César Uribe Araya (San Fabián de Alico, 28 de noviembre de 1983). Arquitecto y político independiente. En la Convención Constitucional, representa al 19° Distrito, Región de Ñuble.
Nació el 28 de noviembre de 1983. Es hijo de César Omer Uribe Moron y de Inés del Carmen Araya Becerra.
Soltero.
Realizó su enseñanza básica en el Liceo C-88 Jorge Alessandri Rodríguez, en San Fabián y su enseñanza media en el Colegio San Vicente de Paul de Chillán. Luego estudió Arquitectura en la Universidad del Bío-Bío, titulándose como Arquitecto en 2010.
Se desempeñó laboralmente en la Dirección de Obras de la Municipalidad de Futaleufú, Región de los Lagos, como Director de Obras. Luego regresó a la Región de Ñuble donde trabajó en la Dirección de Obras y Departamento de Medio Ambiente en la comuna de San Fabián.
Es independiente. Activista socioambiental desde hace más de diez años, es cofundador de la organización medioambiental Ñuble Libre, y de coordinadoras ambientales como Ñuble Sustentable y la Red por los Ríos Libres. Estas organizaciones han conformado la defensa del río Ñuble ante los proyectos Embalse Punilla y Central Hidroñuble en la comuna de San Fabián, Región de Ñuble.
En las elecciones del 15 y 16 de mayo de 2021 se presentó como candidato por el 19° distrito, Región de Ñuble, en calidad de independiente y como parte del pacto Lista del Pueblo. Obtuvo 16.039 votos correspondientes a un 10,2% del total de sufragios válidamente emitidos.
En su propuesta para la nueva Constitución destaca la protección de la naturaleza, recuperación del agua y los recursos naturales, entendidos como elementos esenciales para el equilibrio ecológico y desarrollo humano sostenible, que permitan una vida sana y saludable . Además, la garantía de los derechos sociales, como salud de calidad, educación integral, pensiones y vivienda dignas para todas y todos.
En el proceso de discusión de los Reglamentos de la Convención participó en la Comisión Provisoria de Descentralización, Equidad y Justicia Territorial. Posteriormente, se incorporó a la Comisión Temática sobre Forma del Estado, Ordenamiento, Autonomía, Descentralización, Equidad, Justicia Territorial, Gobiernos Locales y Organización Fiscal.
Da cuenta del trabajo de las y los convencionales constituyentes expresado en sus distintos tipos de participación, tanto en pleno como en comisión.