Usted está en:

Historia de la Ley

Historia de la Ley

Nº 21.715

Autoriza erigir un memorial en homenaje a los trabajadores de la mina El Teniente, fallecidos como producto de catástrofes naturales o accidentes del trabajo, entre los años 1905 y 2019

Téngase presente

Esta Historia de Ley ha sido construida por la Biblioteca del Congreso Nacional a partir de la información disponible en sus archivos.

Se han incluido los distintos documentos de la tramitación legislativa, ordenados conforme su ocurrencia en cada uno de los trámites del proceso de formación de la ley.

Se han omitido documentos de mera o simple tramitación, que no proporcionan información relevante para efectos de la Historia de Ley.

Para efectos de facilitar la revisión de la documentación de este archivo, se incorpora un índice.

Al final del archivo se incorpora el texto de la norma aprobado conforme a la tramitación incluida en esta historia de ley.

1. Primer Trámite Constitucional: Cámara de Diputados

1.1. Moción Parlamentaria

Moción de Juan Antonio Coloma Correa, Jorge Pizarro Soto, Juan Enrique Castro Prieto, Víctor Pérez Varela y José Miguel Durana Semir. Fecha 19 de noviembre, 2019. Moción Parlamentaria en Sesión 107. Legislatura 367.

AUTORIZA ERIGIR UN MEMORIAL EN HOMENAJE A LOS TRABAJADORES DE LA MINA EL TENIENTE, FALLECIDOS COMO PRODUCTO DE CATÁSTROFES NATURALES O ACCIDENTES DEL TRABAJO, ENTRE LOS AÑOS 1905 Y 2019

BOLETÍN N° 13062-24

INTRODUCCION.-

Este proyecto tiene como objeto erigir un monumento en nuestro país, especialmente en la Región de O´Higgins, a todos aquellos trabajadores que formaron parte tanto de la empresa Braden Copper Company y su sucesora CODELCO CHILE- División el Teniente, y que perdieron la vida en su trabajo entre el período 1905 a 2019.

Es por esto, que se requiere rendir, por una parte, un homenaje a las personas chilenas y norteamericanas, que con audacia, valentía, coraje y esfuerzo, se instalaron en el año 1904 a más de 2.100 metros de altura, en la ladera del Cerro Negro, en la Cordillera de los Andes, frente a la ciudad de Rancagua y forjaron, a partir de su reconocimiento por parte del Ministerio de Hacienda el 29 de abril del año 1905, el pueblo minero al que en el año 1915 denominaron SEWELL en honor a Barton Sewell, alto ejecutivo de Braden Copper Co. que falleció durante ese año en New York.

El Memorial Trabajadores El Teniente, es una iniciativa impulsada por la Corporación Patrimonial Sewell, para recordar a los cientos de trabajadores fallecidos y desaparecidos en accidentes laborales, rodados, avalanchas de nieve, aluviones, trasportes, relaves y/u otros, en la empresa Braden Copper Company y Sociedad Minera El Teniente S.A., formadas en 1905 y 1967 respectivamente, y la actual Sucesora Codelco Chile División El Teniente.

El proyecto surgió durante una investigación sobre accidentes en la Cordillera de los Andes, al constatar la magnitud de las cifras de fallecidos que se manejaban y el hecho de que estos trabajadores carecían de un reconocimiento público expreso.

Cabe precisar que existió un monumento en Sewell, el que erigió la empresa Braden Copper Co. el año 1924, para recordar a las personas que fallecieron en un rodado el año 1914, desgraciadamente este monumento duró muy poco tiempo y fue demolido.

También existe un memorial de la catástrofe del Humo, en la que perdieron la vida 355 mineros, memorial incompleto ya que faltan muchos nombres en las placas existentes, este está ubicado en el cementerio N° 2 de Rancagua, cabe consignar que muchos cuerpos de fallecidos en dicha tragedia, fueron sepultados en otros cementerios fuera de Rancagua.

Y sabemos de otro que recuerda las víctimas de los relaves de Barahona, este está ubicado en el cementerio N° 1 de Rancagua.

Pese a constatar la existencia de diversos reconocimientos, creemos que es de plena justicia y necesario para todos los trabajadores que fallecieron dentro de la División o cumpliendo funciones para ella en distinta época y por distintos motivos, erigir un Monumento que recuerde a todos los fallecidos, se estima que desde 1980 a la fecha han fallecido cerca de 100 trabajadores en el cumplimiento de sus labores, los que obviamente no cuentan con un espacio que los honre y los recuerde, es por esto que se debe impulsar un Memorial que una a la gran familia minera, para rendir tributo a todos los fallecidos sin distinción alguna, sean estos de planta o contratistas, y honrar la memoria de esos trabajadores que perdieron la vida trabajando y por supuesto dándole un espacio de unión a sus familias, quienes tendrán este punto de encuentro y recogimiento, donde podrán encontrar quizás esa paz, entendiendo que el recuerdo de su ser querido está latente y su perdida vivirá en la memoria colectiva, trasmitiéndose a través de las generaciones y el tiempo.

La idea es localizar el Memorial en la Región del Libertador Bernardo O’Higgins, cuyo diseño será siguiendo el estilo de otras iniciativas similares como, por ejemplo, los memoriales a los fallecidos en la Segunda Guerra Mundial, en los atentados del 11 de septiembre o en la minería del Valle de Turón y Memorial Minero del Pozo Sotón.

Es importante abrir un cauce de participación de las familias y los investigadores, cuya colaboración resultara fundamental para que el Memorial siga creciendo, y pueda contar con un registro escrito de las diversas historias de los hombres y mujeres que formen parte de él, haciendo un legado bibliográfico para las familias, en este sentido y dada la importancia del mismo, será menester que la Corporación Patrimonial Sewell asuma un Rol fundamental en esta labor, entendiendo que algunos historiadores fijan en 1500 los fallecidos que ha tenido la División.

PROYECTO DE LEY.

Artículo 1º.- Autorizase erigir un memorial en recuerdo de las víctimas de accidentes del trabajo y catástrofes en la empresa Bradenn Copper Companny y su sucesora Codelco Chile- División el Teniente entre los años 1905- 2019.-

Artículo 2º.- La obra se financiara mediante erogaciones populares, obtenidas a través de colectas públicas donaciones y otros aportes privados. Las colectas públicas se efectuaran en las fechas que determine la comisión especial que crea el artículo 5º de esta ley.

Artículo 3º.- Créase un fondo con el objeto de recibir las erogaciones, donaciones y demás aportes que se señalan en el artículo precedente.

Artículo 4º.- Créase una Comisión Especial ad Honórem, encargada de ejecutar los objetivos de esta ley, que estará constituida por un Senador y un Diputado, que representen en el Congreso Nacional a la Región de O´Higgins, designado por sus respectivas cámaras, un Representante de la Corporación Patrimonial Sewell, un Representante de Codelco-Chile, División el Teniente, el Intendente de la Región y el Vicepresidente del Consejo de Monumentos Nacionales.-

La Comisión elegirá un Presidente de entre sus miembros y el quórum para sesionar y adoptar acuerdos será el de la mayoría de sus miembros.

Artículo 5º.- La Comisión tendrá las siguientes funciones:

A) Llamar a concurso público de proyectos para la obra, fijar sus bases y resolverlo.

B) Determinar la fecha y la forma en que se efectuarán las colectas públicas, como también realizar las gestiones legales destinadas a que estas se efectúen.

C) Designar a una institución o encargado de recopilar la información de todas y todos los fallecidos en la división y un extracto de su historia, para tener un documento con ellas.

D) Determinar la ubicación del monumento, en la Región de O’Higgins, disponer y supervigilar su construcción, previo cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 18 de la Ley Nº 17.288, sobre monumentos nacionales.

E) Administrar el fondo creado por el Artículo 3º, y

F) Abrir una Cuenta Corriente Especial para gestionar los fondos a que se refiere el Artículo 3º.

Artículo 6º.- Si al concluir la construcción del monumento resultaren excedentes de las erogaciones recibidas, estos serán destinados al fin que la Comisión Especial determine.

Artículo 7º.- El Memorial deberá erigirse en un plazo de tres años constado desde la publicación de la presente ley. Vencido dicho plazo sin que se hubiese ejecutado la obra, los recursos obtenidos hasta esa fecha por concepto de erogaciones serán aplicados a los objetivos de beneficiencia que la Comisión establezca.

RAUL SOTO MARDONES

DIPUTADO.

1.2. Informe de Comisión de Cultura

Cámara de Diputados. Fecha 19 de abril, 2023. Informe de Comisión de Cultura en Sesión 23. Legislatura 371.

INFORME DE LA COMISIÓN DE CULTURA, ARTES Y COMUNICACIONES RECAÍDO EN EL PROYECTO DE LEY QUE AUTORIZA A ERIGIR UN MEMORIAL EN HOMENAJE A LOS TRABAJADORES DE LA MINA EL TENIENTE, FALLECIDOS COMO PRODUCTO DE CATÁSTROFES NATURALES O ACCIDENTES DEL TRABAJO, ENTRE LOS AÑOS 1905 Y 2019. BOLETÍN N° 13.062-24

HONORABLE CÁMARA:

La Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones viene en informar, en primer trámite constitucional y primero reglamentario, el proyecto de ley individualizado en el epígrafe, originado en una moción de los diputados Raúl Soto Mardones, Miguel Ángel Calisto Águila y Juan Santana Castillo; de la diputada Daniella Cicardini Milla; de la exdiputada Marcela Hernando Pérez y de los exdiputados Juan Luis Castro González, Francisco Eguiguren Correa y Esteban Velásquez Núñez.

