Fernando Salinas (Santiago, 2 de marzo de 1956). Ingeniero civil y político independiente. En la Convención Constitucional, representa al 18° distrito, Región del Maule.
Nació el 2 de marzo de 1956, en Santiago. Es hijo de Carlos Roberto Salinas Verdugo y de Levinia Manfredini González.
Casado con Marisa Trentini Tavonatti.
Realizó sus estudios medios en el Instituto Miguel León Prado. Luego estudió Ingeniería Civil en la Universidad de Chile. Desde esta misma casa de estudio egresó del magíster en Filosofía.
Ecologista y activista ambiental, realizó el primer documental ecológico en Chile “El Despertar de la Conciencia” (1989). Ha participado en varias campañas por el medioambiente, especialmente en el Maule Sur, entre ellas, contra la Termoeléctrica Los Robles en la costa del Maule, donde fue su coordinador. Es miembro de CODEFF (Comité Pro-defensa de la Flora y Fauna) desde 1993 y de Acción Ciudadana Costa Maule.
Es coordinador del movimiento Amigos del Tíbet, asociado a la International Tíbet Network, cuyo objetivo es luchar por la defensa de los derechos humanos en el Tíbet, invadido por China en 1959. Fue Secretario Ejecutivo de la visita del Dalai Lama a Chile en 2006.
En las elecciones del 15 y 16 de mayo de 2021 se presentó como candidato por el 18° distrito, Región del Maule, en calidad de independiente y como parte del pacto Lista del Pueblo. Obtuvo 7.414 votos, correspondientes a un 6,7% del total de sufragios válidamente emitidos.
Sus principales propuestas para una nueva Constitución son tres: que la naturaleza sea considerada como sujeto de derechos, que el Estado Subsidiario sea reemplazado por un Estado Solidario que garantice los derechos esenciales y un cambio en la estructura organizacional del país, que apunte a la descentralización y desconcentración.
En el proceso de discusión de los Reglamentos de la Convención participó en la comisión de Descentralización, Equidad y Justicia Territorial.
Posteriormente, se incorporó a la comisión temática de Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Naturales Comunes y Modelo Económico.
En mayo de 2022 comienza a trabajar en la comisión de Preámbulo.
Da cuenta del trabajo de las y los convencionales constituyentes expresado en sus distintos tipos de participación, tanto en pleno como en comisión.