Esta Historia de Ley ha sido construida por la Biblioteca del Congreso Nacional a partir de la información disponible en sus archivos.
Se han incluido los distintos documentos de la tramitación legislativa, ordenados conforme su ocurrencia en cada uno de los trámites del proceso de formación de la ley.
Se han omitido documentos de mera o simple tramitación, que no proporcionan información relevante para efectos de la Historia de Ley.
Para efectos de facilitar la revisión de la documentación de este archivo, se incorpora un índice.
Al final del archivo se incorpora el texto de la norma aprobado conforme a la tramitación incluida en esta historia de ley.
Moción de Marlene Pérez Cartes, Karen Medina Vásquez, Felipe Camaño Cárdenas, Cosme Mellado Pino, Joanna Pérez Olea, Leonidas Romero Sáez, Jorge Saffirio Espinoza, Raúl Leiva Carvajal y Erika Olivera de la Fuente. Fecha 27 de agosto, 2024. Moción Parlamentaria en Sesión 68. Legislatura 372.
PROYECTO DE LEY QUE AUTORIZA LA CIRCULACIÓN EN EL PAÍS DE LOS VEHÍCULOS QUE PARTICIPARÁN EN EL CAMPEONATO MUNDIAL DE RALLY WRC 2024 EN LA REGIÓN DEL BÍO-BÍO
FUNDAMENTOS.
Entre el 05 de septiembre y el 1 de octubre de 2024 se realizará en diferentes vías de la Región del Bío-Bío una nueva fecha del Campeonato Mundial del Rally WRC, la única que se realizará en Sudamérica.
Siendo esta competencia deportiva la más importante, ya que tiene una gran relevancia para el mundo deportivo y generará importantes bene?cios para nuestro país en términos de reactivación de la actividad económica local, seriamente afectada por sucesivos desastres naturales como incendios e inundaciones, por lo que requiere contar con el máximo apoyo de la autoridad para asegurar su éxito.
El Rally WRC es organizado por la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y se realiza desde 1973 en una cierta cantidad de ciudades, en circuitos cerrados al público que se caracterizan por tener distintos tipos de super?cies, y se desarrolla a lo largo de varios días. La edición de este año se realizará en distintas etapas en Montecarlo, Suecia, México, Croacia, Portugal, Italia, Kenia, Estonia, Finlandia, Grecia, Japón y un circuito especial en Europa Central coorganizado por Alemania, Austria y la República Checa, por lo que es esencial que la prueba a desarrollarse en Chile alcance el nivel apropiado para poder repetirse en próximas oportunidades.
El año 2019 se realizó por primera vez el Rally en Chile con gran éxito de público. Se estima que ingresaron al país 150 mil turistas y que la competencia fue presenciada por 300 mil personas apostadas a los costados de las rutas. Las pruebas posteriores fueron canceladas como consecuencia del estallido social primero y por la pandemia del Covid a continuación, por lo que la edición del Rally WRC del 2024 es la tercera ocasión que se organiza esta prueba automovilística en nuestro país.
Es por esto que dentro de estas medidas de apoyo se cuenta la necesidad de facilitar la libre circulación de los vehículos que participarán en la competencia, para lo cual se requiere que se autoricen sus desplazamientos en las rutas de la Región del Bío- Bío en la que se realizará la competencia, entregándoseles de forma excepcional y transitoria los respectivos permisos de circulación y las placas patentes, de acuerdo a la legislación vigente en nuestro país. Se trata en todos los casos de vehículos nuevos, de marca Maxus, facilitados por los auspiciadores de este evento. Además, cuentan con todos los seguros posibles contra daños de terceros, propios y de personas, y serán trasladados en camiones desde la Región Metropolitana hasta la Región del Bío-Bío, tanto a su llegada al país como al momento de su retiro, por lo que se requiere un plazo adicional para la realización de estos preparativos.
En ese mismo contexto, ya el año recién pasado se autorizó mediante la ley N°21.611 a que estos vehículos tuviesen una especial categorización dentro del territorio nacional, permitiéndoles desarrollar sus actividades en el marco de este evento internacional.
IDEA MATRIZ.
Autorizar a los vehículos que participen en el Campeonato Mundial de Rally WRC que se desarrollará en la Región del Bío-Bío para que puedan circular libremente por las rutas regionales que comprenden el circuito trazado para esta prueba, entregándoseles de forma excepcional y temporal los respectivos permisos de circulación y placas patentes.
En razón de los antecedentes anteriormente expuestos y en uso de mis facultades constitucionales, vengo a proponer el siguiente:
Artículo 1.- Los vehículos o?ciales destinados a la competencia del Campeonato Mundial de Rally WRC que se realizará en la Región del Biobío entre el 28 de septiembre y el 1 de octubre de 2024, podrán circular por las vías y caminos de esa región entre el 5 de septiembre y el 10 de octubre de 2024 mediante la autorización, otorgada por única vez, por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones a través de un programa especial establecido por el referido ministerio mediante resolución exenta.
Artículo 2.- Para los efectos señalados en el artículo precedente, la entidad interesada deberá solicitar la inscripción de los vehículos respectivos en el Registro de Vehículos Motorizados que dispone el Título III de la ley N°18.290, de Tránsito, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue ?jado por el decreto con fuerza de ley N°1, de 2007, de los Ministerios de Transportes y Telecomunicaciones y de Justicia, y acompañará la documentación aduanera de ingreso al país y la resolución del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que autorice el programa especial al que hace referencia el artículo precedente. Estos documentos se considerarán su?cientes para todos los efectos legales.
En los certi?cados que se emitan para el vehículo así inscrito se deberá indicar expresamente lo siguiente: "Vehículo inscrito para el Campeonato Mundial de Rally WRC a contar del 05 de septiembre hasta el 10 de octubre de 2024". La inscripción se cancelará de o?cio por el Servicio de Registro Civil e Identi?cación una vez transcurrido el plazo de la autorización.
Extinguido el plazo indicado, las placas patentes asignadas deberán ser devueltas por la entidad interesada en la misma o?cina del Servicio de Registro Civil e Identi?cación donde se realizó la primera inscripción.
Artículo 3.- Los vehículos a los cuales se conceda la autorización prevista en el artículo 1 sólo podrán ser vehículos nuevos, no inscritos previamente en el Registro de Vehículos Motorizados que dispone el Título III de la Ley de Tránsito.
Artículo 4.- Exceptúase a los vehículos comprendidos en el artículo 1 del permiso de circulación establecido en los artículos 12 y siguientes del decreto ley N°3.063, de 1979, sobre rentas municipales, cuyo texto refundido y sistematizado fue ?jado por el decreto N°2.385, de 1996, del Ministerio del Interior.
JOANNA PÉREZ OLEA
Diputada de la República
Cámara de Diputados. Fecha 03 de septiembre, 2024. Informe de Comisión de Obras Públicas en Sesión 72. Legislatura 372.
?INFORME DE LA COMISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES RECAÍDO EN EL PROYECTO QUE AUTORIZA LA CIRCULACIÓN EN EL PAÍS DE LOS VEHÍCULOS QUE PARTICIPARÁN EN EL CAMPEONATO MUNDIAL DE RALLY WRC 2024 EN LA REGIÓN DEL BÍO-BÍO.
BOLETÍN 17065-15
HONORABLE CÁMARA:
La Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones viene en informar, en primer trámite constitucional y primero reglamentario, del proyecto de la referencia, de origen en moción copatrocinada por los diputados Felipe Camaño, Raúl Leiva, Cosme Mellado, Erika Olivera, Marlene Pérez, Joanna Pérez (A), Leonidas Romero y Jorge Saffirio, con urgencia calificada de “suma”.
Durante el análisis de esta iniciativa, la Comisión contó con la asistencia y colaboración la diputada señora Joanna Pérez (A), de la producción del evento deportivo, Felipe Horta y María Francisca Palacios, y de los señores Pedro Rojas y David Henríquez, del Servicio de Registro Civil e Identificación.
CONSTANCIAS REGLAMENTARIAS:
1.- IDEAS MATRICES O FUNDAMENTALES.
La idea matriz es autorizar a los vehículos que participen en el Campeonato Mundial de Rally WRC que se desarrollará en la Región del Bío-Bío para que puedan circular libremente por las vías y caminos de la región del Biobío, que comprenden la logística y el circuito trazado para esta prueba, entregándoseles de forma excepcional y temporal los respectivos permisos de circulación y placas patentes.
2.- NORMAS DE CARÁCTER ORGÁNICO CONSTITUCIONAL O DE QUÓRUM CALIFICADO.
No posee disposiciones que tengan rango de ley orgánica constitucional ni de quórum calificado.
3.- NORMAS QUE REQUIEREN TRÁMITE DE HACIENDA.
No contiene normas de competencia de la Comisión de Hacienda.
4.- EN SESIÓN N°99, DE 3 DE SEPTIEMBRE DE 2024, EL PROYECTO FUE APROBADO EN GENERAL POR UNANIMIDAD.
El proyecto fue aprobado, en general, por unanimidad. Participaron en la votación la diputada señora Emilia Nuyado y los diputados señores Bianchi; Borquez; Bugueño; Caamaño; Coloma; Irarrázaval; Mellado y Ojeda.
5.- ARTÍCULOS E INDICACIONES RECHAZADAS.
No hubo
6.- RESERVA DE CONSTITUCIONALIDAD.
No hubo.
7.- DIPUTADO INFORMANTE Félix Bugueño.
EL PROYECTO.
La iniciativa de ley propone facilitar la libre circulación de los vehículos que participarán en la competencia Campeonato Rally WRC 2024, para lo cual se requiere que se autoricen sus desplazamientos en las rutas de la Región del Biobío, en la que se realizará la competencia, entregándoseles de forma excepcional y transitoria los respectivos permisos de circulación y las placas patentes, de acuerdo a la legislación vigente en nuestro país. Se trata en todos los casos de vehículos nuevos, de marca Maxus, facilitados por los auspiciadores de este evento. Además, cuentan con todos los seguros posibles contra daños de terceros, propios y de personas, y serán trasladados en camiones desde la Región Metropolitana hasta la Región del Bío-Bío, tanto a su llegada al país como al momento de su retiro, por lo que se requiere un plazo adicional para la realización de estos preparativos.
DISCUSIÓN Y VOTACIÓN DEL PROYECTO.
DISCUSIÓN Y VOTACIÓN GENERAL.
La diputada señora Joanna Pérez señaló que se trata de una iniciativa idéntica a la aprobada el 2023, para los efectos de la fecha del Campeonato Mundial Rally WRC 2023, y que se fundamenta en las particularidades de un deporte que utiliza vehículos motorizados para su implementación y logística, particularmente todo lo que requiere la producción del evento.
