Luis Humberto Figueroa Mazuela

Reseñas biográficas parlamentarias

Luis Humberto Figueroa (La Calera, 22 de junio de 1922 - Estocolmo, Suecia, 7 de septiembre de 1976). Obrero, dirigente gremial y político del Partido Comunista de Chile. Diputado por la Séptima Agrupación Departamental "Santiago" Primer Distrito, Región Metropolitana, periodo 1969-1973. Presidente de la Central Única de Trabajadores (CUT), en dos períodos, entre 1965 y 1973.

Reseña biográfica

Familia y Juventud

Nació en el poblado de Artificio, ciudad de La Calera, el 22 de junio de 1922. Hijo de Daniel Figueroa Lainis y Rosa Mazuela. Fue uno de los seis hijos de una familia de trabajadores agrícolas.

El 28 de junio de 1940 se casó con Ema del Carmen Gómez Berríos, en La Calera, y tuvo siete hijos.

Estudios y Vida Laboral

Estudió en la Escuela Parroquial de La Calera, donde pudo cursar sólo hasta el tercer año de preparatoria. Luego se dedicó a trabajar, primero en el ámbito de la construcción, y después, a los quince años, se empleó como garzón en un hotel de Valparaíso.

Posteriormente trabajó en una fábrica de refrigeradores y, finalmente, entró como obrero gráfico en la Imprenta Horizonte.

Trayectoria política y pública

Durante su adolescencia, fundó y participó activamente en clubes deportivos vinculados a la Juventud Obrera Católica. Más tarde, llegó a ocupar el cargo de presidente de la Juventud Obrera Católica de La Calera.

En 1938 ingresó a las Juventudes Comunistas de Chile, y en consecuencia al Partido Comunista de Chile, y en 1962 fue electo miembro del Comité Central.

Fue miembro del Departamento Juvenil de la Confederación de Trabajadores de Chile (CTCH), en la Provincia de Valparaíso. En 1950 fue elegido Consejero Juvenil de la CTCH, en Santiago.

Participó en el congreso que fundó la Central Única de Trabajadores (CUT), desde el 12 al 16 de febrero de 1953.

En dos periodos presidió la CUT, entre 1965 y 1973.

Durante la presidencia de Salvador Allende Gossens, fue nombrado ministro del Trabajo y Previsión Social, cargo que desempeñó desde el 2 de noviembre de 1972 hasta el 5 de julio de 1973.

Tras el Golpe Militar de 1973, fue detenido. El año 1974 se exilió en Suecia, donde presidió el Comité Exterior de la Central Única de Trabajadores (CUT), en Estocolmo.

Murió el 7 de septiembre de 1976, a los 54 años de edad, en la capital de Suecia Hospital de Estocolmo, víctima de una prolongada enfermedad.

Parlamentario o parlamentaria en el hemiciclo

Legislatura 1969- 1973

Diputado por la Séptima Agrupación Departamental Santiago, Primer Distrito, período 1969- 1973. Integró la Comisión Permanente de Relaciones Exteriores; y la de Trabajo y Seguridad Social.

Entre las mociones en que participó y que llegaron a ser ley de la República está la Ley N° 17.289 Aumenta los Recursos del Fondo de Revalorización de Pensiones (publicada en el Diario Oficial de 19 de febrero de 1970); y la Ley N° 17.423 que Modifica el Código del Trabajo (publicada en el Diario Oficial de 13 de abril de 1971).

Labor Parlamentaria y Mociones en Ley

Labor Parlamentaria

El trabajo de las parlamentarias y los parlamentarios, propio de sus funciones legislativas, de fiscalización y representación, se expresa en sus distintas participaciones a través de intervenciones en Sala, presentación de indicaciones, peticiones de oficio, homenajes y presentación de mociones, proyectos de acuerdo o de resolución.



Mociones en Ley

La Moción se define como una iniciativa de ley presentada por parlamentarios y que, según sea el caso, puede ser suscrita por hasta cinco senadores o por hasta diez diputados. Las Mociones en Ley corresponden a aquellas mociones que culminaron en la publicación de una ley.[*]


 Nota: De conformidad con la ley N° 21.136, publicada el 30 de enero de 2019, que exige que en el decreto promulgatorio de la ley conste el nombre de los autores del proyecto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile pone a su disposición aquellas mociones de su autoría que culminaron su tramitación en ley. Disponible en: https://www.leychile.cl/navegar?idNorma=1128340

Fuentes referenciales

Parlamentario en la prensa

Parlamentario en imágenes

Bibliografía del autor

Bibliografía sobre el autor

De Ramón Folch, Armando (1999-2003) Biografías de chilenos: miembros de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial 1876-1973. Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.

Valencia Avaria, Luis (1986) Anales de la República: textos constitucionales de Chile y registro de los ciudadanos que han integrado los Poderes Ejecutivo y Legislativo desde 1810. Editorial Andrés Bello. Santiago, Chile.

Ljubetic Vargas, Iván. Luis Figueroa Mazuela, Centro de Extensión e Investigación Luis Emilio Recabarren, CEILER

Buscando contenido multimedia
Top