Historia de la Constitución y de las Propuestas de Nuevas Constituciones

  • Alto contraste
Convención Constitucional
Índice
  • Acta de Sesión en Comisión: Sesión N° 9 Comisión de Preámbulo; Sesión N° 9 Comisión de Preámbulo
    • Intervención en Comisión

Intervención en Comisión

Al párrafo 13.-

“13. Nosotros, chilenos de los más diversos orígenes personales y culturales, en reconocimiento de dicha diversidad y de la radical igualdad en dignidad y derechos, y en respeto de los Tratados Internacionales vinculantes para nuestro país y con el objeto de continuar construyendo una comunidad respetuosa de la persona, protectora de los frágiles y promotora de la unidad, Adoptamos la siguiente Constitución:”

Convencional Barceló, señala que desde esta etapa histórica se puede ver un futuro de Chile muy distinto en donde todos nos sintamos como hermanos e hijos de una misma Patria. Concepto de Ohiggins, Carrera, Alllende, Alessandi, Frei. Por lo que en el ejercio del poder constituyente adoptemos entre todos quienes son parte de la República seamos parte de ella.

Convencional Celis alude a visita de Instituto Max Planck respecto a proceso sudafricano y cómo el preámbulo había logrado unir a una sociedad, mirada en el futuro y con unidad.

En contra, se pronuncia Convencional Dorador la abogada habló de unión y que duró más de 7 años, por lo que no se condice con preámbulo

Convencional Celis responde a Convencional Dorador señalando que no es correcto lo que indica.

Enmienda N°26 de los convencionales Abarca, Baradit, Cancino, Loncon, Oyarzún, Salinas, Barceló, Vergara y Vargas para sustituir el párrafo 13 por el siguiente:

“De esta manera, en ejercicio del poder constituyente, adoptamos la siguiente Constitución Política de la República de Chile.”

Sometida a votación se aprobó (8,5,2), se entiende sustituido el párrafo 13.