Historia de la Constitución y de las Propuestas de Nuevas Constituciones
Convención Constitucional
- Sesión N° 9 Comisión de Preámbulo
- Celebrada el 2022-05-26
- Legislatura Convención Constitucional
Autora(or)(es)
Índice
Intervención en Comisión
Convencional Dorador, señala que este párrafo va en relación con lo expuesto por el instituto Max Planck y hace relación con un estado ecológico.
Convencional Vergara defiende indicación, al contemplar el principio de la dignidad, que es fundamental que quede en el preámbulo.
Enmienda N° 28 de los convencionales Dorador, Videla, Vergara y Salinas para adicionar, a continuación del párrafo 14, por el siguiente:
Nos hemos dado esta Constitución de futuro reconociendo este Chile plurinacional, intercultural y ecológico en el que la dignidad de todas las personas que habitamos los territorios de Chile y de quienes están en el exterior, son la columna vertebral de la primera democracia paritaria del mundo.
Sometida a votación se rechaza (5,7,3)
Al párrafo 15.-
“15. Somos historia, que canaliza nuestras experiencias, tradiciones, dolores y alegrías. Los tiempos de ahora, a partir de la gesta de octubre, nos invitan a reconocernos iguales en la diversidad, a trascendernos, a ser por primera vez conscientes de la hegemonía que nunca fue nuestra. Ahora somos lo que hemos decidido ser.”
Sometida a votación se rechaza (3,12,0)
Convencional Dorador señala que hay que considerar al preámbulo como parte de la Constitución, no es un mero contexto histórico. Estado Social de Derecho y ecológico como nuevo paradigma del Estado.
Enmienda N° 29 de los convencionales Dorador, Videla, Vergara y Salinas para adicionar, a continuación del párrafo 15, por el siguiente:
“Avanzamos en nuevos paradigmas que garanticen el buen vivir de todas y todos, estableciendo un estado social de derechos, plurinacional y descentralizado que articula nuestros anhelos democráticos; implementando derechos sociales, económicos y culturales, que propendan a la distribución equitativa de las ganancias del desarrollo. Esta nueva Constitución propone una sociedad que ponga en valor a sus territorios, conocimientos y su gente, a un desarrollo colectivo, comunitario y con igualdad de oportunidades.”
Sometida a votación se rechaza (5,8,2)
Al párrafo 16.-
“16. Somos territorios, habitando en comunidad, ya sea en el campo o en la ciudad, tejiendo nuestras vidas con nuestros propios anhelos.”
Sometida a votación se rechaza (4,11,0)
Convencional Dorador, uno de los pilares de nuestra Constitución es un Estado ecológico, es más, es primera constitución a nivel internacional de declararse, así y considerando el contexto de crisis climática que estamos viviendo, otro texto clave a considerar en el preámbulo, sin los principios de solidaridad y justicia social.
Convencional Salinas, señala que es importante reconocer que no estamos lejos de la naturaleza, sino que somos naturaleza y es importante para darle sentido de pertenencia.
Enmienda N° 30 de los convencionales Dorador, Videla, Vergara y Salinas para adicionar, a continuación del párrafo 16, el siguiente párrafo:
“Reconociendo que somos naturaleza y, a la vez, sus custodios, al estar unidos indisolublemente a ella, hemos escrito la primera constitución de un estado ecológico del mundo. Hacemos frente a la crisis climática global que aqueja nuestros territorios de norte a sur, avanzando en el equilibrio ecosistémico con responsabilidad, solidaridad y justicia para con las generaciones presentes y futuras.”
Sometida a votación se rechaza (5,7,3)
Al párrafo 17.-
“17. Somos distintos pueblos y naciones, hemos comenzado a reconocernos en un mismo país, a sanar las heridas del pasado y construir un mañana donde nuestras niñas y niños ya no estarán atados a los prejuicios y a la separación.”
Sometida a votación se rechaza (3,11,1)
Enmienda N° 31 de los convencionales Dorador, Videla, Vergara y Salinas para adicionar, a continuación del párrafo 17, el siguiente párrafo:
“Este nuevo Estado emerge respetando la dignidad de los seres humanos y la naturaleza, donde seamos socialmente iguales y humanamente diferentes.”
Sometida a votación se rechaza (5,7,3)
Al párrafo 18.-
“18. Somos humanes, construyendo nuestros destinos, con distintas miradas, sin distinciones de género y creencias, iguales en derechos y dignidad, buscando el justo equilibrio en la complementariedad.”
Sometida a votación se rechaza (3,11,1)
Enmienda N° 32 de los convencionales Dorador, Videla, Vergara y Salinas para adicionar, a continuación del párrafo 18, el siguiente párrafo:
Ejerciendo el poder soberano constituyente, representado en la Convención Constitucional, decretamos la siguiente: Constitución política del Estado.
Sometida a votación se rechaza (5,9,1)