Valoró que el encuentro deportivo, fecha mundial, se realice, no sólo en Chile, si no que, en regiones, descentralizando la práctica del deporte y la generación de eventos de envergadura en la Región del Biobío.
Agregó la importancia económica para la zona, particularmente el impacto laboral, hotelería, gastronomía y turismo.
Por su parte el señor Felipe Horta agradeció la disposición de los autores de la moción, y, además, de la Comisión, en considerar en Tabla de Fácil Despacho el proyecto, respaldando lo señalado por la diputada Joanna Pérez.
El señor David Henríquez, jefe de Gabinete del director nacional del Servicio de Registro Civil, señaló que, el texto del proyecto es el mismo al presentado el año pasado para la fecha del Rally 2023. Se refirió a que el servicio está atento a que la ley se publique para dar cumplimiento a lo dispuesto en ella.
Expresó que, los vehículos por inscribir -extraoficialmente se indicó que son aproximadamente 84, marca Maxus- estarán destinados al transporte de las delegaciones nacionales y extranjeras, directivos, personal técnico y deportistas, que integren las representaciones nacionales e internacionales que participarán en el rally 2024.
Agregó, que para efectos de la inscripción se deben acompañar como documentos fundantes los precisados en el proyecto de Iey, que son:
1.- La documentación aduanera de ingreso al país y;
2.- La resolución del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que autorice el programa especial.
Mencionó que, generadas las respectivas solicitudes de primera inscripción, previo pago de los derechos de inscripción correspondientes, se entregarán las placas patentes, lo que permitirá a los vehículos circular durante el tiempo de duración del evento.
Precisó que, para estas primeras inscripciones, no corresponde acreditar el pago del Impuesto Verde de la Ley N°20.780, pues no se configura el hecho gravado, al no existir venta.
Enfatizó que, practicadas las inscripciones, en los certificados que se emitan constará la frase:” Vehículo inscrito para el Campeonato Mundial de Rally WRC a contar del 05 de septiembre hasta e/ 10 de octubre de 2024”.
Mencionó que, transcurrido el plazo de la competencia y de la autorización, el Servicio cancelará de oficio las inscripciones, previa devolución de las placas patentes en la misma oficina donde se practicaron.
Puesto en votación en general, fue aprobado por unanimidad, con los votos a favor de la diputada Emilia Nuyado y de los diputados Carlos Bianchi, Fernando Bórquez, Félix Bugueño, Felipe Camaño, Juan Antonio Coloma, Juan Irarrázaval, Cosme Mellado y Mauricio Ojeda. (9x0x0)
Votación en particular
Puestos en votación los artículos 1, 2, 3 y 4 de la iniciativa, fue aprobado por unanimidad, con los votos a favor de la diputada Emilia Nuyado y de los diputados Carlos Bianchi, Fernando Bórquez, Félix Bugueño, Felipe Camaño, Juan Antonio Coloma, Juan Irarrázaval, Cosme Mellado y Mauricio Ojeda. (9x0x0)
******
Por las razones señaladas y por los argumentos que expondrá oportunamente el señor diputado informante, la Comisión de Obras Públicas, Transporte y Telecomunicaciones, haciendo las adecuaciones contempladas en el artículo 15 del reglamento, recomienda aprobar el siguiente:
TEXTO DEL PROYECTO
Artículo 1.- Los vehículos oficiales destinados a la competencia del Campeonato Mundial de Rally WRC que se realizará en la Región del Bío-Bío entre el 28 de septiembre y el 1 de octubre de 2024 podrán circular por las vías y caminos de esa Región entre el 5 de septiembre y el 10 de octubre de 2024 mediante la autorización, otorgada por única vez, por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones a través de un programa especial establecido por el referido ministerio mediante resolución exenta.
Artículo 2.- Para los efectos señalados en el artículo precedente, la entidad interesada deberá solicitar la inscripción de los vehículos respectivos en el Registro de Vehículos Motorizados que dispone el Título III de la ley N°18.290, de Tránsito, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto con fuerza de ley N°1, de 2007, de los Ministerios de Transportes y Telecomunicaciones y de Justicia, y acompañará la documentación aduanera de ingreso al país y la resolución del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que autorice el programa especial al que hace referencia el artículo precedente. Estos documentos se considerarán suficientes para todos los efectos legales.
En los certificados que se emitan para el vehículo así inscrito se deberá indicar expresamente lo siguiente: "Vehículo inscrito para el Campeonato Mundial de Rally WRC a contar del 05 de septiembre hasta el 10 de octubre de 2024". La inscripción se cancelará de oficio por el Servicio de Registro Civil e Identificación una vez transcurrido el plazo de la autorización.
Extinguido el plazo indicado, las placas patentes asignadas deberán ser devueltas por la entidad interesada en la misma oficina del Servicio de Registro Civil e Identificación donde se realizó la primera inscripción.
Artículo 3.- Los vehículos a los cuales se conceda la autorización prevista en el artículo 1 sólo podrán ser vehículos nuevos, no inscritos previamente en el Registro de Vehículos Motorizados que dispone el Título III de la Ley de Tránsito.
Artículo 4.- Exceptúase a los vehículos comprendidos en el artículo 1 de la presente ley del permiso de circulación establecido en los artículos 12 y siguientes del decreto ley N° 3.063, de 1979, sobre rentas municipales, cuyo texto refundido y sistematizado fue fijado por el decreto N° 2385, de 1996, del Ministerio del Interior.”.
*************
Sala de la Comisión, a 3 de septiembre de 2024.
MARIO ARTURO REBOLLEDO CODDOU
SECRETARIO DE LA COMISIÓN
Discusión General. Fecha 04 de septiembre, 2024. Oficio en Sesión 72. Legislatura 372.
AUTORIZACIÓN DE CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS PARTICIPANTES EN CAMPEONATO MUNDIAL RALLY WRC 2024 EN REGIÓN DEL BIOBÍO (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 17065-15)
El señor RIVAS (Vicepresidente).-
Por acuerdo unánime de la Sala, corresponde tratar el proyecto de ley, iniciado en moción, que autoriza la circulación en el país de los vehículos que participarán en el Campeonato Mundial Rally WRC 2024, en la Región del Biobío, correspondiente al boletín Nº 17065-15.
Este proyecto se votará sin discusión, con la sola rendición del informe.
Diputado informante de la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones es el señor Félix Bugueño.
Antecedentes:
-Moción, sesión 68ª de la presente legislatura, en martes 27 de agosto de 2024. Documentos de la Cuenta N° 3.
-Informe de la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones. Documentos de la Cuenta N° 21 de este boletín de sesiones.
El señor RIVAS (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado informante.
El señor BUGUEÑO (de pie).-
Señor Presidente, en mi calidad de diputado informante de la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones, vengo a realizar una breve relación de lo obrado y acordado respecto del proyecto de ley, en primer trámite constitucional y reglamentario, iniciado en moción copatrocinada por los diputados Felipe Camaño, Raúl Leiva, Cosme Mellado, Érika Olivera, Marlene Pérez, Joanna Pérez, Leonidas Romero y Jorge Saffirio, con urgencia calificada de suma, que autoriza la circulación en el país de los vehículos que participarán en el Campeonato Mundial de Rally WRC 2024, en la Región del Biobío.
Durante el análisis de esta iniciativa, la Comisión contó con la asistencia y colaboración de la diputada señora Joanna Pérez, autora del proyecto; del señor Felipe Horta y de la señora María Francisca Palacios, miembros de la producción del evento deportivo, y de los señores Pedro Rojas y David Henríquez, del Servicio de Registro Civil e Identificación.
La idea matriz del proyecto es autorizar a los vehículos que participen en el Campeonato Mundial de Rally WRC, que se desarrollará en la Región del Biobío, para que puedan circular libremente por las vías y caminos de la Región del Biobío, que comprenden la logística y el circuito trazado para esta prueba, entregándoseles, de forma excepcional y temporal, los respectivos permisos de circulación y placas patentes.
De esta forma, la iniciativa de ley propone facilitar la libre circulación de los vehículos que participarán en la competencia Campeonato Rally WRC 2024, para lo cual se requiere que se autoricen sus desplazamientos en las rutas de la Región del Biobío en la que se realizará la competencia, entregándoseles, de forma excepcional y transitoria, los respectivos permisos de circulación y las placas patentes, de acuerdo con la legislación vigente en nuestro país.
Se trata en todos los casos de vehículos nuevos, facilitados por los auspiciadores de este evento. Además, cuentan con todos los seguros posibles contra daños a terceros, daños propios y de personas, y serán trasladados en camiones desde la Región Metropolitana hasta la Región del Biobío, tanto a su llegada al país como al momento de su retiro, por lo que se requiere un plazo adicional para la realización de estos preparativos.
Puesto en votación general el proyecto, fue aprobado por unanimidad, con los votos a favor de la diputada Emilia Nuyado y de los diputados Carlos Bianchi, Fernando Bórquez, Félix Bugueño, Felipe Camaño, Juan Antonio Coloma, Juan Irarrázaval, Cosme Mellado y Mauricio Ojeda.
Asimismo, puestos en votación los artículos 1, 2, 3 y 4 de la iniciativa, se aprobaron por unanimidad y en los mismos términos de la moción.
Por las razones señaladas, la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones recomienda aprobar el proyecto de ley, cuyo texto in extenso pueden consultar en vuestros pupitres.
Es todo cuanto puedo informar.
He dicho.
-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre este proyecto de ley en los siguientes términos:
La señorita CARIOLA, doña Karol (Presidenta).-
Corresponde votar en general el proyecto de ley, iniciado en moción, que autoriza la circulación en el país de los vehículos que participarán en el Campeonato Mundial Rally WRC 2024, en la Región del Biobío.
Cabe hacer presente que el proyecto trata materias de ley simple o común.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 101 votos; por la negativa, 0 votos. Hubo 29 abstenciones.
