Bosco Parra (Valdivia, 2 de marzo de 1931). Abogado y político de la Falange Nacional, Partido Demócrata Cristiano y de la Izquierda Cristiana (IC). Diputado por la Séptima Agrupación Departamental "Santiago" Primer Distrito, Región Metropolitana, periodo 1965-1969. Fundador y primer secretario general de la IC, entre 1971 y 1973.
Nació en Valdivia, el 2 de marzo de 1931. Hijo de Pedro Parra Avello y Haydée Alderete Banda.
Casado en Santiago el 17 de enero de 1956 con María Cristina Jerez Horta, hermana del ex senador Alberto Jerez Horta, y con quien tuvo una hija.
Realizó sus estudios en el Colegio Salesiano de Valdivia y los continuó en la Facultad de Derecho en la Universidad de Chile, donde se tituló de abogado el 5 de junio de 1957.
Laboralmente, se desempeñó en la Empresa Nacional de Electricidad (ENDESA) en la década de 1960. Durante el gobierno de Salvador Allende Gosenns, realizó docencia en el área de la ciencia política. En sus años de exilado, trabajó en el Seminario de Estudios del Desarrollo (AKUT) de la Universidad de Uppsala, Suecia, llegando a ser Senior Researcher.
Luego del retorno a la democracia, fue profesor en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y en la Universidad Bolivariana.
En 1944 ingresó a la Falange Nacional.
Militó en el Partido Demócrata Cristiano. Fue vicepresidente de ese partido en 1967, en la directiva presidida por Rafael Agustín Gumucio Vives.
Hacia 1971, se incorporó al movimiento Izquierda Cristiana desde su formación, siendo su primer secretario general entre 1971 y 1973.
Tras el Golpe Militar del 11 de septiembre de 1973, tuvo que trabajar por su partido en la clandestindad, partiendo al exilio a Suecia, país donde residió desde fines de los años setenta. A su regreso a Chile, en 1993, se retiró de la política activa.
Participó en la formación de Movimiento Amplio de Izquierda (MAIZ) en 2011
Diputado por la Séptima Agrupación Departamental Santiago, Primer Distrito, período 1965-1969. Integró la Comisión Permanente de Relaciones Exteriores, la que presidió.
El trabajo de las parlamentarias y los parlamentarios, propio de sus funciones legislativas, de fiscalización y representación, se expresa en sus distintas participaciones a través de intervenciones en Sala, presentación de indicaciones, peticiones de oficio, homenajes y presentación de mociones, proyectos de acuerdo o de resolución.
Fecha | Título |
19 de Diciembre de 1968 | NORMAS SOBRE RACIONALIZACION DE FRANQUICIAS TRIBUTARIAS. OBSERVACIONES.- OFICIO |
17 de Julio de 1968 | AUTORIZACION A LOS EMPLEADOS PUBLICOS DE ARICA (TARAPACA) PARA INTERNAR VEHICULOS DE USO PERSONAL |
24 de Abril de 1968 | VIGÉSIMO ANIVERSARIO DE LA COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA. NOTA DE CONGRATULACION |
20 de Julio de 1967 | MODIFICACIONES DEL REGLAMENTO DE LA CAMARA DE DIPUTADOS |
20 de Julio de 1967 | MODIFICACIONES DEL REGLAMENTO DE LA CAMARA DE DIPUTADOS |
De Ramón Folch, Armando (1999-2003) Biografías de chilenos: miembros de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial 1876-1973. Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.
Valencia Avaria, Luis (1986) Anales de la República: textos constitucionales de Chile y registro de los ciudadanos que han integrado los Poderes Ejecutivo y Legislativo desde 1810. Editorial Andrés Bello. Santiago, Chile.