Coalición por el Cambio | |
![]() | |
Fundador(es) | Partido Unión Demócrata Independiente, Partido Renovación Nacional, Chile Primero, Partido Regionalista de los Independientes, Movimiento del Norte Grande, Movimiento Humanista Cristiano. |
Fecha de fundación | 6 de Mayo de 2009 |
Sitios Webs | |
Reseña en Wikipedia | |
Redes sociales | |
Perfil en Flickr |
Coalición por el Cambio. Pacto político-electoral originado el 6 de mayo de 2009 para respaldar la candidatura presidencial del abanderado de la derecha, Sebastián Piñera Echenique. Luego de que éste último ganara la elección y asumiera la presidencia el 11 de marzo de 2010, la coalición por el cambio es considerada como la coalición oficialista.
Está compuesta por los partidos de la Alianza por Chile, es decir, por la Unión Demócrata Independiente (UDI) y Renovación Nacional (RN); además del movimiento político ChilePrimero, y los movimientos Norte Grande, Humanista Cristiano (MHC).
La coalición por el cambio se fundó el 6 de mayo de 2009, tras la ceremonia que se efectuó después de la incorporación de la colectividad liderada por Fernando Flores, ChilePrimero[1].
Además de Fernando Flores, estuvieron también por ChilePrimero su entonces presidente Alberto Precht, y Jorge Schaulsohn; por Norte Grande, el senador Carlos Cantero ex militante de Renovación Nacional, el Movimiento Humanista Cristiano, que encabeza el abogado Roberto Mayorga, Cristina Bitar y algunos miembros de Independientes en Red; y el ex presidente de CorpAraucanía, Francisco Alanís[2].
Luego de su fundación se abocó a trabajar por la campaña presidencial y parlamentaria de diciembre de 2009. El 14 de septiembre de 2009 Juan Antonio Coloma (UDI), Carlos Larraín (RN) y Alberto Precht (ChilePrimero) concurrieron ante el servicio electoral para inscribir su lista para los comicios parlamentarios[3].
Del acta de fundación del pacto se desprenden algunos ejes programáticos clave. Entre ellos, se señala que la Coalición por el Cambio representa la convergencia de una nueva mayoría de chilenos comprometidos con un gobierno de unidad nacional, de excelencia en la gestión, de progreso y participación para todos.
Así mismo, la coalición busca promover una democracia realmente representativa y, al mismo tiempo, cercana, vital y receptiva a las diversas expresiones de participación ciudadana. Esto, valorando la diversidad, el pluralismo, la tolerancia, el respeto y la amistad cívica entre los chilenos.
Expusieron además, la idea de la "Nueva Forma de Gobernar". Basada prinicpalmente en "una nueva forma de gobernar, que restablezca en plenitud la cultura del trabajo bien hecho y honesto y actúe con un sentido de cercanía con la gente y urgencia con el tiempo; un modelo de gobierno que integre a los mejores, en que prevalezca la excelencia en la gestión y se distinga por la primacía del bien de Chile sobre los intereses particulares"[4]
Finalmente el pacto expuso su firme creencia en valores como la libertad, la solidaridad y el espíritu emprendedor de las personas, en todos los ámbitos de la vida humana.
El 13 de diciembre, se llevo a cabo la primera vuelta de la elección presidencial, y el abanderado de la coalición por el cambio Sebastián Piñera Echenique, logró 3.074.164 votos, equivalentes a un 44,06% del total de los votos emitidos[5]. El 17 de enero de 2010 se enfrentó en segunda vuelta al candidato de la Concertación de Partidos por la Democracia, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, al cual se impuso al lograr un 51,61%[6] de los sufragios, convirtiéndose en presidente electo de la República. Sebastián Piñera asumió la presidencia el 11 de marzo de 2010.
En cuanto a la elección para diputados, la coalición obtuvo 2.874.674 votos, equivalentes a un 43,45% del total de sufragios válidamente emitidos, y de sus 120 candidatos 58 resultaron electos; 37 diputados de la Unión Demócrata Independiente, 18 de Renovación Nacional y 3 Independientes Lista B[7].
El 17 de enero de 2011 los partidos de la coalición se reunieron en Círculo Español para conmemorar el primer aniversario de la elección de Sebastián Piñera como presidente de la República[8].
Durante los primeros meses de 2011, la coalición por le cambio y el gobierno de Sebastian Piñera, han debido enfrentar diversos hechos mediáticos y políticos que han marcado la agenda pública. Esto ha traído consigo diversas criticas por parte de sectores opositores. Ante esto, miembros del pacto han insistido en apoyar al gobierno, realzando el logro sostenido de diversos compromisos establecidos con la ciudadanía durante la campaña presidencial y han llamado a mantener unidos a los dos bloques partidistas, evitando dar lugar a conflictos internos.
Así mismo, durante abril de 2011, los secretarios generales de RN y la UDI han comenzado a reunirse con el fin de dar a conocer un documento denominado “la institucionalización” de la Coalición por el Cambio[9]. Este documento pretende elevar la discusión, alinear los ejes y acciones que el pacto político sancionará con miras a las elecciones municipales de 2012.