La señorita CARIOLA, doña Karol (Presidenta).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa:
Aedo Jeldres, Eric , Cid Versalovic, Sofía , Leiva Carvajal, Raúl , Pino Fuentes, Víctor Alejandro, Ahumada Palma, Yovana, Concha Smith, Sara , Lilayu Vivanco, Daniel, Pulgar Castillo, Francisco, Alessandri Vergara, Jorge, Cordero Velásquez, María Luisa, Longton Herrera, Andrés, Ramírez Diez, Guillermo, Araya Lerdo de Tejada, Cristián, Cornejo Lagos, Eduardo, Malla Valenzuela, Luis, Rathgeb Schifferli, Jorge, Arce Castro, Mónica , De la Carrera Correa, Gonzalo, Martínez Ramírez, Cristóbal, Rey Martínez, Hugo, Arroyo Muñoz, Roberto, De Rementería Venegas, Tomás, Marzán Pinto, Carolina, Rivas Sánchez, Gaspar, Astudillo Peiretti, Danisa, Del Real Mihovilovic, Catalina, Matheson Villán, Christian, Romero Leiva, Agustín, Barchiesi Chávez, Chiara, Delgado Riquelme, Viviana, Medina Vásquez, Karen, Romero Sáez, Leonidas, Barría Angulo, Héctor, Donoso Castro, Felipe , Mellado Pino, Cosme, Romero Talguia, Natalia, Becker Alvear, Miguel Ángel, Durán Salinas, Eduardo, Mellado Suazo, Miguel, Saffirio Espinoza, Jorge, Beltrán Silva, Juan Carlos, Fuenzalida Cobo, Juan , Meza Pereira, José Carlos, Sánchez Ossa, Luis, Benavente Vergara, Gustavo, Giordano Salazar, Andrés, Morales Maldonado, Carla, Sauerbaum Muñoz, Frank, Berger Fett, Bernardo , González Olea, Marta , Moreira Barros, Cristhian, Schalper Sepúlveda, Diego, Bernales Maldonado, Alejandro, González Villarroel, Mauro, Moreno Bascur, Benjamín, Soto Ferrada, Leonardo, Bianchi Chelech, Carlos, Guzmán Zepeda, Jorge , Musante Müller, Camila, Soto Mardones, Raúl, Bobadilla Muñoz, Sergio, Ilabaca Cerda, Marcos , Naranjo Ortiz, Jaime , Sulantay Olivares, Marco Antonio, Bórquez Montecinos, Fernando, Irarrázaval Rossel, Juan, Nuyado Ancapichún, Emilia, Tapia Ramos, Cristián, Bravo Castro, Ana María, Jouannet Valderrama, Andrés, Ñanco Vásquez, Ericka, Trisotti Martínez, Renzo, Bravo Salinas, Marta , Jürgensen Rundshagen, Harry, Ojeda Rebolledo, Mauricio, Ulloa Aguilera, Héctor, Brito Hasbún, Jorge, Kaiser Barents-Von Hohenhagen, Johannes, Olivera De La Fuente, Erika, Undurraga Gazitúa, Francisco, Bugueño Sotelo, Félix, Labbé Martínez, Cristian, Orsini Pascal, Maite , Urruticoechea Ríos, Cristóbal, Calisto Águila, Miguel Ángel, Lagomarsino Guzmán, Tomás, Ossandón Irarrázabal, Ximena, Venegas Salazar, Nelson, Cariola Oliva, Karol , Lavín León, Joaquín, Oyarzo Figueroa, Rubén Darío, Videla Castillo, Sebastián, Carter Fernández, Álvaro, Leal Bizama, Henry , Pérez Cartes, Marlene, Von Mühlenbrock Zamora, Gastón, Castro Bascuñán, José Miguel, Lee Flores, Enrique , Pérez Olea, Joanna , Weisse Novoa, Flor, Celis Montt, Andrés,
-Se abstuvieron:
Acevedo Sáez, María Candelaria, Hertz Cádiz, Carmen , Palma Pérez, Hernán , Sáez Quiroz, Jaime, Barrera Moreno, Boris, Hirsch Goldschmidt, Tomás, Pérez Salinas, Catalina, Sagardía Cabezas, Clara, Castillo Rojas, Nathalie, Jiles Moreno, Pamela , Placencia Cabello, Alejandra, Santana Castillo, Juan, Cicardini Milla, Daniella, Manouchehri Lobos, Daniel, Ramírez Pascal, Matías, Schneider Videla, Emilia, Cuello Peña y Lillo, Luis Alberto, Melo Contreras, Daniel, Riquelme Aliaga, Marcela, Serrano Salazar, Daniela, Fries Monleón, Lorena, Mix Jiménez, Claudia , Rojas Valderrama, Camila, Tello Rojas, Carolina, Gazmuri Vieira, Ana María, Morales Alvarado, Javiera, Rosas Barrientos, Patricio, Veloso Ávila, Consuelo, González Gatica, Félix, La señorita CARIOLA, doña Karol (Presidenta).-
Por no haber sido objeto de indicaciones, el proyecto queda además aprobado en particular, con la misma votación.
Despachado el proyecto al Senado.
Oficio de Ley a Cámara Revisora. Fecha 04 de septiembre, 2024. Oficio en Sesión 54. Legislatura 372.
VALPARAÍSO, 4 de septiembre de 2024
Oficio Nº19.821
AA S.E. EL PRESIDENTE DEL H. SENADO
Tengo a honra comunicar a Vuestra Excelencia que, con motivo de la moción, informe y demás antecedentes que se adjuntan, la Cámara de Diputados ha aprobado el siguiente proyecto de ley que autoriza la circulación en el país de los vehículos que participarán en el Campeonato Mundial de Rally WRC 2024 en la Región del Biobío, correspondiente al boletín N° 17.065-15:
PROYECTO DE LEY:
“Artículo 1.- Los vehículos oficiales destinados a la competencia del Campeonato Mundial de Rally WRC que se realizará en la Región del Biobío entre el 28 de septiembre y el 1 de octubre de 2024 podrán circular por las vías y caminos de esa Región entre el 5 de septiembre y el 10 de octubre de 2024 mediante la autorización, otorgada por única vez, por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones a través de un programa especial establecido por el referido ministerio mediante resolución exenta.
Artículo 2.- Para los efectos señalados en el artículo precedente, la entidad interesada deberá solicitar la inscripción de los vehículos respectivos en el Registro de Vehículos Motorizados que dispone el Título III de la ley N°18.290, de Tránsito, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto con fuerza de ley N°1, de 2007, de los Ministerios de Transportes y Telecomunicaciones y de Justicia, y acompañará la documentación aduanera de ingreso al país y la resolución del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que autorice el programa especial, al que hace referencia el artículo precedente. Estos documentos se considerarán suficientes para todos los efectos legales.
En los certificados que se emitan para el vehículo así inscrito se deberá indicar expresamente lo siguiente: “Vehículo inscrito para el Campeonato Mundial de Rally WRC a contar del 05 de septiembre hasta el 10 de octubre de 2024”. La inscripción se cancelará de oficio por el Servicio de Registro Civil e Identificación una vez transcurrido el plazo de la autorización.
Extinguido el plazo indicado, las placas patentes asignadas deberán ser devueltas por la entidad interesada en la misma oficina del Servicio de Registro Civil e Identificación donde se realizó la primera inscripción.
Artículo 3.- Los vehículos a los cuales se conceda la autorización prevista en el artículo 1 sólo podrán ser vehículos nuevos, no inscritos previamente en el Registro de Vehículos Motorizados que dispone el Título III de la Ley de Tránsito.
Artículo 4.- Exceptúase a los vehículos comprendidos en el artículo 1 de la presente ley del permiso de circulación establecido en los artículos 12 y siguientes del decreto ley N° 3.063, de 1979, sobre rentas municipales, cuyo texto refundido y sistematizado fue fijado por el decreto N° 2385, de 1996, del Ministerio del Interior.”.
*****
Lo que tengo a honra comunicar a V.E.
KAROL CARIOLA OLIVA
Presidenta de la Cámara de Diputados
MIGUEL LANDEROS PERKI?
Secretario General de la Cámara de Diputados
Senado. Fecha 11 de septiembre, 2024. Informe de Comisión de Transportes en Sesión 56. Legislatura 372.
?INFORME DE LA COMISIÓN DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES, recaído en el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que autoriza la circulación en el país de los vehículos que participarán en el Campeonato Mundial Rally WRC 2024, en la región de Biobío.
BOLETÍN N° 17.065-15.
Objetivo(s) / Constancia / Normas de Quórum Especial / Consulta Excma. Corte Suprema / Asistencia / Antecedentes de Hecho / Discusión en General y en Particular / Votación en General y en Particular / Texto / Acordado / Resumen Ejecutivo.
HONORABLE SENADO:
Vuestra Comisión de Transportes y Telecomunicaciones tiene el honor de informaros el proyecto de ley de la referencia, en segundo trámite constitucional, iniciado en moción de los Diputados señores Felipe Camaño, Raúl Leiva, Cosme Mellado, señoras Erika Olivera, Marlene Pérez, Joanna Pérez y señores Leonidas Romero y Jorge Saffirio, con urgencia calificada de “discusión inmediata”.
- - -
OBJETIVOS DEL PROYECTO
Autorizar única y excepcionalmente el tránsito de los vehículos oficiales destinados a la competencia del Campeonato Mundial de Rally WRC, que se realizará en la región del Bíobío, entre el 28 de septiembre y el 1 de octubre de 2024, para circular por las vías y caminos de esa región, entre el 5 de septiembre y el 10 de octubre de 2024, mediante la autorización, otorgada por única vez, a través de un programa especial que se establecerá por resolución exenta del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
- - -
CONSTANCIAS
- Normas de quórum especial: No tiene.
- Consulta a la Excma. Corte Suprema: No hubo.
- - -
ASISTENCIA
Durante el análisis de este proyecto, vuestra Comisión contó con la participación de la Subsecretaria del Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres), señora Macarena Lobos.
Además, asistieron de la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN): los analistas investigadores, señores Raimundo Roberts y Nicolás García, y los asesores de la Honorable Senadora señora Órdenes, señor Julio Valladares; del Honorable Senador señor Castro, señoras Teresita Fabres, Meggy López y señor Arturo León; del Honorable Senador señor Van Rysselberghe, señor Juan Paulo Morales, y del Comité Partido por la Democracia e Independiente, señora Paulin Silva.
- - -
ANTECEDENTES DE HECHO
Para el debido estudio de este proyecto de ley, se ha tenido en consideración la moción de los Diputados señores Felipe Camaño, Raúl Leiva, Cosme Mellado, señoras Erika Olivera, Marlene Pérez, Joanna Pérez y señores Leonidas Romero y Jorge Saffirio.
- - -
DISCUSIÓN EN GENERAL Y EN PARTICULAR Y POSTERIOR DEBATE SUSCITADO EN LA COMISIÓN [1]
A. Presentaciones
Presentación del Ministerio Secretaría General de la Presidencia
La Subsecretaria del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, señora Macarena Lobos, explicó que la iniciativa legal en estudio, tiene por finalidad permitir la realización del evento deportivo, denominado Campeonato Mundial Rally WRC 2024, en la región de Biobío, estableciendo normas que permitan identificar con seguridad a los vehículos participantes.
Una vez concluido el Rally se devolverán, por la entidad interesada las placas patentes usadas en la misma oficina del Servicio de Registro Civil e Identificación en que se practicó la primera inscripción.
El Honorable Senador señor Castro solicitó que el Ejecutivo analice la posibilidad de modificar la ley N° 18.290, de Tránsito, con la finalidad de establecer una norma que faculte a la autoridad administrativa para permitir la realización de estos eventos deportivos, sin necesidad de dictar una ley en cada oportunidad.
