Historia de la Constitución y de las Propuestas de Nuevas Constituciones
Convención Constitucional
- Sesión N° 6 Comisión de Armonización
- Celebrada el 2022-05-19
- Legislatura Convención Constitucional
Autora(or)(es)
Índice
Intervención en Comisión
El señor GUILLERMO NAMOR.- Quiero hacer una consulta a la Coordinación antes de referirme al tema.
¿Me puedo referir a cada uno de los puntos de las indicaciones o respecto solo de la primera?
El señor MAURICIO DAZA.- Es solo respecto de la primera. Vamos una por una.
El señor DANIEL BRAVO (Coordinador).- Sí, y si alguien más quiere intervenir, que levante la mano para anotar su nombre.
El señor GUILLERMO NAMOR.- Perfecto, muchas gracias.
En primer lugar, complementando al convencional Daza, para que quede constancia en el registro, creemos que era importante destacar que eran principios y disposiciones, dado que no todo lo que va en este capítulo va a ser principios.
En segundo lugar, la propuesta de nueva Constitución contempla una serie de principios incluidos en los capítulos determinados, es decir, son principios que podríamos sostener no son generales. De ahí también la importancia de sostener que estos son principios generales.
En el segundo punto, a propósito de los derechos fundamentales y garantías, lo que se busca es generar un título que comprenda tanto los derechos fundamentales individuales como colectivos, los derechos también haciendo un cambio en la lógica hasta ahora como se ha entendido, incorporando también la nacionalidad y la ciudadanía y generando también un acápite de garantías de estos derechos, donde esperamos también sea incorporada la acción o las acciones constitucionales para resguardarlos.
En el capítulo de “Participación Democrática”, lo que se busca es destacar el cambio constitucional que se propone, generando un título donde se sostengan todos los mecanismos o las distintas instancias de participación o de democracia participativa, para que sea de mucho mejor y fácil lectura.
En el título de “Estado Regional y Organización Territorial” se generó toda una conversación respecto de la significancia del Estado regional propiamente tal, y llegamos al acuerdo de que, si bien el Estado regional comprende una organización de estructura de la forma del Estado, en torno a entidades territoriales en las cuales cada una de ellas es autónoma en relación a las otras, creíamos importante destacar que también en este acápite o título va incorporada toda la organización territorial, es decir, incluyen tanto a las regiones, la comunas, las autonomías territoriales indígenas y los distintos territorios especiales. De ahí la referencia a organización territorial.
Y, por último, me quiero referir al título de “Buen Gobierno y Función Pública”. Una de las principales demandas que convocan a este proceso constituyente, es dar una respuesta a los actos de corrupción sistémica que ha vivido nuestra sociedad y nuestra política.
Es por ello que generamos un capítulo de “Buen Gobierno y Función Pública”, que busca enmarcar cosas como, por ejemplo: la probidad, la lucha contra la corrupción, la transparencia y, sobre todo, también para que quede constancia, los órganos constitucionales que no siendo autónomos ejercen función pública. Dentro de los cuales hay muchos órganos, como, por ejemplo, la Comisión de Bioética, entre otros.
Eso.
Muchas gracias, Coordinación.