Historia de la Constitución y de las Propuestas de Nuevas Constituciones

  • Alto contraste
Convención Constitucional
Autora(or)(es)
Índice
  • ORDEN DEL DÍA
    • SEGUNDO INFORME DE LA COMISIÓN SOBRE PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES, DEMOCRACIA, NACIONALIDAD Y CIUDADANÍA (Discusión y votación en general)
      • Intervención en Pleno

Intervención en Pleno | ORDEN DEL DÍA
SEGUNDO INFORME DE LA COMISIÓN SOBRE PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES, DEMOCRACIA, NACIONALIDAD Y CIUDADANÍA (Discusión y votación en general)

El señor LEONARDO LUEIZA (Secretario accidental).-

Tiene la palabra, convencional Ubilla .

La señora MARÍA CECILIA UBILLA.-

Gracias, señor Secretario. Si bien agradezco a los integrantes de la comisión que integro por el esfuerzo e intención que todos compartimos en elaborar un buen texto constitucional, el presente informe viene a cometer lamentablemente los mismos errores que se han

presentado en el Pleno con anterioridad.

En primer lugar, se propone un informe completamente desmedido en cuanto a su extensión, tratándose de los 27

artículos nuevos para solo tres temas, que son: Nacionalidad, Ciudadanía y Participación.

Los temas de hoy son, sin duda, importantes, pero pudieron desarrollarse en muchos menos artículos, considerando que ya tenemos 145, por lo que, de sumarse a este informe, tendríamos 172 y aún hacen mucha falta artículos por tratar.

En segundo lugar, tristemente y sin sorpresa para nadie vemos cómo se sigue por el camino de la desigualdad y el desmembramiento de Chile.

Como se aprecia en el informe, ya no somos todos chilenos y ahora habrá algunos, además, con nacionalidad indígena que, si contrastamos con los artículos que ya forman parte de la propuesta de nuestra Constitución, les otorgarán variados derechos a unos pocos solamente por pertenecer a un determinado grupo.

En tercer lugar, la Convención de nuevo peca por una falta de realidad de establecer varios sistemas de participación de engorrosa aplicación, fácilmente capturables por grupos de interés, y que, en vez de promover una mayor participación, van a terminar desincentivando la práctica.

Hay que recordar lo que sucedió recién el año pasado en que se celebraron diversas votaciones. En menos de 12 meses se eligieron alcaldes, concejales, convencionales, consejeros regionales, diputados, senadores, gobernadores y Presidente.

¿Y con qué resultado? En general, una baja participación, sentimientos de cansancio, hastío y un exceso de votaciones.

En cuarto lugar, hay que señalar que la Convención nuevamente demuestra no perder la oportunidad para agrandar el Estado, con nuevos órganos burocráticos para todos los chilenos, como el Consejo Electoral y de Participación Ciudadana. Parece que una de las soluciones favoritas para algunos de los presentes para los problemas que aquejan a Chile es más Estado, más burocracia y más políticos. ¡Nuestra lucha debiese ser tener un mejor Estado!

Chile no merece que experimenten con él. Hagamos el mayor de nuestros esfuerzos para intentar mejorar el presente informe; yo al menos, estoy a disposición de la Comisión de Principios Constitucionales, que integro, para llegar a acuerdos transversales y a redactar normas que permitan necesarias reformas para nuestro país, pero reformas y no refundaciones.

Muchas gracias.