Ignacio Urrutia (Santiago, 16 de septiembre de 1957). Agricultor y político del Partido Republicano de Chile. Diputado por el 18° Distrito, Región del Maule, periodo 2018-2022. Diputado por el Distrito Nº 40, Región del Maule, por los periodos 2002-2006, 2006-2010, 2010-2014 y 2014-2018.
Nació el 16 de septiembre de 1957, en Santiago. Es hijo de Ignacio Urrutia del Río y Rebeca Bonilla. Es nieto de Ignacio Urrutia de la Sotta y bisnieto de Ignacio Urrutia Manzano.
Es casado, con Carmen Josefina Guzmán Hernández, y es padre de tres hijos: Ignacio, Josefina y José Tomás.
Inició su trayectoria política en 1987 como militante de Renovación Nacional, motivado por su amistad con el ex senador Sergio Onofre Jarpa. Entre 1993 y 1997, fue presidente regional de ese partido. En 1997 renunció a la colectividad.
En el año 2002 se inscribió en la Unión Demócrata Independiente, luego de asumir como diputado.
En diciembre de 2018 renunció a la Unión Demócrata Independiente, para apoyar la candidatura presidencial de José Antonio Kast.[3]
Desde 2019, es militante del Partido Republicano y es Vicepresidente de su Directiva Central.
En las elecciones parlamentarias de 2021, no repostuló al cargo de diputado. La Ley 21.238 del año 2020 estableció que los diputados y las diputadas podrán ser reelegidos/as sucesivamente en el cargo hasta por dos periodos.
En noviembre de 2017, fue reelecto como Diputado de la República en representación del Partido Unión Demócrata Independiente por el nuevo 18º Distrito, Región del Maule, dentro del Pacto Chile Vamos, período legislativo 2018 a 2022.
En el periodo fue integrante de las comisiones permanentes de Defensa Nacional; Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural; Régimen Interno y administración; y Vivienda, Desarrollo Urbano y Bienes Nacionales. Asimismo, integró las comisiones especiales investigadoras sobre: Actos de CONAF, SII y otros órganos, en autorización de planes de manejo forestal en últimos 10 años; Operación de mutuales vinculadas a las Fuerzas Armadas e irregularidades en su fiscalización; y sobre irregularidades en contra del Ejército en procesos de adquisición que indica.
Formó parte del Comité Parlamentario Unión Demócrata Independiente y de los grupos interparlamentarios: Chileno-Mexicano; Chileno-Tailandés; y Chileno-Venezolano.
En las elecciones parlamentarias de noviembre de 2013, reelecto como diputado por el Distrito Nº 40, en representación de la Unión Demócrata Independiente, por el periodo 2014-2018.
Fue integrante de las comisiones permanentes de Defensa Nacional; Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural; Especial Mixta de Presupuestos; y de Régimen Interno, Administración y Reglamento.
Es Primer Vicepresidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca del Parlamento Latinoamericano.
Para las elecciones de diciembre de 2009, resulto electo Diputado en representación de la Unión Demócrata Independiente (UDI) por un nuevo período legislativo (2010-2014), por el Distrito Nº 40.
Integró las comisiones permanentes de Defensa Nacional; de Ciencia y Tecnología; de Trabajo; y de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural. Forma parte del comité parlamentario de la Unión Demócrata Independiente.
Representa a la Cámara de Diputados en el Consejo de Administración de Parlamericas desde el año 2012 a la actualidad.
En diciembre de 2005, fue reelecto Diputado por el mismo Distrito en representación de UDI, (período legislativo 2006-2010).
Integró las comisiones permanentes de Salud; de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural; y de Defensa Nacional.
Participó en la Comisión Especial de Estudio del Régimen Político Chileno; y las comisiones investigadoras sobre el Servicio Nacional de Menores (SENAME); y de Subsidios Eléctricos.
En misiones al extranjero, participó en las comisiones del Parlamento Latinoamericano (Parlatino) en Brasil, Cuba, México y Panamá. Además, integró los grupos interparlamentarios chileno-argentino; chileno-británico; chileno-costarricense; chileno-israelí y chileno-argelino.
En diciembre de 2001, fue electo diputado Independiente dentro del Pacto Alianza por Chile por la VII Región del Maule, periodo legislativo 2002-2006, por el Distrito Nº 40, correspondiente a las comunas de Cauquenes, Chanco, Longaví, Parral, Pelluhue y Retiro. Integró las comisiones permanentes de Economía; de Familia; y de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural. Participó en las Comisión Especial de la Pequeña y Mediana Empresa (PYME); y la Comisión Investigadora sobre Irregularidades en el Servicio de Aduanas de Los Andes.
El trabajo de las parlamentarias y los parlamentarios, propio de sus funciones legislativas, de fiscalización y representación, se expresa en sus distintas participaciones a través de intervenciones en Sala, presentación de indicaciones, peticiones de oficio, homenajes y presentación de mociones, proyectos de acuerdo o de resolución.
La Moción se define como una iniciativa de ley presentada por parlamentarios y que, según sea el caso, puede ser suscrita por hasta cinco senadores o por hasta diez diputados. Las Mociones en Ley corresponden a aquellas mociones que culminaron en la publicación de una ley.[*]
↑ Nota: De conformidad con la ley N° 21.136, publicada el 30 de enero de 2019, que exige que en el decreto promulgatorio de la ley conste el nombre de los autores del proyecto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile pone a su disposición aquellas mociones de su autoría que culminaron su tramitación en ley. Disponible en: https://www.leychile.cl/navegar?idNorma=1128340
Filipi Muratto, Emilio (2006). La Clase Política Chilena. Santiago: Pehuén Editores. Disponible en http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=177492
González Ranzanz, Juan Carlos (2002). Anales de la República: segunda época. 2ª.ed. Santiago, Chile: Congreso Nacional de Chile, Cámara de Diputados, T.II. Disponible en http://catalogo.bcn.cl/ipac20/ipac.jsp?&index=BIB&term=132920