Adriana Ampuero Barrientos (Puerto Montt, 1 de diciembre de 1986). Egresada de derecho y política independiente. En la Convención Constitucional representa al 26° distrito, Región de Los Lagos. Coordinó la comisión de Descentralización, Equidad y Justicia Territorial.
Nació el 1 de diciembre de 1986. Es hija de Renato Ampuero Vera y de Adriana Barrientos Cárcamo.
Soltera.
Realizó sus estudios medios en el Colegio Cahuala Insular. Estudió Derecho en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Independiente. Formó parte desde 2013 del Colectivo de Chilotes en Valparaíso. En 2016 integró la Coordinadora de Chilotes en el Continente. Desde 2019 tras el estallido social fue integrante activa del Equipo Jurídico y de DDHH de la Asamblea de Castro. Actualmente es vocera del Movimiento Archipiélago Soberano e integrante activa de la Red de Organizaciones Territoriales y Asambleas de Chiloé.
En las elecciones del 15 y 16 de mayo de 2021 se presentó como candidata por el 26° distrito, Región de Los Lagos, perteneciente a la lista “Insulares e Independientes” y como parte del pacto “Lista del Pueblo”. Obtuvo 10.604 votos, correspondientes a un 8,17% del total de sufragios válidamente emitidos.
Sus áreas de interés se centran en consagrar derechos sociales básicos como vivienda digna, derecho fundamental al agua, derecho a una economía para el buen vivir, derechos de NNA, sindicalización universal, garantizar la participación comunitaria en las decisiones que afecten cualquier etapa del proceso económico y potenciar las iniciativas locales. A su vez propone la consagración del derecho a la “Conectividad Insular” consistente en considerar la conectividad marítima como la principal medida de navegación entre islas, quedando a cargo del Estado el rol de su cumplimiento, teniendo en cuenta la geografía insular y rutas marítimas tradicionales.
En el proceso de discusión de los Reglamentos de la Convención coordinó la comisión de Descentralización, Equidad y Justicia Territorial.
Posteriormente, se incorporó a la comisión temática sobre Forma del Estado, Ordenamiento, Autonomía, Descentralización, Equidad, Justicia Territorial, Gobiernos Locales y Organización Fiscal.
En mayo de 2022 comienza a trabajar en la comisión de Normas Transitorias.
Da cuenta del trabajo de las y los convencionales constituyentes expresado en sus distintos tipos de participación, tanto en pleno como en comisión.