Gonzalo Arenas Hödar

Reseñas biográficas parlamentarias

Gonzalo Arenas Hödar (Valparaíso, 13 de diciembre de 1972). Abogado, docente y político del Partido Unión Demócrata Independiente. Diputado por el Distrito Nº 48, Región de La Araucanía, por dos periodos consecutivos (2006 a 2014).

Reseña biográfica

Familia y juventud

Nació el 13 de diciembre de 1972 en Valparaíso (antigua circunscripción El Puerto). Hijo de Juan Arenas, quien fuera militar; y de Pamela Hödar, animadora de televisión y concejala de Viña del Mar, desde el año 2004 y actualmente en el cargo.

Está casado con Carla Kutz y es padre de tres hijos.

Estudios y vida laboral

Realizó sus estudios primarios en el Instituto Presidente Errázuriz y en la Escuela Militar, donde obtuvo el premio Lista de Mérito por rendimiento destacado. Continuó sus estudios en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), donde obtuvo su licenciatura en 1998 y se tituló de abogado el 28 de marzo de 2001[1].

En 1997 obtuvo una beca para estudiar en el Leadership Institute de Washington DC, Estados Unidos.

En su época universitaria, se desempeñó como ayudante de la cátedra de Derecho Internacional Público.

Entre 1997 y 1999 trabajó como investigador en asuntos legislativos en la Fundación Jaime Guzmán Errázuriz. Entre ese último año y 2001 fue director de Asuntos Estudiantiles de la Universidad Andrés Bello. Paralelamente, entre 2000 y 2001, fue profesor de Historia del Derecho en la Facultad de Derecho de la misma casa de estudios. Además, entre 2002 y 2003 fue docente adjunto de Derecho Tributario en la Facultad de Derecho de la Universidad de Los Andes.

En 2017 obtuvo el grado de magíster en Historia en la Universidad de Los Andes. También es doctor en Historia Contemporánea por la Universidad Autónoma de Madrid, España.

En el ámbito privado, entre 2001 a 2004, fue abogado asociado de la oficina Yrarrázaval, Ruiz-Tagle, Goldenberg, Lagos & Silva Abogados.

En junio de 2024 asumió como Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad San Sebastián.

Trayectoria política y pública

En 1993, ingresó en política, al integrarse a la juventud de la Unión Demócrata Independiente (UDI). Más tarde, asumió diferentes cargos en el partido: fue secretario general nacional (entre 1994 a 1995); vicepresidente nacional (entre 1995 y 1997); y presidente subrogante de la Juventud UDI.

Para las Elecciones Parlamentarias de 1997, fue candidato a diputado por la comuna de Puente Alto, pero no resultó electo.

Entre 2004 y 2005 fue jefe de gabinete del senador Hernán Larraín Fernández, entonces presidente del Senado.

En las elecciones parlamentarias de noviembre de 2013 repostuló como candidato a diputado por el Distrito Nº 48, en representación del Partido Unión Demócrata Independiente, sin resultar electo.

Fundó y dirigió el diario electrónico El Muro, que cerró por razones económicas en mayo de 2018.

Luego de terminar sus dos períodos como diputado de la República, se ha desempeñado como asesor de del Gabinete del Ministro de Salud, entre julio de 2018 y julio de 2019; asesor especial de Asuntos Indígenas del ministerio de Desarrollo Social y Familia, entre julio de 2019 y julio de 2020; y asesor del ministerio del Interior, desde agosto de 2020[2].

Ha ejercido como consejero nacional de la UDI.

Fue precandidato por la UDI para gobernador de la Araucanía en 2021, no resultando electo. El mismo año fue candidato en la elección para la Convención Constitucional por el Distrito 22, pero tampoco salió electo.

Parlamentario o parlamentaria en el hemiciclo

Legislatura 2010-2014

En diciembre de 2009 obtuvo la reelección representado a la UDI por el mismo Distrito, periodo legislativo 2010 a 2014.

Integró las comisiones permanentes de Economía, la que presidió; Relaciones Exteriores; y Ciencia y Tecnología.

Legislatura 2006-2010

En diciembre de 2005 logró un cupo en la Cámara de Diputados por el partido Unión Demócrata Independiente (UDI) por el Distrito Nº 48, IX Región de la Araucanía, correspondiente a las comunas de Angol, Collipulli, Ercilla, Los Sauces, Lumaco, Purén, Renaico y Traiguén, periodo 2006 a 2010.

Integró las comisiones permanentes de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural; Economía; y Constitución, Legislación y Justicia.

También se desempeñó en las Comisiones Especiales sobre Deudas Históricas; Intervención Electoral; y Desigualdad y Pobreza.

Participó en los grupos interparlamentarios chileno-español y chileno-italiano.

Labor Parlamentaria y Mociones en Ley

Labor Parlamentaria

El trabajo de las parlamentarias y los parlamentarios, propio de sus funciones legislativas, de fiscalización y representación, se expresa en sus distintas participaciones a través de intervenciones en Sala, presentación de indicaciones, peticiones de oficio, homenajes y presentación de mociones, proyectos de acuerdo o de resolución.



Mociones en Ley

La Moción se define como una iniciativa de ley presentada por parlamentarios y que, según sea el caso, puede ser suscrita por hasta cinco senadores o por hasta diez diputados. Las Mociones en Ley corresponden a aquellas mociones que culminaron en la publicación de una ley.[*]


 Nota: De conformidad con la ley N° 21.136, publicada el 30 de enero de 2019, que exige que en el decreto promulgatorio de la ley conste el nombre de los autores del proyecto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile pone a su disposición aquellas mociones de su autoría que culminaron su tramitación en ley. Disponible en: https://www.leychile.cl/navegar?idNorma=1128340


Notas

  1. Poder Judicial Republica de Chile,Búsqueda de abogados
  2. Linkedin. Gonzalo Arenas Hödar. Disponible en: http://bcn.cl/2n7yu.
Buscando contenido multimedia
Top