Durante el análisis de esta iniciativa, la Comisión contó con la colaboración y asistencia del diputado autor de la moción, señor Raúl Soto Mardones y de don Eugenio Erasmo López López, Presidente de la Corporación Sewell.

I.- IDEA MATRIZ O FUNDAMENTAL.

El proyecto de ley tiene como objetivo autorizar la construcción de un memorial en la región del Libertador General Bernardo O'Higgins en homenaje a los trabajadores que formaron parte tanto de la empresa Braden Copper Company y su sucesora Codelco Chile- División El Teniente y que perdieron la vida en el cumplimiento de sus labores.

II.- CONSTANCIAS REGLAMENTARIAS.

Para los efectos de lo establecido en los números 2, 4, 5 y 7 del artículo 302 del Reglamento de la Cámara de Diputados, la Comisión dejó constancia de lo siguiente:

1.- Normas de carácter orgánico constitucional o de quórum calificado.

No existen normas en carácter de quórum especial.

2.- Normas que requieran trámite de Hacienda.

Ninguna disposición es de la competencia de la Comisión de Hacienda.

3.- Votación general.

La idea de legislar fue aprobada por unanimidad con los votos de las diputadas Viviana Delgado, Marta González y Claudia Mix y de los diputados Gustavo Benavente, Alejandro Bernales, Jorge Durán, Eduardo Durán, Mauricio Ojeda, Hotuiti Teao y Gastón Von Mühlenbrock (10-0-0).

4.- Diputado informante.

Se designó por unanimidad al señor Raúl Soto Mardones.

III.- ANTECEDENTES.

a.- Antecedentes jurídicos

El número 5° del artículo 63 de la Constitución Política de la República enumera como materia propia del dominio legal, las normas que regulen honores públicos a los grandes servidores.

b.- Antecedentes de hecho

Moción parlamentaria

Los autores de la iniciativa precisan que esta moción tiene como objeto erigir un monumento en la región de O´Higgins a todos aquellos trabajadores que formaron parte tanto de la empresa Braden Copper Company y su sucesora Codelco Chile- División el Teniente, y que perdieron la vida en su trabajo entre el período 1905 a 2019.

Hacen presente que esta es una iniciativa impulsada por la Corporación Patrimonial Sewell, para recordar a los cientos de trabajadores fallecidos y desaparecidos en accidentes laborales, rodados, avalanchas de nieve, aluviones, trasportes, relaves y/u otros, en la empresa Braden Copper Company y Sociedad Minera El Teniente S.A., formadas en 1905 y 1967 respectivamente, y la actual sucesora Codelco Chile División El Teniente.

Explican que tanto chilenos como norteamericanos con audacia, valentía, coraje y esfuerzo se instalaron en el año 1904 a más de 2.100 metros de altura, en la ladera del Cerro Negro, en la Cordillera de los Andes, frente a la ciudad de Rancagua y a partir de su reconocimiento por parte del Ministerio de Hacienda, el 29 de abril del año 1905, forjaron el pueblo minero al que en el año 1915 denominaron SEWELL en honor a Barton Sewell, alto ejecutivo de Braden Copper Co.

Indican que esta iniciativa surge durante una investigación sobre accidentes en la Cordillera de los Andes, al constatar la magnitud de las cifras de fallecidos y el hecho de que estos trabajadores carecían de un reconocimiento público expreso.

En ese sentido, explican que existió un monumento en Sewell, el año 1924 que erigió la empresa Braden Copper Co. para recordar a los fallecidos en un rodado el año 1914, no obstante, duró muy poco tiempo y fue demolido. Asimismo, indican que en el cementerio N° 2 de Rancagua, existe un memorial de la catástrofe del Humo, en la que perdieron la vida 355 mineros, pero está incompleto puesto que faltan muchos nombres en las placas recordatorias y varios de los fallecidos en dicha tragedia, fueron sepultados en otros cementerios fuera de Rancagua.

Los autores consideran que pese a constatar la existencia de diversos reconocimientos, es de plena justicia y necesario rendir un homenaje a todos los trabajadores que fallecieron dentro de la División o cumpliendo funciones para ella, erigiendo un memorial que los recuerde, de tal suerte de que la gran familia minera cuente con un espacio de unión, de encuentro y recogimiento para rendir tributo a sus deudos y honrar sus memorias.

Precisan que resulta importante abrir un cauce de participación de las familias y para los investigadores, cuya colaboración resultará fundamental, para que el memorial siga creciendo, y pueda contar con un registro escrito de las diversas historias de los hombres y mujeres que formen parte de él, haciendo un legado bibliográfico para las familias, resultando fundamental el rol de la Corporación Patrimonial Sewell en esta labor.

IV.- ESTRUCTURA DEL PROYECTO.

El proyecto de ley consta de siete artículos permanentes.

Por el artículo 1° se autoriza la construcción de un memorial en recuerdo de las víctimas de accidentes del trabajo y catástrofes en la empresa Bradenn Copper Companny y su sucesora Codelco Chile- División el Teniente.

El artículo 2° dispone que la obra se financiara mediante erogaciones populares, obtenidas a través de colectas públicas, donaciones y otros aportes privados.

El artículo 3° crea un fondo especial constituido por erogaciones, donaciones y demás aportes.

Por el artículo 4° se crea una Comisión Especial encargada de ejecutar los objetivos de la ley, se dispone su integración, elección de su presidencia y el quórum para sesionar y adoptar acuerdos.

El artículo 5° enumera, en forma taxativa, las funciones que tendrá dicha Comisión Especial

El artículo 6° dispone el destino de los excedentes que pudieren quedar luego de ejecutada la obra.

El artículo 7° señala el plazo en el que debe erigirse el memorial.

V.- SÍNTESIS DE LA DISCUSIÓN EN LA COMISIÓN Y ACUERDOS ADOPTADOS.

a).- DISCUSIÓN GENERAL

El diputado Raúl Soto Mardones, en calidad de mocionante, señaló que esta iniciativa buscaba erigir un memorial en conmemoración de las y los trabajadores del cobre, que habían perdido sus vidas a raíz de accidentes laborales o debido a una catástrofe en el yacimiento minero de Codelco Chile, División El Teniente, en la región del Libertador General Bernardo O'Higgins.

Para tales efectos, expuso que el proyecto de ley contemplaba en el artículo 3 la creación de un fondo destinado a la recepción de las erogaciones, donaciones y aportes de privados para financiar la ejecución de la obra.

Asimismo, detalló que en el artículo 4° se creaba una Comisión Especial público-privada ad honórem encargada de ejecutar los objetivos de esta iniciativa, los cuales se detallaban en el artículo 5°, dentro de los que se incluían, llamados a concursos públicos, determinación de la fecha y forma en que se efectuarían las colectas públicas y la ubicación del monumento, entre otras.

A mayor abundamiento, precisó que dicha Comisión estaría conformada por senadores y diputados de la zona; por representantes de la Corporación Patrimonial Sewell y de Codelco-Chile, división El Teniente; por la máxima autoridad regional y por el vicepresidente del Consejo de Monumentos Nacionales.

La diputada González destacó la relevancia de esta iniciativa, en torno a reconocer, valorar, mantener y difundir la cultura minera, así como el rescate histórico de la memoria de los miles de trabajadores del cobre que perecieron a raíz de las adversidades propias de la labor minera.

El señor Eugenio Erasmo López López, Presidente de la Corporación Sewell, resaltó la necesidad de relevar y mantener viva la memoria de las y los trabajadores de la mina El Teniente y la rica historia del campamento minero Sewell, declarado patrimonio de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Asimismo, comentó que dicho asentamiento minero había surgido entre las montañas de la Cordillera de los Andes, en plena región de O´Higgins, sobre la base de una composición heterogénea de gente común, operarios, técnicos y profesionales chilenos y estadounidenses, quienes dieron vida al referido campamento dejando una estela de anécdotas y añoranzas que perduraran una eternidad.

Sin embargo, aseveró que no solo se recordaba los buenos momentos de Sewell, sino que también a los miles de trabajadores que perdieron sus vidas a causa de la dura labor que desarrollaban al interior de las galerías subterráneas que conformaban dicho yacimiento minero, sin una legislación que los protegiera ante los peligros ocasionados por las inclemencias del tiempo, los rodados y los relaves, entre otras adversidades.

Asimismo, indicó que en dichas faenas no sólo habían fallecido funcionarios de la Braden Copper Company y su sucesora Codelco Chile División El Teniente, sino que también una gran cantidad de personas que prestaban servicios a la empresa minera en calidad de contratistas. Por ello, sostuvo que era justo y necesario relevar y conmemorar a todos los trabajadores del aludido yacimiento cuprífero que perdieron sus vidas en esta arriesgada labor, desde el año 1905 a la fecha, a través de la instalación de un memorial recordatorio en la zona.

En tal sentido, detalló que respecto de algunas de los fallecidos se hacía necesaria una investigación más exhaustiva para obtener mayor información de sus decesos, no obstante, opinó muy necesario que esta Comisión aprobara la instalación de un memorial en la mina El Teniente, a fin de mantener vivos en el recuerdo a dichas víctimas y transmitir a las nuevas generaciones el legado histórico de los trabajadores que habían entregado sus vidas al servicio de la empresa de cobre más importante de nuestro país.

