Esta Historia de Ley ha sido construida por la Biblioteca del Congreso Nacional a partir de la información disponible en sus archivos.
Se han incluido los distintos documentos de la tramitación legislativa, ordenados conforme su ocurrencia en cada uno de los trámites del proceso de formación de la ley.
Se han omitido documentos de mera o simple tramitación, que no proporcionan información relevante para efectos de la Historia de Ley.
Para efectos de facilitar la revisión de la documentación de este archivo, se incorpora un índice.
Al final del archivo se incorpora el texto de la norma aprobado conforme a la tramitación incluida en esta historia de ley.
Moción de Sebastián Keitel Bianchi, Andrés Celis Montt, Jaime Mulet Martínez y Rolando Rentería Moller. Fecha 11 de agosto, 2020. Moción Parlamentaria en Sesión 55. Legislatura 368.
Proyecto de Ley
Modifica la Ley N° 19.712, del Deporte, con el objeto de establecer el deber de nombrar a los centros deportivos sujetos a la administración y patrimonio del Instituto Nacional del Deporte con el nombre de deportistas, exdeportistas o dirigentes deportivos nacionales.
VISTOS:
Lo dispuesto en los artículos 63 y 65 de la Constitución Política de la República; lo prevenido por la Ley N° 18.918 Orgánica Constitucional del Congreso Nacional y lo establecido por el Reglamento de la H. Cámara de Diputados.
CONSIDERANDO:
1° Que, el deporte presenta una serie de beneficios. No solo está directamente relacionado con una mejor salud, sino también con una mejor calidad de vida y un mayor desarrollo integral. Los hábitos deportivos incentivan el compañerismo, combaten el sedentarismo, la depresión, el estrés y un sin número de enfermedades. Sin duda, el deporte debiera ser considerado como parte de nuestro desarrollo desde la primera infancia y debería estar incorporado en nuestras prácticas como algo cotidiano.
2° Que, es nuestro deber como Estado reconocer el esfuerzo de los deportistas, exdeportistas y dirigentes deportivos nacionales, especialmente aquellos destacados, aquellos que se han esforzado todo cuanto les es posible y llevando sus capacidades al límite, muchas veces como parte de un desafío personal, sin embargo, en el camino van enriqueciendo a la patria con sus destacados log ros y méritos tanto a nivel nacional como internacional, engrandeciendo el nombre de Chile y promoviendo virtudes y principios para todos los chilenos.
3° Que, el deportista, exdeportista y dirigentes deportivos nacionales destacados tiene como meta la obtención de logros deportivos del más alto nivel, generalmente siguiendo el ciclo nacional, sudamericano, panamericano, mundial, olímpico. Poseen un talento innato en la actividad deportiva y con muchas horas de entrenamiento diario . Asimismo, los dirigentes deportivos hacen lo propio en relación a brindar lo mejor de sí para el desempeño de las actividades deportivas.
A lo largo de Chile existen 21 recintos deportivos cuyo nombre es el de algún destacado deportista y dirigente deportivo. Estos son:
1) Centro Deportivo Luis Valenzuela, de Copiapó; 2) Polideportivo Karen Gallardo, de Copiapó; 3) Estadio Luis Álamos Luque, de Chañaral; 4) Estadio Luis Araya R., de Vallenar; 5) Complejo Deportivo Alejo Barrios, de Valparaíso; 6) Estadio Elías Figueroa, de Valparaíso; 7) Polideportivo Renato Raggio, de Valparaíso; 8) Complejo Deportivo Hermogenes Lizana, de Rancagua; 9) Gimnasio Abraham Milad, de Curicó; 10) Gimnasio Juan Silva, de Lota; 11) Polideportivo Rufino Bernedo, de Temuco; 12) Estadio Fiscal Puerto Porvenir, Alejandr<<o Barrientos Barría, de Porvenir; 13) Estadio Fiscal Francisco Lastra Barrientos, de Puerto Natales, 14) Estadio Bonifacio Reyes, de El Monte; 15) Antiguos Deportistas Juan Ramsay, de Santiago; 16 ) Complejo Deportivo Godfrey Stevens, de San Ramón; 17) Cancha de Fútbol Francisco de Camargo, de San Bernardo; 18) Estadio Honorino Landa, de La Pintana; 19) Estadio Nacional Julio Martínez, de Ñuñoa; 20) Court Central Anita Lizana, de Ñuñoa; 21) Pista Atlética Mario Recordón, de Ñuñoa
4° Que, el Instituto Nacional del Deporte es un servicio público funcionalmente descentralizado, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio, que se vinculara con el Presidente de la República a través del Ministerio del Deporte, afecto al Sistema de Alta Dirección Pública conforme a lo establecido en el Título VI de la ley Nº 19.882.
En tanto servicio público, le corresponde ejecutar la política nacional de deportes. Asimismo, tiene a su cargo la promoción de la cultura deportiva en la población, la asignación de recursos para el desarrollo del deporte y la supervigilancia de las organizaciones deportivas en los términos que establece la presente ley.
5° Que, Instituto Nacional del Deporte tiene, dentro de un catálogo de funciones, la de administrar los recintos e instalaciones que formen parte de su patrimonio, pudiendo encargar la gestión del todo o parte de ellos a las municipalidades o a personas naturales o a personas jurídicas de derecho público o privado a través de convenios o concesiones en los que deberá establecerse y asegurarse el cumplimiento de los fines de la institución y el debido resguardo de su patrimonio. Sin embargo, respecto de estos mismos recintos que administra, no tiene la prerrogativa de asignar la denominación de estos en orden de destacar a los deportistas, exdeportistas y dirigentes deportivos nacionales.
6° Por último, la idea matriz de esta moción tiene por objeto honrar y elevar a un nivel meritorio la identidad de destacados deportistas, exdeportistas y dirigentes deportivos nacionales asignándosele sus nombres a los centros deportivos sujetos a la administración del IND.
POR LO TANTO,
El Diputado que suscribe viene a someter a la consideración de este Honorable Congreso Nacional el siguiente:
PROYECTO DE LEY
Artículo único: Modifíquese la Ley N° 19.712, del Deporte, de la siguiente forma:
Incorpórese en el artículo 12 un literal k) nuevo del siguiente tenor:
“k) Determinar el nombre que recibirá cada uno de los recintos e instalaciones que formen parte de su patrimonio y que se encuentran bajo su administración considerando para su designación el nombre de deportistas, exdeportistas o dirigentes deportivos nacionales.”
Sebastián Keitel Bianchi
Diputado
Cámara de Diputados. Fecha 14 de octubre, 2020. Informe de Comisión de Deportes en Sesión 90. Legislatura 368.
?INFORME DE LA COMISIÓN DE DEPORTES Y RECREACIÓN RECAÍDO EN EL PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA LA LEY N°19.712, DEL DEPORTE, PARA QUE EL INSTITUTO NACIONAL DEL DEPORTE ASIGNE, A LOS RECINTOS DEPORTIVOS QUE ADMINISTRA, EL NOMBRE DE DESTACADOS DEPORTISTAS, EXDEPORTISTAS Y DIRIGENTES DEPORTIVOS NACIONALES.
________________________________________________________________________
Boletín N° 13.697-29
HONORABLE CÁMARA:
La Comisión de Deportes y Recreación viene en informar, en primer trámite constitucional y primero reglamentario, el proyecto de ley individualizado en el epígrafe, originado en una moción de los diputados señores Andrés Celis Montt, Sebastián Keitel Bianchi, Jaime Mulet Martínez y Rolando Rentería Moller.
I.- IDEA MATRIZ O FUNDAMENTAL DEL PROYECTO.
La idea matriz del proyecto busca reformar la ley N° 19.712, del Deporte, tiene por objeto honrar y elevar a un nivel meritorio la identidad de destacados deportistas, exdeportistas y dirigentes deportivos nacionales, asignándosele sus nombres a los centros deportivos sujetos a la administración del Instituto Nacional de Deportes, agregando entre sus funciones la de otorgarle la denominación a los recintos deportivos que se encuentran bajo su administración, considerando para ello los nombres de personas con la relevancia antes mencionada.
II.- CONSTANCIAS REGLAMENTARIAS.
Para los efectos de lo establecido en los números 2°, 4°, 5° y 7° del artículo 302 del Reglamento de la Corporación, la Comisión dejó constancia de lo siguiente:
1.- Que el artículo único del proyecto no tiene rango de ley orgánica constitucional ni requiere ser aprobado como norma de quórum calificado.
2.- Que el artículo único no es de la competencia de la Comisión de Hacienda.
3.- Que el proyecto fue aprobado en general por la unanimidad de los diputados presentes (7-0-0). Votaron a favor las diputadas Erika Olivera y Marisela Santibáñez, y los diputados señores Ricardo Celis, Andrés Celis, Fidel Espinoza, Sebastián Keitel y Jaime Mulet.
4.- Que se rechazó una indicación, presentada por el diputado señor Sebastián Keitel, del siguiente tenor:
“Sustitúyese el artículo único por el siguiente:
“Artículo único.- Incorpórase en el artículo 12 un literal k) nuevo del siguiente tenor:
“k) Deberá determinar el nombre que recibirá cada uno de los recintos e instalaciones que formen parte de su patrimonio y que se encuentren bajo su administración considerando para su designación el nombre de chilenos que se hayan desempeñado como deportistas, exdeportistas, entrenadores, periodistas deportivos y dirigentes deportivos.”.”.
III.- DIPUTADO INFORMANTE.
Se designó diputado informante al señor Sebastián Keitel Bianchi.
IV.- ANTECEDENTES.
El proyecto de ley en informe fue presentado por sus autores el día 7 de agosto de 2020, y de él se dio cuenta en la sesión N° 55ª/368, celebrada el día 11 de agosto del presente año.
Una vez puesto en tramitación en la Comisión, fue analizado en tres sesiones: en la sesión 89ª, celebrada el día 18 de agosto; votándose en general en la sesión 90ª, celebrada el 1 de septiembre, y destinándose luego la sesión 92ª, celebrada el 22 de septiembre, y la 93ª, celebrada el día 29 de septiembre, para votar en particular el proyecto y despacharlo.
En cuanto a su contenido, el proyecto propone agregar, en el artículo 12 de la ley N° 19.712, del Deporte, que establece las funciones que le corresponden al Instituto Nacional de Deportes de Chile, una letra k), nueva, que contempla la posibilidad de que quede entregada a este organismo la responsabilidad de determinar la denominación del nombre que recibirán los recintos e instalaciones deportivas que formen parte de su patrimonio y que sean administrador por el mismo organismo, debiendo considerar para ello los nombres de destacados deportistas, exdeportistas o dirigentes deportivos.
V.- FUNDAMENTOS.
Los autores se refieren en primer lugar a los beneficios y externalidades positivas que presentan el deporte y su práctica constante, ya que no solo están directamente relacionados con una mejor salud, sino también con una mejor calidad de vida y un mayor desarrollo integral. Los hábitos deportivos incentivan el compañerismo, combaten el sedentarismo, la depresión, el estrés y una gran cantidad de enfermedades. Agregan que el deporte debiera ser considerado como parte del desarrollo de las personas desde la primera infancia y debería estar incorporado en sus prácticas como algo cotidiano.
Manifiestan también que, en atención lo anteriormente señalado en cuanto a los beneficios del deporte, constituye un deber del Estado reconocer el esfuerzo de los deportistas, exdeportistas y dirigentes deportivos nacionales, especialmente aquellos que han tenido una trayectoria destacada, enriqueciendo a nuestra patria con sus destacados logros y méritos tanto a nivel nacional como internacional, engrandeciendo el nombre de Chile y promoviendo virtudes y principios para todos los chilenos.
Recuerdan que los deportistas, exdeportistas y dirigentes deportivos nacionales destacados han tenido como meta la obtención de logros deportivos del más alto nivel, generalmente siguiendo el ciclo nacional, sudamericano, panamericano, mundial y olímpico, dedicando su talento innato a la actividad deportiva y con muchas horas de entrenamiento diario. Enfatizan que, de la misma manera, los dirigentes deportivos hacen lo propio en relación a brindar lo mejor de sí para el desempeño de las actividades deportivas.
Señalan los autores que, a lo largo de Chile, existen 21 recintos deportivos cuyo nombre corresponde al de algún destacado deportista y dirigente deportivo, como son el Centro Deportivo Luis Valenzuela y el Polideportivo Karen Gallardo, de Copiapó; el Estadio Luis Álamos Luque, de Chañaral; el Estadio Luis Araya R., de Vallenar; el Complejo Deportivo Alejo Barrios, el Estadio Elías Figueroa y el Polideportivo Renato Raggio, de Valparaíso; el Complejo Deportivo Hermógenes Lizana, de Rancagua; el Gimnasio Abraham Milad, de Curicó; el Gimnasio Juan Silva, de Lota; el Polideportivo Rufino Bernedo, de Temuco; el Estadio Fiscal Puerto Porvenir, Alejandro Barrientos Barría, de Porvenir; el Estadio Fiscal Francisco Lastra Barrientos, de Puerto Natales, el Estadio Bonifacio Reyes, de El Monte; el Gimnasio Antiguos Deportistas Juan Ramsay, de Santiago; el Complejo Deportivo Godfrey Stevens, de San Ramón; la Cancha de Fútbol Francisco de Camargo, de San Bernardo; el Estadio Honorino Landa, de La Pintana; el Estadio Nacional Julio Martínez, el Court Central Anita Lizana y la Pista Atlética Mario Recordón, de Ñuñoa.
Por otro lado, destacan que el Instituto Nacional de Deportes de Chile es un servicio público funcionalmente descentralizado, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio, que se vincula con el Presidente de la República a través del Ministerio del Deporte, afecto al Sistema de Alta Dirección Pública conforme a lo establecido en el Título VI de la ley Nº 19.882.