B. Descripción del proyecto de ley.
El proyecto de ley en informe, está estructurado sobre la base de cuatro artículos permanentes para habilitar la circulación de los vehículos oficiales destinados a la competencia del campeonato Mundial de Rally WRC, 2023, que se realizará en la región del Bíobio, entre el 28 de septiembre y el 1 de octubre de 2024, que podrán circular por las vías y caminos de la región, entre el 5 de septiembre y el 10 de octubre del año en curso, mediante la autorización, otorgada por única vez, por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones mediante un programa especial que se establecerá por resolución exenta.
Asimismo, se autoriza a la organización del rally para requerir ante el Registro de Vehículos Motorizados la inscripción de los vehículos, de este programa especial, los que sólo podrán ser nuevos y se cancelará de oficio por el Servicio de Registro Civil e Identificación una vez transcurrido el plazo de autorización.
Las placas patentes asignadas deberán ser devueltas en la misma oficina donde se realizó la primera inscripción.
Junto con lo anterior, se establece que dichos vehículos estarán exceptuados del pago del permiso de circulación establecido en los artículos 12 y siguientes del decreto ley número 3.063, de 1979.
C. Votación en general y en particular
- Puesto en votación en general y en particular fue aprobado sin modificaciones, por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, Honorables Senadores señora Órdenes y señores Castro y Van Rysselberghe.
- - -
TEXTO DEL PROYECTO
A continuación, se transcribe literalmente el texto del proyecto de ley despachado por la Cámara de Diputados, y que la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones propone aprobar en general y en particular:
PROYECTO DE LEY:
“Artículo 1.- Los vehículos oficiales destinados a la competencia del Campeonato Mundial de Rally WRC que se realizará en la Región del Biobío entre el 28 de septiembre y el 1 de octubre de 2024 podrán circular por las vías y caminos de esa Región entre el 5 de septiembre y el 10 de octubre de 2024 mediante la autorización, otorgada por única vez, por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones a través de un programa especial establecido por el referido ministerio mediante resolución exenta.
Artículo 2.- Para los efectos señalados en el artículo precedente, la entidad interesada deberá solicitar la inscripción de los vehículos respectivos en el Registro de Vehículos Motorizados que dispone el Título III de la ley N°18.290, de Tránsito, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto con fuerza de ley N°1, de 2007, de los Ministerios de Transportes y Telecomunicaciones y de Justicia, y acompañará la documentación aduanera de ingreso al país y la resolución del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que autorice el programa especial, al que hace referencia el artículo precedente. Estos documentos se considerarán suficientes para todos los efectos legales.
En los certificados que se emitan para el vehículo así inscrito se deberá indicar expresamente lo siguiente: “Vehículo inscrito para el Campeonato Mundial de Rally WRC a contar del 05 de septiembre hasta el 10 de octubre de 2024”. La inscripción se cancelará de oficio por el Servicio de Registro Civil e Identificación una vez transcurrido el plazo de la autorización.
Extinguido el plazo indicado, las placas patentes asignadas deberán ser devueltas por la entidad interesada en la misma oficina del Servicio de Registro Civil e Identificación donde se realizó la primera inscripción.
Artículo 3.- Los vehículos a los cuales se conceda la autorización prevista en el artículo 1 sólo podrán ser vehículos nuevos, no inscritos previamente en el Registro de Vehículos Motorizados que dispone el Título III de la Ley de Tránsito.
Artículo 4.- Exceptúase a los vehículos comprendidos en el artículo 1 de la presente ley del permiso de circulación establecido en los artículos 12 y siguientes del decreto ley N° 3.063, de 1979, sobre rentas municipales, cuyo texto refundido y sistematizado fue fijado por el decreto N° 2385, de 1996, del Ministerio del Interior.”.
- - -
Acordado en sesión celebrada el día 11 de septiembre de 2024, con asistencia de los Honorables Senadores señora Ximena Órdenes (Presidenta) señores Juan Luis Castro y Enrique Van Rysselberghe.
Sala de la Comisión, a 11 de septiembre de 2024.
ARACELI GARRIDO FERNÁNDEZ
Abogado Secretaria (S) de la Comisión
RESUMEN EJECUTIVO
INFORME DE LA COMISIÓN DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES, RECAÍDO EN EL PROYECTO DE LEY, EN SEGUNDO TRÁMITE CONSTITUCIONAL, QUE AUTORIZA LA CIRCULACIÓN EN EL PAÍS DE LOS VEHÍCULOS QUE PARTICIPARÁN EN EL CAMPEONATO MUNDIAL RALLY WRC 2024, EN LA REGIÓN DE BIOBÍO.
BOLETÍN N° 17.065-15
I. OBJETIVOS DEL PROYECTO PROPUESTO POR LA COMISIÓN:. Autorizar única y excepcionalmente el tránsito de los vehículos oficiales destinados a la competencia del Campeonato Mundial de Rally WRC, que se realizará en la región del Bíobío, entre el 28 de septiembre y el 1 de octubre de 2024, para circular por las vías y caminos de esa región, entre el 5 de septiembre y el 10 de octubre de 2024, mediante la autorización, otorgada por única vez, a través de un programa especial que se establecerá por resolución exenta del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
II. ACUERDOS: aprobado en general y en particular (3x0).
III. ESTRUCTURA DEL PROYECTO APROBADO POR LA COMISIÓN: consta de cuatro artículos permanentes.
IV. NORMAS DE QUÓRUM ESPECIAL: no tiene.
V. URGENCIA: discusión inmediata.
VI. ORIGEN E INICIATIVA: moción de los Honorables Diputados Felipe Camaño, Raúl Leiva, Cosme Mellado, señoras Erika Olivera, Marlene Pérez, Joanna Pérez y señores Leonidas Romero y Jorge Saffirio.
VII. APROBACIÓN POR LA CÁMARA DE DIPUTADOS: 101 votos a favor y 29 abstenciones.
VIII. TRÁMITE CONSTITUCIONAL: segundo trámite.
IX. INICIO TRAMITACIÓN EN EL SENADO: ingresó al Senado el 4 de septiembre de 2024, dándose cuenta en la sesión 54ª especial, pasando a la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones.
X. TRÁMITE REGLAMENTARIO: primer informe, aprobado en general y en particular.
XI. LEYES QUE SE MODIFICAN O QUE SE RELACIONAN CON LA MATERIA:
1.- Ley N° 18.290, de Tránsito.
2.- Decreto ley número 3.063, de 1979, sobre rentas municipales, cuyo texto refundido y sistematizado fue fijado por el decreto número 2.385, de 1996, del Ministerio del Interior.
Valparaíso, a 11 de septiembre de 2024.
ARACELI GARRIDO FERNÁNDEZ
Abogado Secretaria (S) de la Comisión
Fecha 11 de septiembre, 2024. Diario de Sesión en Sesión 56. Legislatura 372. Discusión General. Se aprueba en general y particular sin modificaciones.
AUTORIZACIÓN DE CIRCULACIÓN EN EL PAÍS DE VEHÍCULOS PARTICIPANTES EN CAMPEONATO MUNDIAL DE RALLY WRC 2024
El señor GARCÍA ( Presidente ).-
En primer lugar, corresponde tratar el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que autoriza la circulación en el país de los vehículos que participarán en el Campeonato Mundial de Rally WRC 2024, en la región del Biobío, con informe de la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones y urgencia calificada de "discusión inmediata".
--A la tramitación legislativa del proyecto (boletín 17.065-15) se puede acceder a través del vínculo ubicado en la parte superior de su título.
El señor GARCÍA ( Presidente ).-
Le ofreceré la palabra al señor Secretario para que nos haga la relación, y luego la senadora Órdenes nos va a rendir el informe de la Comisión.
Tiene la palabra el señor Secretario.
El señor GUZMÁN ( Secretario General ).-
Gracias, señor Presidente .
Buenas tardes.
El Ejecutivo hizo presente la urgencia para el despacho del proyecto calificándola de "discusión inmediata", motivo por el cual se discutirá en general y en particular.
Esta iniciativa tiene por objeto autorizar, única y excepcionalmente, el tránsito de los vehículos oficiales destinados a las competencias del Campeonato Mundial de Rally WRC, que se realizará en la región del Biobío, para circular por las vías y caminos de esta región entre el 5 de septiembre y el 10 de octubre de 2024, mediante la autorización otorgada, por única vez, a través de un programa especial que se establecerá por resolución exenta del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
La Comisión de Transportes y Telecomunicaciones analizó el proyecto de ley y deja constancia de que lo aprobó en general y en particular por la unanimidad de sus miembros presentes, honorables senadores señora Órdenes y señores Castro González y Van Rysselberghe, en los mismos términos en que fuera despachado por la honorable Cámara de Diputados.
El texto que se propone aprobar se transcribe en las páginas 4 y 5 del informe de la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones y en el boletín comparado que sus señorías tienen a su disposición.
Es todo, señor Presidente.
El señor GARCÍA ( Presidente ).-
Muchas gracias, señor Secretario .
Le ofrecemos la palabra a la senadora Ximena Órdenes para que rinda el informe de la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones.
La señora ÓRDENES.-
Gracias, Presidente.
Vengo a rendir el informe de la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones, recaído sobre el proyecto de ley de la referencia, en segundo trámite constitucional, iniciado en moción de los diputados señores Felipe Camaño , Raúl Leiva , Cosme Mellado , señoras Erika Olivera , Marlene Pérez , Joanna Pérez y señores Leonidas Romero y Jorge Saffirio , con urgencia calificada de "discusión inmediata".
El objetivo de esta iniciativa, al igual como lo hicimos el año anterior, es autorizar única y excepcionalmente el tránsito de los vehículos oficiales destinados a la competencia del Campeonato Mundial de Rally WRC, que se realizará en la región del Biobío entre el 28 de septiembre y el 1° de octubre de 2024, para circular por las vías y caminos de esa región, entre el 5 de septiembre y el 10 de octubre de 2024, mediante la autorización otorgada, por única vez, a través de un programa especial que se establecerá por resolución exenta del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
A la sesión asistió la subsecretaria del Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segprés), señora Macarena Lobos , quien explicó que la iniciativa en estudio tiene por finalidad permitir la realización del evento deportivo denominado "Campeonato Mundial Rally WRC 2024", en la región del Biobío, estableciendo normas que permiten identificar con seguridad a los vehículos participantes.
Una vez concluido el rally, se devolverán las placas patentes usadas por la entidad interesada en la misma oficina del Servicio de Registro Civil e Identificación en que se practicó la primera inscripción.
En síntesis, Presidente , el proyecto de ley en informe está estructurado sobre la base de cuatro artículos permanentes para habilitar la circulación de los vehículos oficiales destinados a la competencia del Campeonato Mundial de Rally WRC 2024, que se realizará en la región del Biobío entre el 28 de septiembre y el 1º de octubre de 2024, como lo señalamos anteriormente.
