Usted está en:

Historia de la Ley

Historia de la Ley

Nº 19.860

PROYECTO DE LEY QUE CONCEDE, POR ESPECIAL GRACIA, LA NACIONALIDAD CHILENA A DON GIORGIO AGOSTINI VISENTINI.

Téngase presente

Esta Historia de Ley ha sido construida por la Biblioteca del Congreso Nacional a partir de la información disponible en sus archivos.

Se han incluido los distintos documentos de la tramitación legislativa, ordenados conforme su ocurrencia en cada uno de los trámites del proceso de formación de la ley.

Se han omitido documentos de mera o simple tramitación, que no proporcionan información relevante para efectos de la Historia de Ley.

Para efectos de facilitar la revisión de la documentación de este archivo, se incorpora un índice.

Al final del archivo se incorpora el texto de la norma aprobado conforme a la tramitación incluida en esta historia de ley.

1. Primer Trámite Constitucional: Senado

1.1. Moción Parlamentaria

Moción de Andrés Zaldívar Larraín. Fecha 04 de junio, 2002. Moción Parlamentaria en Sesión 3. Legislatura 347.

MOCIÓN DEL HONORABLE SENADOR SEÑOR ZALDÍVAR (DON ANDRÉS), CON LA QUE INICIA UN PROYECTO DE LEY QUE CONCEDE, POR ESPECIAL GRACIA, LA NACIONALIDAD CHILENA A DON GIORGIO AGOSTINI VISENTINI (2954-07)

Nuestra Constitución Política de la República en su artículo 10 Nº 5 establece que podrá otorgarse la nacionalidad chilena a un extranjero por especial gracia concedida por ley. Este especial e importante reconocimiento, que contempla nuestra Carta Fundamental, se ha otorgado desde larga data a connotados extranjeros avecindados en Chile, quienes después de una larga trayectoria de vida se han distinguido por los servicios prestados en actividades ya sea intelectuales, artísticas, empresariales, espirituales u otras para el desarrollo y prestigio del país. Siempre se ha querido premiar con este reconocimiento a estos extranjeros, que han hecho de Chile una segunda Patria y que en su actividad se ha distinguido por haber prestado un servicio público permanente en bien de la comunidad.

Don Giorgio Agostini Visentini de nacionalidad de origen italiana, se avecindó en Chile en plena juventud, iniciando sus estudios universitarios en la Pontificia Universidad Católica de Santiago donde se licenció de Psicología, para luego continuar su perfeccionamiento profesional obteniendo un Master en Psicología en la Facultad Latinoamericana de Sociología (años 1970-72); un Doctorado en Psicología Social Programa ELAS (año 1974) y un nuevo Doctorado en la misma especialidad en la Universidad Sacro Coure de Italia. Ha desempeñado la cátedra universitaria en la Universidad Católica, Universidad de Chile y Universidad de Santiago sin perjuicio de las cátedras desempeñadas en otras instancias académicas. Es autor de numerosas publicaciones en su especialidad y participado en un sin número de seminarios y actividades académicas y docentes tanto en el país como en el extranjero. En suma, se trata de un destacado profesional, investigador y académico que ha formado un sinnúmero de profesionales chilenos y ha enriquecido con sus conocimientos la enseñanza superior y se ha descollado como un distinguido profesional en el área de las ciencias sociales. Debe destacarse, en todo caso, su permanente entrega al mundo de la enseñanza de varias generaciones en su especialidad.

Adjuntamos a esta presentación un set completo en que se da cuenta de todos los antecedentes de lo que han sido estos casi cuarenta años de entrega a1 bien de Chile y al servicio de sus semejantes.

Por las consideraciones anteriores, estimamos que es aplicable el otorgar por gracia la nacionalidad chilena de conformidad a lo dispuesto en el artículo 10 Nº 5 de la Constitución Política del Estado, por lo cual proponemos el siguiente Proyecto de Ley:

Artículo único: Concédese la nacionalidad chilena por gracia a don Giorgio Agostini Visentini.

