Historia de la Constitución y de las Propuestas de Nuevas Constituciones

Acta de Sesión en Comisión: Sesión N° 27 Comisión Participación Popular; Sesión N° 27 Comisión de Participación Popular

  • Alto contraste
Índice
Agrupar por:
Intervención
Intervención en Comisión :
Intervención en Comisión :
Intervención en Comisión :
Intervención en Comisión :
Intervención en Comisión :
Intervención en Comisión :
Intervención en Comisión :
Indicación en Comisión :
Tiempo de lectura: 3 minutos Descargar en pdf

CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL

COMISIÓN DE PARTICIPACIÓN POPULAR.

Sesión ordinaria N° 27

Lunes 30 de mayo de 2022

De 8:41 hora a 9:21 hrs.

SUMARIO: Dirección SPP. Propuesta de trabajo territorial. Jornadas Nacionales de Deliberación.

I. COORDINACIÓN

Convencionales constituyentes, señora Paulina Valenzuela Rio y señor Bastián Labbé Salazar.

°°°°°°°°°°

II. ASISTENCIA

Asistieron mediante medios remotos las y los convencionales constituyentes, señora Francisca Arauna Urrutia, Lissette Vergara, María Trinidad Castillo, Dayyana González Araya, Giovanna Grandón Caro, Elsa Labraña Pino, Tania Madriaga Flores, Carolina Sepúlveda Sepúlveda, Paulina Valenzuela Rio y señores Bastián Labbé Salazar, Tomás Laibé Sáez, Cristian Monckeberg Bruner y Cristóbal Andrade.

Además, asistieron el Sr. Matías Cox, Secretario Ejecutivo de la Convención

Constitucional y los señores Gonzalo Delamaza y Rodrigo Gil de la SPP. Actuó como secretaria abogada la señora Gabriela Muñoz Nieto.

°°°°°°°°°

III. CUENTA:

1. Con fecha martes 10 de mayo de 2022, se remite correo electrónico a los y las convenciones constituyentes, con la invitación a una reunión informativa a efectuarse el día miércoles 11 de mayo de manera híbrida a las 09:00 hrs. para el desarrollo de la Jornada Nacional de Deliberación, y discutir lo siguiente:

1. Seleccionar al menos un representante por Región como contraparte en la coordinación de las actividades en cada territorio.

2. Constituir grupo de trabajo conjunto entre representantes de los GORE, municipios y sociedad civil según corresponda.

3. Diseñar la convocatoria en conjunto, así como los medios y canales de comunicación con las comunidades locales y representantes de la sociedad civil.

2. Respecto a dicha invitación, se recepcionan correos electrónicos justificando su inasistencia por parte de los y las convenciones constituyentes Carolina Vilches, Sr. Adolfo Millabur, Sr. Javier Fuchslocher, Sra. Manuela Royo, Patricia Labra, Sra, Geoconda Navarrete, Sra. Francisca Arauna.

3. Con fecha 11 de mayo, se recepciona correo electrónico de la Sra. Rosario Corvalán Azpiazu, asesora legislativa de Comunidad y Justicia, solicitando información sobre el programa de educación popular constituyente, regulado en los artículos 85 y siguientes del Reglamento de Participación Popular. En particular, requiere saber si ya empezaron a llevar a cabo las actividades ahí contempladas, cuál es la forma en que se implementará, qué convencionales están a cargo de planificarlo e implementarlo. Indica que, actualmente asesora a algunos convencionales y estará haciendo seguimiento a este tema, y no ha podido encontrar información al respecto.

4. Con fecha miércoles 11 de mayo, se recepciona correo electrónico que contiene la carta de renuncia de la Directora de la SPP, Sra. Inés Carbacho.

5. Con fecha 11 de mayo, se recepciona correo electrónico de la convencional Sra. Malucha Pinto, quien indica que, no pudo asistir a la reunión informativa sobre las JND, pero que, le interesaría mucho saber cómo ayudar en esa instancia.

Dicho correo fue reenviado a la Coordinadora y Coordinador de esta Comisión con igual fecha.

6. Con fecha 13 de mayo de 2022, se remite correo electrónico a la Presidencia de la Convención Constitucional informando los últimos cambios que ha experimentado la Secretaría de Participación Popular, instancia que tiene por objeto implementar los mecanismos de participación y del programa de educación popular constituyente, establecidos en el Reglamento General. A su vez, se informó que, la gran mayoría de los mecanismos de participación popular se han implementado de acuerdo a los reglamentos de la Convención Constitucional, quedando únicamente por aplicar las Jornada Nacional de Deliberación y la preparación del informe final.

°°°°°°°°°

IV. ACUERDOS:

1. Por las y los convencionales constituyentes, se acuerda, sin oposiciones que la nueva Directora de la SPP será la Sra. Nora Donoso.

V. ORDEN DEL DÍA

Coordinadora, da la bienvenida a esta jornada.

1. Ratificar dirección de la Secretaría de Participación Popular:

La Coordinadora señala que, la actual Directora de SPP renunció a la SPP para cumplir labores en el Gobierno. Además, indica que el Sr. Gonzalo Delamaza, ha renunciado a la Dirección. A su vez, esgrime que ellos como Coordinadores han tenido comunicación constante con la Sra. Nora Donoso. La convencional Sra. Carolina Sepúlveda, señala que, si ellos han tenido comunicación con ella, entonces sería un voto a favor de su parte para que asuma en calidad de Directora de la SPP. Lo anterior consta en Acuerdo N° 1.

