Gloria Alvarado Jorquera (Pichidegua, 23 de marzo de 1963). Técnico de Nivel Superior en Administración y Gestión de Empresas y política independiente. Integrante de la Convención Constitucional en representación del 16° distrito, Región del Libertador General Bernardo O'Higgins.
Nació el 23 de marzo de 1963 en Pataguas Cerro, comuna de Pichidegua, Región del Libertador General Bernardo O'Higgins. Hija de Jorge Alvarado Vergara e Inés de las Mercedes Jorquera Morales.
Divorciada y madre de dos hijos.
Obtuvo el título de Técnico de Nivel Superior en Administración y Gestión de Empresas, y un Diplomado en Dirección y Gestión de Empresas Cooperativas de la Universidad de Chile.
Desde 1987 fue gerenta de la Cooperativa de Aguas de Pataguas Cerro, en Pichidegua.
Es independiente. Preside la agrupación Pichidegua Unidos por el Agua y el Comité de Defensa del Medio Ambiente de Pichidegua, y desde 2014, la Federación Nacional de Agua Potable Rural -FENAPRU CHILE. En el año 2000 asumió como Secretaria de la Asociación Gremial de Servicios de Agua Potable de la región O’Higgins -AGRESAP VI Región-. Además, es integrante de la Sociedad civil por la acción climática SCAC, y participa de dos Consejos Consultivos, Subdere y Escenarios Hídricos.
En las elecciones del 15 y 16 de mayo de 2021 se presentó como candidata por el 16° distrito, Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, en calidad de independiente, pacto Corrientes Independientes. Obtuvo 6.352 votos correspondientes al 4,48 % del total de sufragios válidamente emitidos.
El principal eje de su propuesta abarca los Derechos Hídricos, Constitución ecológica, restauración ecológica, acceso universal al agua y la participación ciudadana. En este último punto propone la creación de asambleas territoriales justificadas por las demandas sociales originadas con el estallido social de 2019.
En el proceso de discusión de los Reglamentos de la Convención participó y coordinó la Comisión de Presupuestos y Administración Interior. Posteriormente, se incorporó a la Comisión Temática de Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Naturales Comunes y Modelo Económico.
Da cuenta del trabajo de las y los convencionales constituyentes expresado en sus distintos tipos de participación, tanto en pleno como en comisión.