Historia de la Constitución y de las Propuestas de Nuevas Constituciones
Convención Constitucional
- Sesión N° 6 Comisión de Normas Transitorias
- Celebrada el 2022-05-18
- Legislatura Convención Constitucional
Autora(or)(es)
Índice
Intervención en Comisión
Margarita: Sí, por supuesto, Coordinadora.
Voy a ir por partes. No voy a centrarme en cada pregunta, pero hice como un resumen.
Bueno, quiero aclarar, primero que nada, que ambas propuestas de normas transitorias fueron aprobadas por la Comisión Indígena. Una se aprobó en el último Pleno, la que tiene que ver con la propuesta relacionada con el trabajo de las reformas constitucionales; y otra, que fue presentada principalmente por el hermano convencional Eric Chinga, quien me dijo que tiene una tremenda importancia para su pueblo y para los pueblos menos representativos en términos de población.
Y quiero aclarar también que, si bien solo tenemos una norma aprobada en el primer informe, igual estas normas reflejan la voluntad de la Comisión de los Pueblos Indígenas, la voluntad de querer aportar al debate, que estas normas transitorias se conjuguen también con otras normas aprobadas en las comisiones.
En cuanto al tema de los plazos, también debe armonizarse con todo el resto de las transitorias y hacer un listado de prioridades que hará esta comisión.
Respecto del reemplazo de la Conadi, quiero contarles, primero, que fui funcionaria de la Conadi cuando partió, por lo que entiendo claramente que tiene que haber un reemplazo o modificación respecto de la institucionalidad, porque es una demanda recurrente en la consulta indígena. Se cree que esto será fundamental y que vendría necesariamente con la implementación. Sin embargo, todo ello debe ser consensuado con los pueblos, y no debe venir una solución dada desde arriba.
Respecto de un tribunal especial para la restitución territorial, en algún momento se planteó, pero como órgano en el borrador de la nueva Constitución, pero no está aprobado, lo que no quita que se plantee luego, desde la ley.
Lo importante es que se haga una consulta para la implementación, porque no se puede hacer sin la voz de los pueblos.
Ahora, tampoco queremos arrogarnos la voz de ningún pueblo. Por ello es fundamental la creación de una comisión plurinacional para la elaboración de estas políticas públicas, y que ellas sean transversales a todos los pueblos. Sabemos que el conflicto en la Araucanía tiene relevancia en estos momentos, pero existen otras realidades a lo largo del país que requieren otro tipo de soluciones, principalmente los problemas de restitución de tierras, que no solo dice relación con el pueblo mapuche, sino también con otros pueblos que convergen en este proceso.
Quiero también recalcar que en estos momentos el pueblo selknam está en fase de reconocimiento, por lo cual tenemos un pueblo más que va a sumar futuras demandas y necesidades. Por lo tanto, debe adecuarse todo este conjunto de herramientas y la institucionalidad.
Ahora, en función a cómo ha ido evolucionando la dinámica de la temática indígena, la Ley Indígena no está hecha para todos los pueblos, sino para un pueblo que tiene mayor número de población; tampoco se hizo bajo una consulta indígena y es necesario que estos instrumentos se ajusten también a lo establecido en los tratados internacionales.
Bueno, esta Constitución se actualiza con la normativa internacional, especialmente en lo relativo a la consulta para todas las medidas que se determinen.
En cuanto a la pregunta del convencional Monckeberg, respecto de tener a la vista informes financieros de los costos de la reforma, es algo que será indispensable en la ejecución. Lamentablemente, este proceso constitucional no pudo abarcar esos aspectos, pero se entiende que vendrán en la implementación.
Para finalizar mi respuesta, quiero ser enfática en que se debe escuchar las voces de todos los pueblos, incluidos los de menor población, que han demandado históricamente las mismas necesidades del pueblo que tiene mayor población. Justamente estamos acá para aportar al debate constitucional y al trabajo que se viene a futuro.
Eso, muchas gracias.
Espero haber respondido todas las preguntas, y si quedó algo pendiente, que me lo hagan saber.