(FDO): ANDRÉS ZALDIVAR-LARRAIN

1.2. Informe de Comisión de Derechos Humanos

Senado. Fecha 24 de junio, 2002. Informe de Comisión de Derechos Humanos en Sesión 10. Legislatura 347.

?INFORME DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS, NACIONALIDAD Y CIUDADANÍA, recaído en el proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que concede, por especial gracia, la nacionalidad chilena al señor Giorgio Agostini Visentini.

BOLETÍN Nº 2.954-07

HONORABLE SENADO:

Vuestra Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía tiene el honor de informaros el proyecto de ley de la referencia, que otorga, por especial gracia, la nacionalidad chilena al señor Giorgio Agostini Visentini.

La iniciativa tuvo su origen en moción del Honorable Senador señor Andrés Zaldívar Larraín.

A las sesiones que vuestra Comisión destinó al análisis de la iniciativa en informe concurrió, especialmente invitado, el autor de la moción, Honorable Senador señor Andrés Zaldívar Larraín.

Asistió, además, el Honorable Senador señor Jorge Martínez Busch.

-----------

Por tratarse de un proyecto de artículo único, y en conformidad con lo previsto en el artículo 127 del Reglamento de la Corporación, vuestra Comisión os propone discutir la iniciativa en general y en particular, a la vez.

----------

ANTECEDENTES

1.- La Moción que da origen al proyecto en informe hace presente que el importante reconocimiento implícito en la concesión de la nacionalidad por gracia ha sido otorgado desde larga data a connotados extranjeros avecindados en Chile, quienes además de distinguirse por los servicios prestados al país en diversas áreas de actividad, han hecho de nuestro país su segunda patria.

Continúa señalando que don Giorgio Agostini Visentini, de nacionalidad italiana, se avecindó en nuestro país en plena juventud, realizando sus estudios superiores de Psicología en la Pontificia Universidad Católica de Chile y avanzando en el camino del perfeccionamiento profesional mediante la obtención de los grados académicos de Master en Psicología en la Facultad Latinoamericana de Sociología; de Doctor en Psicología Social Programa ELAS y de Doctor en Psicología Social en la Universitá Sacro Cuore de Italia.

Agrega que el señor Agostini Visentini ha desempeñado la cátedra universitaria en las universidades Católica, de Chile y de Santiago, sin perjuicio de aquéllas desempeñadas en otras instancias académicas; es autor de numerosas publicaciones en su especialidad y partícipe en un sinnúmero de seminarios y actividades académicas y docentes, tanto en Chile como en el extranjero.

El Honorable Senador señor Zaldívar concluyó su exposición de los méritos de su patrocinado destacando la permanente entrega de don Giorgio Agostini a la enseñanza de varias generaciones en su especialidad y señalando que se trata de un profesional de excepción, investigador y académico que habiendo enriquecido con sus conocimientos la enseñanza superior ha descollado en el área de las ciencias sociales.

A la moción se acompañó, como antecedente, el extenso currículum vitae del señor Agostini Visentini.

2.- Debe considerarse como antecedente legal para el otorgamiento de la nacionalidad por gracia, lo dispuesto por el artículo 10, Nº 5 de nuestra Carta Fundamental, que al regular las formas de adquisición de la nacionalidad señala que son chilenos “Los que obtuvieren especial gracia de nacionalización por ley.”.

3.- Han sido consideradas asimismo, las “Pautas Generales para el Otorgamiento de la Nacionalidad por Especial Gracia”, convenidas por vuestra Comisión en su sesión de 9 de septiembre de 1998, y de las cuales se diere cuenta a la Corporación con fecha 14 de septiembre de 1998, con ocasión del análisis del Boletín Nº1.988-17, relativo al proyecto de ley que proponía conceder la nacionalidad chilena por especial gracia al religioso don Armando Bridaroli Pulino.

