Partido Socialista Popular | |
Fecha de fundación | 1948 |
Referentes | Partido Socialista de Chile |
Listado histórico | |
Sitios Webs | |
Enciclopedia Chilena | |
Reseña en Wikipedia |
Partido Socialista Popular . El Partido Socialista Popular surgió en 1948, como una escisión al interior del Partido Socialista de Chile, cuando un grupo de militantes se negó a seguir junto al gobierno de Gabriel González Videla debido a la promulgación de la Ley de defensa de la Democracia [1].
Participó en las elecciones parlamentarias de 1949, obteniendo 23.248 votos, equivalente al 4,9%, logrando elegir 6 diputados, entre ellos: Alejandro Chelén Rojas, electo por la Cuarta Agrupación Departamental de La Serena, Coquimbo, Elqui, Ovalle, Combarbalá e Illapel ; Aniceto Rodríguez Arenas, electo por la Séptima Agrupación Departamental de Santiago, Tercer distrito; Baltazar Castro Palma, electo por la Novena Agrupación Departamental correspondiente a las comunas de Rancagua, Caupolicán, San Vicente y Cachapoal; Astolfo Tapia Moore; electo por la Séptima Agrupación Departamental de Santiago, Primer Distrito; Juan Efraín Ojeda, electo en representación de Vigésimosexta Agrupación Departamental de Magallanes, Ultima Esperanza y Tierra del Fuego [2].
A pesar del apoyo entregado a Ibáñez, el Partido Socialista Popular comenzó a alejarse progresivamente de su gobierno y en febrero de 1956 ingresó a formar parte del Frente de Acción Popular. A raíz de esta situación, “se acercó de nuevo al Partido Socialista de Chile, (…). Este acercamiento condujo a la unificación de ambos en el 17ª Congreso General Ordinario del Partido Socialista de Chile, celebrado en los días 5, 6 y 7 de julio de 1957, con lo que se extinguió el Partido Socialista Popular”[3].
En el contexto de las elecciones presidenciales de 1952, el partido socialista popular apoyó la candidatura de Carlos Ibáñez del Campo y formó parte de la coalición política que lo respaldaba, la Alianza Popular Libertadora. Su popularidad fue aumentando notoriamente y en las elecciones parlamentarias de marzo de 1953, el partido aumento exponencialmente su respaldo obteniendo 68.218 votos, lo que se tradujo en la elección de 20 diputados [4] y cuatro senadores [5].
Los senadores electos en aquella oportunidad fueron: Raúl Ampuero Díaz, electo por la Primera Agrupación Provincial de Tarapacá y Antofagasta; Carlos Alberto Martínez, elector por la Tercera Agrupación Provincial de Aconcagua y Valparaíso; Gerardo Ahumada Pacheco, elegido representante de la Quinta Agrupación Provincial de O´Higgins y Colchagua; y Aniceto Rodríguez Arenas, electo por la Novena Agrupación Provincial de Valdivia, Osorno, Llanquihue, Chiloé, Aysén y Magallanes. Entre los diputados electos encontramos a Herminio Tamayo; Ramón Silva; Pedro Cisterna; Héctor Montero, Heriberto Alegre, Edgardo Mass, Fernando Pizarro, entre otros.