En tanto servicio público, le corresponde ejecutar la política nacional de deportes. Asimismo, tiene a su cargo la promoción de la cultura deportiva en la población, la asignación de recursos para el desarrollo del deporte y la supervigilancia de las organizaciones deportivas en los términos que establece la ley N° 19.712, del Deporte.
Dentro de su catálogo de funciones, al Instituto Nacional de Deportes le corresponde la de administrar los recintos e instalaciones que formen parte de su patrimonio, pudiendo encargar la gestión del todo o parte de ellos a las municipalidades o a personas naturales o a personas jurídicas de derecho público o privado a través de convenios o concesiones en los que deberá establecerse y asegurarse el cumplimiento de los fines de la institución y el debido resguardo de su patrimonio, sin que, sin embargo, respecto de estos mismos recintos que administra, tenga la prerrogativa de asignar la denominación de éstos en orden a destacar a los deportistas, exdeportistas y dirigentes deportivos nacionales.
VI.- ESTRUCTURA.
La moción consta de un artículo único que modifica el artículo 12 de la ley N° 19.712, del Deporte, con el objeto de agregar una nueva letra k) que incorpora, entre las funciones del Instituto Nacional de Deportes, la de asignar su denominación a los recintos deportivos que formen parte de su patrimonio y estén bajo su administración.
VII.- DISCUSIÓN DEL PROYECTO.
Discusión general del proyecto.
La señora Cecilia Pérez Jara, Ministra del Deporte, manifestó su apoyo al proyecto en estudio e hizo presente el firme compromiso del Gobierno para visibilizar y honrar a las heroínas y héroes del deporte de alto rendimiento y darles todo el reconocimiento que se merecen.
Sugirió incluir entre las opciones los nombres de destacados periodistas deportivos.
La señorita Sofía Rengifo Ottone, Directora Nacional (S) del Instituto Nacional de Deportes (IND), señaló que gran parte de los recintos del IND mantienen nombres de deportistas, exdeportistas o de personas ligadas al deporte y que incluso no necesariamente hayan sido deportistas o dirigentes deportivos, como es el caso del Estadio Nacional “Julio Martínez Prádanos”.
En ese sentido, manifestó que el proyecto de ley va en una línea correcta, en el sentido de relevar hacia la sociedad a los deportistas, dirigentes o a personas ligadas al deporte, dándoles sus nombres a los recintos que contempla la infraestructura deportiva existente en la actualidad, y la que eventualmente exista en el futuro.
Valoró también el hecho que sea la autoridad de turno quien tenga la responsabilidad de hacer dicho nombramiento, ya sea el director del servicio o el Ministro. Sin embargo, cree que tal vez sea una buena oportunidad de abrir esta posibilidad a que la ciudadanía tenga la oportunidad de participar del nombre que se le quiera dar a algún recinto deportivo relevante.
En ese sentido, señaló que los recintos deportivos municipales, que se rigen por la ley N° 20.500, están obligados a hacer una consulta ciudadana cada vez que quieran hacer este tipo de nombramientos, y, a su juicio, el IND debe apuntar en esa misma línea, de dar más participación a la comunidad, con nombres que vayan desde la relevancia local hacia la nacional.
También abrir la nomenclatura a personajes que hayan sido un aporte o hayan estado ligados al deporte y no sólo a deportistas, exdeportistas o dirigentes, como el caso de Julio Martínez, que fue un destacado periodista deportivo y con cuyo nombre se denominó el Estadio Nacional ubicado en la comuna de Ñuñoa, en la Región Metropolitana.
El diputado señor Keitel, en su calidad de autor del proyecto, valoró el hecho de abrir el abanico y que se incluya también a personas ligadas al deporte y que hayan hecho una gran contribución, como fue el caso de Julio Martínez. Porque también hay personas destacables, como entrenadores o exentrenadores, deportistas o exdeportistas, dirigentes o exdirigentes o periodistas deportivos.
Por otro lado, manifestó que le parecía bien que recintos deportivos que sean administrados por algún municipio o financiados con recursos municipales puedan elegir el nombre de quienes estimen conveniente y que la ciudadanía participe de manera popular y democrática, pero que ojalá esos nombres correspondieran a lo que señala el proyecto, esto es, a nombres de deportistas, exdeportistas o dirigentes deportivos nacionales. Sin embargo, aclaró que esta iniciativa apunta a los recintos administrados por el IND, y no cree conveniente asimilar a ese Instituto con los municipios, porque tienen objetivos diferentes, y podría darse en caso que una votación obedezca a otros fines distintos a lo estrictamente deportivo y perder la justicia al mérito.
En ese sentido, estimó también como positivo que algún salón o alguna cancha en particular pueda perfectamente tener el nombre de algún alcalde, exalcalde, concejal o exconcejal, pero opinó que un estadio, en general, debe llevar el nombre de algún de deportista, exdeportista o dirigente deportivo nacional, o también de un periodista deportivo, y ojalá en vida.
El diputado señor Andrés Celis opinó que la iniciativa emplea en su redacción la expresión: “considerando”. Sin embargo, a su juicio, debiese señalar expresamente: “deberá considerar”, para hacerlo vinculante.
El diputado señor Mulet, a propósito del proyecto, evocó que en la comuna de Ñuñoa existió el Gimnasio Manuel Plaza, recito deportivo que honraba a un destacado deportista de comienzos del siglo XX. Sin embargo, luego se desafectó la propiedad, se demolió el inmueble y se construyó otra edificación, con un fin distinto.
Por esa razón, esta iniciativa viene a reivindicar a personas destacadas que han hecho algún aporte significativo o que han llenado de gloria al país, tal como hay hospitales que llevan el nombre de destacados médicos, como el Gustavo Fricke o el Barros Luco Trudeau. Esto va en la misma línea.
El Jefe de la División Jurídica del Ministerio del Deporte, señor Cristián Águila, hizo presente que también el proyecto debiese considerar una especie de cláusula de salida, para un eventual cambio posterior de nombre del recinto.
Lo anterior, para, por ejemplo, casos de recintos que lleven el nombre de personas que con posterioridad sean condenadas a pena aflictiva o se descubra de ellas algún tipo de conducta moral inapropiada o de alteración a las buenas costumbres o al orden público.
El diputado señor Keitel lamentó la demolición del Gimnasio Manuel Plaza y recordó que éste fue un medallista olímpico de plata en las Olimpiadas de Ámsterdam de 1928, falleció en 1969 y no tuvo en vida el reconocimiento que mereció.
*********************************************************************
Cerrado el debate, la Comisión procedió a votar en general el proyecto, aprobándolo por unanimidad (7 votos a favor).
Votaron a favor las diputadas Erika Olivera y Marisela Santibáñez, y los diputados señores Ricardo Celis, Andrés Celis, Fidel Espinoza, Sebastián Keitel y Jaime Mulet.
*********************************************************************
Discusión particular.
El artículo único del proyecto de ley sometido a la consideración de la Comisión tenía el siguiente texto:
“Artículo único: Modifíquese la Ley N° 19.712, del Deporte, de la siguiente forma: Incorpórese en el artículo 12 un literal k) nuevo del siguiente tenor:
“k) Determinar el nombre que recibirá cada uno de los recintos e instalaciones que formen parte de su patrimonio y que se encuentran bajo su administración considerando para su designación el nombre de deportistas, exdeportistas o dirigentes deportivos nacionales.”.”.
El diputado Keitel, autor del proyecto, presentó una indicación para sustituir el artículo único por el siguiente:
“Artículo único.- Incorpórase en el artículo 12 un literal k) nuevo del siguiente tenor:
“k) Deberá determinar el nombre que recibirá cada uno de los recintos e instalaciones que formen parte de su patrimonio y que se encuentren bajo su administración considerando para su designación el nombre de chilenos y chilenas que se hayan desempeñado como deportistas, exdeportistas, entrenadores, periodistas deportivos y dirigentes deportivos.”.”.
El diputado Keitel relevó que la presente moción busca honrar y elevar a un nivel meritorio la identidad de chilenos y chilenas directamente vinculadas al mundo deportivo, asignándosele sus nombres a los recintos e instalaciones deportivas que formen parte del patrimonio del IND o que se encuentren bajo su administración.
Agregó que, tomando en consideración las observaciones que se hicieron durante la discusión general, consideró importante y necesario incluir en el proyecto a los nombres de entrenadores y periodistas deportivos para que se reconozca su participación a través de tal nominación.
Votación
Sometida a votación la indicación recién transcrita, fue rechazada por no alcanzar los votos necesarios para su aprobación (2-3-0).
Votaron a favor la diputada Marisela Santibáñez (Presidenta) y el diputado Sebastián Keitel.
Se abstuvieron de votar la diputada Erika Olivera y los diputados Andrés Celis y Pablo Prieto.
El diputado Andrés Celis se abstuvo de votar en razón de considerar que otras personas, distintas a las señaladas en el literal que se somete a votación, pueden ser también merecedoras de dicho homenaje, y estimó no resultaba aconsejable cerrar dicha posibilidad para personas meritorias en otros ámbitos.
Sometido a votación particular el artículo único del proyecto de ley, en su versión original, contenida en la moción presentada a tramitación, fue aprobado por la mayoría de los diputados presentes (3-0-2).
Votaron a favor la diputada Marisela Santibáñez (Presidenta), Erika Olivera y el diputado Sebastián Keitel.
Se abstuvieron de votar los diputados Andrés Celis y Pablo Prieto.
*********************************************************************
Se designó informante al diputado Sebastián Keitel Bianchi.
*********************************************************************
Por las razones señaladas y por las que expondrá oportunamente la diputada informante, esta Comisión recomienda aprobar el siguiente
PROYECTO DE LEY
“Artículo único.- Incorpórase en el artículo 12 de la ley N° 19.712, del Deporte, una letra k), nueva, pasando las actuales letras k) y siguientes a ser letras l) y siguientes, respectivamente:
“k) Determinar el nombre que recibirá cada uno de los recintos e instalaciones que formen parte de su patrimonio y que se encuentren bajo su administración, considerando para su designación el nombre de deportistas, exdeportistas o dirigentes deportivos nacionales.”.”.
Tratado y acordado, según consta en las actas correspondientes en sesiones de fechas 18 de agosto, 1, 22 y 29 de septiembre de 2020, con la asistencia de las diputadas Erika Olivera de la Fuente y Marisela Santibáñez Novoa (Presidenta), y los diputados Gabriel Ascencio Mansilla, Ricardo Celis Araya, Andrés Celis Montt, Fidel Espinoza Sandoval, Sebastián Keitel Bianchi, Jaime Mulet Martínez, Pablo Prieto Lorca y Rolando Rentería Moller.
Sala de la Comisión, a 14 de octubre de 2020.
CARLOS CÁMARA OYARZO
Abogado Secretario de la Comisión
Fecha 10 de marzo, 2021. Diario de Sesión en Sesión 144. Legislatura 368. Discusión General. Se aprueba en general.
DENOMINACIÓN DE RECINTOS DEPORTIVOS ADMINISTRADOS POR EL INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES CON NOMBRES DE DEPORTISTAS, EXDEPORTISTAS O DIRIGENTES (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 13697-29).
El señor PAULSEN (Presidente).-
Corresponde tratar el proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica la ley N° 19.712, del Deporte, para que el Instituto Nacional del Deporte asigne a los recintos deportivos que administra, el nombre de destacados deportistas, exdeportistas y dirigentes deportivos nacionales (boletín N 13697-29).
Para la discusión de este proyecto se otorgarán cinco minutos base a las bancadas que agrupen dos o más Comités, y tres minutos a aquellas que conformen un Comité, más treinta minutos distribuidos de forma proporcional.
Diputado informante de la Comisión de Deportes y Recreación es el señor Sebastián Keitel .
Antecedentes:
-Moción, sesión 55ª de la presente legislatura, en martes 11 de agosto de 2020. Documentos de la Cuenta N° 19.
-Informe de la Comisión de Deportes y Recreación, sesión 90ª de la presente legislatura, en martes 27 de octubre de 2020. Documentos de la Cuenta N° 22.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado informante.
El señor KEITEL (de pie).-
Señor Presidente, honorables diputadas y diputados, me corresponde rendir el informe sobre el proyecto de ley, iniciado en moción del diputado que habla y de los diputados Jaime Mulet , Andrés Celis y Rolando Rentería , que modifica la ley N° 19.712, del Deporte, para que el Instituto Nacional del Deporte asigne a los recintos deportivos que administra el nombre de destacados deportistas, exdeportistas y dirigentes deportivos nacionales, en primer trámite constitucional y primero reglamentario, de conformidad con lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 85 del Reglamento de la Corporación.
La idea matriz del proyecto, tal como lo indica su nombre, busca honrar y elevar a un nivel meritorio la identidad de destacados deportistas, exdeportistas y dirigentes deportivos nacionales, asignándosele sus nombres a los centros deportivos sujetos a la administración del Instituto Nacional de Deportes, agregando entre sus funciones la de otorgarle la denominación a los recintos deportivos que se encuentran bajo su administración, considerando para ello los nombres de personas con la relevancia antes mencionada.
En cuanto a sus fundamentos, los autores del proyecto manifiestan que, teniendo en cuenta los múltiples beneficios y externalidades positivas que presenta el deporte y su práctica constante para la salud, la calidad de vida y el desarrollo integral de las personas, constituye un deber del Estado reconocer los esfuerzos de los deportistas, exdeportistas y dirigentes deportivos nacionales, especialmente a aquellos que han tenido una trayectoria destacada, que han enriquecido nuestra patria con sus destacados logros y méritos, tanto a nivel nacional como internacional, engrandeciendo el nombre de Chile y promoviendo virtudes y principios para todos los chilenos y chilenas.
