Carolina Sepúlveda Sepúlveda (San Carlos, 6 de junio de 1980). Doctora en Ingeniería Agrícola, Ingeniera Civil Química y política independiente. En la Convención Constitucional, representa al 19° distrito, Región de Ñuble.
Nació el 6 de junio de 1980, en San Carlos, Región de Ñuble. Es hija de Heriberto del Carmen Sepúlveda Faúndez y de María Elisa Sepúlveda Sepúlveda.
Soltera.
Estudió ingeniería civil química en la Universidad de Concepción, donde también obtuvo un Magíster en Gestión Integrada: Medio Ambiente, Riesgos Laborales y Responsabilidad Social Empresarial, y un Doctorado en Ingeniería Agrícola en la misma casa de estudios.
Ha trabajado como docente en la Universidad de Concepción. También se ha desempeñado profesionalmente en el área de investigación, docencia y en energías renovables aplicadas en la agricultura en el Instituto de Desarrollo Agropecuario, en el marco de un convenio de colaboración entre esta institución y el Ministerio de Energía.
Es independiente. Integrante del movimiento Independientes No Neutrales.
En las elecciones del 15 y 16 de mayo de 2021 se presentó como candidata por el 19° distrito, Región de Ñuble, en calidad independiente y como parte del pacto Independientes de Ñuble por la Nueva Constitución. Obtuvo 6.993 votos correspondientes a un 4,5% del total de sufragios válidamente emitidos.
A su juicio, el Estado debe garantizar los derechos sociales a las personas de manera de generar una mayor equidad entre los individuos, permitiendo satisfacer las necesidades básicas de aquellos que se encuentran en una situación de carencia, ya sea en ámbitos como salud, educación, trabajo, previsión social, entre otros.
En el proceso de discusión de los Reglamentos de la Convención participó en la Comisión de Participación Popular y Equidad Territorial. Posteriormente, se incorporó a la Comisión Temática de Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Naturales Comunes y Modelo Económico. Por otra parte, integra en calidad de titular la Comisión de Participación Popular en representación de su Comisión Temática.
Da cuenta del trabajo de las y los convencionales constituyentes expresado en sus distintos tipos de participación, tanto en pleno como en comisión.