**********

Cerrado el debate y sin mayor discusión, se aprobó la idea de legislar por unanimidad, con los votos de las diputadas Viviana Delgado, Marta González y Claudia Mix y diputados señores Gustavo Benavente, Alejandro Bernales, Jorge Durán, Eduardo Durán, Mauricio Ojeda, Hotuiti Teao y Gastón Von Mühlenbrock (10-0-0).

**********

b.- DISCUSIÓN Y VOTACIÓN PARTICULAR.

Durante la discusión artículo por artículo, la Comisión llegó a los siguientes acuerdos:

Título del proyecto

Las diputadas Delgado, González y Mix y los diputados Benavente, Bernales, Jorge Durán, Eduardo Durán, Ojeda, Teao y Von Mühlenbrock presentaron una indicación para modificar en el título el guarismo “2019” por “2023”.

El diputado Bernales explicó que la enmienda obedecía a la necesidad de adecuar el contenido de esta iniciativa al año 2023, debido a que esta moción fue presentada a trámite en el año 2019.

Artículo 1º

Autoriza erigir un memorial en recuerdo de las víctimas de accidentes del trabajo y catástrofes en la empresa Bradenn Copper Companny y su sucesora Codelco Chile- División el Teniente, entre los años 1905 - 2019.

Las diputadas Delgado, González y Mix y los diputados Benavente, Bernales, Jorge Durán, Eduardo Durán, Ojeda, Teao y Von Mühlenbrock presentaron una indicación para modificar en el artículo 1° el guarismo “2019” por “2023”.

Artículo 2º

Dispone que la obra se financiara mediante erogaciones populares, obtenidas a través de colectas públicas, donaciones y otros aportes privados y que las colectas públicas se efectuaran en las fechas que determine la Comisión Especial que crea el artículo 5º.

Artículo 3º

Prescribe la creación de un fondo con el objeto de recibir las erogaciones, donaciones y demás aportes que se señalan en el artículo precedente.

Artículo 4º

El inciso primero crea una Comisión Especial ad honórem, encargada de ejecutar los objetivos de esta ley, constituida por un senador y un diputado que representen en el Congreso Nacional a la región de O´Higgins, designado por sus respectivas cámaras; por un representante de la Corporación Patrimonial Sewell; por un representante de Codelco-Chile, División El Teniente; por el Intendente de la región y por el vicepresidente del Consejo de Monumentos Nacionales.

El inciso segundo dispone que la Comisión elegirá un Presidente de entre sus miembros y el quórum para sesionar y adoptar acuerdos será el de la mayoría de sus miembros.

Las diputadas Delgado, González y Mix y los diputados Benavente, Bernales, Jorge Durán, Eduardo Durán, Ojeda, Teao y Von Mühlenbrock presentaron una indicación para modificar en el inciso primero la expresión “el Intendente de la Región” por “el Gobernador o Gobernadora regional”.

El diputado Bernales señaló que esta enmienda respondía a una necesidad de actualizar el texto normativo, debido a que la figura del “Intendente” fue sustituida en el año 2017 por la ley N°20.990 que reformó la Constitución Política reemplazándola por el cargo de “Gobernador o Gobernadora regional”.

Artículo 5º

Señala que la Comisión tendrá las siguientes funciones:

a) Llamar a concurso público de proyectos para la obra, fijar sus bases y resolverlo.

b) Determinar la fecha y la forma en que se efectuarán las colectas públicas, como también realizar las gestiones legales destinadas a que estas se efectúen.

c) Designar a una institución o encargado de recopilar la información de todas y todos los fallecidos en la División y un extracto de su historia, para tener un documento con ellas.

d) Determinar la ubicación del monumento, en la región de O’Higgins, disponer y supervigilar su construcción, previo cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 18 de la ley Nº 17.288, sobre Monumentos Nacionales.

e) Administrar el fondo creado por el artículo 3º, y

f) Abrir una cuenta corriente especial para gestionar los fondos a que se refiere el artículo 3º.

Artículo 6º

Dispone que si al concluir la construcción del monumento resultan excedentes de las erogaciones recibidas serán destinados al fin que la Comisión Especial determine.

Artículo 7º

Señala que el memorial debe erigirse en un plazo de tres años contado desde la publicación de la presente ley y vencido dicho plazo sin que se hubiese ejecutado la obra, los recursos obtenidos por concepto de erogaciones serán aplicados a los objetivos de beneficencia que la Comisión establezca.

Sometidos a votación en conjunto los artículos 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° y 7° y las indicaciones formuladas al título y a los artículos 1 y 4, fueron aprobados por unanimidad con los votos de las diputadas Delgado, González y Mix y de los diputados Benavente, Bernales, Jorge Durán, Eduardo Durán, Ojeda, Teao y Von Mühlenbrock (10-0-0).

************

VI.- TEXTO DEL PROYECTO APROBADO POR LA COMISIÓN.

Por las razones señaladas y por las que expondrá oportunamente el diputado informante, la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones recomienda a la Sala aprobar el siguiente:

Proyecto de ley que autoriza a erigir un memorial en homenaje a los trabajadores de la mina El Teniente, fallecidos producto de catástrofes naturales o accidentes del trabajo,

entre los años 1905 y 2023.

“Artículo 1º.- Autorízase erigir un memorial en recuerdo de las víctimas de accidentes del trabajo y catástrofes en la empresa Braden Copper Companny y su sucesora Codelco Chile- División El Teniente, entre los años 1905- 2023.

Artículo 2º.- La obra se financiará mediante erogaciones populares, obtenidas a través de colectas públicas, donaciones y otros aportes privados. Las colectas públicas se efectuaran en las fechas que determine la Comisión Especial que se crea en el artículo 4º.

Artículo 3º.- Créase un fondo con el objeto de recibir las erogaciones, donaciones y demás aportes que se señalan en el artículo precedente.

Artículo 4º.- Créase una Comisión Especial ad honórem, encargada de ejecutar los objetivos de esta ley, que estará constituida por:

a) Un senador y un diputado, que representen en el Congreso Nacional a la región del Libertador General Bernardo O'Higgins, designado por sus respectivas Cámaras;

b) Un Representante de la Corporación Patrimonial Sewell;

c) Un Representante de Codelco-Chile, División el Teniente;

d) El gobernador o gobernadora de la región del Libertador General Bernardo O'Higgins, y

e) El Vicepresidente del Consejo de Monumentos Nacionales.

La Comisión elegirá un presidente de entre sus miembros y el quórum para sesionar y adoptar acuerdos será el de la mayoría de sus miembros.

Artículo 5º.- La Comisión tendrá las siguientes funciones:

a) Llamar a concurso público de proyectos para la obra, fijar sus bases y resolverlo.

b) Determinar la fecha y la forma en que se efectuarán las colectas públicas, como también realizar las gestiones legales destinadas a que estas se efectúen.

c) Designar a una institución o encargado de recopilar la información de todas y todos los fallecidos en la División El Teniente y un extracto de su historia, para tener un documento con ellas.

e) Determinar la ubicación del monumento, en la región de O’Higgins, disponer y supervigilar su construcción, previo cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 18 de la ley Nº 17.288, sobre Monumentos Nacionales.

f) Administrar el fondo creado por el artículo 3º, y

g) Abrir una cuenta corriente especial para gestionar los fondos a que se refiere el artículo 3º.

Artículo 6º.- Si al concluir la construcción del monumento resultaren excedentes de las erogaciones recibidas, serán destinados al fin que la Comisión Especial determine.

Artículo 7º.- El Memorial deberá erigirse en un plazo de tres años contado desde la publicación de esta ley. Vencido dicho plazo sin que se hubiese ejecutado la obra, los recursos obtenidos hasta esa fecha por concepto de erogaciones serán aplicados a los objetivos de beneficiencia que la Comisión establezca.”.

Tratado y acordado, según consta en el acta correspondiente a la sesión celebrada el 19 de abril de 2023, con la asistencia de los (as) diputados (as) Gustavo Benavente Vergara, Alejandro Bernales Maldonado (Presidente), Viviana Delgado Riquelme, Jorge Durán Espinoza, Eduardo Durán Salinas, Marta González Olea, Claudia Mix Jiménez, Mauricio Ojeda Rebolledo, Gaspar Rivas Sánchez, Hotuiti Teao Drago y Gastón Von Mühlenbrock Zamora.

También asistió el diputado Raúl Soto Mardones.

Sala de la Comisión, a 19 de abril de 2023.

CLAUDIA RODRÍGUEZ ANDRADE

Abogada Secretaria de la Comisión

1.3. Discusión en Sala

Fecha 14 de junio, 2023. Diario de Sesión en Sesión 46. Legislatura 371. Discusión General. Se aprueba en general y particular.

ERECCIÓN DE MEMORIAL EN HOMENAJE A TRABAJADORES DE MINA EL TENIENTE FALLECIDOS A CONSECUENCIA DE CATÁSTROFES NATURALES O ACCIDENTES DEL TRABAJO (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 13062-24)

La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-

Corresponde tratar el proyecto de ley, iniciado en moción, que autoriza erigir un memorial en homenaje a los trabajadores de la mina El Teniente fallecidos como producto de catástrofes naturales o accidentes del trabajo, entre los años 1905 y 2019.