Por otro lado, señalan que al Instituto Nacional de Deportes de Chile le corresponde ejecutar la política nacional de deportes, y dentro de su catálogo de funciones se destaca la de administrar los recintos e instalaciones que formen parte de su patrimonio, pudiendo encargar la gestión de todo o parte de ellos a las municipalidades o a personas naturales o a personas jurídicas de derecho público o privado, a través de convenios o concesiones en los que deberá establecerse y asegurarse el cumplimiento de los fines de la institución y el debido resguardo de su patrimonio, sin que, sin embargo, respecto de estos mismos recintos que administra tenga la prerrogativa de asignar la denominación de estos.
Agregan que a lo largo de Chile solo existen 21 recintos deportivos cuyo nombre corresponde al de algún destacado deportista o dirigente deportivo.
Por lo anteriormente expuesto, presentan este proyecto de ley para agregar entre las funciones del Instituto Nacional de Deportes la de otorgar la denominación a los recintos deportivos que se encuentran bajo su administración, con el objeto de reconocer el esfuerzo y honrar la identidad de destacados deportistas, exdeportistas y dirigentes deportivos nacionales.
En cuanto a los hitos de su tramitación, se destaca su ingreso el día 7 de agosto de 2020. Se dio cuenta de él en la sesión N° 55a de la legislatura 368a, celebrada el 11 de agosto del mismo año.
Una vez puesto en tramitación en la comisión, fue analizado en las siguientes sesiones: en la sesión 89ª, celebrada el 18 de agosto; fue aprobado en general, por la unanimidad de los diputados presentes, en la sesión 90ª, celebrada el 1 de septiembre, y se destinaron luego las sesiones 92ª, celebrada el 22 de septiembre, y 93ª, celebrada el 29 de septiembre, para votar en particular el proyecto y despacharlo.
Sometido a votación en particular el artículo único del proyecto de ley, fue aprobado por la mayoría de los diputados presentes.
En cuanto a su contenido, la moción consta de un artículo único, que modifica el artículo 12 de la ley N° 19.712, del Deporte, con el objeto de agregar una nueva letra k), que incorpora entre las funciones del Instituto Nacional de Deportes la de asignar su denominación a los recintos deportivos que formen parte de su patrimonio y estén bajo su administración, debiendo considerar para ello los nombres de destacados deportistas, exdeportistas y dirigentes deportivos.
En consecuencia, el texto propuesto por la comisión y que se recomienda aprobar en la Sala de esta honorable Cámara consta de un artículo único, que modifica el artículo 12 de la ley N° 19.712, del Deporte, según se expresa:
Proyecto de ley:
“Artículo único.- Incorpórase en el artículo 12 de la ley N° 19.712, del Deporte, una letra k), nueva, pasando las actuales letras k) y siguientes a ser letras l) y siguientes, respectivamente:
k) Determinar el nombre que recibirá cada uno de los recintos e instalaciones que formen parte de su patrimonio y que se encuentren bajo su administración, considerando para su designación el nombre de deportistas, exdeportistas o dirigentes deportivos nacionales.”.
Es cuanto puedo informar a la Sala.
He dicho.
El señor PAULSEN (Presidente).-
En discusión el proyecto. Tiene la palabra el diputado Iván Flores .
El señor FLORES (don Iván).-
Señor Presidente, primero, un comentario general. Yo creo que el tiempo en que las escuelas o establecimientos educacionales públicos tenían número, en que las regiones eran identificadas con un número correlativo, quedó atrás. Asimismo, hoy tenemos calles con nombres que no representan nada para la comunidad que las utiliza o cuya denominación sienten muy lejana.
Por lo tanto, en ellas tenemos espacios para el reconocimiento público a perpetuidad de mujeres y hombres que han construido nuestro territorio nacional. No me refiero solamente a grandes próceres de conquistas, de guerras, sino a quienes han sido señeros en las artes, en la cultura, en la dirigencia social; a quienes se han destacado como empresarios que han trabajado con su comunidad, a gestores de toda naturaleza que han trabajado en beneficio de su población, a autoridades; en fin, a personas de carne y hueso que han venido construyendo esta patria que a veces nos cuesta tanto sostener.
Señor Presidente, el proyecto está haciendo justicia a destacados deportistas, algunos de los cuales a veces reciben el pago de Chile: no tiene previsión, no cuentan con alguna retribución que permita devolverles lo que dieron por nuestro país, no tienen seguros si no los gestionan ellos mismos, con sus propios medios. Para ellos no existe un pago a modo de verdadero reconocimiento. Por lo tanto, al menos procedamos a su retribución por la vía que señala el autor de este proyecto, el colega Keitel , que contó con el apoyo de la Comisión de Deportes y Recreación, que lo aprobó por unanimidad.
Creo que iniciativas como la que conocemos hoy representan pequeños signos, muestras de reconocimiento, de respeto, de cariño a gente que ha demostrado a otros ciudadanos que con esfuerzo, constancia, disciplina, aprendizaje, tesón y sacrificio se pueden cumplir las metas que cada uno de nosotros sueña.
Bienvenido este proyecto, señor Presidente, que busca que centros deportivos lleven el nombre de destacados deportistas, exdeportistas o dirigentes deportivos, quienes han dado buena parte de su vida para que la comunidad los vea, los acompañe, aprenda de ellos y los siga.
Por las razones expuestas, anuncio que voy a votar a favor este proyecto.
He dicho.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Rubén Moraga .
El señor MORAGA.-
Señor Presidente, celebramos la tramitación de este proyecto, porque obliga al Estado a reconocer la trayectoria y dar a conocer la historia de protagonistas del deporte nacional. Pero también es importante que el Instituto Nacional de Deportes (IND) respete y reconozca las tradiciones locales, las historias regionales, donde hay deportistas y dirigentes que deben ser destacados, reconocidos. Me refiero a hombres que han formado la historia deportiva, cultural y social en las regiones.
Es importante poner de relieve eso, sobre todo pensando en Tarapacá, en Iquique, tierra de campeones, donde desde hace mucho tiempo existe una cultura del deporte. Es importante relevar eso. Se trata de una zona donde una multiplicidad de hombres y mujeres han dado una vida para entregar y desarrollar valores que son importantes para la sociedad.
Entonces, se pide al IND que al momento de denominar estadios y demás recintos deportivos, haga un reconocimiento a la cultura local y regional.
Recomendamos aprobar esta iniciativa. He dicho.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Sebastián Keitel .
El señor KEITEL.-
Señor Presidente, al presentar el informe de la Comisión de Deportes y Recreación, fui muy claro en decir que el proyecto busca, principalmente, que el Instituto Nacional de Deportes (IND) asigne el nombre a los recintos e instalaciones deportivos que administra, considerando criterios de reconocimiento a los deportistas, exdeportistas y dirigentes de nuestro país.
Aunque no lo crean -lo dije recién, cuando presenté el informe-, solo 21 recintos deportivos a lo largo de todo el país llevan el nombre de algún exdeportista; el resto, aunque parezca muy extraño -para mí llega a ser molesto y chistoso-, tienen nombres de cantantes, empresarios o alcaldes. Si bien algún alcalde en su momento pudo haber hecho una buena gestión y quizá la comuna quiera reconocerlo a través de un recinto deportivo, soy de la idea de que perfectamente una sala, una cancha puede llevar su nombre, pero no así el recinto total. Hay recintos deportivos que tienen el nombre de políticos, y eso no puede ser.
Tanto la ministra del Deporte, señora Cecilia Pérez , como la directora del Instituto Nacional de Deportes, señora Sofía Rengifo , estuvieron muy de acuerdo con la iniciativa, por lo cual manifestaron que les parece muy importante sacar adelante este proyecto de ley.
Esta es la mejor manera que tiene el país, y nosotros, como diputados y diputadas, representantes del pueblo chileno, de devolver la mano a muchos deportistas, exdeportistas y dirigentes que se han sacado la cresta por llevar a lo más alto del podio a nuestro país, a Chile. Este proyecto representa la mejor manera de reconocerles el gran trabajo que han hecho o hicieron durante muchos años.
No esperemos a que los deportistas, exdeportistas y dirigentes deportivos nacionales mueran para recién acordarnos de ellos y analizar la escasa posibilidad de asignar su nombre a un recinto deportivo. Ojalá, como recomendación, esto se pueda hacer en vida. Por ahora, podemos partir por aprobar el proyecto, para que sea futura ley de la república.
En la comisión presenté una indicación al proyecto, que en su momento se rechazó, pero que presentaré de nuevo, mediante la cual pido que, además de reconocer a deportistas, exdeportistas y dirigentes, se incluya a entrenadores y periodistas deportivos. Recordemos que el principal recinto deportivo de nuestro país lleva el nombre de Julio Martínez Prádanos. Es importante que se pueda reconocer la trayectoria de aquellos periodistas que tanto han hecho por el deporte.
A su turno, los entrenadores son parte de la vida de los deportistas, por lo cual considero que es importante incluirlos dentro de este grupo especial, a fin de que algunos centros deportivos del país lleven el nombre de algunos de ellos.
Por último, debo decir que, por una razón obvia, me voy a inhabilitar de votar este proyecto, pero me siento muy feliz y orgulloso de que se esté discutiendo en la Sala.
Espero contar con el apoyo de cada uno de ustedes.
He dicho.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Jaime Mulet .
El señor MULET (vía telemática).-
Señor Presidente, creo que, como otros proyectos que ha presentado el colega Sebastián Keitel , esta es una muy buena iniciativa de quien, en este período en el que hemos compartido junto con otros diputados en la Comisión de Deportes y Recreación, se ha preocupado de reivindicar aspectos muy sustantivos del deporte y de la política hacia el deporte en general, como el que se está discutiendo hoy.
Eso me parece muy bien. Además, tiene la gentileza de inhabilitarse, porque seguramente algún día, si ya no ha ocurrido, algún establecimiento o centro deportivo llevará el nombre de Sebastián, por lo que él le entregó y le sigue entregando al deporte nacional.
Entiendo el proyecto -este es el aporte que quiero hacer a la discusión como un mandato al IND para que a recintos deportivos que hoy se prestan, se ocupan, se usan y que no tienen nombres dentro del contexto de lo que propone el proyecto, y a futuros recintos, obviamente se les coloque el nombre de destacados deportistas nacionales, pero también de entrenadores y de los buenos dirigentes -sin duda, en la historia de nuestro país los hay-, pues también contribuyen al éxito del deporte nacional. Todos recordamos a dirigentes deportivos como Carlos Dittborn y Ernesto Alvear , entre otros, quienes organizaron el Mundial de Fútbol de 1962, con lo cual, sin lugar a dudas, dejaron un gran testimonio.
En Atacama también recordamos a grandes dirigentes deportivos y deportistas, como Luis Álamos , Misael Escuti , Adán Godoy , Eladio Rojas , por nombrar a cuatro del Mundial de 1962, que es tan recordado en nuestro país, y a representantes de otras disciplinas.
Por eso, entiendo el proyecto como un mandato, lo cual quiero señalar, para que quede absolutamente clara la iniciativa.
Felicito una vez más a Sebastián, por el gran trabajo que hace, y anuncio que, por supuesto, votaré a favor esta iniciativa.
He dicho.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Pedro Velásquez .
El señor VELÁSQUEZ (don Pedro).-
Señor Presidente, a veces la mente de los chilenos es muy frágil, razón por la cual cometemos errores permanentemente, como olvidarnos de aquellos hombres y mujeres que han hecho historia, no tan solo en materia deportiva, sino también en otros ámbitos.
Existe una especie de ingratitud por la especie humana -me referiré específicamente a nuestro país-, en especial respecto de grandes líderes que no tan solo han sido deportistas, sino también propulsores del deporte y maestros de maestros de los deportistas.
Me quiero dirigir a una generación joven, cual es la de Marcelo “Chino” Ríos, que le dio el orgullo a nuestro país de ser número uno del tenis mundial; la de Nicolás Massú y Fernando González , quienes lograron doble oro olímpico en los Juegos Olímpicos celebrados en Atenas en 2004, y a la señorita María Fernanda Valdés Paris , coquimbana, campeona latinoamericana y vicecampeona mundial de levantamiento de pesas.
Muchas veces debemos esperar a que estas personas alcancen la vejez, a que dejen el país o partan a un mundo mejor para que recién las autoridades reaccionen y les brinden el reconocimiento que merecen. Por eso, hay que mirarlos de frente y rendirles homenaje en vida.
Más allá de la forma de ser que pueda caracterizar a cada uno de ellos, han galardonado muchas veces al país, nos han hecho disfrutar con sus triunfos, lo que nos ha llevado a organizar caravanas para recibirlos, como ocurrió con nuestra selección nacional de fútbol cuando fue campeona de la Copa América, lo que ha ocurrido en dos oportunidades.
Ahí están nuestros grandes líderes del deporte, como los que se encuentran en la Sala, quienes merecen nuestro reconocimiento.
Habitualmente los municipios están más preocupados, positivamente, de reconocer a dirigentes sociales, a políticos, pero a los deportistas, al igual que a los artistas, siempre los dejan a un lado; son los hermanos pobres de nuestra sociedad.
Por lo tanto, una vez más, agradezco a los autores de esta moción, que permitirá que el Instituto Nacional de Deportes determine el nombre que recibirá cada uno de los recintos deportivos que administra. Para ello no tendrá que pedir permiso al alcalde ni a los concejales, sino que podrá hacerlo por cuenta propia.
