Rodrigo Rojas Vade (Santiago, 10 de octubre de 1983). Técnico en Prevención Aeronáutico y político independiente. Ex Integrante de la Convención Constitucional en representación del 13° distrito, Región Metropolitana. Ex Vicepresidente Adjunto de la Convención. Formalizó su renuncia al organismo el 11 de marzo de 2022, la que fue aceptada por el Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL) el día 15 del mismo mes.
Nació el 10 de octubre de 1983, en Santiago. Es hijo de Gabriel Ernesto Rojas Sandoval y de Sylvia Verónica Vade del Canto.
Soltero, tiene una hija.
Realizó sus estudios básicos y medios en el Colegio Polivalente San Damian, en la comuna de La Florida, egresando el año 2001. Luego cursó la carrera de Técnico en Prevención Aeronáutico.
Se desempeñó como trabajador en distintos rubros durante quince años, en especial en el área aeronáutica.
Es independiente. Formó parte de distintas movilizaciones sociales, en especial desde el 18 de octubre de 2019 en Santiago, participando en movimientos relativos a la defensa de la salud como un derecho social.
En las elecciones del 15 y 16 de mayo de 2021 se presentó como candidato por el 13° distrito, Región Metropolitana, en calidad de independiente y como parte del pacto La Lista del Pueblo Obtuvo 19.379 votos correspondientes a un 8,41 % del total de sufragios válidamente emitidos.
El 29 de julio de 2021, en conformidad al Reglamento para la incorporación de vicepresidencias adjuntas a la Mesa, es ratificado como Vicepresidente Adjunto en la Mesa Directiva de la Convención Constitucional. Tras una investigación periodística que develó que había falseado información sobre su diagnóstico médico[1], el 5 de septiembre del mismo año, presentó su renuncia al cargo de Vicepresidente Adjunto, siendo aceptada por la Mesa Ampliada de la Convención esa misma tarde[2].
El 11 de marzo de 2022 se publicó en el Diario Oficial la reforma constitucional que permite la renuncia de las y los Convencionales Constituyentes en circunstancias especiales y cuando hechos graves afecten severamente su desempeño o pongan en riesgo el funcionamiento de la Convención Constitucional, y así lo califique el Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL). En la misma jornada, formalizó su renuncia[3], la cual fue aceptada por el organismo[4] el 15 de marzo de 2022[5].
Señala que su lineamiento en la Convención Constitucional estará enfocado en “ir a proteger y establecer los derechos sociales para todos y las garantías que hoy no tenemos. En todo, poniendo énfasis en acercar el proceso a todos los ciudadanos, para que haya participación directa”. Por su situación de salud, ese será una de sus banderas de lucha. Afirmó que se requiere "un sistema de salud único para todos los chilenos y chilenas a cargo y en manos del Estado, en el cual todas las cotizaciones vayan a este fondo administrador y se reinviertan en tecnología y un bienestar y acceso oportuno garantizado para todos". Aunque aclaró que eso no quiere decir que debe dejar de existir el sistema privado.
En el proceso de discusión de los Reglamentos de la Convención participó en la Comisión de Participación y Consulta Indígena.
Da cuenta del trabajo de las y los convencionales constituyentes expresado en sus distintos tipos de participación, tanto en pleno como en comisión.