DISCUSIÓN EN GENERAL Y EN PARTICULAR

En el seno de vuestra Comisión, con ocasión del análisis y discusión del proyecto en informe, el autor de la moción, Honorable Senador señor Andrés Zaldívar, hizo presente que su concepto de la nacionalidad por especial gracia, como el más alto honor que Chile confiere a los extranjeros ilustres y destacados, lo ha inclinado a ser cauto en el patrocinio de iniciativas de esta especie. Sin embargo, agregó que en este caso, la solicitud que le formularan personas vinculadas al sector académico y los indudables méritos personales de don Giorgio Agostini, lo decidieron a presentar la iniciativa que se somete a la consideración de vuestra Comisión.

Señaló que tras estudiar los antecedentes del señor Agostini Visentini llegó a la convicción de que se trata de una persona de gran mérito, que ha desarrollado una vida entera en nuestra patria, en la cual realizó sus estudios de pre grado y a cuyo bienestar ha contribuido desde la cátedra que ejerce como profesional connotado. Añadió que estamos frente al caso de un profesional post graduado en prestigiosas universidades extranjeras, con un sinnúmero de investigaciones, publicaciones y participación en seminarios y simposios, en definitiva con una trayectoria profesional que lo destaca entre los principales exponentes de su disciplina.

Concluyó su intervención señalando que ha propuesto se le otorgue la nacionalidad por gracia fundado en las consideraciones previamente expuestas, las que se resumen en el deseo de reconocer el mérito indubitado de un profesional de excelencia que ha participado y aportado por largos años a nuestro país.

Por su parte, el Honorable Senador señor Valdés, tras coincidir con lo expuesto, hizo presente que al contrastar los antecedentes del señor Agostini Visentini con las “Pautas Generales para el Otorgamiento de la Nacionalidad por Especial Gracia” es posible constatar que en la especie se reúnen los requisitos de las mismas, en cuanto se trata de una persona notable y destacada, efectivamente vinculada a la cultura nacional, con actividades de relevancia nacional que constituyen un aporte y un beneficio real para el país, en el ámbito de las ciencias sociales.

A continuación, el Honorable Senador señor Larraín expresó que el señor Agostini Visentini se ha destacado como un profesional de gran trayectoria, que goza de altos grados de reconocimiento por parte de sus pares y cuyos méritos han traspasado el ámbito puramente académico.

El Honorable Senador señor Martínez coincidió con lo expuesto y agregó que la valía y el aporte del señor Agostini Visentini a Chile justifica el reconocimiento en debate.

Finalmente, el Honorable Senador señor Zurita concordó con los planteamientos efectuados, y recalcó que el señor Agostini Visentini ha desarrollado una trayectoria de más de cincuenta fructíferos años en nuestro país.

En consecuencia, vuestra Comisión de Derechos Humanos Nacionalidad y Ciudadanía tras analizar detenidamente los antecedentes expuestos y su concordancia con las pautas establecidas para el otorgamiento de este alto honor -y luego de someter el asunto a votación secreta de acuerdo a lo dispuesto en los artículos 31 y 159 del Reglamento de la Corporación- tiene el honor de proponeros, por la unanimidad de sus miembros presentes, que aprobéis el proyecto de ley sometido a su consideración, en los mismos términos que viene formulado en la moción que lo origina, a saber:

“PROYECTO DE LEY

Artículo único.- Concédese la nacionalidad chilena por gracia a don Giorgio Agostini Visentini.”.

----------------

Acordado en sesiones celebradas los días 12 y 19 de junio de 2002, con asistencia de sus miembros Honorables Senadores señores Enrique Zurita Camps (Presidente), Juan Antonio Coloma Correa (Hernán Larraín Fernández), Enrique Silva Cimma y Gabriel Valdés Subercaseaux.

Sala de la Comisión, a 24 de junio de 2002.

ROBERTO BUSTOS LATORRE

Secretario Accidental

1.3. Discusión en Sala

Fecha 03 de julio, 2002. Diario de Sesión en Sesión 11. Legislatura 347. Discusión General. Se aprueba en general y particular.

