Historia de la Constitución y de las Propuestas de Nuevas Constituciones

  • Alto contraste
Convención Constitucional
Autora(or)(es)
Índice
  • Acta de Sesión en Comisión: Sesión N° 6 Comisión de Normas Transitorias; Sesión N° 6 Comisión de Normas Transitorias
    • Intervención en Comisión

Intervención en Comisión

Barraza: Gracias, Coordinadora.

Partiré siendo bien directo y, a la vez, fraternal con lo que señaló Roberto Vega.

Su comentario a la pasada en cuanto a que se iban a nacionalizar empresas y que se iba a crear inseguridad laboral para los trabajadores y trabajadoras provoca temor entre la gente que está viendo la transmisión, no obstante que no hay ninguna empresa nacionalizada, indistintamente de las preferencias políticas que puedan existir entre todas y todos los constituyentes.

Entre quienes puedan estar viendo esto y sean parte de alguna empresa minera que vaya a ser nacionalizada, sin que haya cobertura de norma transitoria, ese comentario no hará más que crear aversión, temor o distancia hacia el proceso constituyente, porque van a leer que hay irresponsabilidad en nuestro proceder.

Quiero enmendar inmediatamente ese comentario, porque eso provoca temor, y hemos visto afiches pegados en las calles de Antofagasta, de grupos de ultraderecha, llamando al rechazo, provocando temor.

Entonces, no lo quiero dejar pasar. Creo que es grave.

En segundo lugar, respecto de las presentaciones de la Comisión sobre Sistemas de Justicia y de la Comisión sobre Medio Ambiente, sin centrarme en las materias específicas que cada una planteó, creo que hay que atender a un criterio de norma agregada, más que de norma fragmentada, conjugando dos apreciaciones que me parecen que son muy razonables: por un lado establecer prioridad para aquellas materias que requieren una norma transitoria en específico y un criterio de urgencia, a propósito de alguna entidad, comisión, algo que supervigile, en acompañamiento, en asistencia, en apoyo al Ejecutivo en los cambios institucionales que deban implementarse.

Porque no es solo un problema de economía legislativa en la redacción, es un problema de institucionalidad, si constatamos que tanta norma va a significar una carga muy pesada en el plano institucional. Tampoco debemos dejar la implementación de estas medidas políticas, leyes, acciones, especialmente instituciones, acciones o sistemas a merced de las circunstancias políticas.

Entonces, soy partidario, más bien, de alguna institucionalidad que, de alguna manera, apoye, monitoree, que permita estar entregando información oportuna, de manera tal que se establezca como urgencia.

Eso, en materia de implementación de la nueva Constitución.

Ahora, en particular, creo, por lo mismo, que son buenas las prevenciones desde el punto de vista de que los tiempos tienen que ser razonables y no precipitados, pero tampoco se debe actuar con parsimonia excesiva. Porque el argumento del Transantiago servía para hace 15 años, no para hoy día. Si el Transantiago tuvo tres o cuatro años de diseño. Hay quienes se olvidan de los tres años de diseño y de la mala implementación que tuvo. Y no es solo un problema de tiempo, sino también de enfoque de política pública.

Entonces, por lo mismo, creo que hay que establecer algunas prioridades y, en justicia, a mí me parece que es importante tener como prioridad el Consejo de la Justicia, a la Defensoría del Pueblo, por supuesto que a la Corte Constitucional y a la justicia vecinal, pensando en institucionalidad que llegue directamente a la ciudadanía y en aquella que está más arriba, que va a ser interpretativa de la norma constitucional.

En materia de aguas, creo que hay una prioridad, por lo cual los plazos no pueden ser tan excesivos. Esa es una urgencia social.

También recojo lo que se ha dicho en relación con ser muy cautelosos y cuidadosos de que haya una norma que dé solución de continuidad laboral a todas las trabajadoras y trabajadores, indistintamente de la comisión en la cual se aborde. La ANEF presentó una propuesta de norma a la presidencia de la Mesa de la Convención Constituyente, la han hecho llegar también los funcionarios del Senado, hay preocupación entre los trabajadores y trabajadoras del sistema de justicia.

Por tal motivo, debemos ser cuidadosos en cuanto a que la norma sea lo suficientemente amplia y abarcadora, para que todos queden cubiertos por la institucionalidad de traspaso.

Gracias.