Para la discusión de este proyecto se otorgarán diez minutos, pudiendo hacer uso de la palabra hasta cuatro diputadas y diputados, por hasta dos minutos y treinta segundos cada uno.

Diputado informante de la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones es el señor Raúl Soto .

Antecedentes:

-Moción, sesión 107ª de la legislatura 367ª, en martes 19 de noviembre de 2019. Documentos de la Cuenta N° 7.

-Informe de la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones, sesión 23ª de la presente legislatura, en lunes 24 de abril de 2023. Documentos de la Cuenta N° 14.

La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-

En reemplazo del diputado Raúl Soto , rinde el informe de la comisión el diputado Alejandro Bernales .

El señor BERNALES (de pie).-

Señorita Presidenta, en nombre de la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones, paso a informar sobre el proyecto de ley, en primer trámite constitucional y primero reglamentario, que autoriza a erigir un memorial en homenaje a los trabajadores de la mina El Teniente fallecidos como producto de catástrofes naturales o accidentes del trabajo, entre los años 1905 y 2023.

Esta iniciativa tiene su origen en una moción de la diputada Daniella Cicardini Milla , de los diputados Miguel Ángel Calisto Águila , Juan Santana Castillo y quien habla, Alejandro Bernales Maldonado ; de la entonces diputada Marcela Hernando Pérez y de los entonces diputados Juan Luis Castro González , Francisco Eguiguren Correa y Esteban Velásquez Núñez .

Constancias reglamentarias previas

Idea matriz o fundamental

El proyecto de ley tiene como objetivo autorizar la construcción de un memorial en la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins en homenaje a los trabajadores que formaron parte tanto de la empresa Braden Copper Company como también de su sucesora, Codelco Chile-División El Teniente, y que perdieron la vida en el cumplimiento de sus labores.

El proyecto fue aprobado en general por unanimidad, con los votos de las diputadas Viviana Delgado , Marta González y Claudia Mix , y de los diputados Gustavo Benavente , Jorge Durán , Eduardo Durán , Mauricio Ojeda , Hotuiti Teao , Gastón von Mühlenbrock y quien habla, Alejandro Bernales .

Antecedentes

Esta moción tiene como objeto erigir un monumento en la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins a todos aquellos trabajadores que formaron parte tanto de la empresa Braden Copper Company como también de su sucesora, Codelco Chile-División El Teniente, y que perdieron la vida en su trabajo entre el período 1905 a 2023.

Esta es una iniciativa impulsada por la Corporación Patrimonial Sewell, para recordar a los cientos de trabajadores fallecidos y desaparecidos en accidentes laborales, rodados, avalanchas de nieve, aluviones, trasportes, relaves u otros, en la empresa Braden Copper Company y la Sociedad Minera El Teniente S.A., formadas en 1905 y 1967, respectivamente, y en la actual sucesora, Codelco Chile-División El Teniente.

Surge durante una investigación sobre accidentes en la cordillera de los Andes, al constatar la magnitud de las cifras de fallecidos y el hecho de que estos trabajadores carecían de un reconocimiento público expreso.

Pese a constatarse la existencia de diversos reconocimientos, es de plena justicia y necesario rendir un homenaje a todos los trabajadores que fallecieron dentro de la división o cumpliendo funciones para ella, erigiendo un memorial que los recuerde, de tal suerte que la gran familia minera cuente con un espacio de unión, encuentro y recogimiento para rendir tributo a sus deudos y honrar sus memorias.

Asimismo, resulta importante abrir un cauce de participación para las familias y para los investigadores, cuya colaboración resultará fundamental, para que el memorial siga creciendo y pueda contar con un registro escrito de las diversas historias de los hombres y mujeres que formen parte de él, haciendo un legado bibliográfico para las familias, resultando fundamental el rol de la Corporación Patrimonial Sewell en esta labor.

Relación descriptiva del proyecto

La moción consta de siete artículos permanentes.

Por el artículo 1 se autoriza la construcción de un memorial en recuerdo de las víctimas de accidentes del trabajo y catástrofes en la empresa Braden Copper Company y su sucesora, Codelco Chile-División El Teniente.

El artículo 2 dispone que la obra se financiará mediante erogaciones populares, obtenidas a través de colectas públicas, donaciones y otros aportes privados.

El artículo 3 crea un fondo especial constituido por erogaciones, donaciones y demás aportes.

Por el artículo 4 se crea una comisión especial encargada de ejecutar los objetivos de la ley y se dispone su integración, la elección de su presidencia y el quorum para sesionar y adoptar acuerdos.

El artículo 5 enumera en forma taxativa las funciones que tendrá dicha comisión especial.

El artículo 6 dispone el destino de los excedentes que pudieren quedar luego de ejecutada la obra.

El artículo 7 señala el plazo en el que debe erigirse el memorial.

Discusión y votación del proyecto

La comisión trató el proyecto tanto en general como en particular y procedió a aprobar las dos indicaciones formuladas: una para extender hasta este año, 2023, el reconocimiento a las personas fallecidas y la otra para sustituir, dentro de los integrantes de la comisión especial que se crea, al intendente por el gobernador o gobernadora regional.

Por los argumentos y las razones señalados, la comisión recomienda a la Sala aprobar el texto del proyecto de ley propuesto en informe.

Es todo cuanto puedo informar.

He dicho.

La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-

En discusión el proyecto. Tiene la palabra la diputada Marcela Riquelme .

La señora RIQUELME (doña Marcela).-

Señorita Presidenta, quiero partir esta corta intervención pidiendo royalty para Rancagua y para toda la Región de O’Higgins.

El suceso más importante de la historia de Sewell fue la tragedia del humo, una tragedia que ocurrió el 19 de junio de 1945. Es la peor tragedia minera que ha existido en nuestro país y una de las peores en el mundo.

Simplemente, quiero relatarles lo que dijo Rosa Ubilla , una de las personas que estuvo en el lugar: “Cuando fue la catástrofe del humo, que fue el 19 de junio de 1945, nosotros estábamos durmiendo, y mi mamá nos despertó a todas nuestras hermanas y dijo “a levantarse, porque fíjese que han pasado ocho camillas”, y nos levantamos y ya no eran ocho. Después eran dieciocho, después eran ochenta, después eran cien, después eran doscientas…”. Murieron 365 obreros, todo un turno de trabajo. Esa cifra marcaba el 30 por ciento de los trabajadores que había en ese momento en la mina El Teniente, que pertenecía a la empresa norteamericana Braden Copper Company . Eso dejó marcada a toda una generación.

Hoy en día este accidente se recuerda en el cementerio de Rancagua con cruces blancas, que recuerdan a cada una de las víctimas que fueron rescatadas luego de diez horas.

Para quienes leyeron La vida simplemente, de Óscar Castro , o Sub Terra , de Baldomero Lillo, recordarán la importancia que tenía la combustión dentro de los yacimientos.

Durante el incendio se esparció por todo el yacimiento una capa de humo formada por hollín, carbón, hidrocarburos y monóxido de carbono. Una vez comenzado, el incendio no podía apagarse, porque no existían llaves de agua. Esto implicó medidas importantísimas a todo el nivel mina, rescatándose, aparte de los trabajadores, la formación del Departamento de Seguridad e Higiene Industrial.

No les hemos dado un justo reconocimiento a estos y a otros trabajadores, como tampoco les hemos dado un justo reconocimiento a sus familias. Por eso, creemos necesario no solo esto, sino también levantar políticas al respecto.

Royalty para Rancagua.

He dicho.

La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-

Tiene la palabra el diputado Andrés Giordano .

El señor GIORDANO.-

Señorita Presidenta, durante el tiempo que llevo ejerciendo como parlamentario, he denunciado una serie de accidentes laborales con resultado de muerte.

Por cierto, la mayoría de los casos se ha dado en la minería, pero también en la construcción, en el transporte público e, incluso, en jardines infantiles. La gran mayoría han sido accidentes perfectamente evitables, que se han producido por malas condiciones laborales, por problemas en la infraestructura, por falta de dotación y porque no estaban dispuestos los recursos necesarios para proteger la vida de las trabajadoras y los trabajadores.

Solo este mes, en los últimos treinta días, es decir, desde la quincena de mayo, han ocurrido cinco accidentes fatales, con el doble de fallecidos y un trabajador grave. Un minero murió en Vicuña; tenía 58 años y estaba subcontratado por la empresa de transporte Minera del Valle; otros cuatro mineros murieron al salir de su turno en Mantoverde, en Chañaral, al ser impactados por un camión de transporte de ácido sulfúrico en la carretera; un padre de 79 años y su hijo de 50 años murieron en Collipulli mientras reparaban un camino, porque la máquina se desbarrancó 30 metros; otro trabajador murió aplastado por un equipo de vaciado de manzanas en la empresa agrícola Andes Service , en Curicó; anteayer murió el noveno trabajador, al incendiarse y explotar un barco salmonero en Cochamó, mientras le hacían reparaciones en plena faena, y el décimo trabajador sobrevivió lanzándose al mar, pero está gravemente herido y luchando por su vida.

Evidentemente, votaré favorablemente esta iniciativa, porque nos recuerda lo criminal que puede llegar a ser la explotación laboral, pero también quiero insistir en que los accidentes fatales siguen ocurriendo semana tras semana, día tras día.