SESIÓN SECRETA

--Se constituyó la Sala en sesión secreta a las 16:25 y adoptó resolución sobre el proyecto de ley, en primer trámite constitucional e iniciado en moción del Senador señor Andrés Zaldívar, que otorga, por especial gracia, la nacionalidad chilena al señor Giorgio Agostini Visentini.

--Se reanudó la sesión pública a las 16:30. 

1.4. Oficio de Cámara Origen a Cámara Revisora

Oficio de Ley a Cámara Revisora. Fecha 03 de julio, 2002. Oficio en Sesión 14. Legislatura 347.

Valparaíso, 3 de Julio de 2.002.

Nº 20.196

A S.E. La Presidente de la H. Cámara de Diputados

Con motivo del Moción, informe y antecedentes que tengo a honra pasar a manos de Vuestra Excelencia, el Senado ha dado su aprobación al siguiente

PROYECTO DE LEY

“Artículo único.- Concédese la nacionalidad chilena, por especial gracia, a don Giorgio Agostini Visentini.”.

Dios guarde a Vuestra Excelencia.

ANDRES ZALDIVAR LARRAIN

Presidente del Senado

CARLOS HOFFMANN CONTRERAS

Secretario del Senado

2. Segundo Trámite Constitucional: Cámara de Diputados

2.1. Informe de Comisión de Derechos Humanos

Cámara de Diputados. Fecha 13 de noviembre, 2002. Informe de Comisión de Derechos Humanos en Sesión 21. Legislatura 348.

?INFORME DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS, NACIONALIDAD Y CIUDADANÍA, SOBRE EL PROYECTO DE LEY DEL H. SENADO, QUE CONCEDE, POR ESPECIAL GRACIA, LA NACIONALIDAD CHILENA AL SEÑOR GIORGIO AGOSTINI VISENTINI.

BOLETÍN Nº 2.954-07 (S).

HONORABLE CÁMARA:

La Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía informa el proyecto del H. Senado que otorga la nacionalidad chilena, por especial gracia, al señor Giorgio Agostini Visentini.

Esta iniciativa legal, ya aprobada por el H. Senado, cumple su segundo trámite constitucional en esta H. Cámara. Se origina en moción del H. Senador don Andrés Zaldívar Larraín.

ANTECEDENTES.

La nacionalidad chilena puede ser adquirida por aquellas personas “que obtuvieren especial gracia de nacionalización por ley”, La Constitución Política de la República así lo permite, por disposición del N° 5 del artículo 10. Históricamente se ha considerado que este honor se reserva a aquellos extranjeros avecindados en Chile que, después de una larga trayectoria de vida, se han distinguido por los servicios prestados en diversas actividades, ya sea intelectuales, artísticas, empresariales, espirituales o misioneras de importancia para el desarrollo y prestigio del país.

El Congreso Nacional está pues facultado para conceder por ley, por especial gracia, la nacionalidad chilena. A mayor abundamiento, entre las materias que pueden ser objeto de ley, el artículo 60 en su N° 5 consulta la específica de “las que regulen honores públicos a los grandes servidores”. Fundado en las normas citadas y con el mérito de las informaciones que el autor del proyecto proporcionó al H. Senado, dicha rama legislativa aprobó esta proposición de ley.

El autor de la moción con que se inicia ese proyecto entregó una abundante carpeta de antecedentes de la labor cumplida por el señor Giorgio Agostini Visentini.

De su contenido se desprende, en términos generales, que el señor Agostini sin lugar a dudas ha dedicado su vida, desde su temprana juventud, al servicio de nuestro país, formándose en nuestras universidades y dedicando importante parte de su actividad profesional a la docencia, la investigación y el apoyo de instituciones y organismos, tanto de beneficencia como de solidaridad al servicio de chilenos modestos, haciendo de su existencia una permanente entrega, fundamentalmente, al mundo de la enseñanza de su especialidad.

