Partido Frente Amplio | |
![]() | |
Fecha de fundación | 19 de Abril de 2024 |
Representación Parlamentaria |
|
Listado histórico | |
Directiva |
|
Sitios Webs | |
Sitio web oficial | |
Servicio Electoral | |
Reseña en Wikipedia | |
Redes sociales | |
Página en Facebook | |
Perfil en Twitter | |
Partido Frente Amplio Conglomerado que se conforma por la fusión de los Partidos Convergencia Social y Revolución Democrática, decisión que fue ratificada en un plebiscito en marzo de 2024. El Servel aceptó su inscripción el 13 de mayo del mismo año. Conforma la alianza de gobierno junto con el Socialismo Democrático y otros partidos de izquierda en la administración del Presidente Gabriel Boric.
El 5 de octubre de 2023 el Frente Amplio (FA) inició el proceso de fusión de sus partidos integrantes para conformar una sola colectividad política. Revolución Democrática y Convergencia Social convocaron a un plebiscito para el 9 y 10 de marzo de 2024, donde se consultó a la militancia sobre su aprobación o rechazo a la fusión. En el proceso participaron un poco más de 10 mil personas, un 16% de la militancia de las dos formaciones inscritas ante el Servel, y arrojó un respaldo a la fusión por más del 80% de las preferencias. Comunes no participó de la consulta debido al proceso de disolución que en ese momento enfrentaba ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel).
A fines de marzo de 2024 se presentó el logotipo que tendría el nuevo partido, diseñado por Nicolás Binder (militante de Convergencia Social), y que consistía en las letras "FA" en azul junto a una estrella roja en su extremo superior derecho[1].
Luego de la controversia generada por el diseño -en la que se le comparó con el símbolo de la campaña de la opción "Sí" en el plebiscito de 1988-, se decidió no incluirlo en los documentos que oficializan la fusión de RD y CS ante el Servel[2].
La escritura de constitución de la fusión de Convergencia Social (CS) y Revolución Democrática (RD) fue firmada el 19 de abril de 2024, y el 13 de mayo del mismo año el Servel ordenó la publicación del extracto de dicho documento, iniciando el proceso formal de creación del nuevo partido[3]. El 1° de julio el Servel confirmó la fusión entre ambas colectividades y la constitución del nuevo partido Frente Amplio[4].
Con la fusión, el Frente Amplio se ubicará como el espacio con más militantes en Chile, más de 62 mil, según cifras oficiales[5].
La nueva colectividad surge de la fusión de los partidos que conforman la coalición base en la que milita el Presidente Gabriel Boric Font.
De acuerdo con sus principios ideológicos como partido político[6], el Frente Amplio se declara profundamente democrático y se define socialista, feminista y ecologista. También se declara como un proyecto político patriótico, latinoamericanista e internacionalista, y proclama la libertad como principio del partido (acompañado de la garantización de los derechos sociales para todas las personas).
Además, declara aspirar a representar los intereses de los sectores populares y contribuir a la redistribución de la riqueza, y se propone trabajar por un país descentralizado y diverso. Se define como un partido a favor de la paz y contrario a la guerra y la violencia, al mismo tiempo que reconoce el derecho a la resistencia y la desobediencia contra la tiranía y la opresión.
Asimismo, considera la probidad y la transparencia como valores esenciales para resguardar la democracia.
Por último, se define como un partido internamente plural, que se nutre de las experiencias históricas de las izquierdas, con la esperanza de construir otro modo de vida[7].
La directiva provisoria estuvo integrada por 11 dirigentes, entre ellos el diputado Diego Ibáñez, quien presidió el partido, y la exconvencional Tatiana Urrutia en la secretaría general.
El partido eligió su primera directiva el 14 de julio de 2024. En la instancia, se ratificó a la ex delegada presidencial de la Región Metropolitana, Constanza Martínez, como presidenta. Su lista, única en presentarse, llevaba por nombre Frente Amplio para Chile y recibió 10.585 votos, lo que corresponde a un 83,02% del total de la votación.