Por eso, el mejor homenaje es corregir las condiciones de seguridad laboral y fiscalizar su cumplimiento; garantizar dotaciones adecuadas -todo esto está lejos de todo debate- de personal que permitan desarrollar las funciones, protegiendo la vida y la integridad de quienes las realizan; elevar las multas a las empresas que trasgredan la ley y fortalecer a los sindicatos.

Esa es una tarea que este Congreso Nacional no puede eludir, y espero que estemos a la altura de esta urgencia, tantas veces invisibilizada y muchas más veces normalizada.

Más justicia, menos monumentos. Voy a aprobar este proyecto.

He dicho.

La señorita PÉREZ , doña Catalina (Vicepresidenta).-

Cerrado el debate.

-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre este proyecto de ley en los siguientes términos:

El señor MIROSEVIC (Presidente).-

Corresponde votar en general el proyecto de ley, iniciado en moción, que autoriza a erigir un memorial en homenaje a los trabajadores de la mina El Teniente fallecidos producto de catástrofes naturales o accidentes del trabajo entre los años 1905 y 2023.

Cabe hacer presente que el proyecto trata materias de ley simple o común. En votación.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 133 votos; por la negativa, 0 votos. Hubo 1 abstención.

El señor MIROSEVIC (Presidente).-

Aprobado.

-Votaron por la afirmativa:

Acevedo Sáez , María Candelaria , Cordero Velásquez , María Luisa , Matheson Villán , Christian , Riquelme Aliaga , Marcela , Aedo Jeldres, Eric , Cornejo Lagos , Eduardo , Medina Vásquez , Karen , Rivas Sánchez , Gaspar , Alessandri Vergara , Jorge , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto , Mellado Suazo , Miguel , Rojas Valderrama , Camila , Araya Guerrero , Jaime , Del Real Mihovilovic , Catalina , Melo Contreras , Daniel , Romero Leiva , Agustín , Arce Castro , Mónica , Delgado Riquelme , Viviana , Meza Pereira , José Carlos , Romero Sáez , Leonidas , Arroyo Muñoz , Roberto , Donoso Castro , Felipe , Mirosevic Verdugo , Vlado , Romero Talguia , Natalia , Astudillo Peiretti , Danisa , Durán Espinoza , Jorge , Mix Jiménez , Claudia , Rosas Barrientos , Patricio , Barchiesi Chávez , Chiara , Durán Salinas , Eduardo , Morales Alvarado , Javiera , Sáez Quiroz , Jaime , Barrera Moreno , Boris , Flores Oporto , Camila , Moreira Barros , Cristhian , Saffirio Espinoza , Jorge , Barría Angulo , Héctor , Fries Monleón , Lorena , Moreno Bascur , Benjamín , Sagardia Cabezas, Clara , Becker Alvear , Miguel Ángel , Fuenzalida Cobo, Juan , Mulet Martínez , Jaime , Sánchez Ossa , Luis , Bello Campos, María Francisca , Gazmuri Vieira, Ana María , Muñoz González , Francesca , Santana Castillo, Juan , Beltrán Silva, Juan Carlos , Giordano Salazar , Andrés , Musante Müller , Camila , Sauerbaum Muñoz , Frank , Benavente Vergara , Gustavo , González Gatica , Félix , Naranjo Ortiz , Jaime , Schalper Sepúlveda , Diego , Berger Fett , Bernardo , González Villarroel , Mauro , Naveillan Arriagada , Gloria , Schneider Videla , Emilia , Bernales Maldonado , Alejandro , Guzmán Zepeda , Jorge , Nuyado Ancapichún , Emilia , Schubert Rubio , Stephan , Bianchi Chelech , Carlos , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Ñanco Vásquez , Ericka , Sepúlveda Soto , Alexis , Bobadilla Muñoz , Sergio , Ibáñez Cotroneo , Diego , Ojeda Rebolledo , Mauricio , Serrano Salazar , Daniela , Bórquez Montecinos , Fernando , Ilabaca Cerda , Marcos , Orsini Pascal , Maite , Soto Ferrada , Leonardo , Bravo Castro , Ana María , Irarrázaval Rossel, Juan , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Soto Mardones, Raúl , Bravo Salinas , Marta , Jiles Moreno , Pamela , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Sulantay Olivares, Marco Antonio , Brito Hasbún , Jorge , Kaiser Barents-Von , Hohenhagen , Johannes , Pérez Cartes , Marlene , Tapia Ramos , Cristián , Bugueño Sotelo , Félix , Labra Besserer , Paula , Pérez Olea , Joanna , Teao Drago , Hotuiti , Bulnes Núñez , Mercedes , Lagomarsino Guzmán , Tomás , Pérez Salinas , Catalina , Tello Rojas , Carolina , Calisto Águila , Miguel Ángel , Lavín León , Joaquín , Pino Fuentes , Víctor Alejandro , Trisotti Martínez , Renzo , Camaño Cárdenas , Felipe , Leal Bizama , Henry , Pizarro Sierra , Lorena , Ulloa Aguilera , Héctor , Carter Fernández , Álvaro , Lee Flores, Enrique , Placencia Cabello , Alejandra , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Castillo Rojas , Nathalie , Leiva Carvajal, Raúl , Pulgar Castillo , Francisco , Venegas Salazar , Nelson , Castro Bascuñán , José Miguel , Lilayu Vivanco , Daniel , Ramírez Diez , Guillermo , Videla Castillo , Sebastián , Cicardini Milla , Daniella , Longton Herrera , Andrés , Ramírez Pascal , Matías , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Cid Versalovic , Sofía , Malla Valenzuela , Luis , Raphael Mora , Marcia , Weisse Novoa , Flor , Cifuentes Lillo , Ricardo , Manouchehri Lobos , Daniel , Rathgeb Schifferli , Jorge , Winter Etcheberry , Gonzalo , Coloma Álamos, Juan Antonio , Martínez Ramírez , Cristóbal , Rey Martínez, Hugo , Yeomans Araya , Gael , Concha Smith, Sara

-Se abstuvo:

Araya Lerdo de Tejada, Cristián

El señor MIROSEVIC (Presidente).-

Por no haber sido objeto de indicaciones, el proyecto queda además aprobado en particular, con la misma votación.

Despachado el proyecto al Senado.

1.4. Oficio de Cámara Origen a Cámara Revisora

Oficio de Ley a Cámara Revisora. Fecha 14 de junio, 2023. Oficio en Sesión 30. Legislatura 371.

VALPARAÍSO, 14 de junio de 2023

Oficio N°18.478

A S.E. EL PRESIDENTE DEL H. SENADO

Tengo a honra comunicar a Vuestra Excelencia que, con motivo de la moción, informe y demás antecedentes que se adjuntan, la Cámara de Diputados ha aprobado el siguiente proyecto de ley que autoriza a erigir un memorial en homenaje a los trabajadores de la mina El Teniente, fallecidos producto de catástrofes naturales o accidentes del trabajo, entre los años 1905 y 2023, correspondiente al boletín N°13.062-24:

PROYECTO DE LEY

“Artículo 1.- Autorízase erigir un memorial en recuerdo de las víctimas de accidentes del trabajo y catástrofes en la empresa Braden Copper Companny y su sucesora Codelco Chile - División El Teniente, entre los años 1905 y 2023.

Artículo 2.- La obra se financiará mediante erogaciones populares obtenidas a través de colectas públicas, donaciones y otros aportes privados. Las colectas públicas se efectuarán en las fechas que determine la comisión especial que se crea en el artículo 4.

Artículo 3.- Créase un fondo con el objeto de recibir las erogaciones, donaciones y demás aportes que se señalan en el artículo precedente.

Artículo 4.- Créase una comisión especial ad honorem encargada de ejecutar los objetivos de esta ley, que estará constituida por:

a) Un senador y un diputado que representen en el Congreso Nacional a la región del Libertador General Bernardo O'Higgins, designados por sus respectivas Cámaras.

b) Un representante de la Corporación Patrimonial Sewell.

c) Un representante de Codelco-Chile, División el Teniente.

d) El gobernador o gobernadora de la región del Libertador General Bernardo O'Higgins.

e) El Vicepresidente del Consejo de Monumentos Nacionales.

La Comisión elegirá un presidente de entre sus miembros y el quórum para sesionar y adoptar acuerdos será el de la mayoría de sus miembros.

Artículo 5.- La Comisión tendrá las siguientes funciones:

a) Llamar a concurso público de proyectos para la obra, fijar sus bases y resolverlo.

b) Determinar la fecha y la forma en que se efectuarán las colectas públicas y realizar las gestiones legales para llevarlas a cabo.

c) Designar a una institución o encargado de recopilar y conservar la información de las personas fallecidas en la División El Teniente y un extracto de su historia.

d) Determinar la ubicación del monumento en la región del Libertador General Bernardo O'Higgins, disponer y supervigilar su construcción, previo cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 18 de la ley Nº17.288, sobre Monumentos Nacionales.

e) Administrar el fondo creado por el artículo 3.

f) Abrir una cuenta corriente especial para gestionar los fondos a que se refiere el artículo 3.

Artículo 6.- Si al concluir la construcción del monumento quedan excedentes de las erogaciones recibidas, serán destinados al fin que la comisión especial determine.