Para demostrar este aserto, se indican en la moción, y se reiteran en el informe de la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía del H. Senado, los datos biográficos y las labores cumplidas por el beneficiario de esta iniciativa legal.

En estos antecedentes se señala que el Profesor Giorgio Agostini nació en Italia el 15 de junio de 1938; que estudió en la Scuola Elementare Scarsellini, de Venecia, y en la Scuola Media Santa Caterina de la misma ciudad; que concluyó sus estudios secundarios en el Colegio San Ignacio de Santiago de Chile,y que hizo estudios superiores en la Escuela de Psicología de la Pontificia Univesidad Católica de Chile. Además es Bachiller en Biología y en Letras, Master en Sociología de la Facultad Latinoamericana de Sociología, y Doctor en Psicología Social del Programa ELAS y de la Universitá Sacro Cuore de Italia.

Su nombre es altamente conocido y considerado en las esferas de su especialidad por las numerosas publicaciones de que es autor, tanto de obras de ensayo como de artículos y monografías, cuyo cantidad y fecundidad harían interminable su enumeración en este informe.

Asimismo por su activa participación en congresos y conferencias, su pensamiento y enseñanza son un hito de referencia en el medio en que desenvuelve su profesión y también es objeto de frecuentes consultas de los colegas profesionales del rubro, así como de programas de televisión de gran audiencia. Sus versadas opiniones son recogidas y respetadas en todos los medios.

En la actualidad se desempeña como docente en la educación superior en diversas cátedras de su especialidad, en la Pontificia Universidad Católica de Chile, en la Universidad de Chile, en la Universidad de Santiago, y en otras instancias académicas tanto en el país como en el extranjero.

En suma, nos encontramos frente a un destacado profesional, investigador y académico que ha formado a numerosas generaciones de profesionales chilenos y ha enriquecido con sus conocimientos la enseñanza superior, destacándose como un eminente especialista en el área de las ciencias sociales, trayectoria que data de hace casi 40 años al servicio de nuestro país.

La trascendencia de su obra y la gratitud de la comunidad en que se desenvuelve han sido reconocidas en distinciones otorgadas por su labor, tales como la distinción de la Sociedad Chilena de Psicología Clínica otorgada en 1979; el Premio Nacional de Psicología concedido en 1980; la condecoración “Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral” en el grado de comendador dada por el Gobierno de Chile a través del Ministerio de Educación en 1990; el Premio “Medalla de Oro” otorgado por el Gobierno Italiano a través de la Cámara de Comercio de Italia por aportes a la docencia y cultura de Chile conferido en 1991; la “Orden al Mérito Institucional” otorgada por el Consejo Mundial de Educación en 1996, y el Premio “Medaglia d’Oro” dado por la Cámara de Comercio de Padova, Italia, por ser el profesional que más se ha destacado dentro de los miembros italianos que residen en el extranjero. También cabe destacar que ha sido el único extranjero contratado de planta por el Ministerio de Salud y el Ministerio de Defensa Nacional, constituyendo un precedente autorizado por la Contraloría General de la República.

APROBACIÓN DEL PROYECTO.

La Comisión procedió a la revisión de los antecedentes transcritos, los que la llevaron a la conclusión de que en el caso de este ciudadano italiano se trata de un extranjero excepcional, que ha convertido y dedicado su vida en una vocación de entrega al servicio del país que él eligió para residir. De tal modo que su obra social y académica, impregnada de intenso trabajo docente y de investigación, le permite y hace acreedor a alcanzar con justicia que se le conceda la nacionalidad por especial gracia.

Con el mérito de esas consideraciones y teniendo presente las pautas que la misma Comisión se ha fijado para acceder al otorgamiento de este alto honor, los señores Diputados que la integran, por unanimidad, estuvieron de acuerdo en aprobar esta iniciativa legal y recomendar a la H. Cámara que, asimismo, dé lugar a la aprobación, en los mismos términos que el H. Senado, al siguiente

PROYECTO DE LEY

“Artículo único.- Concédese la nacionalidad chilena, por especial gracia, a don Giorgio Agostini Visentini.”

