Fuad Chain Valenzuela (Temuco, 1º de diciembre de 1976). Abogado y político independiente. Diputado por el Distrito Nº 49, Región de La Araucanía, por los periodos 2010-2014 y 2014-2018. Presidente de la Democracia Cristiana, desde mayo de 2018 al 18 de mayo de 2021. Integrante de la Convención Constitucional, por el 22° Distrito, Región de La Araucanía, 2021.
Nació el 1 de diciembre de 1976, en Temuco. Hijo de Fuad Armando Chahin Said y Gladis Valenzuela Lonconao.
Casado con Karin Happke Martínez.
Entre 1983 y 1990 realizó sus estudios básicos en el Liceo B N°13 Las Araucarias de Curacautín y en el Colegio De La Salle en Temuco. Continuó su enseñanza media en el Liceo Camilo Henríquez de la misma ciudad. Posteriormente, en 1995, ingresó a la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, donde se licenció en Ciencias Jurídicas y Sociales, y tituló de abogado el 15 de noviembre de 2004.
En 2006 fue socio fundador del Centro de Estudios Instituto Jorge Ahumada.
Como abogado, se especializó en la defensa de los derechos de los consumidores y la litigación oral.
En abril de 2006 se integró al estudio jurídico Arévalo y Cía. Desde julio de 2007 hasta la fecha es socio de Abdala y Cia. Al mismo tiempo, entre 2006 y 2009, ha sido abogado de organizaciones de consumidores.
En el ámbito académico, en 2008, fue profesor del Diplomado Habilidades Directivas impartido por el Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile.
Durante su época universitaria, se inició en política como presidente comunal de la Juventud Demócrata Cristiana de Curacautín, en 1991. Luego, en 1995, fue delegado del Centro de Alumnos de la Facultad de Derecho de su casa de estudios. Al año siguiente, integró la Comisión Constituyente y de la Asamblea Estudiantil de la FECH (Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile). En 1999 presidió la Democracia Cristiana Universitaria en la misma entidad de educación superior.
Para las elecciones de diciembre de 2001, se presentó como candidato a diputado en representación del Partido Demócrata Cristiano por la Novena Región de la Araucanía, pero por un margen de 0,3% no resultó electo.
Entre enero de 2002 y marzo de 2003 fue Secretario Regional Ministerial (Seremi) de Gobierno en la Araucanía. En marzo de 2003 fue nombrado director de la División de Organizaciones Sociales (DOS) del ministerio Secretaría General de Gobierno, cargo que desempeñó hasta marzo de 2006. Paralelamente, formó parte de la Comisión Asesora Presidencial del Defensor Ciudadano.
Entre 2006 y 2009 prestó asesorías legislativas en los ministerios de Justicia y Minería.
En las Elecciones de noviembre de 2017 fue candidato al Senado, dentro del Pacto Convergencia Democrática, en representación del Partido Demócrata Cristiano, por la 11a Circunscripción, Región de La Araucanía, no resultando electo.
El 27 de mayo de 2018 resultó electo presidente del Partido Demócrata Cristiano para el período 2018-2020. Asumió el cargo en un acto en el anfiteatro de la sede de la colectividad el 22 de junio. Renunció en la Junta Nacional del partido el 18 de mayo de 2021, tras los malos resultados en las elecciones del 15 y 16 mayo de 2021.
En las elecciones del 15 y 16 de mayo de 2021 es electo integrante de la Convención Constitucional, en representación de la Democracia Cristiana, por el Distrito 22, Región de La Araucanía.
A principios de noviembre de 2022, el Tribunal Supremo del PDC decide suspender su militancia por apoyar la opción rechazo en el plebiscito de salida por una nueva Constitución[1]. Luego de este dictamen, el 1° de diciembre de 2022, decide renunciar a la colectividad[2].
Tras un año y nueve meses de militancia, anunció -el 18 de noviembre de 2024- su renuncia al Partido Demócratas Chile, argumentando que el proyecto político dejó de representarlo[3].
Reelecto diputado por el distrito Nº 49, Región de La Araucanía, en representación del Partido Demócrata Cristiana, período legislativo 2014-2018.
Presidió la comisión permanente de Superación de Pobreza, Planificación y Desarrollo Social, e integó las de Constitución, Legislación y Justicia; y Economía, Fomento; Micro, Pequeña y Mediana Empresa; Protección de los Consumidores y Turismo.
El 13 de diciembre de 2009 fue electo diputado en representación de la Democracia Cristiana por la Novena Región de la Araucanía, por el distrito Nº 49, correspondiente a las comunas de Curacautín, Galvarino, Lautaro, Lonquimay, Melipeuco, Perquenco, Victoria y Vilcún, período legislativo 2010-2014
Presidió la comisión permanente de Superación de Pobreza, Planificación y Desarrollo Social, e integró las de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural; y Economía, Fomento y Desarrollo.
El trabajo de las parlamentarias y los parlamentarios, propio de sus funciones legislativas, de fiscalización y representación, se expresa en sus distintas participaciones a través de intervenciones en Sala, presentación de indicaciones, peticiones de oficio, homenajes y presentación de mociones, proyectos de acuerdo o de resolución.
La Moción se define como una iniciativa de ley presentada por parlamentarios y que, según sea el caso, puede ser suscrita por hasta cinco senadores o por hasta diez diputados. Las Mociones en Ley corresponden a aquellas mociones que culminaron en la publicación de una ley.[*]
↑ Nota: De conformidad con la ley N° 21.136, publicada el 30 de enero de 2019, que exige que en el decreto promulgatorio de la ley conste el nombre de los autores del proyecto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile pone a su disposición aquellas mociones de su autoría que culminaron su tramitación en ley. Disponible en: https://www.leychile.cl/navegar?idNorma=1128340