Estamos hablando de deportistas con un perfil como los de Anita Lizana , Sergio Livingstone y tantos otros, que fueron grandes exponentes de sus deportes y obtuvieron logros enormes para nuestro país.
En representación de la bancada Independientes, anuncio que apoyaremos unánimemente este proyecto, que reconoce a los deportistas chilenos que han hecho historia y que nos han representado con orgullo y dignamente, muchas veces a pulso, sin recursos del Estado, gastando lo que no tienen, contando solo con el apoyo de sus padres y de alguna parte de la comunidad.
Lo justo, entonces, es que el Ministerio del Deporte, a partir de ahora, lleve adelante una política real, efectiva y eficiente de reconocimiento de aquellos deportistas que ya partieron, a los que hoy recordamos, y muy especialmente de la generación más joven y por tanto en actividad, con el fin de que distintos escenarios deportivos lleven sus nombres, como una forma de inspirar a otros jóvenes deportistas que, a nivel nacional e internacional, luchan por dejar en alto el nombre de nuestro país.
Reitero que votaré favorablemente el proyecto.
He dicho.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Tiene la palabra la diputada Marisela Santibáñez .
La señora SANTIBÁÑEZ (doña Marisela).-
Señor Presidente, la Comisión de Deportes y Recreación, la cual tengo el honor de presidir, aprobó por unanimidad este proyecto de autoría del querido diputado Sebastián Keitel , que viene a hacer justicia con deportistas, exdeportistas, destacados dirigentes deportivos, entrenadores y también con renombrados periodistas de deportes. Todos ellos podrán ser considerados para que los recintos deportivos sujetos a la administración del Instituto Nacional de Deportes de Chile puedan llevar sus nombres.
En muchas oportunidades he mencionado que la práctica de actividad física está directamente relacionada con una mejor salud, con una mejor calidad de vida y con un mayor desarrollo integral, y aunque resulte majadero, debo recordar que los hábitos deportivos incentivan el compañerismo, combaten la depresión, el estrés, el sedentarismo, y una gran cantidad de enfermedades.
El deporte debe ser considerado como parte del desarrollo de las personas desde la infancia, y debería estar incorporado en sus prácticas como algo cotidiano.
Por eso, el Estado debe reconocer el esfuerzo de los deportistas, exdeportistas, dirigentes deportivos nacionales, entrenadores y también periodistas que han dedicado su vida a esta práctica, especialmente aquellos que han tenido una trayectoria destacada, y que, en base a sus méritos, han obtenido logros tanto a nivel nacional como internacional, potenciando el nombre de Chile, y promueven virtudes y principios a todos los chilenos.
Finalmente, como es sabido, al Instituto Nacional de Deportes, dentro de sus atribuciones o funciones, le corresponde administrar los recintos e instalaciones que forman parte de su patrimonio, debiendo establecerse y asegurarse el cumplimiento de los fines de la institución y propender al debido resguardo de su patrimonio; con respecto a esto, y de esos mismos recintos que administra, no tiene la prerrogativa de asignar la denominación de estos.
Por eso, como miembro de la bancada del Partido Comunista, aprobaré esta iniciativa, que es un verdadero avance para que dichos recintos lleven los nombres de nuestros deportistas, y así homenajear a quienes han ayudado a hacer crecer el nombre del deporte chileno.
Finalmente, agradezco al diputado Sebastián Keitel por esta tremenda iniciativa.
He dicho.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Cerrado el debate.
-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre este proyecto de ley en los siguientes términos:
El señor PAULSEN (Presidente).-
Corresponde votar en general el proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica la ley N° 19.712, del Deporte, para que el Instituto Nacional del Deporte asigne a los recintos deportivos que administra el nombre de destacados deportistas, exdeportistas y dirigentes deportivos nacionales.
Hago presente a la Sala que el proyecto trata materias de ley simple o común. En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 146 votos; por la negativa, 0 votos. Hubo 1 abstención y 2 inhabilitaciones.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Alarcón Rojas , Florcita , Espinoza Sandoval , Fidel , Meza Moncada , Fernando , Sabag Villalobos , Jorge. , Alessandri Vergara , Jorge , Fernández Allende , Maya , Mirosevic Verdugo , Vlado , Saffirio Espinoza , René., Alinco Bustos , René , Flores García, Iván , Mix Jiménez , Claudia , Saldívar Auger , Raúl., Álvarez Ramírez , Sebastián , Flores Oporto , Camila , Molina Magofke , Andrés , Sandoval Osorio , Marcela. , Álvarez Vera , Jenny , Fuentes Barros , Tomás Andrés , Monsalve Benavides , Manuel , Sanhueza Dueñas , Gustavo., Álvarez-Salamanca Ramírez , Pedro Pablo , Fuenzalida Cobo, Juan , Moraga Mamani , Rubén , Santana Castillo , Juan., Amar Mancilla , Sandra , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Morales Muñoz , Celso , Santana Tirachini , Alejandro., Ascencio Mansilla , Gabriel , Gahona Salazar , Sergio , Morán Bahamondes , Camilo , Santibáñez Novoa , Marisela., Auth Stewart , Pepe , Galleguillos Castillo , Ramón , Moreira Barros , Cristhian , Sauerbaum Muñoz , Frank., Baltolu Rasera, Nino , García García, René Manuel , Mulet Martínez , Jaime , Schalper Sepúlveda , Diego., Barrera Moreno , Boris , González Gatica , Félix , Muñoz González , Francesca , Schilling Rodríguez , Marcelo. , Barros Montero , Ramón , González Torres , Rodrigo , Naranjo Ortiz , Jaime , Sepúlveda Orbenes , Alejandra., Berger Fett , Bernardo , Hernández Hernández , Javier , Norambuena Farías, Iván , Sepúlveda Soto , Alexis., Bernales Maldonado , Alejandro , Hernando Pérez , Marcela , Núñez Arancibia , Daniel , Silber Romo , Gabriel., Bianchi Retamales , Karim , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Núñez Urrutia , Paulina , Soto Ferrada , Leonardo. , Bobadilla Muñoz , Sergio , Hoffmann Opazo , María José , Nuyado Ancapichún , Emilia , Soto Mardones , Raúl., Boric Font , Gabriel , Ibáñez Cotroneo , Diego , Orsini Pascal , Maite , Teillier Del Valle, Guillermo., Brito Hasbún , Jorge , Ilabaca Cerda , Marcos , Ortiz Novoa, José Miguel , Tohá González , Jaime. , Calisto Águila , Miguel Ángel , Jackson Drago , Giorgio , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Torrealba Alvarado , Sebastián., Cariola Oliva , Karol , Jarpa Wevar , Carlos Abel , Pardo Sáinz , Luis , Torres Jeldes , Víctor., Carter Fernández , Álvaro , Jiles Moreno , Pamela , Parra Sauterel , Andrea , Trisotti Martínez , Renzo., Castillo Muñoz , Natalia , Jiménez Fuentes , Tucapel , Paulsen Kehr , Diego , Undurraga Gazitúa , Francisco., Castro Bascuñán , José Miguel , Kast Sommerhoff , Pablo , Pérez Arriagada , José , Urrutia Bonilla , Ignacio., Castro González, Juan Luis , Kort Garriga , Issa , Pérez Lahsen , Leopoldo , Urrutia Soto , Osvaldo., Celis Araya , Ricardo , Kuschel Silva , Carlos , Pérez Salinas , Catalina , Urruticoechea Ríos , Cristóbal., Celis Montt , Andrés , Labra Sepúlveda , Amaro , Prieto Lorca , Pablo , Vallejo Dowling , Camila., Cicardini Milla , Daniella , Lavín León , Joaquín , Ramírez Diez , Guillermo , Van Rysselberghe Herrera , Enrique., Cid Versalovic , Sofía , Leiva Carvajal, Raúl , Rathgeb Schifferli , Jorge , Velásquez Núñez , Esteban., Coloma Álamos, Juan Antonio , Longton Herrera , Andrés , Rentería Moller , Rolando , Velásquez Seguel , Pedro., Crispi Serrano , Miguel , Lorenzini Basso , Pablo , Rey Martínez, Hugo , Venegas Cárdenas , Mario., Cruz-Coke Carvallo , Luciano , Luck Urban , Karin , Rocafull López , Luis , Verdessi Belemmi , Daniel., Cuevas Contreras, Nora , Macaya Danús , Javier , Rojas Valderrama , Camila , Vidal Rojas , Pablo., Del Real Mihovilovic , Catalina , Marzán Pinto , Carolina , Romero Sáez , Leonidas , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón., Díaz Díaz , Marcelo , Matta Aragay , Manuel , Rosas Barrientos , Patricio , Walker Prieto , Matías., Durán Espinoza , Jorge , Melero Abaroa , Patricio , Rubio Escobar , Patricia , Winter Etcheberry , Gonzalo. , Durán Salinas , Eduardo , Mellado Pino , Cosme , Saavedra Chandía , Gastón , Yeomans Araya , Gael., Eguiguren Correa , Francisco , Mellado Suazo, Miguel
-Se abstuvo el diputado señor:
Jürgensen Rundshagen, Harry
-Se inhabilitaron los diputados señores:
Keitel Bianchi , Sebastián , Olivera De La Fuente, Erika
El señor PAULSEN (Presidente).-
Por haber sido objeto de indicaciones, el proyecto vuelve a la Comisión de Deportes y Recreación para su discusión particular.
Cámara de Diputados. Fecha 26 de marzo, 2021. Informe de Comisión de Deportes en Sesión 9. Legislatura 369.
?SEGUNDO INFORME DE LA COMISIÓN DE DEPORTES Y RECREACIÓN RECAÍDO EN EL PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA LA LEY N°19.712, DEL DEPORTE, PARA QUE EL INSTITUTO NACIONAL DEL DEPORTE ASIGNE, A LOS RECINTOS DEPORTIVOS QUE ADMINISTRA, EL NOMBRE DE DESTACADOS DEPORTISTAS, EXDEPORTISTAS Y DIRIGENTES DEPORTIVOS NACIONALES.
________________________________________________________________________
Boletín N° 13.697-29
HONORABLE CÁMARA:
La Comisión de Deportes y Recreación viene en informar, en primer trámite constitucional y segundo reglamentario, el proyecto de ley individualizado en el epígrafe, originado en una moción de los diputados señores Andrés Celis Montt, Sebastián Keitel Bianchi, Jaime Mulet Martínez y Rolando Rentería Moller.
I.- ANTECEDENTES.
El proyecto de ley en informe fue presentado por sus autores el día 7 de agosto de 2020, y de él se dio cuenta en la sesión N° 55ª/368, celebrada el día 11 de agosto del presente año.
Una vez puesto en tramitación en la Comisión, fue analizado en tres sesiones: en la sesión 89ª, celebrada el día 18 de agosto; votándose en general en la sesión 90ª, celebrada el 1 de septiembre, y destinándose luego la sesión 92ª, celebrada el 22 de septiembre, y la 93ª, celebrada el día 29 de septiembre, para votar en particular el proyecto y despacharlo.
Del informe de la Comisión se dio cuenta en la Sala de la Cámara de Diputados el 27 de octubre de 2020, en la sesión 90ª/368, y fue puesto en discusión general en la sesión 144ª/368, celebrada con fecha 10 de marzo de 2021. En dicha sesión, el proyecto fue aprobado en general por 146 votos afirmativos, ninguno en contra y 1 abstención. Del mismo modo, al haberse presentado una indicación, el proyecto fue devuelto a la Comisión de Deportes y Recreación para que emitiera este segundo informe.
En este segundo trámite reglamentario, se recibieron tres indicaciones: una de los diputados Sebastián Álvarez, Sebastián Keitel y Andrés Molina, presentada en Sala y que dio origen a este trámite, otra del diputado Rubén Moraga enviada directamente a la Comisión, y una tercera producto del acuerdo de los miembros de la Comisión, surgida durante la discusión de las dos anteriores y que recoge las ideas principales de ambas.
II.- CONSTANCIAS REGLAMENTARIAS.
Para los efectos de lo establecido en los números 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 del artículo 303 del Reglamento de la Corporación, la Comisión dejó constancia de lo siguiente:
1.- ARTÍCULOS QUE NO HAYAN SIDO OBJETO DE INDICACIONES NI DE MODIFICACIONES:
Ninguno. El artículo único del proyecto de ley fue objeto de modificación, producto de una indicación presentada por los miembros de la Comisión, durante su segundo trámite.
2.- DISPOSICIONES DE CARÁCTER ORGÁNICO CONSTITUCIONAL O DE QUÓRUM CALIFICADO:
Ninguna.
3.- ARTÍCULOS SUPRIMIDOS:
Ninguno.
4.- ARTÍCULOS MODIFICADOS:
El artículo único fue modificado, producto de la indicación aprobada en este segundo trámite reglamentario.
5.- ARTÍULOS NUEVOS INTRODUCIDOS:
No hay.
6.- ARTÍCULOS QUE DEBEN SER CONOCIDOS POR LA COMISIÓN DE HACIENDA:
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 244, N° 15, en relación con lo dispuesto en el artículo 303, N° 6, ambos del Reglamento de la Corporación, la Presidenta de la Comisión determinó que no habían artículos en esta situación.