Se designó Diputado Informante al H. Diputado señor Sergio Ojeda Uribe

* * * * *

Tratado y acordado en sesiones de fechas 31 de julio, 6 y 13 de noviembre de 2002, con asistencia de los Diputados señores Sergio Ojeda Uribe (Presidente), Enrique Accorsi Opazo, Felipe Letelier Norambuena, René Manuel García García, Fulvio Rossi Ciocca, Felipe Salaberry Soto, Jorge

Ulloa Aguillón, Ignacio Urrutia Bonilla, Edmundo Villouta Concha, y Gastón Von Mühlenbrock Zamora.

SALA DE LA COMISIÓN, a 13 de noviembre de 2002.

JOSÉ VICENCIO FRÍAS,

Secretario de la Comisión.

2.2. Discusión en Sala

Fecha 08 de enero, 2003. Diario de Sesión en Sesión 40. Legislatura 348. Discusión General. Se aprueba en general y particular sin modificaciones.

CONCESIÓN DE LA NACIONALIDAD CHILENA A DON GIORGIO AGOSTINI VISENTINI. Segundo trámite constitucional.

La señora MUÑOZ, doña Adriana ( Presidenta ).-

En el Orden del Día, corresponde tratar, en segundo trámite constitucional, el proyecto de ley que concede, por especial gracia, la nacionalidad chilena a don Giorgio Agostini Visentini.

Diputado informante de la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía es el señor Sergio Ojeda.

Antecedentes:

-Proyecto del Senado, boletín Nº 2954-07 (S), sesión 14ª, en 9 de julio de 2002. Documentos de la Cuenta Nº 9.

-Informe de la Comisión de Derechos Humanos, sesión 21ª, en 14 de noviembre de 2002. Documentos de la Cuenta Nº 4..

La señora MUÑOZ , doña Adriana ( Presidenta ).-

Tiene la palabra el señor diputado informante .

El señor OJEDA .-

Señora Presidenta , en representación de la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía paso a informar sobre el proyecto de ley que concede, por especial gracia, la nacionalidad chilena al señor Giorgio Agostini Visentini .

El proyecto, en segundo trámite constitucional -ya fue aprobado por el honorable Senado-, fue conocido por la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara, para lo cual se tuvieron en consideración antecedentes constitucionales y jurídicos y los méritos de la persona que se hace acreedora de este beneficio.

El artículo 10, Nº 5º, de la Constitución Política, establece que la nacionalidad chilena puede ser adquirida por aquellas personas “que obtuvieren especial gracia de nacionalización por ley”. El Congreso Nacional está facultado para conceder por ley, por especial gracia, la nacionalidad chilena. A mayor abundamiento, entre las materias que pueden ser objeto de ley, el artículo 60, Nº 5), de la Constitución Política, consulta “Las que regulen honores públicos a los grandes servidores;”.

La iniciativa se originó en moción del senador Andrés Zaldívar Larraín , quien nos entregó una abundante carpeta de antecedentes de la labor cumplida por el señor Giorgio Agostini Visentini . De su contenido se desprende, en términos generales, que ha dedicado su vida, desde su temprana juventud, al servicio de nuestro país. Se formó en nuestras universidades y ha dedicado importante parte de su actividad profesional a la docencia, a la investigación y al apoyo de instituciones y organismos, tanto de beneficencia como de solidaridad, al servicio de chilenos modestos. Ha hecho de su existencia una permanente entrega, fundamentalmente al mundo relacionado con la enseñanza de su especialidad.

Don Giorgio Agostini nació en Italia el 15 de junio de 1938; de manera que, a la fecha, tiene 64 años de edad. Estudió en la Scuola Elementare Scarsellini , de Venecia, y en la Scuola Media Santa Caterina, de la misma ciudad; concluyó sus estudios secundarios en el colegio San Ignacio , de Santiago de Chile, e hizo sus estudios superiores en la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, es bachiller en biología y en letras, magíster en sociología de la Facultad Latinoamericana de Sociología, y doctor en psicología social del Programa Elas y de la Universitá Sacro Cuore, de Italia.

