Hernán Rojo Avendaño (Valparaíso, 30 de julio de 1930 - Santiago, 20 de diciembre de 2012). Abogado y político del Partido Demócrata Cristiano. Diputado por el Distrito N° 27, Región Metropolitana de Santiago, periodo 1990-1994. Alcalde de La Cisterna, periodo 1996-2000.
Nació en Valparaíso, el 30 de julio de 1930. Hijo de Laura Ida Avendaño y de Enrique Rojo Céspedes.
Los estudios secundarios los realiza en su ciudad natal, pero los concluye en Santiago.
Finalizada su etapa escolar, ingresa a la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Su tesis de Licenciatura se titula: "De la disolución de la sociedad de responsabilidad limitada". Se tituló de abogado en 1959.
Radicado por cuarenta años en la comuna de La Cisterna, ejerce sus labores profesionales en un estudio jurídico. También se entrega a la labor docente en la universidad y, además, trabaja como Juez de Policía Local.
A los 12 años de edad, se incorpora a la Falange Nacional. Posteriormente, en 1957, se inscribe en el Partido Demócrata Cristiano, dentro del cual desarrolla una vasta labor. Durante el Gobierno Militar su casa se convierte en la sede de su partido.
Las funciones que desempeña desde su ingreso a la Democracia Cristiana son las de Presidente comunal de La Cisterna, de Delegado a la Junta Nacional y Vicepresidente de la provincia Santiago-Sur.
En las elecciones parlamentarias de 1989, es electo Diputado por el Distrito N°27, comunas de El Bosque, La Cisterna, San Ramón, de la Región Metropolitana de Santiago, para el período de 1990 a 1994. Obtuvo la primera mayoría en el Distrito, con 69.757 votos, equivalentes al 35,27%[1] del total de los sufragios válidos. En 1993, postuló a la reelección por el mismo Distrito, obteniendo 47.274 votos, correspondientes al 25,20%[2] del total de los sufragios válidamente emitidos, sin ser reelecto.
En las elecciones municipales de 1996, fue elegido Alcalde de La Cisterna, con 7.067 votos, correspondientes al 14,74%[3] del total de los sufragios. No postuló a la reelección.
Falleció el 20 de diciembre de 2012, en Santiago.
El 11 de marzo de 1990, asume el cargo de Diputado de la República, en representación del Partido Demócrata Cristiano, por el Distrito N° 27, Región Metropolitana de Santiago, periodo 1990-1994.
Integró la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia, la cual presidió.
El trabajo de las parlamentarias y los parlamentarios, propio de sus funciones legislativas, de fiscalización y representación, se expresa en sus distintas participaciones a través de intervenciones en Sala, presentación de indicaciones, peticiones de oficio, homenajes y presentación de mociones, proyectos de acuerdo o de resolución.
Fecha | Título |
25 de Enero de 1994 | REPLICA A ALUSION PERSONAL. |
13 de Enero de 1994 | PLANTAS DE PERSONAL DEL CONGRESO NACIONAL. Primer trámite constitucional. (Continuación). |
16 de Noviembre de 1993 | CREACION DE JUZGADOS Y REFORMA DE COMPOSICION DE CORTES DE APELACIONES. Primer trámite constitucional. |
16 de Noviembre de 1993 | CREACION DE JUZGADOS Y REFORMAS A COMPOSICION DE CORTES DE APELACIONES. (Continuación). |
9 de Noviembre de 1993 | PLANTAS DE PERSONAL DE LAS MUNICIPALIDADES. Tercer trámite constitucional Integración de Comisión Mixta. |
La Moción se define como una iniciativa de ley presentada por parlamentarios y que, según sea el caso, puede ser suscrita por hasta cinco senadores o por hasta diez diputados. Las Mociones en Ley corresponden a aquellas mociones que culminaron en la publicación de una ley.[*]
N° de Ley | Tramitación | Historia de la Ley |
Ley Nº 20.068 | Historia de la Ley N° 20.068 |
↑ Nota: De conformidad con la ley N° 21.136, publicada el 30 de enero de 2019, que exige que en el decreto promulgatorio de la ley conste el nombre de los autores del proyecto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile pone a su disposición aquellas mociones de su autoría que culminaron su tramitación en ley. Disponible en: https://www.leychile.cl/navegar?idNorma=1128340