7.- INDICACIONES RECHAZADAS POR LA COMISIÓN:
Se rechazaron reglamentariamente, por resultar incompatibles con lo aprobado por la Comisión, las siguientes indicaciones:
a) De los diputados Sebastián Álvarez Ramírez, Sebastián Keitel Bianchi y Andrés Molina Magofke:
“Artículo único
- Para reemplazarlo por el siguiente:
“Artículo único.- Incorpórase en el artículo 12 un literal k) nuevo del siguiente tenor:
“k) Deberá determinar el nombre que recibirá cada uno de los recintos e instalaciones que formen parte de su patrimonio y que se encuentren bajo su administración, considerando para su designación el nombre de chilenos y chilenas que se hayan desempeñado como deportistas, exdeportistas, entrenadores, periodistas deportivos y dirigentes deportivos.”.”.”.
b) Del diputado Rubén Moraga Mamani:
“Artículo único
- Para incorporar en la nueva letra k) después del vocablo “nacionales” y antes del “punto final”, una “coma” y la oración “los que en el nivel regional deberán corresponder preferentemente a representantes deportivos regionales de la región respectiva, que hayan hecho una destacada contribución en el ámbito deportivo regional o nacional.”.
III.- DIPUTADO INFORMANTE.
Se designó diputado informante al señor Sebastián Keitel Bianchi.
IV.- DISCUSIÓN DEL PROYECTO.
El Secretario de la Comisión dio lectura al proyecto de ley, en los términos en que fue despachado en su primer trámite reglamentario por la Comisión:
“Artículo único.- Incorpórase en el artículo 12 de la ley N° 19.712, del Deporte, una letra k), nueva, pasando las actuales letras k) y siguientes a ser letras l) y siguientes, respectivamente:
“k) Determinar el nombre que recibirá cada uno de los recintos e instalaciones que formen parte de su patrimonio y que se encuentren bajo su administración, considerando para su designación el nombre de deportistas, exdeportistas o dirigentes deportivos nacionales.”.”.
Las diputadas y diputados integrantes de la Comisión conocieron las indicaciones presentadas en Sala, que originaron el envío del proyecto a su segundo trámite reglamentario, del siguiente tenor:
a) De los diputados Sebastián Álvarez Ramírez, Sebastián Keitel Bianchi y Andrés Molina Magofke:
“Artículo único
- Para reemplazarlo por el siguiente:
“Artículo único.- Incorpórase en el artículo 12 un literal k) nuevo del siguiente tenor:
“k) Deberá determinar el nombre que recibirá cada uno de los recintos e instalaciones que formen parte de su patrimonio y que se encuentren bajo su administración, considerando para su designación el nombre de chilenos y chilenas que se hayan desempeñado como deportistas, exdeportistas, entrenadores, periodistas deportivos y dirigentes deportivos.”.”.”.
b) Del diputado Rubén Moraga Mamani:
“Artículo único
- Para incorporar en la nueva letra k) después del vocablo “nacionales” y antes del “punto final”, una “coma” y la oración “los que en el nivel regional deberán corresponder preferentemente a representantes deportivos regionales de la región respectiva, que hayan hecho una destacada contribución en el ámbito deportivo regional o nacional.”.
El diputado Sebastián Keitel, autor de la primera indicación, recordó que la presente moción busca honrar y elevar a un nivel meritorio la identidad de chilenos y chilenas directamente vinculadas al mundo deportivo, asignándosele sus nombres a los recintos e instalaciones deportivas que formen parte del patrimonio del IND o que se encuentren bajo su administración.
Teniendo presente lo anterior, consideró importante y necesario incluir en el proyecto la posibilidad de asignar a los recintos deportivos administrados por el IND los nombres de entrenadores y periodistas deportivos, con el objeto de que se reconozca su participación a través de tal nominación.
El diputado Andrés Celis, sobre la segunda indicación y ante ciertas dudas manifestadas sobre su redacción, explicó que a pesar del término “deberán” que se utiliza, se entiende que plantea una preferencia no vinculante entre los destacados representantes deportivos que se tengan en consideración para efectuar la nominación.
El diputado Raúl Leiva observó que la indicación del diputado Moraga podría inducir a error, sin perjuicio de coincidir con su antecesor en orden a que es meramente facultativa la preferencia que plantea.
Por otra parte, en la misma línea de la indicación en comento, hizo presente que el Instituto Nacional del Deporte, IND, es un organismo descentralizado y, conforme lo dispone el artículo 21 de la propia ley, actúa a través de direcciones regionales, por lo que nueva facultad de nominación que la moción propone necesariamente pasará por la decisión del respectivo Director Regional.
Los parlamentarios presentes coincidieron en que ambas indicaciones eran complementarias y enriquecían, desde perspectivas diferentes, el proyecto en discusión, por lo que presentaron conjuntamente una indicación que integra ambas ideas, del siguiente tenor:
- De las diputadas Santibáñez (Presidenta) y Olivera, y de los diputados Keitel, Leiva, Andrés Celis y Prieto para modificar el artículo único del proyecto de ley de la siguiente manera:
-Reemplázase en la letra k) que se propone agregar en el artículo 12 de la ley N° 19.712, del Deporte, la frase “deportistas, exdeportistas o dirigentes deportivos nacionales” por la oración “chilenos y chilenas que se hayan desempeñado como deportistas, exdeportistas, entrenadores, periodistas deportivos y dirigentes deportivos, los que en el nivel regional corresponderán preferentemente a representantes deportivos locales, que hayan hecho una destacada contribución en el ámbito deportivo regional o nacional”.
*********************************************************************
Votación
Sometida a votación la indicación presentada por todos los diputados y diputadas presentes recién transcrita, fue aprobada por la unanimidad de los parlamentarios (6-0-0). Votaron a favor las diputadas señoras Marisela Santibáñez (Presidenta) y Erika Olivera, y los diputados señores Pablo Prieto, Andrés Celis, Sebastián Keitel y Raúl Leiva.
Las indicaciones presentadas tanto en la Sala de la Corporación, de los diputados Keitel, Álvarez y Molina, como aquella presentada en la Comisión, del diputado Moraga, y que dieron lugar al presente debate, se entendieron rechazadas reglamentariamente por ser incompatibles con lo aprobado.
*********************************************************************
Se designó informante al diputado Sebastián Keitel Bianchi.
*********************************************************************
V.- TEXTO DEL PROYECTO DE LEY.
Por las razones señaladas y por las que expondrá oportunamente la diputada informante, esta Comisión recomienda aprobar el siguiente
PROYECTO DE LEY
“Artículo único.- Incorpórase en el artículo 12 de la ley N° 19.712, del Deporte, una letra k), nueva, pasando las actuales letras k) y siguientes a ser letras l) y siguientes, respectivamente:
“k) Determinar el nombre que recibirá cada uno de los recintos e instalaciones que formen parte de su patrimonio y que se encuentren bajo su administración, considerando para su designación el nombre de chilenos y chilenas que se hayan desempeñado como deportistas, exdeportistas, entrenadores, periodistas deportivos y dirigentes deportivos, los que en el nivel regional corresponderán preferentemente a representantes deportivos locales, que hayan hecho una destacada contribución en el ámbito deportivo regional o nacional.”.”.
Tratado y acordado, según consta en el acta correspondiente en sesión de fecha 23 de marzo de 2021, con la asistencia de las diputadas Nora Cuevas Contreras, Erika Olivera de la Fuente y Marisela Santibáñez Novoa (Presidenta), y los diputados Ricardo Celis Araya, Andrés Celis Montt, Fidel Espinoza Sandoval, Sebastián Keitel Bianchi, Raúl Leiva Carvajal y Pablo Prieto Lorca.
Sala de la Comisión, a 26 de marzo de 2021.
CARLOS CÁMARA OYARZO
Abogado Secretario de la Comisión
Fecha 01 de abril, 2021. Diario de Sesión en Sesión 12. Legislatura 369. Discusión Particular. Se aprueba en particular.
DENOMINACIÓN DE RECINTOS DEPORTIVOS ADMINISTRADOS POR ELINSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES CON NOMBRES DE DEPORTISTAS, EXDEPORTISTAS, ENTRENADORES, PERIODISTAS DEPORTIVOS O DIRIGENTES (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 13697-29)
El señor PAULSEN (Presidente).-
Corresponde tratar el proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica la ley Nº 19.712, del Deporte, para que el Instituto Nacional del Deporte asigne a los recintos deportivos que administra el nombre de destacados deportistas, exdeportistas y dirigentes deportivos nacionales.
Para la discusión de este proyecto se otorgarán tres minutos a cada diputado y diputada inscritos.
Diputado informante de la Comisión de Deportes y Recreación es el señor Sebastián Keitel .
Antecedentes:
-Segundo informe de la Comisión de Deportes y Recreación, sesión 9ª de la presente legislatura, en martes 30 de marzo de 2021. Documentos de la Cuenta N° 11.
-El primer informe de la Comisión de Deportes y Recreación se rindió en la sesión 144ª de la legislatura 368ª, en miércoles 10 de marzo de 2021.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado informante.
El señor KEITEL (de pie).-
Señor Presidente, en nombre de la Comisión de Deportes y Recreación, paso a informar sobre el proyecto de ley, iniciado en moción de los diputados Sebastián Keitel , Jaime Mulet , Andrés Celis y Rolando Rentería , que modifica la ley Nº 19.712, del Deporte, para que el Instituto Nacional de Deportes asigne a los recintos deportivos que administra el nombre de destacados deportistas, exdeportistas y dirigentes deportivos nacionales, en primer trámite constitucional y segundo reglamentario, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 303 del Reglamento de la Corporación.
La idea matriz del proyecto de ley, como su nombre indica, es honrar y elevar a un nivel meritorio la identidad de chilenos y chilenas directamente vinculados al mundo deportivo, asignándoles sus nombres a los centros deportivos sujetos a la administración del Instituto Nacional de Deportes, agregando entre sus funciones la de efectuar dicha denominación.
En cuanto a sus hitos de tramitación, el proyecto fue ingresado el día 7 de agosto de 2020, y de él se dio cuenta en la sesión 55ª de la legislatura 368ª, celebrada el 11 de agosto del mismo año. Una vez puesto en tramitación en la comisión, fue analizado en tres ocasiones y despachado el día 29 de septiembre de 2020. Del informe de la comisión se dio cuenta en la Sala de la Cámara de Diputados el 27 de octubre de 2020, en la sesión 90ª de la legislatura 368ª, y fue discutido en general en la sesión 144ª de la misma legislatura, celebrada el 10 de marzo de 2021. En dicha sesión el proyecto fue aprobado en general por 146 votos a favor, ninguno en contra y 1 abstención.
Al haberse presentado una indicación, el proyecto fue devuelto a la Comisión de Deportes y Recreación para que emitiera este segundo informe. En este segundo trámite reglamentario se recibieron tres indicaciones: una de los diputados Sebastián Álvarez , Sebastián Keitel y Andrés Molina , presentada en la Sala y que dio origen a este trámite; otra del diputado Rubén Moraga enviada directamente a la comisión, y una tercera, sustitutiva, producto del acuerdo de los miembros de la comisión surgido durante la discusión de las dos indicaciones anteriores y que recoge las ideas principales de ambas, la que fue aprobada por la unanimidad de las diputadas y los diputados presentes.
En cuanto a su contenido, la indicación sustitutiva consta de un artículo único que modifica el artículo 12 de la ley Nº 19.712, del Deporte, con el objeto de agregar una letra k), nueva, que incorpora entre las funciones del Instituto Nacional de Deportes la de asignar el nombre que recibirá cada uno de los recintos deportivos e instalaciones que formen parte de su patrimonio y estén bajo su administración, debiendo considerar para ello el nombre de chilenos y de chilenas que se hayan desempeñado como deportistas, exdeportistas, entrenadores, periodistas deportivos y dirigentes deportivos, estableciendo una preferencia para representantes locales de la región correspondiente.
En consecuencia, el texto propuesto por la comisión que se recomienda aprobar a la Sala de la honorable Cámara consta de un artículo único que modifica el artículo 12 de la ley Nº 19.712, del Deporte, del siguiente tenor:
“Artículo único.- Incorpórase en el artículo 12 de la ley N° 19.712, del Deporte, una letra k), nueva, pasando las actuales letras k) y siguientes a ser letras l) y siguientes, respectivamente:
“k) Determinar el nombre que recibirá cada uno de los recintos e instalaciones que formen parte de su patrimonio y que se encuentren bajo su administración, considerando para su designación el nombre de chilenos y chilenas que se hayan desempeñado como deportistas, exdeportistas, entrenadores, periodistas deportivos y dirigentes deportivos, los que en el nivel regional corresponderán preferentemente a representantes deportivos locales, que hayan hecho una destacada contribución en el ámbito deportivo regional o nacional.”.”
Es todo cuanto puedo informar.
He dicho.
El señor PAULSEN (Presidente).-
En discusión el proyecto. Tiene la palabra, vía telemática, el diputado Jorge Sabag .
El señor SABAG (vía telemática).-
Señor Presidente, valoro este proyecto, cuya idea matriz es permitir que los estadios que administra el Instituto Nacional de Deportes lleven el nombre de destacados deportistas como también de dirigentes deportivos y directores técnicos, como es el caso del Estadio Bicentenario Municipal Nelson Oyarzún, de Chillán, que lleva el nombre del destacado director técnico Nelson Oyarzún , de feliz memoria, quien dejó un tremendo legado al deporte.
Como ese, muchos otros estadios pueden llevar el nombre de destacados deportistas que han dejado un legado imborrable en la memoria de la comunidad. Para ello, se agrega una nueva facultad para el Instituto Nacional de Deportes cual es la de realizar esas denominaciones, con las que se hace un homenaje permanente a quienes han dado brillo al nombre de nuestro país en las competencias deportivas. Naturalmente, esta facultad excluye el caso de los recintos deportivos administrados por las municipalidades, cada una de las cuales puede determinar sus propios métodos para decidir los nombres de sus instalaciones, aunque la norma legal obliga a que ese proceso incluya la participación de la comunidad. Desde este punto de vista, se extraña en el texto del proyecto la posibilidad de que los nombres de los recintos deportivos administrados por el Instituto Nacional de Deportes puedan surgir de la propia comunidad.