Su nombre es muy conocido y considerado en las esferas de su especialidad por las numerosas publicaciones de que es autor, tanto de ensayos como de artículos y de monografías, que resultaría imposible enumerar en este informe.

Asimismo, por su activa participación en congresos y conferencias, su pensamiento y enseñanza son hitos de referencia en el medio en que ejerce su profesión, y su persona, objeto de frecuentes consultas de sus colegas profesionales del rubro y de programas de televisión de gran audiencia. Sus versadas opiniones, teorías e ideas son recogidas y respetadas en todos los medios.

En la actualidad se desempeña como docente en diversas cátedras de su especialidad: en la Pontificia Universidad Católica de Chile, en la Universidad de Chile, en la Universidad de Santiago y en otras instancias académicas, tanto del país como extranjeras.

En suma, nos encontramos ante un destacado profesional, investigador y académico que ha formado a numerosas generaciones de profesionales chilenos y que ha enriquecido con sus conocimientos la enseñanza superior; además, se ha destacado como un eminente especialista en el área de las ciencias sociales. Su trayectoria al servicio de nuestro país data desde hace casi 40 años.

La trascendencia de su obra ha sido reconocida por la comunidad en la que desarrolla sus actividades mediante variadas distinciones, como la que le otorgó la Sociedad Chilena de Psicología Clínica en 1979; el Premio Nacional de Psicología , que se le concedió en 1980; la condecoración “Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral”, en el grado de comendador, que le entregó el Gobierno de Chile a través del Ministerio de Educación, en 1990; el Premio “Medalla de Oro”, otorgado, en 1991, por el gobierno italiano a través de la Cámara de Comercio de Italia, por aportes a la docencia y cultura de Chile; la “Orden al Mérito Institucional”, otorgada por el Consejo Mundial de Educación, en 1996, y el Premio “Medaglia d’Oro”, dado por la Cámara de Comercio de Padova, Italia, por ser el profesional que más se ha destacado dentro de los miembros italianos que residen en el extranjero.

Asimismo, cabe hacer presente que ha sido el único extranjero contratado de planta por los Ministerios de Salud y de Defensa Nacional, constituyendo un precedente autorizado por la Contraloría General de la República.

La Comisión, después de analizar los antecedentes transcritos, llegó a la conclusión de que este ciudadano italiano es un extranjero excepcional que ha transformado su vida en una vocación de entrega al servicio del país que eligió para residir. De modo que su obra social y académica, impregnada de intenso trabajo docente y de investigación, lo hace acreedor a que se le conceda, con toda justicia, la nacionalidad por especial gracia.

Por mérito de estas consideraciones y teniendo presente las pautas que la Comisión se fijó para el otorgamiento de este alto honor, sus diputados integrantes aprobaron por unanimidad esta iniciativa legal y recomiendan a la honorable Cámara que también apruebe, en los mismos términos en que lo hizo el honorable Senado, el siguiente proyecto de ley:

“Artículo único.- Concédese la nacionalidad chilena, por especial gracia, a don Giorgio Agostini Visentini ”.

He dicho.

La señora MUÑOZ, doña Adriana ( Presidenta ).-

En discusión el proyecto.

Ofrezco la palabra.

Ofrezco la palabra.

Cerrado el debate.

-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre este proyecto en los siguientes términos:

El señor SALAS (Vicepresidente).-

En votación el proyecto de ley, iniciado en moción, que concede, por especial gracia, la nacionalidad chilena a don Giorgio Agostini Visentini.

-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 91 votos; por la negativa, 0 voto. Hubo 1 abstención.

El señor SALAS (Vicepresidente).-

Aprobado en general y en particular.

Despachado el proyecto.