Artículo 7.- El memorial deberá erigirse en un plazo de tres años contado desde la publicación de esta ley. Vencido dicho plazo sin que se hubiese ejecutado la obra, los recursos obtenidos hasta esa fecha por concepto de erogaciones serán aplicados a los objetivos de beneficencia que la comisión especial establezca.”.

*****

Dios guarde a V.E.

VLADO MIROSEVIC VERDUGO

Presidente de la Cámara de Diputados

MIGUEL LANDEROS PERKI?

Secretario General de la Cámara de Diputados

2. Segundo Trámite Constitucional: Senado

2.1. Informe de Comisión de Cultura

Senado. Fecha 16 de octubre, 2024. Informe de Comisión de Cultura en Sesión 67. Legislatura 372.

?INFORME DE LA COMISIÓN DE CULTURA, PATRIMONIO, ARTES, DEPORTES Y RECREACIÓN recaído en el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que autoriza a erigir un memorial en homenaje a los trabajadores de la mina El Teniente, fallecidos producto de catástrofes naturales o accidentes del trabajo, entre los años 1905 y 2023 BOLETÍN N° 13.062-24

Objetivo / Constancias / Normas de Quórum Especial (no tiene) / Consulta Excma. Corte Suprema (no hubo) / Asistencia / Antecedentes de Hecho / Aspectos Centrales del Debate / Discusión en General y en Particular / Votación en General y en Particular / Texto / Acordado / Resumen Ejecutivo

HONORABLE SENADO:

La Comisión de Cultura, Patrimonio, Artes, Deportes y Recreación tiene el honor de informar el proyecto de ley de la referencia, iniciado en moción de los Senadores y exdiputados señores Castro González y Velásquez; los Diputados señora Cicardini, y señores Calisto, Santana y Soto Mardones; y los exdiputados señora Hernando y señor Eguiguren.

Se hace presente que, de conformidad con la autorización otorgada por la Sala, la Comisión discutió la iniciativa en general y en particular con ocasión del trámite reglamentario de primer informe, procedimiento que se sugiere igualmente adoptar con ocasión de su discusión en la referida instancia.

Asimismo, cabe consignar que la proposición de ley resultó aprobada, en general y en particular, por la unanimidad de sus integrantes presentes, Senadores señora Sepúlveda, y señores Galilea y Keitel (3x0).

- - -

OBJETIVO DEL PROYECTO

Autorizar la construcción de un memorial en homenaje a los trabajadores que formaron parte tanto de la empresa Braden Copper Company como de su sucesora, Codelco Chile - División El Teniente, y que perdieron la vida en el cumplimiento de sus labores entre los años 1905 y 2023.

- - -

CONSTANCIAS

- Normas de quórum especial: No tiene.

- Consulta a la Excma. Corte Suprema: No hubo.

- - -

ASISTENCIA

- Senadores y Diputados no integrantes de la Comisión: los Diputados señora González y señor Soto Mardones.

- Representantes del Ejecutivo e invitados:

Del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio: la Subsecretaria del Patrimonio Cultural, señora Carolina Pérez; la Jefa de Gabinete de la señora Subsecretaria, señora Valentina Latorre; los asesores, señoras Mónica Bugueño y Trinidad Furche, y señores Roberto Cárcamo y Leonardo Holgado; y la asesora de comunicaciones, señora Francisca Rojas.

De la Federación de Supervisores del Cobre (FESUC), División El Teniente: el Presidente, señor Enes Zepeda.

Del Ministerio Secretaría General de la Presidencia: el Asesor, señor Cristian Vargas.

- Otros:

Asesores parlamentarios: del Senador señor Galilea, señor Gonzalo Vásquez; del Senador señor Keitel, señora Valeria Ramírez; del Senador señor Moreira, señor Raúl Araneda; del Senador señor Núñez, señora Tiffany Cataldo; y de la Senadora señora Sepúlveda, señor Hermes Gutiérrez.

- - -

ANTECEDENTES DE HECHO

Para el debido estudio de este proyecto de ley, se ha tenido en consideración la moción de los Senadores y exdiputados señores Castro González y Velásquez; los Diputados señora Cicardini, y señores Calisto, Santana y Soto Mardones; y los exdiputados señora Hernando y señor Eguiguren.

- - -

ASPECTOS CENTRALES DEL DEBATE

El estudio de la iniciativa se enfocó en la pertinencia de contar con un monumento destinado a homenajear a quienes, entre los años 1905 y 2023, perdieron la vida desempeñando sus labores en la empresa Braden Copper Company y en su sucesora, Codelco Chile - División El Teniente. En este sentido, los señores Senadores tuvieron en consideración la relevancia que el sector minero reviste para la identidad de la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, así como la significativa cantidad de trabajadores del rubro que han fallecido en accidentes y catástrofes.

- - -

DISCUSIÓN EN GENERAL Y EN PARTICULAR[1]

A.- Presentación del proyecto de ley por parte de uno de sus autores

El Diputado señor Soto Mardones -uno de los autores de la moción- planteó que se busca autorizar la instalación de un memorial, de manera de contar con un espacio para recordar a todos los trabajadores y trabajadoras que han fallecido en el ejercicio de sus labores mineras tanto en la empresa Braden Copper Company como en su sucesora, CODELCO Chile -División El Teniente, desde el año 1905 a la fecha.

Al efecto, detalló que se habla de una cifra cercana a las 1500 personas que han muerto por distintas circunstancias como accidentes laborales, eventos climáticos catastróficos, entre otros. Advirtió que, actualmente, no existe un espacio único para que las familias puedan conmemorar a quienes perdieron su vida por estos motivos.

Luego, recordó la denominada Tragedia del Humo -ocurrida en Sewell el año 1945-, que implicó la muerte de 355 trabajadores y es considerada uno de los eventos más devastadores que se ha dado en el ámbito de la minería a nivel mundial.

Puso de relieve que, en torno a esta iniciativa, se ha hecho un trabajo conjunto con la Corporación Patrimonial Sewell. En esa línea, explicó que el proyecto contempla la conformación de una comisión especial encargada de ejecutar los objetivos de la ley, que estará integrada por un representante de aquella entidad, y también por un senador y un diputado de la Región del Libertador General Bernardo O´Higgins, un representante de CODELCO Chile - División El Teniente, el gobernador respectivo y el Vicepresidente del Consejo de Monumentos Nacionales.

B.- Debate suscitado en la Comisión

La Diputada señora González valoró el proyecto, pues está orientado a reconocer y visibilizar a la cultura minera de la Región de O´Higgins y a los trabajadores del sector.

Por su parte, la Subsecretaria del Patrimonio Cultural, señora Carolina Pérez, manifestó el apoyo del Ejecutivo respecto de la iniciativa.

Asimismo, recordó que el campamento Sewell es un sitio que forma parte del Patrimonio Mundial UNESCO, lo que da cuenta de la proeza que significó -en su época- su instalación a más de 2.000 metros de altura, donde varias familias desarrollaron sus vidas.

Este monumento, sostuvo, relevará la memoria de aquellos mineros que han fallecido realizando sus tareas desde el año 1905 a la fecha, y también la contribución que han hecho los sindicatos y trabajadores del rubro.

Añadió que el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio estará presente al momento de cumplirse los objetivos de la iniciativa, por cuanto integrará la comisión especial que se crea con ese objetivo, por medio del Consejo de Monumentos Nacionales.

Finalmente, aclaró que, con independencia de la aprobación de la moción, todo monumento público que pretenda ser emplazado en el país debe ser aprobado previamente por el Consejo de Monumentos Nacionales, de conformidad con la ley N° 17.288, que legisla sobre monumentos nacionales; modifica las leyes 16.617 y 16.719; deroga el decreto ley 651, de 17 de octubre de 1925. Con todo, anunció la plena voluntad de parte de la Secretaría Técnica de dicho Consejo para apoyar la concreción de la propuesta.

La Senadora señora Sepúlveda subrayó que uno de los rubros que forman parte de la identidad de la Región de O´Higgins es el de la minería. En este orden de ideas, recordó que la nacionalización del cobre se anunció, precisamente, en la Plaza de los Héroes de Rancagua.

Luego, respaldó la idea de rendir homenaje a quienes, desempeñando sus funciones en la mina El Teniente, han perdido su vida en diferentes accidentes y catástrofes, siendo una de las más emblemáticas la Tragedia del Humo, la cual supuso la muerte de 355 trabajadores en 1945.

Adhirió a la reflexión anterior el Senador señor Keitel.

A su turno, el Senador señor Galilea hizo un llamado a los representantes del Ministerio del ramo para que orienten a la comisión especial encargada de ejecutar la ley, de manera que se elija la mejor ubicación para erigir el monumento y se asegure su visibilidad, opinión que fue compartida por la Senadora señora Sepúlveda.

La señora Subsecretaria manifestó su disposición para guiar ese proceso en el sentido solicitado, añadiendo que se involucrará a las autoridades locales.

C.-Votación en general y en particular

- Puesto en votación el proyecto de ley, en general y en particular, fue aprobado por la unanimidad de los integrantes presentes de la Comisión, Senadores señora Sepúlveda, y señores Galilea y Keitel.

- - -

TEXTO DEL PROYECTO

En virtud de los acuerdos adoptados precedentemente, la Comisión de Cultura, Patrimonio, Artes, Deportes y Recreación tiene el honor de proponer a la Sala la aprobación, en general y particular, del siguiente proyecto de ley, en los mismos términos en que fue despachado por la Honorable Cámara de Diputados:

PROYECTO DE LEY:

“Artículo 1.- Autorízase erigir un memorial en recuerdo de las víctimas de accidentes del trabajo y catástrofes en la empresa Braden Copper Companny y su sucesora Codelco Chile - División El Teniente, entre los años 1905 y 2023.