Valoramos este proyecto, porque reconoce la labor importante y perenne que han realizado no solo deportistas, sino también dirigentes y directores técnicos que se dedican al deporte en beneficio de la comunidad.
Vamos a apoyar este proyecto. Se trata de otra gran iniciativa de nuestro gran deportista Sebastián Keitel , hoy colega parlamentario en la Cámara de Diputadas y Diputados.
He dicho.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Sebastián Keitel .
El señor KEITEL.-
Señor Presidente, como señaló el diputado Sabag y también fue mencionado en el informe, principalmente lo que votamos hace diez días es que los recintos deportivos del país administrados o pertenecientes al patrimonio del IND lleven el nombre de destacados deportistas, exdeportistas y dirigentes deportivos.
Lo que se agregó fue la indicación que tres parlamentarios presentamos en la Comisión de Deportes, con el objeto de que en la asignación de nombres de los recintos deportivos se incluyera, dentro de ese grupo de personas, a entrenadores y periodistas deportivos, tal como lo dije en mi intervención hace diez días respecto de que el principal estadio de nuestro país, el Estadio Nacional, lleva el nombre de Julio Martínez.
Por lo tanto, es un tremendo avance la incorporación para asignar a los recintos deportivos los nombres de destacados deportistas, exdeportistas, dirigentes deportivos, entrenadores y periodistas deportivos, lo que, sin duda, permitirá al Estado reconocer el tremendo esfuerzo, pasión y entrega que han dedicado muchas personas a lo largo de toda la historia del deporte chileno.
Aprovecho, por intermedio del señor Presidente, de aclarar un punto que fue planteado por el diputado Sabag . Si bien entiendo lo que él dice, en el sentido de que muchos recintos que administran los municipios no podrían tener esta obligación como tal, en realidad sí la van a tener, porque gran parte de los recintos deportivos que estos municipios administran son justamente parte del patrimonio del IND, por lo que se verán en la obligación de cambiar los nombres y de terminar con la mala costumbre que tenemos en el país de que el 80 por ciento de los recintos deportivos lleven nombres de alcaldes, de exalcaldes o de empresarios que han puesto dinero para construirlos.
Por lo tanto, creo que este proyecto va a reconocer a este grupo selecto de personas que, a través del deporte, han dejado el nombre de Chile en lo más alto del podio.
En consecuencia, espero que hoy se apruebe por unanimidad este proyecto.
He dicho.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Tiene la palabra, vía telemática, el diputado Andrés Molina .
El señor MOLINA (vía telemática).-
Señor Presidente, me siento muy identificado con este proyecto, porque cuando fui intendente me correspondió, junto con el Presidente de la época, inaugurar el recinto polideportivo del IND, en Temuco, al cual le pusimos justamente el nombre de un deportista muy destacado.
Estoy seguro de que el diputado Auth no conocía a don Rufino Bernedo Zorzano , quien durante tres décadas fue el mejor basquetbolista de Chile y por diez años fue capitán de la selección nacional, con la que llegó a dos mundiales.
Tal fue su actuación, que los periodistas internacionales lo denominaron como el mejor alero del mundo. Quién se iba a imaginar que fue una persona oriunda de Temuco. ¡Y así fue!
Don Rufino Bernedo Zorzano , más conocido como “El Petizo”, era chiquitito y un verdadero crack. Deseo reiterar que jugó profesionalmente durante tres décadas y que durante diez años capitaneó la selección nacional.
A pesar de su baja estatura, un metro y sesenta y ocho centímetros, fue catalogado, en los años cincuenta, como uno de los mejores aleros del mundo, pues a nadie dejaba indiferente con su espectacular dribling y con su capacidad de encestar, que promediaba los veinte puntos por partido.
Me tocó convivir con él, pues era su vecino. Fue una persona muy sencilla y destacada por sus pares, porque no lo deslumbraban los halagos. A pesar de su éxito deportivo, siempre mantuvo la cordialidad y la afabilidad. Cuando se conoció la noticia de su fallecimiento, el periodista Julio Martínez dedicó su comentario deportivo al Rufo, en el que relató una anécdota que confirma la simplicidad con la que Bernedo se tomaba la vida.
“En la noche inaugural de los Juegos Olímpicos de Helsinki, en Finlandia, en 1952, donde la selección realizó nuevamente una hazaña al obtener un quinto lugar, Rufino tenía que desfilar como capitán de los chilenos, pero solo andaba con zapatillas. Así es que tuve que prestarle mis zapatos para que se pudiera presentar”, recordó Martínez aquella vez.
¿Cómo no vamos a estar contentos de hacer este cambio importante? ¿Cuántos deportistas chilenos de real importancia, incluso a nivel internacional, así como periodistas y entrenadores, como uno, en especial, que entrena a equipos tremendamente importantes en el mundo, no van a tener un espacio para que su nombre sea asignado a los recintos deportivos, a diferencia de lo que ocurre, por ejemplo, con autoridades, diputados o senadores que sí tienen calles con sus nombres? Lo hemos mencionado con ocasión de la tramitación de otros proyectos, y, en verdad, aquí se hace justicia.
Finalmente, agradezco a los autores del proyecto.
He dicho.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Cerrado el debate.
-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre este proyecto de ley en los siguientes términos:
El señor PAULSEN (Presidente).-
Corresponde votar en particular el proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica la Ley del Deporte, para que el Instituto Nacional del Deporte asigne a los recintos deportivos que administra el nombre de destacados deportistas, exdeportistas y dirigentes deportivos nacionales.
Corresponde votar en particular el artículo único en los términos propuestos por la Comisión de Deportes y Recreación en su segundo informe.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 126 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones. Hubo 1 inhabilitación.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Alarcón Rojas , Florcita , Fuenzalida Cobo, Juan , Molina Magofke , Andrés , Sabag Villalobos , Jorge , Alessandri Vergara , Jorge , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Moraga Mamani , Rubén , Saffirio Espinoza , René , Alinco Bustos , René , Galleguillos Castillo , Ramón , Morán Bahamondes , Camilo , Saldívar Auger, Raúl , Álvarez Ramírez , Sebastián , García García, René Manuel , Moreira Barros , Cristhian , Sandoval Osorio , Marcela , Álvarez Vera , Jenny , Girardi Lavín , Cristina , Muñoz González , Francesca , Sanhueza Dueñas , Gustavo , Ascencio Mansilla , Gabriel , González Gatica , Félix , Naranjo Ortiz , Jaime , Santana Castillo, Juan , Auth Stewart , Pepe , Hernández Hernández , Javier , Noman Garrido , Nicolás , Santana Tirachini , Alejandro , Baltolu Rasera, Nino , Hernando Pérez , Marcela , Norambuena Farías, Iván , Santibáñez Novoa , Marisela , Barrera Moreno , Boris , Hertz Cádiz , Carmen , Núñez Arancibia , Daniel , Sauerbaum Muñoz , Frank , Berger Fett , Bernardo , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Núñez Urrutia , Paulina , Schalper Sepúlveda , Diego , Bernales Maldonado , Alejandro , Ibáñez Cotroneo , Diego , Nuyado Ancapichún , Emilia , Schilling Rodríguez , Marcelo , Bobadilla Muñoz , Sergio , Ilabaca Cerda , Marcos, Olivera De La Fuente , Erika , Sepúlveda Soto , Alexis , Boric Font , Gabriel , Jackson Drago , Giorgio , Orsini Pascal , Maite , Silber Romo , Gabriel , Brito Hasbún , Jorge , Jarpa Wevar , Carlos Abel , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Soto Ferrada , Leonardo , Castillo Muñoz , Natalia , Jiles Moreno , Pamela , Pardo Sáinz , Luis , Teillier Del Valle, Guillermo , Castro Bascuñán , José Miguel , Jiménez Fuentes , Tucapel , Parra Sauterel , Andrea , Tohá González , Jaime , Castro González, Juan Luis , Jürgensen Rundshagen , Harry , Paulsen Kehr , Diego , Torrealba Alvarado , Sebastián , Celis Araya , Ricardo , Kast Sommerhoff , Pablo , Pérez Arriagada, José , Torres Jeldes , Víctor , Cicardini Milla , Daniella , Kort Garriga , Issa , Pérez Lahsen , Leopoldo , Trisotti Martínez , Renzo , Cid Versalovic , Sofía , Kuschel Silva , Carlos , Pérez Olea , Joanna , Undurraga Gazitúa , Francisco , Coloma Álamos, Juan Antonio , Labra Sepúlveda , Amaro , Pérez Salinas , Catalina , Urrutia Bonilla , Ignacio , Crispi Serrano , Miguel , Lavín León , Joaquín , Prieto Lorca , Pablo , Urrutia Soto , Osvaldo , Cruz-Coke Carvallo , Luciano , Leiva Carvajal, Raúl , Ramírez Diez , Guillermo , Vallejo Dowling , Camila , Cuevas Contreras, Nora , Longton Herrera , Andrés , Rathgeb Schifferli , Jorge , Van Rysselberghe Herrera , Enrique , Del Real Mihovilovic , Catalina , Luck Urban , Karin , Rey Martínez, Hugo , Venegas Cárdenas , Mario , Díaz Díaz , Marcelo , Macaya Danús , Javier , Rocafull López , Luis , Verdessi Belemmi , Daniel , Durán Salinas , Eduardo , Melero Abaroa , Patricio , Rojas Valderrama , Camila , Vidal Rojas , Pablo , Eguiguren Correa , Francisco , Mellado Pino , Cosme , Romero Sáez , Leonidas , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Espinoza Sandoval , Fidel , Mellado Suazo , Miguel , Rosas Barrientos , Patricio , Walker Prieto , Matías , Fernández Allende , Maya, Meza Moncada , Fernando , Rubio Escobar , Patricia , Winter Etcheberry , Gonzalo , Flores García, Iván , Mirosevic Verdugo , Vlado , Saavedra Chandía , Gastón , Yeomans Araya , Gael , Flores Oporto , Camila , Mix Jiménez, Claudia.
El señor PAULSEN (Presidente).-
Despachado el proyecto al Senado.
Oficio de Ley a Cámara Revisora. Fecha 01 de abril, 2021. Oficio en Sesión 9. Legislatura 369.
VALPARAÍSO, 1 de abril de 2021
Oficio Nº 16.430
AA S.E. LA PRESIDENTA DEL H. SENADO
Tengo a honra comunicar a V.E. que, con motivo de la moción, informes y demás antecedentes que se adjuntan, la Cámara de Diputados ha aprobado el proyecto de ley que modifica la ley N°19.712, del Deporte, para que el Instituto Nacional del Deporte asigne, a los recintos deportivos que administra, el nombre de destacados deportistas, exdeportistas y dirigentes deportivos nacionales, correspondiente al boletín N° 13697-29, del siguiente tenor:
PROYECTO DE LEY
“Artículo único.- Incorpórase en el artículo 12 de la ley N° 19.712, del Deporte, una letra k), nueva, pasando la actual letra k) a ser letra l) y ordenándose correlativamente las siguientes, respectivamente:
“k) Determinar el nombre que recibirá cada uno de los recintos e instalaciones que formen parte de su patrimonio y que se encuentren bajo su administración, considerando para su designación el nombre de chilenos y chilenas que se hayan desempeñado como deportistas, exdeportistas, entrenadores, periodistas deportivos y dirigentes deportivos, los que en el nivel regional corresponderán preferentemente a representantes deportivos locales, que hayan hecho una destacada contribución en el ámbito deportivo regional o nacional.”.”.
*******
Dios guarde a V.E.
DIEGO PAULSEN KEHR
Presidente de la Cámara de Diputados
LUIS ROJAS GALLARDO
Secretario General (S) de la Cámara de Diputados
Senado. Fecha 10 de septiembre, 2024. Informe de Comisión de Cultura en Sesión 55. Legislatura 372.
?INFORME DE LA COMISIÓN DE CULTURA, PATRIMONIO, ARTES, DEPORTES Y RECREACIÓN recaído en el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que modifica la ley N° 19.712, del Deporte, para que el Instituto Nacional del Deporte asigne, a los recintos deportivos que administra, el nombre de destacados deportistas, exdeportistas y dirigentes deportivos nacionales
BOLETÍN N° 13.697-29
Objetivo / Constancias / Normas de Quórum Especial (no tiene) / Consulta Excma. Corte Suprema (no hubo) / Asistencia / Antecedentes de Hecho / Aspectos Centrales del Debate / Discusión en General y en Particular / Votación en General y en Particular / Texto / Acordado / Resumen Ejecutivo
HONORABLE SENADO:
La Comisión de Cultura, Patrimonio, Artes, Deportes y Recreación tiene el honor de informar el proyecto de ley de la referencia, iniciado en moción del actual Senador y exdiputado, señor Keitel; los Diputados señores Celis y Mulet; y el exdiputado señor Rentería.
Se hace presente que, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 127 del Reglamento de la Corporación, por tratarse de una iniciativa que consta de un artículo único, la Comisión la discutió en general y en particular, y acordó, unánimemente, proponer a la Sala que sea considerada del mismo modo.
Se deja constancia, asimismo, de que el proyecto de ley resultó aprobado, en general y en particular, por la unanimidad de sus integrantes (5x0).
- - -
OBJETIVO DEL PROYECTO
Facultar al Instituto Nacional de Deportes de Chile para que asigne a los recintos e instalaciones que forman parte de su patrimonio y se encuentran bajo su administración el nombre de destacados deportistas, exdeportistas, entrenadores, periodistas deportivos y dirigentes deportivos nacionales.
- - -
CONSTANCIAS
- Normas de quórum especial: No tiene.