-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:

Accorsi, Alvarado, Álvarez, Allende (doña Isabel), Araya, Ascencio, Bauer, Bayo, Becker, Bertolino, Burgos, Bustos, Caraball ( doña Eliana), Ceroni, Correa, Cristi ( doña María Angélica), Cubillos ( doña Marcela), Delmastro, Dittborn, Egaña, Errázuriz, Escalona, Escobar, Espinoza, Forni, Galilea (don Pablo), Galilea (don José Antonio), García (don René), García-Huidobro, Girardi, González (doña Rosa), González (don Rodrigo), Guzmán (doña Pía), Hales, Hernández, Hidalgo, Ibáñez (don Gonzalo), Ibáñez (doña Carmen), Jaramillo, Jeame Barrueto, Kast, Lagos, Leay, Letelier (don Juan Pablo), Letelier (don Felipe), Lorenzini, Luksic, Masferrer, Melero, Mella ( doña María Eugenia), Molina, Monckeberg, Montes, Moreira, Muñoz (don Pedro), Navarro, Norambuena, Ojeda, Olivares, Ortiz, Palma, Paredes, Paya, Pérez ( doña Lily), Pérez (don Víctor), Prieto, Quintana, Riveros, Robles, Rojas, Saa (doña María Antonieta), Saffirio, Salaberry, Salas, Sepúlveda ( doña Alejandra), Silva, Soto (doña Laura), Tapia, Tohá (doña Carolina), Tuma, Uriarte, Urrutia, Valenzuela, Varela, Vargas, Venegas, Vidal ( doña Ximena), Vilches, Villouta, Von Mühlenbrock y Walker.

-Se abstuvo el diputado señor Cornejo.

2.3. Oficio de Cámara Revisora a Cámara de Origen

Oficio Aprobación sin Modificaciones . Fecha 08 de enero, 2003. Oficio en Sesión 24. Legislatura 348.

No existe constancia del Oficio de Aprobación Sin Modificaciones por el cual se aprueba el proyecto pasando al Trámite de Finalización.

3. Trámite Finalización: Senado

3.1. Oficio de Cámara de Origen al Ejecutivo

Oficio Ley a S. E. El Presidente de la República. Fecha 14 de enero, 2003. Oficio

Valparaíso, 14 de Enero de 2.003.Nº 21.560

A S.E. El Presidente de la República

Tengo a honra comunicar a Vuestra Excelencia que el Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente

PROYECTO DE LEY

“Artículo único.- Concédese la nacionalidad chilena, por especial gracia, a don Giorgio Agostini Visentini.”.

Dios guarde a Vuestra Excelencia.

CARLOS CANTERO OJEDA

Presidente (S) del Senado

CARLOS HOFFMANN CONTRERAS

Secretario del Senado

4. Publicación de Ley en Diario Oficial

4.1. Ley Nº 19.860

Tipo Norma
:
Ley 19860
URL
:
http://www.leychile.cl/N?i=208570&t=0
Fecha Promulgación
:
29-01-2003
URL Corta
:
http://bcn.cl/295n1
Organismo
:
MINISTERIO DEL INTERIOR; SUBSECRETARIA DEL INTERIOR
Título
:
CONCEDE LA NACIONALIDAD CHILENA, POR ESPECIAL GRACIA, ADON GIORGIO AGOSTINI VISENTINI
Fecha Publicación
:
18-03-2003

LEY NUM. 19.860

CONCEDE LA NACIONALIDAD CHILENA, POR ESPECIAL GRACIA, A DON GIORGIO AGOSTINI VISENTINI

    Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente

    Proyecto de ley:

    "Artículo único.- Concédese la nacionalidad chilena, por especial gracia, a don Giorgio Agostini Visentini.".

    Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese y llévese a efecto como Ley de la República.

    Santiago, enero 29  de 2003.- RICARDO LAGOS ESCOBAR, Presidente de la República.- José Miguel Insulza Salinas, Ministro del Interior.

    Lo que transcribo a Ud. para su conocimiento.- Saluda atte. a Ud., Jorge Correa Sutil, Subsecretario del Interior.