Asimismo, se autoriza a la organización del para requerir, ante el Registro de Vehículos Motorizados rally, la inscripción de los vehículos de este programa especial, que solo podrán ser nuevos, la cual se cancelará de oficio por el Servicio de Registro Civil e Identificación una vez transcurrido el plazo de autorización. Las placas patentes asignadas deberán ser devueltas en la misma oficina donde se realizó la primera inscripción.
Además de lo anterior, se establece que dichos vehículos estarán exceptuados del pago del permiso de circulación establecido en los artículos 12 y siguientes del decreto ley N° 3.063, de 1979.
Puesto en votación en general y en particular, el proyecto fue aprobado sin modificaciones por la unanimidad de los miembros de la Comisión, honorables senadores señora Órdenes y señores Castro González y Van Rysselberghe .
He dicho, Presidente .
El señor GARCÍA ( Presidente ).-
Muchas gracias, senadora Ximena Órdenes, presidenta de la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones.
¿Tendríamos acuerdo para aprobar la iniciativa en general y en particular?
La señora EBENSPERGER.-
No, Presidente.
Yo pedí la palabra.
El señor GARCÍA ( Presidente ).-
Tiene toda la razón, senadora Ebensperger.
Usted había pedido la palabra.
La señora EBENSPERGER.-
Presidente, este proyecto está en Fácil Despacho, pero no puedo dejar de hacer presente que es inadmisible.
Yo comparto el objetivo; sé que esto se ha hecho otras veces -siempre lo he remarcado-, pero este proyecto lo que hace es crear una nueva facultad al Ministerio de Transportes para dictar una resolución y establecer una exención tributaria, que es el impuesto anual del permiso de circulación, para los vehículos que van a competir en esta competencia (valga la redundancia).
Quiero señalar que el proyecto es inadmisible en virtud del artículo 65, inciso cuarto, números 1° y 2°, de la Constitución.
Esto se ha hecho otras veces -vuelvo a decir que comparto el objetivo-, pero habría sido bueno que el Ejecutivo , que le puso la urgencia, es decir, que está de acuerdo, hubiera patrocinado la iniciativa. Esto no puede nacer de una moción parlamentaria, sino de un mensaje del Ejecutivo.
Gracias, Presidente .
El señor GARCÍA ( Presidente ).-
Muchas gracias, senadora Luz Ebensperger.
La Mesa comparte su inquietud. Sin embargo, también es verdad que el Ejecutivo ha manifestado su interés en que este proyecto se despache prontamente...
La señora EBENSPERGER.-
¿Y por qué no le puso la firma?
El señor GARCÍA (Presidente).-
... para no entorpecer o, mejor dicho, para facilitar la realización del rally.
Por esa razón es que la Mesa también ha procedido a...
La señora EBENSPERGER.-
Entonces, ¿en todos los casos urgentes podemos presentar mociones parlamentarias de este tipo, Presidente?
¡No!
El señor GARCÍA (Presidente).-
Tal como usted lo ha dicho, senadora, se ha procedido de igual forma en otros años.
La señora EBENSPERGER.-
¿Y eso lo vuelve admisible, dice usted?
El señor GARCÍA ( Presidente ).-
No, no, senadora Ebensperger.
La señora EBENSPERGER.-
Bueno, ¡voy a empezar a presentar mociones inadmisibles, entonces....! ¡Por la urgencia...!
Vuelvo a decirlo: aquí el Ejecutivo debió patrocinar este proyecto porque todos compartimos el objetivo.
El señor GARCÍA ( Presidente ).-
¿ Ministro Mario Marcel?
El señor MARCEL ( ministro de Hacienda ).-
La subsecretaria Macarena Lobos quiere explicar, Presidente .
El señor GARCÍA (Presidente).-
Muy bien.
¿Habría acuerdo para que pueda intervenir la subsecretaria del Ministerio Secretaría General de la Presidencia?
Hay acuerdo.
Le ofrecemos la palabra a la subsecretaria para explicar este punto.
La señora LOBOS (subsecretaria general de la Presidencia).-
Muchas gracias, Presidente.
Por su intermedio, quiero saludar a los señores senadores y a las señoras senadoras, así como a los miembros de la Secretaría.
Tal como lo recuerda la senadora Ebensperger a la Mesa, este es un proyecto que se repite. De hecho, es igual al del año pasado. En esa ocasión se dio esta misma discusión, también planteada por la senadora.
Por supuesto el Ejecutivo , como ocurrió entonces, siempre ha reivindicado la iniciativa exclusiva.
En este caso, entendemos que no es un tema de tributos. Acá lo que se está autorizando, de manera provisoria y excepcional, es lo relativo al permiso de circulación. Se trata de una placa patente provisoria para circular como una medida de seguridad, lo cual, una vez terminado el rally, vuelve al régimen normal.
No es un tributo, no es una exención tributaria, sino una tasa, porque hay una contraprestación. Desde esa perspectiva, hemos concurrido como Ejecutivo , al igual que el año pasado, a las Comisiones de Transportes del Senado y de la Cámara y a esta sala, mediante el patrocinio, mediante la urgencia del proyecto, para avanzar en su aprobación, dada la proximidad del evento.
Gracias, Presidente .
El señor GARCÍA (Presidente).-
Ha pedido la palabra el senador don Gastón Saavedra.
La señora EBENSPERGER.-
¡Entonces mañana aprobaremos que no paguen permiso de circulación las personas desempleadas en Chile...!
El señor SAAVEDRA.-
Muchas gracias, Presidente.
Quisiera aclararles a los senadores de otras regiones -y algunos puede que estén a 2.000 kilómetros de distancia del Biobío-, que este campeonato mundial, ¡mundial!, es tremendamente importante para nuestra región; más aún hoy, que enfrenta problemas de desempleo y necesita tener instancias que permitan generar trabajo, aunque sea transitorio. Este proyecto beneficia eso.
Segundo, los autos para los cuales se está pidiendo la exención del pago del permiso de circulación son los que se usarán en la carrera, a través de los caminos rurales donde esta se llevará a cabo. En definitiva, se pide la exención para estos autos porque solo van a ser utilizados para ese efecto.
Así que les pido la comprensión y adhesión a este proyecto, porque creo que ayudará bastante a la región del Biobío.
Muchas gracias, Presidente .
El señor GARCÍA (Presidente).-
A usted, senador Saavedra.
Senadora Ximena Rincón.
La señora RINCÓN.-
Gracias, Presidente.
Nosotros respaldamos y le damos nuestro voto afirmativo a esta moción. Conocemos la historia de este evento, su importancia y lo relevante que es para la región del Biobío. Se lo señalo -por su intermedio, Presidente - al senador Gastón Saavedra . Así que no es ese el tema.
Sin embargo, creo que tenemos que ser cuidadosos con las afirmaciones.
Todos sabemos que esto está dentro de las prerrogativas del Ejecutivo. Si no fuera así, nosotros podríamos presentar una moción que establezca que, por una única vez, las personas desempleadas, como decía mi colega aquí, al lado, no van a pagar esta tasa. Es un impuesto y está dentro de las facultades del Ejecutivo.
Entiendo que tenemos una mirada amplia porque el Ejecutivo ha manifestado su disposición a apoyar la iniciativa. Solo por eso no se hace cuestión de esto, y además, porque estamos ad portas de que el evento ocurra.
Con todo, creo que tenemos que ser cuidadosos con lo que se discute aquí, Presidente.
El señor GARCÍA ( Presidente ).-
Muchas gracias, senadora Ximena Rincón.
Tiene la palabra el senador Gustavo Sanhueza; luego, el senador Keitel y el senador Enrique van Rysselberghe.
El señor SANHUEZA.-
Gracias, Presidente.
Aquí no están en discusión los efectos positivos que trae este tipo de eventos para una región determinada; lo que está en debate es la pregunta: ¿por qué, si el Ejecutivo le puso urgencia a este proyecto, no lo patrocinó? Lo señalo aprovechando que aquí hay tres representantes del Ejecutivo.
Además, el propio senador Saavedra forma parte de los partidos de gobierno.
Entonces, aquí no se hizo un trabajo, que era sacar la firma del Presidente de la República para patrocinar este proyecto. Eso es lo que está en discusión. Aquí se está vulnerando lo que está consagrado en la Constitución por la necesidad y urgencia de aprobar esta iniciativa.
Yo esperaría que hubiese un compromiso del Gobierno de patrocinar este proyecto.
Gracias, Presidente .
El señor GARCÍA (Presidente).-
A usted, senador Sanhueza.
Senador Keitel, tiene la palabra.
El señor KEITEL.-
Gracias, Presidente.
Parto diciendo que obviamente apoyo este proyecto, que es exactamente el mismo que votamos y aprobamos el año pasado. Si todo sale bien, este rally nuevamente se le adjudicará a la región del Biobío el próximo año y los siguientes.
El Gobierno tiene la tremenda oportunidad de presentar un proyecto para que, de manera permanente, todos los grandes eventos deportivos internacionales de este tipo que se realicen en Chile tengan esta posibilidad.
En los Panamericanos que pasaron y en muchos otros campeonatos y competencias internacionales grandes se van a entregar autos nuevos a la organización para que circulen durante todo el período del evento respectivo, y después volverán a la compraventa, de modo que quien compre el auto pague el respectivo permiso de circulación. De eso se trata este proyecto.
Entonces, considerando que hay recursos involucrados o el pago de un permiso de circulación (entre comillas) de un auto que ya fue usado, debiera venir del Ejecutivo un proyecto que disponga que de manera permanente todos los eventos deportivos internacionales de un nivel equis para arriba, bajo estas circunstancias, queden habilitados en ese sentido.
Esa es mi sugerencia. Si no, vamos a estar en esta misma discusión el próximo año y el subsiguiente, y en lo personal, por lo menos los cinco años que me quedan.
Gracias, Presidente .
El señor GARCÍA (Presidente).-
Muchas gracias, senador Keitel.
Senador Enrique van Rysselberghe.
El señor VAN RYSSELBERGHE.-
Muchas gracias, Presidente .
En mi condición de miembro de la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones y representante de la región del Biobío, quiero referirme brevemente a la importancia de este proyecto de ley, que autoriza la circulación de vehículos que participarán en el Rally WRC 2024.
La región está pasando por un momento muy difícil, con altos niveles de incertidumbre respecto al empleo de miles de sus habitantes, no solo por el cierre definitivo de la Siderúrgica Huachipato, sino también por un complejo panorama económico que la afecta desde hace meses; con un sector forestal deprimido; con falta de inversión y, por ende, de empleos; con un sector pesquero que cada vez se vuelve más pequeño, dejando a personas y familias sin empleos seguros, y con un área del comercio y servicios fuertemente golpeada por el comercio ilegal y la inseguridad.