- Consulta a la Excma. Corte Suprema: No hubo.
- - -
ASISTENCIA
- Representantes del Ejecutivo e invitados:
Del Ministerio del Deporte: el Ministro, señor Jaime Pizarro; la Jefa de Gabinete señora Carolina Troncoso; el asesor legislativo, señor Hugo Castelli; y el Jefe de Prensa, señor Diego Figueroa.
- Otros:
Asesores parlamentarios: del Senador señor Galilea, señor Gonzalo Vásquez; del Senador señor Keitel, señora Valeria Ramírez; del Senador señor Moreira, señor Raúl Araneda; del Senador señor Núñez, señora Tiffany Cataldo; de la Senadora señora Sepúlveda, señores Francisco Gómez y Hermes Gutiérrez; y del Comité Partido Unión Demócrata Independiente, señora Cristina Pinochet.
- - -
ANTECEDENTES DE HECHO
Para el debido estudio de este proyecto de ley, se ha tenido en consideración la moción del actual Senador y exdiputado, señor Keitel; los Diputados señores Celis y Mulet; y el exdiputado señor Rentería.
- - -
ASPECTOS CENTRALES DEL DEBATE
El estudio de la iniciativa se enfocó en la pertinencia de establecer, de forma expresa, la atribución del Instituto Nacional de Deportes de Chile de asignar a los recintos e instalaciones de su competencia el nombre de destacados deportistas, exdeportistas, entrenadores, periodistas deportivos y dirigentes deportivos nacionales. Los integrantes de la Comisión estimaron que, de esta manera, se podrá rendir homenaje -idealmente en vida- a distintos actores ligados al deporte que, con sus logros, han hecho relevantes contribuciones a su desarrollo.
- - -
DISCUSIÓN EN GENERAL Y EN PARTICULAR [1]
A.- Presentación del proyecto de ley por parte de uno de los autores de la moción
El Senador señor Keitel -uno de los autores de la moción- señaló que la iniciativa pretende instaurar un reconocimiento en honor a actores destacados del mundo deportivo. En concreto, planteó que su objetivo principal es que los nuevos recintos que se construyan en este ámbito con recursos del Estado puedan llevar el nombre de deportistas, exdeportistas, dirigentes, entrenadores o periodistas deportivos. Acotó que, hoy en día, la mayor parte de los recintos deportivos del país tiene una denominación que se relaciona con personas ajenas a este campo como políticos, empresarios o dirigentes sociales. En esa línea, instó por evitar que los nombres de recintos deportivos queden entregados a la discreción de los gobiernos de turno.
Luego, hizo presente la importancia de que la asignación de los nombres se efectúe en vida de la persona homenajeada. Asimismo, valoró que se aplique perspectiva regional.
Por su parte, el Ministro del Deporte, señor Jaime Pizarro, adhirió a la iniciativa y mencionó una serie de recintos deportivos que, recientemente, han sido denominados en honor a deportistas destacados.
El Senador señor Galilea consultó si el Estadio Fiscal de Talca y La Granja de Curicó tienen asignados nombres de deportistas destacados, estimando que, en caso negativo, podrían recibir una nueva designación.
Al efecto, el señor Ministro informó que dentro de la Red de Estadios Bicentenario -que supuso el mejoramiento de recintos deportivos de todo el país- algunos de ellos son conocidos simplemente como “bicentenario”, otros como “fiscal” y otros por un nombre en particular.
B.- Debate en la Comisión
En una oportunidad posterior, el Senador señor Keitel subrayó que este proyecto de ley permitirá reconocer y homenajear la contribución de distintos actores al mundo del deporte.
A su turno, el asesor del Ministerio del ramo, señor Hugo Castelli, reiteró la posición favorable del Ejecutivo respecto del artículo propuesto. Adicionalmente, expresó que el Director Nacional del Instituto Nacional de Deportes de Chile -sobre la base de la facultad genérica de administrar los recintos deportivos que forman parte de su patrimonio- ya ha designado a algunas dependencias de acuerdo a personas destacadas en este ámbito. Así, por ejemplo, se asignó al Estadio Nacional el nombre del periodista deportivo Julio Martínez Prádanos, y al Complejo Acuático el nombre de la nadadora Kristel Köbrich, entre otros. Con todo, resulta pertinente avanzar un paso más y establecer expresamente esta atribución en la ley, sentenció.
Más adelante, el Senador señor Pugh celebró el objetivo de la moción, especialmente, porque permitirá rendir homenaje en vida a personas con destacados logros en el campo del deporte.
Acerca del nuevo literal que se busca incorporar, preguntó cuál es el motivo de su ubicación. En concreto, preguntó por qué se intercala en el listado del artículo 12 de la ley N° 19.712, del Deporte, en lugar de agregarlo al final.
Sobre el particular, la Secretaría explicó que la letra k) propuesta -que confiere al Instituto Nacional de Deportes de Chile la facultad de determinar el nombre de los recintos e instalaciones deportivos que forman parte de su patrimonio- se incorporará a continuación de la letra j) vigente, que establece la atribución de dicha entidad para administrar tales dependencias. En definitiva, la ubicación sugerida permite que el listado del artículo 12 mantenga un orden lógico, ya que la nueva potestad constituye únicamente el desarrollo de la ubicada en el literal anterior. Dado que no se está creando realmente una facultad nueva, sino solo especificando la manifestación de una ya existente, estimó que la moción no incide en materias de iniciativa exclusiva del Presidente de la República.
C.- Votación en general y en particular
-En votación, la iniciativa de ley fue aprobada, en general y en particular, por la unanimidad de los integrantes de la Comisión, Senadores señora Sepúlveda, y señores Keitel, Moreira, Núñez y Pugh.
- - -
TEXTO DEL PROYECTO
A continuación, se transcribe el texto del proyecto de ley despachado por la Cámara de Diputados, y que la Comisión de Cultura, Patrimonio, Artes, Deportes y Recreación propone a la Sala aprobar, en general y en particular, en los mismos términos:
PROYECTO DE LEY:
“Artículo único.- Incorpórase en el artículo 12 de la ley N° 19.712, del Deporte, una letra k), nueva, pasando la actual letra k) a ser letra l) y ordenándose correlativamente las siguientes, respectivamente:
“k) Determinar el nombre que recibirá cada uno de los recintos e instalaciones que formen parte de su patrimonio y que se encuentren bajo su administración, considerando para su designación el nombre de chilenos y chilenas que se hayan desempeñado como deportistas, exdeportistas, entrenadores, periodistas deportivos y dirigentes deportivos, los que en el nivel regional corresponderán preferentemente a representantes deportivos locales, que hayan hecho una destacada contribución en el ámbito deportivo regional o nacional.”.”.
- - -
ACORDADO
Tratado y acordado en sesiones celebradas los días 22 de abril de 2024, con la asistencia de los Senadores señores Sebastián Keitel Bianchi (Presidente), Rodrigo Galilea Vial e Iván Moreira Barros; y 2 de septiembre de 2024, con la asistencia de los Senadores señor Sebastián Keitel Bianchi (Presidente), señora Alejandra Sepúlveda Orbenes, y señores Iván Moreira Barros, Daniel Núñez Arancibia y Kenneth Pugh Olavarría.
Sala de la Comisión, a 10 de septiembre de 2024.
FRANCISCO JAVIER VIVES DIBARRART
Secretario de la Comisión
RESUMEN EJECUTIVO
INFORME DE LA COMISIÓN DE CULTURA, PATRIMONIO, ARTES, DEPORTES Y RECREACIÓN RECAÍDO EN EL PROYECTO DE LEY, EN SEGUNDO TRÁMITE CONSTITUCIONAL, QUE MODIFICA LA LEY N°19.712, DEL DEPORTE, PARA QUE EL INSTITUTO NACIONAL DEL DEPORTE ASIGNE, A LOS RECINTOS DEPORTIVOS QUE ADMINISTRA, EL NOMBRE DE DESTACADOS DEPORTISTAS, EXDEPORTISTAS Y DIRIGENTES DEPORTIVOS NACIONALES (BOLETÍN N° 13.697-29)
I. OBJETIVO DEL PROYECTO PROPUESTO POR LA COMISIÓN: Facultar al Instituto Nacional de Deportes de Chile para que asigne a los recintos e instalaciones que forman parte de su patrimonio y se encuentran bajo su administración el nombre de destacados deportistas, exdeportistas, entrenadores, periodistas deportivos y dirigentes deportivos nacionales.
II. ACUERDOS: Aprobado, en general y en particular, por unanimidad (5x0).
III. ESTRUCTURA DEL PROYECTO: Consta de un artículo único.
IV. NORMAS DE QUÓRUM ESPECIAL: No hay.
V. URGENCIA: No tiene.
VI. ORIGEN E INICIATIVA: Cámara de Diputados. Moción del actual Senador y exdiputado, señor Keitel; los Diputados señores Celis y Mulet; y el exdiputado señor Rentería.
VII. TRÁMITE CONSTITUCIONAL: Segundo.
VIII. APROBACIÓN POR LA CÁMARA DE DIPUTADOS: Aprobado, en general, por mayoría (146x1 abstención).
IX. INICIO DE LA TRAMITACIÓN EN EL SENADO: 1 de abril de 2021.
X. TRÁMITE REGLAMENTARIO: Primer informe, en general y en particular.
XI. NORMATIVA QUE SE MODIFICA O QUE SE RELACIONA CON LA MATERIA: Ley N° 19.712, del Deporte.
Valparaíso, a 10 de septiembre de 2024.
FRANCISCO JAVIER VIVES DIBARRART
Secretario de la Comisión
Fecha 11 de septiembre, 2024. Diario de Sesión en Sesión 56. Legislatura 372. Discusión General. Se aprueba en general y particular sin modificaciones.
ATRIBUCIÓN A INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES PARA ASIGNAR A RECINTOS DEPORTIVOS BAJO SU ADMINISTRACIÓN NOMBRES DE DESTACADOS DEPORTISTAS, EXDEPORTISTAS Y DIRIGENTES DEPORTIVOS
El señor GARCÍA (Presidente).-
Corresponde tratar la iniciativa que modifica la Ley del Deporte para que el Instituto Nacional de Deportes asigne a los recintos deportivos que administra el nombre de destacados deportistas, exdeportistas y dirigentes deportivos nacionales.
--A la tramitación legislativa del proyecto (boletín 13.697-29) se puede acceder a través del vínculo ubicado en la parte superior de su título.
El señor GARCÍA ( Presidente ).-
El señor Secretario hará la relación.
El señor GUZMÁN ( Secretario General ).-
Gracias.
El señor Presidente pone en discusión, en tabla de Fácil Despacho, el proyecto, en segundo trámite constitucional, que modifica la ley Nº 19.712, del Deporte, correspondiente al boletín Nº 13.697-29.
Esta iniciativa legal tiene por objeto facultar el Instituto Nacional de Deportes para asignar, a los recintos e instalaciones que forman parte de su patrimonio y se encuentran bajo su administración, el nombre de destacados deportistas, exdeportistas, entrenadores, periodistas deportivos y dirigentes deportivos nacionales.
La Comisión de Cultura, Patrimonio, Artes, Deportes y Recreación hace presente que, por tratarse de un proyecto de ley que consta de artículo único, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 127 del Reglamento del Senado, lo discutió en general y en particular a la vez y acordó unánimemente proponer que en la sala sea considerado del mismo modo.
La referida comisión deja constancia, además, de que aprobó en general y en particular el proyecto de ley por la unanimidad de sus integrantes, senadores señora Sepúlveda y señores Keitel, Moreira, Núñez y Pugh, en los mismos términos en que fuera despachado por la honorable Cámara de Diputadas y Diputados.
El texto que se propone aprobar se transcribe en la página 5 del informe de la Comisión y en el boletín comparado que sus señorías tienen a su disposición.
Es todo, señor Presidente.
El señor GARCÍA ( Presidente ).-
Para rendir el informe de la Comisión de Cultura, ofrezco la palabra al senador Sebastián Keitel.
El señor KEITEL.-
En mi calidad de presidente de la Comisión de Cultura , Patrimonio, Artes, Deportes y Recreación, informo el proyecto de ley de la referencia, iniciado en moción de los diputados señores Celis y Mulet , del exdiputado señor De Rementería y de quien informa al momento de ejercer el cargo de diputado .
Para su estudio se contó con la asistencia y colaboración de los representantes del Ministerio del Deporte, encabezados por el señor ministro Jaime Pizarro.
Complementando la relación, es necesario puntualizar que el estudio de la iniciativa se enfocó en la pertinencia de establecer, de forma expresa en la ley y sobre la base de la facultad genérica que actualmente posee el Instituto Nacional de Deportes de administrar los recintos deportivos que forman parte de su patrimonio, la atribución de asignar a los recintos e instalaciones de su competencia el nombre de destacados deportistas, exdeportistas, entrenadores, periodistas deportivos y dirigentes deportivos nacionales.
Los integrantes de la Comisión estimaron que de esta manera se podrá rendir homenaje, idealmente en vida, a distintos actores ligados al deporte que con sus logros han hecho relevantes contribuciones a su desarrollo.
La Comisión constató que en la actualidad la mayor parte de los recintos deportivos del país tienen una denominación relacionada con personas ajenas a este campo, como políticos, empresarios o dirigentes sociales. Asimismo, es importante lograr que la normativa propuesta se aplique con perspectiva regional.
De este modo, puesta en votación la iniciativa de ley, fue aprobada en general y en particular por la unanimidad de los integrantes de la Comisión, senadores señora Sepúlveda y señores Moreira , Núñez , Pugh y quien informa.
En lo personal, Presidente, quería comentar un simple dato duro.