Artículo 2.- La obra se financiará mediante erogaciones populares obtenidas a través de colectas públicas, donaciones y otros aportes privados. Las colectas públicas se efectuarán en las fechas que determine la comisión especial que se crea en el artículo 4.

Artículo 3.- Créase un fondo con el objeto de recibir las erogaciones, donaciones y demás aportes que se señalan en el artículo precedente.

Artículo 4.- Créase una comisión especial ad honorem encargada de ejecutar los objetivos de esta ley, que estará constituida por:

a) Un senador y un diputado que representen en el Congreso Nacional a la región del Libertador General Bernardo O'Higgins, designados por sus respectivas Cámaras.

b) Un representante de la Corporación Patrimonial Sewell.

c) Un representante de Codelco-Chile, División el Teniente.

d) El gobernador o gobernadora de la región del Libertador General Bernardo O'Higgins.

e) El Vicepresidente del Consejo de Monumentos Nacionales.

La Comisión elegirá un presidente de entre sus miembros y el quórum para sesionar y adoptar acuerdos será el de la mayoría de sus miembros.

Artículo 5.- La Comisión tendrá las siguientes funciones:

a) Llamar a concurso público de proyectos para la obra, fijar sus bases y resolverlo.

b) Determinar la fecha y la forma en que se efectuarán las colectas públicas y realizar las gestiones legales para llevarlas a cabo.

c) Designar a una institución o encargado de recopilar y conservar la información de las personas fallecidas en la División El Teniente y un extracto de su historia.

d) Determinar la ubicación del monumento en la región del Libertador General Bernardo O'Higgins, disponer y supervigilar su construcción, previo cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 18 de la ley Nº17.288, sobre Monumentos Nacionales.

e) Administrar el fondo creado por el artículo 3.

f) Abrir una cuenta corriente especial para gestionar los fondos a que se refiere el artículo 3.

Artículo 6.- Si al concluir la construcción del monumento quedan excedentes de las erogaciones recibidas, serán destinados al fin que la comisión especial determine.

Artículo 7.- El memorial deberá erigirse en un plazo de tres años contado desde la publicación de esta ley. Vencido dicho plazo sin que se hubiese ejecutado la obra, los recursos obtenidos hasta esa fecha por concepto de erogaciones serán aplicados a los objetivos de beneficencia que la comisión especial establezca.”.

- - -

ACORDADO

Tratado y acordado en sesiones celebradas los días: 26 de agosto de 2024 con la asistencia de los Senadores señor Sebastián Keitel Bianchi (Presidente), señora Alejandra Sepúlveda Orbenes, y señores Rodrigo Galilea Vial, Iván Moreira Barros y Daniel Núñez Arancibia; y 14 de octubre de 2024, con la asistencia de los Senadores señor Sebastián Keitel Bianchi (Presidente), señora Alejandra Sepúlveda Orbenes y señor Rodrigo Galilea Vial.

Sala de la Comisión, a 16 de octubre de 2024.

FRANCISCO JAVIER VIVES DIBARRART

Secretario de la Comisión

RESUMEN EJECUTIVO

INFORME DE LA COMISIÓN DE CULTURA, PATRIMONIO, ARTES, DEPORTES Y RECREACIÓN RECAÍDO EN EL PROYECTO DE LEY, EN SEGUNDO TRÁMITE CONSTITUCIONAL, QUE AUTORIZA A ERIGIR UN MEMORIAL EN HOMENAJE A LOS TRABAJADORES DE LA MINA EL TENIENTE, FALLECIDOS PRODUCTO DE CATÁSTROFES NATURALES O ACCIDENTES DEL TRABAJO, ENTRE LOS AÑOS 1905 Y 2023

(BOLETÍN N° 13.062-24)

I. OBJETIVO DEL PROYECTO PROPUESTO POR LA COMISIÓN: Autorizar la construcción de un memorial en homenaje a los trabajadores que formaron parte tanto de la empresa Braden Copper Company como de su sucesora, Codelco Chile - División El Teniente, y que perdieron la vida en el cumplimiento de sus labores entre los años 1905 y 2023.

II. ACUERDOS: Aprobado, en general y en particular, por unanimidad (3x0).

III. ESTRUCTURA DEL PROYECTO: Consta de siete artículos permanentes.

IV. NORMAS DE QUÓRUM ESPECIAL: No hay.

V. URGENCIA: No tiene.

VI. ORIGEN E INICIATIVA: Cámara de Diputados. Moción de los Senadores y exdiputados señores Castro González y Velásquez; los Diputados señora Cicardini, y señores Calisto, Santana y Soto; y los exdiputados señora Hernando y señor Eguiguren.

VII. TRÁMITE CONSTITUCIONAL: Segundo.

VIII. APROBACIÓN POR LA CÁMARA DE DIPUTADOS: Aprobado, en general y en particular a la vez, por mayoría (133x1 abstención).

IX. INICIO DE LA TRAMITACIÓN EN EL SENADO: 14 de junio de 2023.

X. TRÁMITE REGLAMENTARIO: Primer informe, en general y en particular.

XI. LEYES QUE SE MODIFICAN O QUE SE RELACIONAN CON LA MATERIA: No hay.

Valparaíso, a 16 de octubre de 2024.

FRANCISCO JAVIER VIVES DIBARRART

Secretario de la Comisión

[1] A continuación figura el link de las sesiones transmitidas por TV Senado que la Comisión dedicó al estudio en general del proyecto de ley: - Sesión de 26 de agosto de 2024: https://tv.senado.cl/tvsenado/comisiones/permanentes/cultura-patrimonio-artes-deporte-y-recreacion/comision-de-cultura-patrimonio-artes-deportes-y/2024-08-23/102529.html - Sesión de 14 de octubre de 2024: https://tv.senado.cl/tvsenado/comisiones/permanentes/cultura-patrimonio-artes-deporte-y-recreacion/comision-de-cultura-patrimonio-artes-deportes-y/2024-10-14/073050.html

2.2. Discusión en Sala

Fecha 04 de noviembre, 2024. Diario de Sesión en Sesión 70. Legislatura 372. Discusión General. Se aprueba en general y particular sin modificaciones.

MEMORIAL EN HOMENAJE A TRABAJADORES DE MINA EL TENIENTE FALLECIDOS PRODUCTO DE CATÁSTROFES NATURALES O ACCIDENTES DEL TRABAJO ENTRE 1905 Y 2023

El señor GARCÍA ( Presidente ).-

Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que autoriza erigir un memorial en homenaje a los trabajadores de la mina El Teniente fallecidos producto de catástrofes naturales o accidentes del trabajo entre los años 1905 y 2023, con informe de la Comisión de Cultura, Patrimonio, Artes, Deportes y Recreación.

--A la tramitación legislativa del proyecto (boletín 13.062-24) se puede acceder a través del vínculo ubicado en la parte superior de su título.

El señor GARCÍA ( Presidente ).-

El señor Secretario nos hará la relación del proyecto.

El señor GUZMÁN ( Secretario General ).-

El señor Presidente pone en discusión, en tabla de Fácil Despacho, el proyecto de ley ya individualizado.

Esta iniciativa tiene por objeto autorizar la construcción de un memorial en homenaje a los trabajadores que formaron parte tanto de la empresa Braden Copper Company como de su sucesora, Codelco Chile-División El Teniente, y que perdieron la vida en el cumplimiento de sus labores entre 1905 y 2023.

La Comisión de Cultura, Patrimonio, Artes, Deportes y Recreación hace presente que, conforme a la autorización que le fuera otorgada por la Sala, discutió en general y en particular este proyecto, con ocasión del trámite reglamentario del primer informe, y sugiere que en la sala sea considerado del mismo modo.

La referida comisión deja constancia, además, de que aprobó en general y en particular el proyecto de ley por la unanimidad de sus integrantes presentes, honorables senadores señora Sepúlveda y señores Galilea y Keitel, en los mismos términos en que fuera despachado por la honorable Cámara de Diputados.

El texto que se propone aprobar se transcribe en las páginas 6 y 7 del informe de la Comisión de Cultura, Patrimonio, Artes, Deportes y Recreación que sus señorías tienen a su disposición.

Es todo, señor Presidente.

El señor GARCÍA ( Presidente ).-

Muchas gracias, señor Secretario .

)-------------(

El señor GARCÍA ( Presidente ).-

Quiero saludar a los alumnos y profesores del colegio Wolfgang Amadeus Mozart, de la comuna de Collipulli, región de La Araucanía, invitados por el senador Francisco Huenchumilla Jaramillo.

¡Muy bienvenidos!

Muchas gracias por visitar el Senado de la República.

(Aplausos en la sala y en tribunas).

)-------------(

El señor GARCÍA ( Presidente ).-

A continuación, ofrezco la palabra al presidente de la Comisión de Cultura , senador Sebastián Keitel.

El señor KEITEL.-

Gracias, Presidente.