En ese contexto, un evento de categoría mundial como el Rally WRC es una ayuda importante para dinamizar la inversión, el comercio y los servicios, permitiendo, aunque sea temporalmente, empleos e ingresos para cientos de familias que quieren tener una forma digna de ganarse la vida.
Espero que el Gobierno ponga los incentivos necesarios para que eventos como este sigan llegando a nuestro país y, particularmente, a la región del Biobío, como una ayuda para combatir la grave crisis socioeconómica que vive nuestra región, la cual necesita con urgencia un plan de reconversión económica para asegurar el futuro de miles de familias que hoy viven en la incertidumbre.
Por último, quiero sumarme a lo indicado por quienes me antecedieron, en el sentido de esperar que el Ejecutivo ingrese alguna iniciativa legal para evitar que en cada próximo evento de este tipo haya que volver a presentar un proyecto de ley para resolver este problema.
Muchas gracias, Presidente .
El señor GARCÍA ( Presidente ).-
A usted, senador Van Rysselberghe.
Tiene la palabra el senador Iván Moreira; luego, el senador Juan Ignacio Latorre.
El señor MOREIRA.-
Presidente , yo entiendo que los parlamentarios del Biobío estén preocupados por este tema, ya que es un asunto que beneficia a su región, y obviamente no pueden aparecer estando en contra.
Pero aquí parece que las normas constitucionales y reglamentarias se rigen por la ley del embudo: ancho para el Gobierno, para la izquierda, y angosto para la derecha; porque, cuando nosotros presentamos algunos proyectos, inmediatamente se invoca el Reglamento: "¡no es admisible!".
Me sorprende que el Gobierno diga que, vía reglamento, se puede hacer esto, porque, en tal caso, pudiese suceder lo que dijeron las senadoras Ebensperger y Rincón: que no paguen patente ciertas personas, como los adultos mayores.
Yo creo que aquí se está sentando un precedente. En este tipo de cosas yo siempre salgo en defensa del Reglamento, porque, cuando hay precedentes, estos se mantienen en el futuro. A mí me extraña, Presidente y Vicepresidente , que ustedes no hayan advertido esta situación.
La Mesa debe ser estricta; si no, caemos en situaciones que se transforman en precedentes, en virtud de lo cual el día de mañana nosotros podríamos presentar algo que no les guste.
Yo estoy cansado, como oposición, de estar poniéndole la otra mejilla al Gobierno y a la izquierda.
Yo no estoy de acuerdo con esto. Me voy a abstener.
Pero creo que es importante que el Gobierno recoja esto, sobre todo habiendo aquí una persona tan respetuosa del Reglamento, de la admisibilidad, como es el ministro de Hacienda, considerando que estos asuntos son sensibles para su cartera.
Para evitar problemas futuros, tomo la idea del senador Keitel en cuanto a que se mande un proyecto de ley rápido, para que sea posible hacer este tipo de eventos.
De verdad, estamos sentando un precedente. Entonces, espero que el día de mañana el Gobierno no se enoje si nosotros hacemos lo mismo y le sacamos en cara esto: "Miren lo que hicieron ustedes"...
El señor SAAVEDRA .-
¡No puedes hacer eso!
El señor MOREIRA.-
Mire, con todo respeto, señor Presidente, quiero decirle al senador, que está medio ofuscado, lo siguiente.
Chile tiene otros problemas mayores, y veo que rasgan vestiduras por un rally. Creo que tenemos problemas demasiado grandes en el país para generar una discusión más allá sobre este tema.
Solamente quiero dejar planteado este téngase presente para el futuro.
Espero que después el Gobierno no nos diga: "¡Pero cómo aprueban eso, cómo piden eso; si no se puede!".
Claramente esto requería el patrocinio del Gobierno, y este quiso plantearlo en forma rápida. Pero ¿por qué no lo patrocinó formalmente? Así nos hubiéramos evitado este tipo de discusiones.
Yo me voy a abstener en este proyecto por razones obvias.
El señor GARCÍA (Presidente).-
Gracias, senador Iván Moreira.
Tiene la palabra el senador Juan Ignacio Latorre; luego la ha pedido el señor ministro de Hacienda, don Mario Marcel.
)------------(
El señor GARCÍA (Presidente).-
Senador Latorre.
El señor LATORRE.-
Gracias, Presidente.
En otro punto, a propósito de proyectos relevantes que este Congreso debiera legislar, quiero pedir, a través de la subsecretaria de la Segprés, Macarena Lobos, acá presente, que podamos impulsar, darle prioridad, ponerle urgencia a una iniciativa de ley que lleva demasiado tiempo presentada, varios años -soy autor, junto a otros colegas-, sobre el negacionismo.
Estamos en otro 11 de septiembre conmemorando un nuevo aniversario del golpe de estado cívico-militar. Pero, lamentablemente, hay juventudes de partidos políticos que celebran esta fecha; también parlamentarios en la Cámara hacen una serie de actos que desprecian a las víctimas de violaciones a los derechos humanos.
El referido proyecto de ley es moderado y busca sancionar el negacionismo, pero también va de la mano con la educación en derechos humanos, educación cívica, que parece que a algunas juventudes les faltó en sus colegios privados.
El boletín es el 14.118-07, que sanciona el negacionismo. Es importante que este Congreso Nacional, para profundizar y respetar aún más nuestra democracia y protegerla de estas oleadas de negacionismo, le ponga urgencia y legisle esta materia como parte de los proyectos relevantes.
Gracias, Presidente .
)------------(
El señor GARCÍA (Presidente).-
Para referirse al proyecto de ley en el primer punto de la tabla de Fácil Despacho, le ofrezco la palabra al ministro de Hacienda, don Mario Marcel.
El señor MARCEL (ministro de Hacienda).-
Gracias, Presidente.
La discusión se ha ido ramificando en distintas direcciones, y quizá lo mejor es tratar de volver a centrarla en el proyecto que se está discutiendo.
Respecto a este, como señalaba la subsecretaria, tanto en las comisiones como en la fijación de urgencia, el Ejecutivo ha dado claras señales de respaldo. Tampoco me parece que haya diferencias en cuanto a la sustancia de lo requerido para esta actividad en particular: otorgar una excepción a los vehículos que ingresan transitoriamente al país para participar en este rally.
Para no extendernos en una discusión más doctrinaria respecto del sentido del permiso de circulación, hago presente que, si se requiere alguna otra formalidad para manifestar el patrocinio del Ejecutivo a este proyecto en particular, la podemos entregar.
En otra ocasión podemos efectuar una discusión sobre normas de carácter más general en esta materia. Estoy seguro de que, si iniciáramos un debate sobre excepciones tributarias para una práctica deportiva o para varias, se nos van a empezar a ocurrir muchas otras cosas en las cuales hay internaciones temporales de equipos, de medios de transporte, etcétera. Por lo tanto, no me cabe duda de que sería una discusión bastante más extensa y más compleja.
Entonces, si podemos destrabar este debate mediante alguna formalidad por parte del Ejecutivo, estando de acuerdo con el fondo del proyecto, como aquí se ha señalado, sin duda tenemos esa disposición para hacerlo.
Gracias, Presidente .
El señor GARCÍA (Presidente).-
Muy bien.
Dado que este rally se realizará entre el 26 y el 29 de septiembre, sugiero que esperemos el documento que ha comprometido el ministro de Hacienda para entregar el patrocinio, y de esa manera subsanamos cualquier objeción que haya respecto de su admisibilidad.
¿Les parece que procedamos en esa dirección?
El señor SAAVEDRA .-
¡No!
El señor CRUZ-COKE.-
Presidente, entiendo que eso no fue lo que dijo el ministro.
El señor GARCÍA ( Presidente ).-
Perdón, eso fue lo que le escuché al ministro .
Además, señaló que una ley más general requeriría de una discusión más amplia. Fue lo que yo le escuché.
No sé, ministro , si le entendí mal.
El señor MARCEL (ministro de Hacienda).-
Eso es.
El señor GARCÍA (Presidente).-
El ministro asiente que es exactamente lo que dijo.
¿Tendríamos acuerdo en actuar de esa manera?
El señor MOREIRA.-
Sí, Presidente.
El señor SAAVEDRA .-
No.
El señor WALKER.-
¡Presidente!
El señor GARCÍA (Presidente).-
Senador Matías Walker.
El señor WALKER.-
Presidente , para estar claros, el RallyMobil es, tal como usted ha señalado, el día 26 de septiembre. La próxima semana es regional. Por lo tanto, tenemos que aprobar este proyecto ahora.
Y el Ejecutivo ...
La señora EBENSPERGER .-
¡Debió haberse patrocinado!
(Rumores en la sala).
El señor WALKER.-
Si me permiten, Presidente, porque esperé pacientemente poder intervenir en la sala.
Sugiero que le demos la aprobación al proyecto ahora. Es el mismo que aprobamos el año pasado. Invoco al respecto otro argumento jurídico, ya que se han dado varios: la doctrina de los actos propios en derecho. Este es el mismo proyecto que aprobamos el año pasado en la Cámara de Diputados y en el Senado.
El ministro ha manifestado su voluntad de patrocinarlo, pero tenemos que aprobarlo ahora. Es un proyecto cuyo objetivo simplemente es autorizar, única y excepcionalmente, el tránsito de los vehículos oficiales destinados a la competencia del Campeonato Mundial de Rally WRC.
Yo comparto la opinión de la subsecretaria general de la Presidencia , la señora Macarena Lobos , destacada abogada experta en derecho público.
(Rumores).
Presidente, lo único que pido es el mismo tiempo que tuvieron todos mis colegas para opinar.
Porque una cosa es un tributo y otra cosa es una tasa.
(Rumores).
¿Puedo continuar, Presidente?
El señor GARCÍA ( Presidente ).-
Escuchémonos, por favor, ¡escuchémonos!
Senador Matías Walker, usted tiene la palabra.
El señor WALKER.-
Presidente , no voy a gritar, voy a argumentar nomás.
Las normas en derecho público son de derecho estricto y deben interpretarse restrictivamente.
Entonces, seamos claros con los habitantes de la región del Biobío y con los parlamentarios que patrocinaron esta iniciativa, liderados por la diputada Joanna Pérez.
Si este proyecto no se aprueba hoy día, no va a haber exención, salvo que citemos esta semana a otra sesión.
Este no es un tema de oficialismo y oposición. Esta es una moción parlamentaria que está suscrita, entre otros, por la diputada Marlene Pérez , de la UDI, y por el diputado Leonidas Romero , que entiendo que no es de izquierda ni oficialista.
Entonces, Presidente , le pido que aprobemos este proyecto, que está en tabla de Fácil Despacho. El que quiera votarlo en contra, que lo haga. La Mesa lo declaró admisible. ¡Y qué bueno que el Ejecutivo , además, lo patrocine!
Pero este proyecto tiene que quedar despachado hoy día.
