Felipe Ward Edwards

Reseñas biográficas parlamentarias


Felipe Ward Edwards (Santiago, 14 de septiembre de 1972). Abogado y político del Partido Unión Demócrata Independiente. Diputado por el Distrito Nº 3, Región de Antofagasta, por tres periodos consecutivos (2006 a 2018). Ministro de Bienes Nacionales, Secretario General de la Presidencia y de Vivienda y Urbanismo en el segundo mandato del Presidente Sebastián Piñera Echenique.

Reseña biográfica

Familia y juventud

Nació el 14 de septiembre de 1972 en Santiago de Chile. Hijo de Carlos Ward Duncan y María Teresa Edwards. Es hermano de Carlos Ward, concejal de Lo Barnechea (2008-2012).

Casado con Andrea Moreno y padre de cuatro hijos.

Estudios y vida laboral

Cursó sus estudios primarios y secundarios en Colegio Tabancura de Santiago. Posteriormente, estudió Derecho en la Universidad de Los Andes, donde obtuvo el grado de Licenciado el Derecho con la Tesis "Contenido y alcance de la ley de presupuestos y principios de legalidad y flexibilidad en materia presupuestaria" (1997). Se tituló de Abogado en el 28 de diciembre de 1998. Entre 2001 y 2002 cursó un Master of Arts en Estudios Interdisciplinarios en George Mason University de Virginia, Estados Unidos.

Profesionalmente, se ha desempeñado como Asistente de Investigación en el Centro de Comercio Internacional y Economía del Heritage Foundation, en Washington DC.

Trayectoria política y pública

Es militante del Partido Unión Demócrata Independiente (UDI), colectividad de la que ha sido presidente de su Juventud e integrante de la Comisión Política.

El Presidente Sebastián Piñera Echenique al inicio de su segundo mandato lo nombró ministro de Bienes Nacionales, donde permaneció hasta el 28 de octubre de 2019. Ese día asumió como ministro Secretario General de la Presidencia, cargo que ejerció hasta el 4 de junio de 2020. Desde esta última fecha fue ministro de Vivienda y Urbanismo, ejerciendo como tal hasta el 11 de marzo de 2022.

Asesor del Departamento de Vivienda de la Municipalidad de La Florida hasta el 9 de septiembre de 2024[1].

Parlamentario o parlamentaria en el hemiciclo

Legislatura 2014-2018

En las elecciones parlamentarias de noviembre de 2013 fue reelecto diputado por el Distrito Nº 3, Región de Antofagasta, en representación del Partido Unión Demócrata Independiente, por el periodo 2014-2018.

Integró las comisiones permanentes de Minería y Energía; Ética y Transparencia; Zonas Extremas y Antártica Chilena; y Régimen Interno, Administración y Reglamento.

Participó en las Comisiones Investigadoras sobre: Pérdidas incurridas por Codelco; Conflicto entre accionistas de la empresa SOQUIMICH; y Actos de órganos en materia de protección de la salud y el medio ambiente en Antofagasta.

Legislatura 2010-2014

En 2009 fue reelecto por el mismo distrito, periodo 2010 a 2014.

Integró las comisiones permanentes de Zonas Extremas y Antártica Chilena; Régimen Interno, Administración y Reglamento; Minería y Energía; y Ética y Transparencia.

Participó en las Comisiones Investigadoras sobre: Conflicto entre accionistas de la empresa SOQUIMICH; Actos de órganos en materia de protección de la salud y el medio ambiente en Antofagasta; y Pérdidas incurridas por Codelco.

Legislatura 2006-2010

En 2005 fue electo diputado por la II Región de Antofagasta, periodo 2006 a 2010, por el Distrito Nº 3, correspondiente a las comunas de Calama, María Elena, Ollagüe, San Pedro de Atacama y Tocopilla.

Integró las comisiones permanentes de Gobierno Interior, Regionalización, Planificación y Desarrollo Social; Constitución, Legislación y Justicia; Minería y Energía; y Conducta Parlamentaria.

Participó en la Comisión Especial sobre Intervención Electoral, y en las Comisiones Investigadoras sobre: Corporación Nacional del Cobre (CODELCO) Chile; Asesorías Efectuadas en Reparticiones Gubernamentales; y Platas Públicas entregadas a la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota (CORDAP).

Labor Parlamentaria y Mociones en Ley

Labor Parlamentaria

El trabajo de las parlamentarias y los parlamentarios, propio de sus funciones legislativas, de fiscalización y representación, se expresa en sus distintas participaciones a través de intervenciones en Sala, presentación de indicaciones, peticiones de oficio, homenajes y presentación de mociones, proyectos de acuerdo o de resolución.



Mociones en Ley

La Moción se define como una iniciativa de ley presentada por parlamentarios y que, según sea el caso, puede ser suscrita por hasta cinco senadores o por hasta diez diputados. Las Mociones en Ley corresponden a aquellas mociones que culminaron en la publicación de una ley.[*]


 Nota: De conformidad con la ley N° 21.136, publicada el 30 de enero de 2019, que exige que en el decreto promulgatorio de la ley conste el nombre de los autores del proyecto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile pone a su disposición aquellas mociones de su autoría que culminaron su tramitación en ley. Disponible en: https://www.leychile.cl/navegar?idNorma=1128340

Fuentes referenciales

Bibliografía sobre el autor

Filipi Muratto, Emilio (2006). La Clase Política Chilena. Santiago: Pehuén Editores.


Notas

  1. (9 de septiembre de 2024) Carter remueve a exministro Ward como asesor del municipio de La Florida tras vínculos con Hermosilla. Radio Bío Bío. Disponible en: http://bcn.cl/3tzff
Buscando contenido multimedia
Top