En Chile, a lo largo de sus dieciséis regiones, solo veintiún recintos deportivos llevan el nombre de algún exdeportista, deportista, dirigente deportivo, entrenador, en fin.
Por tanto, me parece que el establecimiento de esta atribución es una manera de potenciar aún más los recintos deportivos en regiones -esto, una vez que se promulgue la ley- que son parte del patrimonio que administra el Ministerio del Deporte, a fin de que puedan asignarles a ellos el nombre de personas vinculadas al deporte como un reconocimiento al esfuerzo, dedicación, perseverancia y entrega que han hecho por su país en este ámbito.
Muchas gracias, Presidente .
El señor GARCÍA (Presidente).-
A usted, senador.
¿Tendríamos acuerdo para abrir la votación?
Acordado.
Se abre la votación.
(Durante la votación).
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
El señor GUZMÁN ( Secretario General ).-
En votación.
El señor GARCÍA (Presidente).-
Tiene la palabra la senadora Luz Ebensperger.
Les recuerdo que estamos en votación.
La señora EBENSPERGER.-
Presidente, lamento ser tan odiosa, pero el objetivo de este proyecto es incorporar una nueva facultad al Instituto Nacional de Deportes, que ya tiene la administración de los recintos deportivos.
¿Cuál es la nueva facultad? Designar con nombres de destacados deportistas los recintos deportivos. Sin embargo, otorgar nuevas facultades a servicios públicos es de iniciativa exclusiva del Ejecutivo.
No voy a hacer ni a decir nada más, y calladita voy a votar en contra de este proyecto. Pero quiero que sepan la razón, pues considero que lo que plantea es inadmisible, por ser facultad exclusiva del Presidente.
El señor MOREIRA.-
¿Y qué pasó con el secretario de la Comisión? ¿Por qué el secretario de la Comisión no lo declaró inadmisible?
El señor GARCÍA.-
Yo entiendo que la senadora Luz Ebensperger está señalando la razón de su voto en contra; no está pidiendo la declaración de inadmisibilidad del proyecto. Esa es su convicción: que es inadmisible, por lo que lo va a rechazar.
Tiene la palabra la senadora Alejandra Sepúlveda.
Les recuerdo que estamos en votación.
La señora SEPÚLVEDA .-
Presidente , solo quiero señalar que este punto fue revisado en la Comisión, y lo que manifestó la Secretaría en su minuto fue que la facultad de designar los nombres de los recintos deportivos existía, que también estaba dentro de lo que tenía que ver con su administración.
Ello se discutió y se votó a favor, entendiendo que era una atribución que ya tenía el Ejecutivo .
Eso, Presidente .
Gracias.
El señor GARCÍA ( Presidente ).-
A usted, senadora Alejandra Sepúlveda.
Está inscrito el senador Fidel Espinoza y también el senador Juan Antonio Coloma.
El señor ESPINOZA.-
Presidente , solo quiero señalar que el proyecto excluye, por ejemplo, a relatores deportivos. Y tenemos complejos deportivos que llevan el nombre de algunos de ellos, como Julio Martínez Prádanos .
La iniciativa no debería excluir a quienes han sido, desde diferentes aspectos, elementos importantes en el desarrollo de actividades deportivas.
Creo que centrarse solamente en destacados deportistas, exdeportistas y dirigentes deportivos...
El señor KEITEL.-
¡Están considerados!
El señor ESPINOZA.-
¿Están? ¿En qué modalidad?
El señor KEITEL.-
El proyecto los incluye, senador: habla de periodistas deportivos.
El señor ESPINOZA.-
Si es así, no tengo problemas en votar a favor; pero quisiera que no quedaran excluidos quienes, de una u otra manera, muchas veces desde un micrófono han sido relevantes para el desarrollo del deporte.
Muchas gracias, Presidente .
El señor GARCÍA (Presidente).-
A usted, senador Fidel Espinoza.
Tiene la palabra el senador Juan Antonio Coloma.
El señor COLOMA.-
Presidente , considero muy importante en esta materia no solo tener una buena idea, sino también ejecutarla de buena manera.
Yo me acuerdo -y varios de los senadores que estamos acá fuimos parte en esa discusión- de cuando se aprobó por ley, a propósito de lo que dijo el senador que me antecedió en el uso de la palabra, designar al Estadio Nacional con el nombre de Julio Martínez Prádanos. Fue un largo debate, en que se concluyó que esto debía hacerse por ley, caso a caso. Y ese fue el criterio que había hasta hoy.
Entonces, hago la consulta: si antes la designación con un nombre específico se hacía mediante una ley, ¿por qué ahora no va a ser así?
Esa es la duda que me surge conceptualmente, ese es el tema de fondo acá, porque este punto se debatió largamente. Distinto habría sido si este asunto no se hubiera discutido; pero no fue así. Era una moción que venía de la Cámara de Diputados, y en esa oportunidad se estableció que había que hacerlo por ley. Lo mismo ocurre cuando se cambia el nombre de un aeropuerto, como sucede con el de Santiago, en que se quiere poner el nombre de "Aeropuerto Gabriela Mistral". Ello debe hacerse por una ley específica, y no de manera genérica.
Y ahí es donde yo comparto el criterio de la senadora Ebensperger. El punto no es respecto del contenido del proyecto.
Como dijo el senador Espinoza, ojalá todos los recintos deportivos llevaran el nombre de relatores, comentaristas, deportistas y dirigentes, pues me parece que es la forma de testimoniar un agradecimiento. Pero me cuesta entender que se dé una facultad que hasta ahora se ha entregado mediante ley, como fue por lo menos en el caso del Estadio Nacional, porque no encuentro la debida correspondencia en ello.
Muchas gracias, Presidente .
El señor GARCÍA (Presidente).-
A usted, senador Coloma.
Tiene la palabra el senador Saavedra; luego vamos a cerrar la votación y a dar su resultado, para así pasar al siguiente punto y posteriormente entrar al Orden del Día y tratar el proyecto que tiene que ver con el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
El señor SAAVEDRA.-
Presidente, yo solicito que se actúe en consecuencia.
En el proyecto anterior hubo un debate que me parece que estuvo bien; pero aquí, efectivamente, estamos obrando por fuera de la Constitución.
Por lo tanto, para esta iniciativa yo pido el mismo trato que hubo anteriormente.
El señor MOREIRA.-
¡Punto de reglamento, Presidente!
El señor GARCÍA (Presidente).-
Estamos en votación, senador Saavedra.
Para fundar el voto, tiene la palabra el senador Moreira.
El señor MOREIRA.-
Perdone que use el Reglamento para esto, pero usted no me dio la palabra, Presidente. Yo entiendo que reglamentariamente no corresponde, y por lo mismo quiero fundar el voto.
Voy a votar a favor, pero claro que me genera duda lo que se ha planteado en el debate.
Y quiero preguntarle al Secretario de esta Corporación cuál es su opinión sobre el punto que ha hecho precisamente el senador Saavedra . De lo contrario, me tendré que abstener.
El señor GARCÍA (Presidente).-
La Mesa...
El señor MOREIRA.-
Porque si yo cometí un error en la Comisión de Cultura, sabiendo eso, no puedo votar a favor de esta iniciativa.
En consecuencia, quiero que el Secretario me aclare este asunto.
El señor GARCÍA ( Presidente ).-
La Mesa opina que el proyecto es admisible. Y de la misma manera lo señaló, en su informe, la Comisión de Cultura.
Por eso lo hemos puesto...
El señor MOREIRA.-
¿Y qué opina el Secretario ?
¡Quiero saber qué opina el Secretario!
El señor GARCÍA (Presidente).-
... en votación.
El señor MOREIRA.-
¡Pero por qué no deja hablar al Secretario!
El señor GARCÍA (Presidente).-
Resultado de la votación.
El señor MOREIRA.-
¡Por qué no deja hablar al Secretario!
El señor GUZMÁN ( Secretario General ).-
¿Alguna señora senadora o algún señor senador aún no ha emitido su voto?
El señor MOREIRA.-
Bueno, como no me permitieron...
El señor GARCÍA (Presidente).-
Terminada la votación.
--Se aprueba en general y en particular el proyecto (26 votos a favor, 1 en contra y 5 abstenciones), y queda despachado en este trámite.
Votaron por la afirmativa las señoras Aravena, Carvajal, Órdenes, Pascual, Rincón y Sepúlveda y los señores Bianchi, Chahuán, Cruz-Coke, De Urresti, Durana, Flores, Gahona, García, Huenchumilla, Kast, Keitel, Kuschel, Latorre, Ossandón, Pugh, Quintana, Sanhueza, Soria, Van Rysselberghe y Walker.
Votó por la negativa la señora Ebensperger.
Se abstuvieron los señores Coloma, Espinoza, Moreira, Saavedra y Sandoval.
El señor GUZMÁN ( Secretario General ).-
En la Secretaría se encuentran registrados, además, cuatro pareos.
El señor MOREIRA.-
¡Punto de reglamento!
¡Reglamento, Presidente!
El señor GARCÍA (Presidente).-
Queda despachado el proyecto que modifica la ley N° 19.712, del Deporte, para que el Instituto Nacional de Deportes asigne a los recintos deportivos que administra el nombre de destacados deportistas, exdeportistas y dirigentes deportivos nacionales.
Oficio Aprobación sin Modificaciones . Fecha 11 de septiembre, 2024. Oficio en Sesión 77. Legislatura 372.
Valparaíso, 11 de septiembre de 2024.
Nº 404/SEC/24
A S.E. la Presidenta de la Honorable Cámara de Diputados
Tengo a honra comunicar a Vuestra Excelencia que el Senado ha aprobado, en los mismos términos en que lo hizo esa Honorable Cámara, el proyecto de ley que modifica la ley N° 19.712, del Deporte, para que el Instituto Nacional del Deporte asigne, a los recintos deportivos que administra, el nombre de destacados deportistas, exdeportistas y dirigentes deportivos nacionales, correspondiente al Boletín Nº 13.697-29.
Lo que comunico a Su Excelencia en respuesta a su oficio Nº 16.430, de 1 de abril de 2021.
Devuelvo los antecedentes respectivos.
Dios guarde a Vuestra Excelencia.
JOSÉ GARCÍA RUMINOT
Presidente del Senado
RAÚL GUZMÁN URIBE
Secretario General del Senado
Oficio Ley a S. E. El Presidente de la República. Fecha 23 de septiembre, 2024. Oficio
VALPARAÍSO, 23 de septiembre de 2024
Oficio Nº 19.843
AA S.E. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Tengo a honra comunicar a V.E. que el Congreso Nacional ha dado su aprobación al proyecto de ley que modifica la ley N° 19.712, del Deporte, para que el Instituto Nacional del Deporte asigne, a los recintos deportivos que administra, el nombre de destacados deportistas, exdeportistas y dirigentes deportivos nacionales, correspondiente al boletín N° 13.697-29, del siguiente tenor:
PROYECTO DE LEY:
“Artículo único.- Incorpórase en el artículo 12 de la ley N° 19.712, del Deporte, la siguiente letra k), nueva, pasando la actual letra k) a ser letra l), y así sucesivamente:
“k) Determinar el nombre que recibirá cada uno de los recintos e instalaciones que formen parte de su patrimonio y que se encuentren bajo su administración, considerando para su designación el nombre de chilenas y chilenos que se hayan desempeñado como deportistas, exdeportistas, entrenadores, periodistas deportivos y dirigentes deportivos, los que en el nivel regional corresponderán preferentemente a representantes deportivos locales, que hayan hecho una destacada contribución en el ámbito deportivo regional o nacional.”.”.
*****
Hago presente a V.E. que esta iniciativa de ley tuvo su origen en una moción del exdiputado Sebastián Keitel Bianchi, de los diputados Andrés Celis Montt y Jaime Mulet Martínez, y del exdiputado Rolando Rentería Möller.
Lo que tengo a honra comunicar a V.E.
KAROL CARIOLA OLIVA
Presidenta de la Cámara de Diputados
MIGUEL LANDEROS PERKI?
Secretario General de la Cámara de Diputados
LEY NÚM. 21.706
MODIFICA LA LEY N° 19.712, DEL DEPORTE, PARA QUE EL INSTITUTO NACIONAL DEL DEPORTE ASIGNE, A LOS RECINTOS DEPORTIVOS QUE ADMINISTRA, EL NOMBRE DE DESTACADOS DEPORTISTAS, EXDEPORTISTAS Y DIRIGENTES DEPORTIVOS NACIONALES
Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente proyecto de ley que tuvo su origen en una moción del exdiputado Sebastián Keitel Bianchi, de los diputados Andrés Celis Montt y Jaime Mulet Martínez, y del exdiputado Rolando Rentería Möller,
Proyecto de ley:
"Artículo único.- Incorpórase en el artículo 12 de la ley N° 19.712, del Deporte, la siguiente letra k), nueva, pasando la actual letra k) a ser letra l), y así sucesivamente:
"k) Determinar el nombre que recibirá cada uno de los recintos e instalaciones que formen parte de su patrimonio y que se encuentren bajo su administración, considerando para su designación el nombre de chilenas y chilenos que se hayan desempeñado como deportistas, exdeportistas, entrenadores, periodistas deportivos y dirigentes deportivos, los que en el nivel regional corresponderán preferentemente a representantes deportivos locales, que hayan hecho una destacada contribución en el ámbito deportivo regional o nacional.".".
Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto, promúlguese y llévese a efecto como Ley de la República.
Santiago, 25 de octubre de 2024.- GABRIEL BORIC FONT, Presidente de la República.- Jaime Pizarro Herrera, Ministro del Deporte.
Lo que transcribo a Ud., para su conocimiento.- Atentamente, Antonia Illanes Riquelme, Subsecretaria del Deporte.