Historia de la Constitución y de las Propuestas de Nuevas Constituciones

  • Alto contraste
Convención Constitucional
Autora(or)(es)
Índice
  • Acta de Sesión en Comisión: Sesión N° 9 Comisión de Preámbulo; Sesión N° 9 Comisión de Preámbulo
    • Intervención en Comisión

Intervención en Comisión

Al párrafo 7.-

“7. En este momento histórico vamos juntas las distintas generaciones; siguiendo la senda de nuestros ancestros, cada una con sus aportes, experiencias, saberes y luchas. Nos ha costado llegar a este punto de conversación abierta y llana. Muchos pueblos y muchas voces fueron negadas, aminorando sus lenguas y pensamientos, construyendo lo común desde una homogeneidad que nunca logró valorar la riqueza que proyecta esa diversidad que somos.”

La convencional Loncón manifestó que este párrafo tiene la fuerza de articular una parte de la historia con el presente, esa parte es el pasado doloroso de los pueblos cuando fueron excluidos de las decisiones de la política y los derechos que no fueron reconocidos. Y por ello la solución fue la Convención, una salida institucional.

El convencional Vargas señaló que esta enmienda es de consenso, que tiene que ver con la memoria, se acuña el concepto del estallido social, y una forma de solucionar la crisis política, que se transforma en un nuevo pacto social.

Enmienda N° 21 de los convencionales Abarca, Baradit, Cancino, Loncon, Oyarzún, Salinas, Barceló, Vergara y Vargas para sustituir el párrafo 7 por el siguiente:

“Considerando los dolores del pasado y tras un estallido social, enfrentamos las injusticias y demandas históricas con la fuerza de la juventud, para asumir esta vía institucional a través de una Convención Constitucional ampliamente representativa.”

Sometida a votación fue aprobada (9-4-2).

Sometido a votación el párrafo 8 en su texto original fue rechazado (4-10-1).