Gracias, Presidente .
El señor GARCÍA (Presidente).-
Voy a convocar a los comités...
(Varios senadores y senadoras se oponen a la propuesta del Presidente ).
Es que, a ver...
El señor MOREIRA.-
Presidente, ¡reglamento!
El señor GARCÍA (Presidente).-
Senador Iván Moreira, por reglamento.
El señor MOREIRA.-
Mire, Presidente, lo que quiero señalarle es muy simple.
Probablemente este proyecto se haya votado a favor antes, y quizá nos equivocamos. Pero no porque nos hayamos equivocado el año pasado nos vamos a equivocar hoy.
Aquí estamos siendo rigurosos con la admisibilidad. Y así lo vamos a hacer de ahora en adelante.
¡Y por supuesto que es un problema de izquierda y derecha, de oposición y Gobierno! Porque cuando nosotros hemos presentado situaciones que pueden ser dudosas, el Gobierno saca el reglamento y la Constitución.
Presidente , aquí estamos hablando de tributos y el mismo ministro lo ha reconocido. Entonces, esto es muy fácil. Si el ministro , si el ministro ...
(La subsecretaria Lobos conversa con algunos senadores).
Señora subsecretaria, yo nunca la interrumpo.
Presidente , hemos sido demasiado condescendientes con la subsecretaria de repente. Nos vamos a colocar pesados en el futuro.
El señor GARCÍA ( Presidente ).-
Senador Iván Moreira, termine su intervención.
El señor MOREIRA.-
Lo que quiero decirle es que en media hora o en veinte minutos el Gobierno puede enviar el patrocinio. De lo contrario, yo no estoy de acuerdo...
El señor GARCÍA (Presidente).-
Mire...
El señor MOREIRA.-
Hay otros problemas mucho más urgentes y yo no veo esa disposición ni en el Gobierno ni en el oficialismo.
La señora RINCÓN.-
Votemos.
El señor MOREIRA.-
¡No, pues!
El señor GARCÍA ( Presidente ).-
¿Habría acuerdo para que interviniera de nuevo la subsecretaria general de la Presidencia , Macarena Lobos?
Hay acuerdo.
Tiene la palabra, subsecretaria.
La señora LOBOS (subsecretaria general de la Presidencia).-
Presidente, muchas gracias.
Entendiendo el debate que se ha dado y, tal como lo señalé en la alocución original, como Ejecutivo hemos concurrido tanto a la Comisión de Hacienda como a esta sala para plantear el patrocinio del Gobierno.
Lo dije verbalmente en mi intervención en la sesión de esta mañana en la Comisión de Transportes. Adicionalmente, hay un documento firmado por el Presidente de la República y el ministro Elizalde , como ministro secretario general de la Presidencia , en que se fija urgencia de "discusión inmediata" al proyecto.
Eso lo planteamos desde el primer minuto. Por eso yo decía que, entendiendo que no es un tributo, que hay una diferencia, igual somos respetuosos de las facultades de iniciativa exclusiva. Nos parece muy relevante preservarla, y por eso concurrimos a la Comisión a patrocinar la moción parlamentaria.
Gracias, Presidente .
El señor MOREIRA.-
Se lo preguntamos por eso. ¡Si no somos tontos!
El señor GARCÍA ( Presidente ).-
Senador Juan Antonio Coloma.
El señor COLOMA.-
Yo quiero simplemente preguntarle al ministro -por su intermedio, Presidente - si puedo, a partir de ahora, presentar un proyecto que alce o rebaje una tasa.
La señora RINCÓN.-
¡No!
El señor COLOMA.-
Si usted me dice que sí, ministro , está bien, pero...
El señor LAGOS.-
¡Si dice que sí, se acaba la cumbia...!
El señor COLOMA.-
¡Es lo que yo digo!
Entonces, ministro , si usted me dice que sí -por su intermedio, Presidente -, está bien.
Está bien, pero no sé.
Hago la consulta, por su intermedio Presidente .
El señor GARCÍA ( Presidente ).-
Señoras senadoras, señores senadores, la Mesa propone resolver esto de la siguiente forma.
Votemos ahora. Si alguien estima que el proyecto es inadmisible, puede votar en contra o solicitar que se declare la inadmisibilidad.
¿Por qué nos respaldamos con eso? Porque aquí el propio ministro de Hacienda ha dicho que ellos avalan el proyecto. Yo sé que no es la forma de hacerlo, que debiéramos tener un documento.
La subsecretaria general de la Presidencia nos señala: "Pero mire, hay un oficio del día de hoy, firmado por el Presidente de la República y el ministro secretario general de la Presidencia, en que le otorgan urgencia al despacho del proyecto de ley".
La señora EBENSPERGER.-
Pero...
El señor GARCÍA ( Presidente ).-
Senadora, si usted me permite, por favor...
Si ustedes me permiten.
Y la subsecretaria dice que la interpretación que le debemos dar a este documento es que mediante él se está entregando el patrocinio.
La señora EBENSPERGER .-
No es lo mismo.
El señor GARCÍA ( Presidente ).-
Uno puede sostener que no es así, pero no hay ninguna duda de que si el Ejecutivo está haciendo presente la urgencia es porque está de acuerdo con la admisibilidad. Si el Ejecutivo sostuviera que es inadmisible, ¡no lo haría, pues! ¡No lo haría!
No es la forma de hacerlo. Yo estoy de acuerdo en eso. Ya lo vamos a conversar con el ministro de Hacienda .
Decisión de la Mesa: en votación el proyecto.
El señor LAGOS.-
¿El proyecto o la admisibilidad?
El señor COLOMA .-
¿La admisibilidad?
La señora EBENSPERGER .-
La declaración de inadmisibilidad.
El señor GARCÍA ( Presidente ).-
Solicitada la declaración de inadmisibilidad, la ponemos en votación.
En votación la admisibilidad del proyecto.
Los que votan que sí votan por la admisibilidad; los que votan que no, por la inadmisibilidad.
¿Está claro?
El señor COLOMA .-
¡No!
El señor MOREIRA.-
¡Presidente!
El señor SANHUEZA .-
Que el Secretario dé su opinión.
El señor GARCÍA (Presidente).-
En votación.
El señor MOREIRA.-
Nos obligan a votar en contra.
(Durante la votación).
El señor GARCÍA (Presidente).-
Senador Coloma, para fundar el voto.
El señor COLOMA.-
Presidente , yo quiero hacer simplemente una reflexión.
Aquí hemos tratado durante décadas de hacer cumplir la norma constitucional. Y quien más debería hacerlo, creo yo, es la autoridad de Hacienda, porque, además, esto tiene que ver con impuestos. No me digan que esto no se trata de impuestos: esto es lo más impuestos que hay.
Entonces, aquí se está instalando un precedente según el cual el Gobierno está aceptando que cualquier parlamentario pueda proponer tributos. Si es así, ¡créame que estoy presentando en poco rato un proyecto de ley para derogar la tasa de contribuciones...!, si puedo hacerlo. Además, podría tener una buena recepción en este Congreso, porque las contribuciones están especialmente altas, en particular con los reavalúos en el mundo agrícola.
Si ese es el criterio, quienes crean que esto es admisible, y el Gobierno lo valora, no podrán alegar mañana en ninguna instancia que una norma de ese tipo no se puede presentar.
Por eso creemos que es inadmisible, porque todo lo que diga relación con carga tributaria obviamente debe contar con el patrocino del Ejecutivo. ¡Cómo no lo va a tener!
Adicionalmente, si la declaración de urgencia reemplaza el patrocinio, sería otra forma de entender la constitucionalidad de las normas. Es un precedente nuevo, una modalidad distinta. Entonces, en vez de buscar patrocinios, yo voy a pedir una urgencia, aunque sea simple, simplísima urgencia, porque eso supondría, conforme a este nuevo criterio, que se está patrocinando un proyecto.
Por eso, Presidente -lo digo de verdad con la mejor intención-, si el Gobierno quiere hacerlo, no sé por qué no pueden enviar rápidamente un patrocinio -hay medios electrónicos para ello- y así resolvemos de buena manera algo que puede generar un precedente muy delicado para las finanzas públicas de Chile.
He dicho, Presidente .
El señor GARCÍA (Presidente).-
Ha pedido la palabra el señor ministro de Hacienda.
El señor MARCEL (ministro de Hacienda).-
Gracias, Presidente.
Si nosotros planteamos el acuerdo y el patrocinio a esta iniciativa, es, entre otras cosas, para no entrar en la discusión de su admisibilidad.
Si lo que se requiere es un documento, más allá de lo que uno declare en esta sala como representante del Ejecutivo, lo podemos tener en el curso de esta sesión. Obviamente, ustedes conocen mejor los procedimientos, pero bastaría simplemente con que se postergara la decisión respecto de este proyecto para el final de la sesión y contaríamos en aquel momento con el documento que aquí se reclama.
Pero, justamente, de lo que se trata es de no tener que entrar en la discusión sobre admisibilidad o inadmisibilidad, porque, más allá de lo que dice la Constitución en materia de tributos, esta se refiere igualmente a las normas de administración financiera, en las que se incluyen los ajustes que inciden sobre los ingresos fiscales.
Podemos estar discutiendo toda la tarde sobre admisibilidad cuando en realidad el Ejecutivo tiene la voluntad de patrocinar la iniciativa.
Me parece bastante más económico proceder de acuerdo con lo que estoy sugiriendo que realizar la discusión o votación sobre admisibilidad.
El señor MOREIRA.-
Si lo va a hacer ahora, ningún problema.
El señor GARCÍA ( Presidente ).-
Muchas gracias, ministro .
Más allá de las decisiones que tomemos y de la votación que estamos desarrollando, sería muy bueno que durante el transcurso de la sesión tuviéramos el documento que usted ha comprometido.
Estamos en votación.
Resultado de la votación.
El señor GUZMÁN ( Secretario General ).-
¿Alguna señora senadora...
El señor MOREIRA.-
¿No vamos a esperar?
¡Hagamos las cosas bien!
El señor SAAVEDRA.-
¿Puede repetir cómo se vota?
El señor GARCÍA (Presidente).-
Señor Secretario.
El señor GUZMÁN ( Secretario General ).-
Gracias.
Entiendo que una de las consultas se refiere a qué se está votando. Se está votando la admisibilidad del proyecto.
Votar "sí" es declararlo admisible; votar "no" es declararlo inadmisible por las razones que ya se han debatido.
El señor MOREIRA.-
¡Pero si queremos evitar eso!
El señor GARCÍA (Presidente).-
Senador Huenchumilla.
El señor HUENCHUMILLA.-
Presidente , yo creo que efectivamente aquí hay un tema, tal como se ha planteado.
Pero, por otro lado, está la realidad de una región que necesita esto y el señor ministro está dando una salida al decirnos: "Esperen un poco, viene el documento del patrocinio". Y con eso resolvemos esto. Si el Ejecutivo lo patrocina, solucionamos el problema.
