Alianza Nacional de los Independientes | |
Fecha de fundación | 17 de Mayo de 2002 |
Listado histórico |
Alianza Nacional de los Independientes (ANI).
Partido político originado el 17 de mayo de 2002[1]. Con un carácter netamente regional, su ámbito de acción se delimitó a tres regiones del país, la IX de la Araucanía, X de Los Lagos y XI de Aysén.
Su directiva central estaba liderada, al momento de su inscripción, por Ricardo Fernández Sanhueza como presidente, María del Carmen García como secretaria general y por Gloria Fuentes como tesorera.
La Alianza Nacional de los independientes, participó en los comicios municipales de 2004. En la elección para alcaldes logró 15.510 votos, equivalentes a un 0,25% y de los quince candidatos que presentó, ninguno resultó electo. En las elecciones para concejales obtuvo mejores resultados pues 11 de sus 128 candidatos resultaron elegidos, con los 29.912 votos, equivalentes a un 0,49% de preferencias.
En octubre de 2005, la Alianza Nacional de los Independientes, se unió con el Partido de Acción Regionalista, conformando el pacto electoral Fuerza Regional Independiente, con el cual participarían en las elecciones parlamentarias de diciembre de 2005.
El pacto electoral Fuerza Regional Independiente, logró 77.213 votos, equivalentes a 1,17% de respaldo, y de los 23 candidatos que presentó solamente uno resulto electo, Marta Isasi fue electa diputada por el Partido de Acción Regionalista, Pacto Fuerza Regional Independiente por la 1ª Región de Tarapacá, Distrito Nº 2, correspondiente a las comunas de Alto Hospicio, Camiña, Colchane, Huara, Iquique, Pica y Pozo Almonte.
La ANI de manera individual consiguió 20.191 votos, equivalente a un 0,31% del total de los sufragios, y ningún candidato electo. Luego de estos resultados, en julio de 2006, la Alianza Nacional de los Independientes y el Partido de Acción Regionalista se unieron definitivamente dando paso al Partido Regionalista de los Independientes.