2. Propuesta de trabajo territorial

La Coordinadora, señala que un equipo de la Convencional y Presidenta Sra. María Elisa Quinteros, se reunieron con unos especialistas y gente de PNUD, y armaron una propuesta de trabajo para seguir difundiendo el borrador de la Convención y llegar con una metodología más específica a la mayor cantidad de personas. Esta propuesta, fue expuesta en la SPP y, además, en la Secretaría de Comunicaciones quienes serán los que liderarán esta instancia. Sr. Rodrigo Gil, de la SPP, señala que, la SPP hará un trabajo de cierre y se están elaborando todos los informes de cierre y, por ende, el nuevo equipo para la difusión será la Secretaría de Comunicaciones. Además, indica que, como él está cargo de Plataforma, ofrece su colaboración para esta instancia, pues aun esta U Campus con la posibilidad de entregar opinión sobre las normas, y otra Plataforma que es para difundir todo el trabajo. Así, señala que es relevante hacer uso de estas dos plataformas para el trabajo.

La Coordinadora, señala que, este documento tiene una estructura muy similar a la organización se hizo con los territorios. Y, por ende, señala que se seguirán recibiendo indicaciones sobre el trabajo constitucional.

Convencional Sr. Cristóbal Andrade, señala que ellos han tenido conversaciones con el Gobierno Local para poder trabajar con las Municipalidades, quienes algunas han sido más receptivas con poder trabajar, por lo que indica, que sería relevante que la Convención pueda tener una comunicación directa o que puedan remitir un correo a estas Municipalidades, con el objeto de generar instanciar para informar a la ciudadanía. La Coordinadora, señala que se tiene en mano el dictamen de Contraloría General de la República y, por ende, se intentará solucionar estos temas. Sr. Matías Cox, señala que una solución plausible la da la Ley de Presupuesto que otorga la posibilidad que las Municipalidades con cargo a sus presupuestos, previa firma de Convenio, puedan informar y hacer actividades de participación ciudadana.

Convencional Sra. Carolina Sepúlveda, solicita el listado de convenios, puesto que, según indica está siendo muy difícil poder tener recepción por parte de las Municipalidades.

Convencional Sra. Tania Madariaga, señala que, tiene comentarios relativos a la nueva metodología de participación y educación, en ese sentido, indica que sería relevante que se conociera en detalle. Además, respecto en el trabajo de cierre de la SPP, indica que, sería bueno que la Comisión pudiese revisar cómo se está trabajando en ello, porque a su parecer será muy importante en la posterioridad. La Coordinadora, señala que aun se están haciendo ajustes en virtud de comentarios efectuados por la SPP y durante la semana, se seguirá insistiendo para poder darlo a conocer a los y las convencionales. Respecto a los informes de cierre de la SPP indica que, en las sesiones sucesivas se podrá ir revisando aquello.

°°°°°°°°°

VI. VARIOS:

1. Jornadas Nacionales de Deliberación:

Coordinadora abre este espacio para que se comenté la experiencia realizada a través de las JND.

Convencional Sr. Cristóbal Andrade, señala que ellos estuvieron en varias partes del Distrito, por ejemplo, Quilpué donde se reunieron en un liceo y se habló sobre la Educación en el borrador y algo que llamó la atención fue el fin al lucro. A su vez, indica que en La Cruz también se reunieron.

Convencional Sra. Carolina Sepúlveda, señala su preocupación porque en su distrito se ha efectuado una campaña del miedo por parte de otro Convencional. Por ende, indica que en Ñuble se ha realizado una verdadera campaña en contra y, por ende, es importante hacer una buena comunicación. Además, indica que tampoco se ha podido tener un debate con ese convencional. Coordinadora, señala que es relevante saber en qué territorio hay que poner más esfuerzos.

Convencional Sra. María Trinidad Castillo, señala que ve descoordinación respecto a la información que entregan sus asesores a la Comisión y lo que sale hacia afuera. Así, indica que con el Convencional Sr. Carlos Calvo se han hecho actividades conjuntas, pero no sale ella. Coordinadora, señala que se entregó este mensaje en su conducto regular.

Convencional Sra. Giovanna Grandón, indica que, hay mucha lentitud en la entrega de la información y fidelidad de esta, en el sentido, que a ella le hacen muchas consultas de información que es falsa. Coordinadora, indica que los folletos se han trabajado con comunicaciones.

Convencional Tania Madriaga, señala que adhiere a la preocupación de la Convencional Grandón, por ejemplo, en relación con el derecho a la propiedad y cómo esta quedó en el borrador.

Convencional Sra. Carolina Sepúlveda, consulta si se puede hacer un solo informe por el total de estas semanas territoriales que han sido seguidas.

Coordinadora, señala que esta información sirve para seguir difundiendo el texto y ver cómo se llega de mejor manera a la población.

°°°°°°°°°

Siendo las 9:21 hrs. se levanta la sesión

GABRIELA MUÑOZ NIETO

Abogada Secretaria de la Comisión