Julio Álvarez Pinto (Recoleta, 10 de septiembre de 1964). Abogado y político del Partido Socialista de Chile. En la Convención Constitucional representa al 26° distrito, Región de Los Lagos. Concejal por la comuna de Castro, en los períodos 2008-2012, y 2016-2021.
Nació el 10 de septiembre de 1964. Es hijo de Julio Mauricio Alvarez Vera y de Hilda Lucinda Pinto Andrade.
Casado con Carmen Gloria Vera Martinez, tiene 4 hijos.
Realizó su enseñanza media en el Colegio San Ignacio. Estudió Derecho en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde se tituló de Abogado. Posteriormente realizó un Master en Derecho Medio Ambiental y un Diplomado en Estudios Avanzados en la Universidad Complutense de Madrid. Además, es candidato a Doctor en Derecho Laboral en esta misma universidad.
Se desempeñó laboralmente en su calidad de abogado donde ha trabajado en el ejercicio libre de la profesión en su estudio jurídico.
Es militante del Partido Socialista de Chile. Ejerció el cargo de concejal por la comuna de Castro en dos oportunidades, siendo elegido durante el periodo 2008-2012 y 2016-2021.
En las elecciones del 15 y 16 de mayo de 2021 se presentó como candidato por el 26° distrito, Región de Los Lagos, como parte del pacto Lista del Apruebo. Obtuvo 13.824 votos, correspondientes a un 10,53% del total de sufragios válidamente emitidos, transformándose en la primera mayoría distrital.
Sus áreas de interés se centran en propender a un Estado plurinacional, proveedor de servicios y no subsidiario, dar más poder a las regiones, eliminar el Tribunal Constitucional actual y garantizar el agua como bien nacional de uso público, junto con garantizar la paridad en todos los niveles, crear una nueva fuerza policial dando paso a una policía democrática, democratizar el poder económico con impuestos progresivos y la protección de niños y niñas, adolescentes y adultos mayores.
En el proceso de discusión de los Reglamentos de la Convención participó en la comisión de Descentralización, Equidad y Justicia Territorial.
Posteriormente, se incorporó a la comisión temática sobre Forma del Estado, Ordenamiento, Autonomía, Descentralización, Equidad, Justicia Territorial, Gobiernos Locales y Organización Fiscal.
En mayo de 2022 comienza a trabajar en la comisión de Normas Transitorias.
Da cuenta del trabajo de las y los convencionales constituyentes expresado en sus distintos tipos de participación, tanto en pleno como en comisión.