En mi calidad de Presidente de la Comisión de Cultura , Patrimonio, Artes, Deportes y Recreación, informo el proyecto de ley que ya se individualizó, iniciado en moción de los senadores y exdiputados señores Castro González y Velásquez , los diputados señora Cicardini y señores Calisto , Santana y Soto Mardones y los exdiputados señora Hernando y señor Eguiguren .

Para el estudio y discusión de esta iniciativa la Comisión contó con la asistencia de los diputados señora González y señor Soto Mardones ; de la subsecretaria del Patrimonio Cultural, señora Carolina Pérez ; y del Presidente de la Federación de Supervisores del Cobre , División El Teniente, señor Enes Zepeda .

Objetivo del proyecto

Autorizar la construcción de un memorial en homenaje a los trabajadores que formaron parte tanto de la empresa Braden Copper Company como de su sucesora, Codelco Chile - División El Teniente, y que perdieron la vida en el cumplimiento de sus labores entre los años 1905 y 2023.

Aspectos centrales del debate

El estudio de la iniciativa se enfocó en la pertinencia de contar con un monumento destinado a homenajear a quienes, entre los años 1905 y 2023, perdieron la vida desempeñando sus labores en la empresa Braden Copper Company y en su sucesora, Codelco Chile - División El Teniente.

En tal sentido, los señores senadores tuvieron en consideración la relevancia que el sector minero reviste para la identidad de la región del Libertador General Bernardo O'Higgins, así como la significativa cantidad de trabajadores del rubro que han fallecido en accidentes y catástrofes.

La Comisión compartió los fundamentos de la moción expuestos por uno de sus autores, el diputado señor Soto Mardones , en cuanto a que con la iniciativa en informe se busca autorizar la instalación de un memorial, de manera de contar con un espacio para recordar a todas las trabajadoras y todos los trabajadores que han fallecido en el ejercicio de sus labores mineras en las empresas antes referidas, en el período señalado, cifra cercana a las 1.500 personas, que han muerto por distintas circunstancias, como accidentes laborales, eventos climáticos catastróficos, entre otros.

Cabe consignar que, como lo expresó el diputado señor Soto Mardones , en torno a esta iniciativa se ha hecho un trabajo conjunto con la Corporación Patrimonial Sewell.

En esa línea, explicó que el proyecto contempla la conformación de una comisión especial encargada de ejecutar los objetivos de la ley, que estará integrada por un representante de aquella entidad y también por un senador y un diputado de la región del Libertador Bernardo O'Higgins, un representante de Codelco Chile - División El Teniente, el gobernador respectivo y el vicepresidente del Consejo de Monumentos Nacionales .

Votación en general y en particular

Puesto en votación el proyecto de ley en general y en particular, fue aprobado por la unanimidad de los integrantes presentes de la Comisión, senadores señora Sepúlveda y señores Galilea y Keitel.

Eso es todo, Presidente .

El señor GARCÍA ( Presidente ).-

Muchas gracias, senador Sebastián Keitel, presidente de la Comisión de Cultura .

La Comisión propone votar el proyecto en general y en particular.

En votación.

(Luego de unos instantes).

Señor Secretario .

El señor GUZMÁN ( Secretario General ).-

¿Alguna señora senadora o algún señor senador aún no ha emitido su voto?

El señor GARCÍA (Presidente).-

Terminada la votación.

--Se aprueba en general y en particular el proyecto (27 votos a favor y 2 abstenciones), y queda despachado en este trámite.

Votaron por la afirmativa las señoras Allende, Ebensperger, Gatica, Rincón y Sepúlveda y los señores Bianchi, Coloma, Cruz-Coke, De Urresti, Durana, Edwards, Flores, García, Huenchumilla, Insulza, Kast, Keitel, Kusanovic, Kuschel, Lagos, Latorre, Núñez, Saavedra, Sanhueza, Soria, Van Rysselberghe y Velásquez.

Se abstuvieron la señora Aravena y el señor Prohens.

El señor GARCÍA ( Presidente ).-

Se deja constancia de la intención de voto favorable del senador señor Chahuán.

2.3. Oficio de Cámara Revisora a Cámara de Origen

Oficio Aprobación sin Modificaciones . Fecha 04 de noviembre, 2024. Oficio en Sesión 97. Legislatura 372.

Valparaíso, 4 de noviembre de 2024.

Nº 497/SEC/24

A S.E. LA PRESIDENTA DE LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS

Tengo a honra comunicar a Vuestra Excelencia que el Senado ha aprobado, en los mismos términos en que lo hizo esa Honorable Cámara, el proyecto de ley que autoriza a erigir un memorial en homenaje a los trabajadores de la mina El Teniente, fallecidos producto de catástrofes naturales o accidentes del trabajo, entre los años 1905 y 2023, correspondiente al Boletín N° 13.062-24.

Lo que comunico a Su Excelencia en respuesta a su oficio Nº 18.478, de 14 de junio de 2023.

Devuelvo los antecedentes respectivos.

Dios guarde a Vuestra Excelencia.

JOSÉ GARCÍA RUMINOT

Presidente del Senado

RAÚL GUZMÁN URIBE

Secretario General del Senado

3. Publicación de Ley en Diario Oficial

3.1. Ley Nº 21.715

Tipo Norma
:
Ley 21715
URL
:
http://www.leychile.cl/N?i=1209592&t=0
Fecha Promulgación
:
09-12-2024
URL Corta
:
https://bcn.cl/7kvc1V
Organismo
:
MINISTERIO DE LAS CULTURAS, LAS ARTES Y EL PATRIMONIO
Título
:
AUTORIZA A ERIGIR UN MEMORIAL EN HOMENAJE A LOS TRABAJADORES DE LA MINA EL TENIENTE, FALLECIDOS PRODUCTO DE CATÁSTROFES NATURALES O ACCIDENTES DEL TRABAJO, ENTRE LOS AÑOS 1905 Y 2023
Fecha Publicación
:
23-12-2024

LEY NÚM. 21.715

   

AUTORIZA A ERIGIR UN MEMORIAL EN HOMENAJE A LOS TRABAJADORES DE LA MINA EL TENIENTE, FALLECIDOS PRODUCTO DE CATÁSTROFES NATURALES O ACCIDENTES DEL TRABAJO, ENTRE LOS AÑOS 1905 Y 2023

   

    Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente proyecto de ley que tuvo su origen en una moción de los diputados Raúl Soto Mardones, Miguel Ángel Calisto Águila y Juan Santana Castillo; de la diputada Daniella Cicardini Milla; y de la exdiputada Marcela Hernando Pérez y los exdiputados Juan Luis Castro González, Francisco Eguiguren Correa y Esteban Velásquez Núñez,

   

    Proyecto de ley:

    "Artículo 1.- Autorízase erigir un memorial en recuerdo de las víctimas de accidentes del trabajo y catástrofes en la empresa Braden Copper Companny y su sucesora Codelco Chile - División El Teniente, entre los años 1905 y 2023.

    Artículo 2.- La obra se financiará mediante erogaciones populares obtenidas a través de colectas públicas, donaciones y otros aportes privados. Las colectas públicas se efectuarán en las fechas que determine la comisión especial que se crea en el artículo 4.

    Artículo 3.- Créase un fondo con el objeto de recibir las erogaciones, donaciones y demás aportes que se señalan en el artículo precedente.

    Artículo 4.- Créase una comisión especial ad honorem encargada de ejecutar los objetivos de esta ley, que estará constituida por:

   

    a) Un senador y un diputado que representen en el Congreso Nacional a la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, designados por sus respectivas Cámaras.

    b) Un representante de la Corporación Patrimonial Sewell.

    c) Un representante de Codelco-Chile, División el Teniente.

    d) El gobernador o gobernadora de la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins.

    e) El Vicepresidente del Consejo de Monumentos Nacionales.

   

    La Comisión elegirá un presidente de entre sus miembros y el quórum para sesionar y adoptar acuerdos será el de la mayoría de sus miembros.

    Artículo 5.- La Comisión tendrá las siguientes funciones:

   

    a) Llamar a concurso público de proyectos para la obra, fijar sus bases y resolverlo.

    b) Determinar la fecha y la forma en que se efectuarán las colectas públicas y realizar las gestiones legales para llevarlas a cabo.

    c) Designar a una institución o encargado de recopilar y conservar la información de las personas fallecidas en la División El Teniente y un extracto de su historia.

    d) Determinar la ubicación del monumento en la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, disponer y supervigilar su construcción, previo cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 18 de la ley Nº17.288, sobre Monumentos Nacionales.

    e) Administrar el fondo creado por el artículo 3.

    f) Abrir una cuenta corriente especial para gestionar los fondos a que se refiere el artículo 3.

    Artículo 6.- Si al concluir la construcción del monumento quedan excedentes de las erogaciones recibidas, serán destinados al fin que la comisión especial determine.

    Artículo 7.- El memorial deberá erigirse en un plazo de tres años contado desde la publicación de esta ley. Vencido dicho plazo sin que se hubiese ejecutado la obra, los recursos obtenidos hasta esa fecha por concepto de erogaciones serán aplicados a los objetivos de beneficencia que la comisión especial establezca.".

    Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto, promúlguese y llévese a efecto como Ley de la República.

   

    Santiago, 9 de diciembre de 2024.- GABRIEL BORIC FONT, Presidente de la República.- Carolina Arredondo Marzán, Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

    Lo que transcribo a usted para su conocimiento.- Saluda atentamente a usted, Jimena Jara Quilodrán, Subsecretaria de las Culturas y las Artes.