Por lo tanto, debemos esperar un poco a que llegue ese documento y lo resolvemos.
Presidente , ¿por qué digo que no hay que poner en votación esto? Porque, si se declara inadmisible, debemos tener presente que en el primer trámite se declaró admisible y, por lo tanto, correspondería formar una comisión mixta. ¡Y ahí ya se nos fue el campeonato, pues!
Lo prudente es que usted acoja lo que dice el ministro, esperemos, y después votamos. Y con eso le damos una salida al problema, Presidente.
(Algunos senadores aplauden).
La señora RINCÓN.-
¡Bien, Pancho!
El señor GARCÍA ( Presidente ).-
¿Habría acuerdo para esperar el documento que ha ofrecido el señor ministro de Hacienda y luego de eso procedemos a la votación?
Así se acuerda, por unanimidad.
- o -
El señor GARCÍA ( Presidente ).-
El Ejecutivo , entonces, le ha otorgado su patrocinio al proyecto de ley que autoriza la circulación en el país de los vehículos que participarán en el Campeonato Mundial de Rally WRC 2024 en la región del Biobío.
--A la tramitación legislativa del proyecto (boletín 17.065-15) se puede acceder a través del vínculo ubicado en la parte superior de su título.
El señor GARCÍA ( Presidente ).-
El documento de la Cuenta recién agregada es el que estábamos esperando para votar esta iniciativa.
Así que en votación.
(Durante la votación).
El señor MOREIRA.-
¡Pido reglamento!
¡Reglamento, Presidente!
(El senador Moreira se pone de pie ante su pupitre).
¡Estoy pidiendo reglamento, Presidente!
El señor GARCÍA ( Presidente ).-
Senador Moreira, no tengo inconveniente en darle la palabra una vez que procedamos con lo que la Sala acordó hace algunos momentos: votar este proyecto una vez que recibiéramos el patrocinio del Ejecutivo.
(Rumores en la sala).
El señor GUZMÁN ( Secretario General ).-
¿Alguna señora senadora o algún señor senador aún no ha emitido su voto?
El señor GARCÍA (Presidente).-
Terminada la votación.
--Se aprueba en general y en particular el proyecto (28 votos a favor y 1 abstención), y queda despachado en este trámite.
Votaron por la afirmativa las señoras Aravena, Órdenes, Pascual, Rincón y Sepúlveda y los señores Chahuán, Coloma, Cruz-Coke, De Urresti, Durana, Espinoza, Flores, Gahona, García, Huenchumilla, Kast, Keitel, Kuschel, Latorre, Moreira, Ossandón, Pugh, Saavedra, Sandoval, Sanhueza, Soria, Van Rysselberghe y Walker.
Se abstuvo la señora Carvajal.
El señor GUZMÁN ( Secretario General ).-
En la Secretaría se encuentran registrados cuatro pareos.
El señor GARCÍA ( Presidente ).-
Queda despachado el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que autoriza la circulación en el país de los vehículos que participarán en el Campeonato Mundial de Rally WRC 2024 en la región del Biobío.
Se remite a la Cámara de Diputados, la que deberá efectuar algunas modificaciones formales.
Oficio Aprobación sin Modificaciones . Fecha 11 de septiembre, 2024. Oficio en Sesión 77. Legislatura 372.
Valparaíso, 11 de septiembre de 2024.
Nº 405/SEC/24
A S.E. la Presidenta de la Honorable Cámara de Diputados
Tengo a honra comunicar a Vuestra Excelencia que el Senado ha aprobado, en los mismos términos en que lo hizo esa Honorable Cámara, el proyecto de ley que autoriza la circulación en el país de los vehículos que participarán en el Campeonato Mundial de Rally WRC 2024 en la Región del Biobío, correspondiente al Boletín N° 17.065-15.
Lo que comunico a Su Excelencia en respuesta a su oficio Nº 19.821, de 4 de septiembre de 2024.
Devuelvo los antecedentes respectivos.
Dios guarde a Vuestra Excelencia.
JOSÉ GARCÍA RUMINOT
Presidente del Senado
RAÚL GUZMÁN URIBE
Secretario General del Senado
Oficio Ley a S. E. El Presidente de la República. Fecha 11 de septiembre, 2024. Oficio
VALPARAÍSO, 11 de septiembre de 2024
Oficio Nº 19.841
A S.E. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Tengo a honra comunicar a V.E. que el Congreso Nacional ha dado su aprobación al proyecto de ley que autoriza la circulación en el país de los vehículos que participarán en el Campeonato Mundial de Rally WRC 2024 en la Región del Biobío, correspondiente al boletín N° 17.065-15, del siguiente tenor:
PROYECTO DE LEY
“Artículo 1.- Los vehículos oficiales destinados a la competencia del Campeonato Mundial de Rally WRC que se realizará en la Región del Biobío entre el 28 de septiembre y el 1 de octubre de 2024 podrán circular por las vías y caminos de esa Región entre el 5 de septiembre y el 10 de octubre de 2024 mediante la autorización, otorgada por única vez, por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones a través de un programa especial establecido por el referido ministerio mediante resolución exenta.
Artículo 2.- Para los efectos señalados en el artículo precedente, la entidad interesada deberá solicitar la inscripción de los vehículos respectivos en el Registro de Vehículos Motorizados que dispone el Título III de la ley N°18.290, de Tránsito, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto con fuerza de ley N°1, de 2007, de los Ministerios de Transportes y Telecomunicaciones y de Justicia, y acompañará la documentación aduanera de ingreso al país y la resolución del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que autorice el programa especial, al que hace referencia el artículo precedente. Estos documentos se considerarán suficientes para todos los efectos legales.
En los certificados que se emitan para el vehículo así inscrito se deberá indicar expresamente lo siguiente: “Vehículo inscrito para el Campeonato Mundial de Rally WRC a contar del 05 de septiembre hasta el 10 de octubre de 2024”. La inscripción se cancelará de oficio por el Servicio de Registro Civil e Identificación una vez transcurrido el plazo de la autorización.
Extinguido el plazo indicado, las placas patentes asignadas deberán ser devueltas por la entidad interesada en la misma oficina del Servicio de Registro Civil e Identificación donde se realizó la primera inscripción.
Artículo 3.- Los vehículos a los cuales se conceda la autorización prevista en el artículo 1 sólo podrán ser vehículos nuevos, no inscritos previamente en el Registro de Vehículos Motorizados que dispone el Título III de la Ley de Tránsito.
Artículo 4.- Exceptúase a los vehículos comprendidos en el artículo 1 de la presente ley del permiso de circulación establecido en los artículos 12 y siguientes del decreto ley N° 3.063, de 1979, sobre rentas municipales, cuyo texto refundido y sistematizado fue fijado por el decreto N° 2385, de 1996, del Ministerio del Interior.”.
*****
Para efectos de lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 6 del Código Civil, hago presente a V.E. que esta iniciativa de ley tuvo su origen en una moción de las diputadas Joanna Pérez Olea, Erika Olivera De la Fuente, Marlene Pérez Cartes y Karen Medina Vásquez y de los diputados Felipe Camaño Cárdenas, Raúl Leiva Carvajal, Cosme Mellado Pino, Leonidas Romero Sáez y Jorge Saffirio Espinoza.
Lo que tengo a honra comunicar a V.E.
KAROL CARIOLA OLIVA
Presidenta de la Cámara de Diputados
LUIS ROJAS GALLARDO
Secretario General (A) de la Cámara de Diputados
LEY NÚM. 21.705
AUTORIZA LA CIRCULACIÓN EN EL PAÍS DE LOS VEHÍCULOS QUE PARTICIPARÁN EN EL CAMPEONATO MUNDIAL DE RALLY WRC 2024 EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO
Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente proyecto de ley que tuvo su origen en moción de las diputadas Joanna Pérez Olea, Erika Olivera de la Fuente, Marlene Pérez Cartes y Karen Medina Vásquez y de los diputados Felipe Camaño Cárdenas, Raúl Leiva Carvajal, Cosme Mellado Pino, Leonidas Romero Sáez y Jorge Saffirio Espinoza,
Proyecto de ley:
"Artículo 1.- Los vehículos oficiales destinados a la competencia del Campeonato Mundial de Rally WRC que se realizará en la Región del Biobío entre el 28 de septiembre y el 1 de octubre de 2024 podrán circular por las vías y caminos de esa Región entre el 5 de septiembre y el 10 de octubre de 2024 mediante la autorización, otorgada por única vez, por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones a través de un programa especial establecido por el referido Ministerio mediante resolución exenta.
Artículo 2.- Para los efectos señalados en el artículo precedente, la entidad interesada deberá solicitar la inscripción de los vehículos respectivos en el Registro de Vehículos Motorizados que dispone el Título III de la ley N° 18.290, de Tránsito, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto con fuerza de ley N° 1 de 2007, de los Ministerios de Transportes y Telecomunicaciones y de Justicia, y acompañará la documentación aduanera de ingreso al país y la resolución del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que autorice el programa especial, al que hace referencia el artículo precedente. Estos documentos se considerarán suficientes para todos los efectos legales.
En los certificados que se emitan para el vehículo así inscrito se deberá indicar expresamente lo siguiente: "Vehículo inscrito para el Campeonato Mundial de Rally WRC a contar del 05 de septiembre hasta el 10 de octubre de 2024". La inscripción se cancelará de oficio por el Servicio de Registro Civil e Identificación una vez transcurrido el plazo de la autorización.
Extinguido el plazo indicado, las placas patentes asignadas deberán ser devueltas por la entidad interesada en la misma oficina del Servicio de Registro Civil e Identificación donde se realizó la primera inscripción.
Artículo 3.- Los vehículos a los cuales se conceda la autorización prevista en el artículo 1 sólo podrán ser vehículos nuevos, no inscritos previamente en el Registro de Vehículos Motorizados que dispone el Título III de la Ley de Tránsito.
Artículo 4.- Exceptúase a los vehículos comprendidos en el artículo 1 de la presente ley del permiso de circulación establecido en los artículos 12 y siguientes del decreto ley N° 3.063 de 1979, sobre rentas municipales, cuyo texto refundido y sistematizado fue fijado por el decreto N° 2.385 de 1996, del Ministerio del Interior.".
Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto, promúlguese y llévese a efecto como Ley de la República.
Santiago, 13 de septiembre de 2024.- GABRIEL BORIC FONT, Presidente de la República.- Juan Carlos Muñoz Abogabir, Ministro de Transportes y Telecomunicaciones.- Luis Cordero Vega, Ministro de Justicia y Derechos Humanos.
Lo que transcribo a Ud. para su conocimiento.- Saluda atentamente a Ud., Jorge Antonio Daza Lobos, Subsecretario de Transportes.