Historia de la Constitución y de las Propuestas de Nuevas Constituciones

Acta de Sesión en Comisión: Sesión N° 28 Comisión Participación Popular; Sesión N° 28 Comisión de Participación Popular

  • Alto contraste
Índice
Agrupar por:
Intervención
Intervención en Comisión :
Intervención en Comisión :
Oficio :
Comunicación :
Intervención en Comisión :
Intervención en Comisión :
Comunicación :
Comunicación :
Intervención en Comisión :
Intervención en Comisión :
Intervención en Comisión :
Oficio :
Tiempo de lectura: 4 minutos Descargar en pdf

CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL

COMISIÓN DE PARTICIPACIÓN POPULAR.

Sesión ordinaria N° 28

Lunes 06 de junio de 2022

De 8:38 hora a 9:31 hrs.

SUMARIO: Estructura del informe final de la SPP. Orientaciones para la semana territorial.

I. COORDINACIÓN

Convencionales constituyentes, señora Paulina Valenzuela Rio y señor Bastián Labbé Salazar.

°°°°°°°°°°

II. ASISTENCIA

Asistieron mediante medios remotos las y los convencionales constituyentes, señora Francisca Arauna Urrutia, Lissette Vergara, María Trinidad Castillo, Dayyana González Araya, Giovanna Grandón Caro, Geoconda Navarrete Arratia, Elsa Labraña Pino, Tania Madriaga Flores, Carolina Sepúlveda Sepúlveda, Paulina Valenzuela Rio y señor Bastián Labbé Salazar.

Además, asistieron el Sr. Gonzalo Delamaza y la Directora de la SPP Sra. Nora Donoso. Además, la periodista de la Convención Sra. Carolina Véliz.

Actuó como secretaria abogada la señora Gabriela Muñoz Nieto.

°°°°°°°°°

III. CUENTA:

1. Con fecha miércoles 01 de junio se remite correo a los y las convenciones constituyentes para que, en virtud de lo indicado en el artículo 49° del Reglamento de Mecanismos, Orgánica y Metodologías de Participación y Educación Popular Constituyente, envíen a la Secretaría de Participación Popular de sus informes en el marco de la semana territorial dando cuenta de las actividades realizadas, incluyendo las efectuadas en relación a las Jornadas Nacionales de Deliberación y sus registros gráficos.

2. Con fecha miércoles 01 de junio se recepciona el Informe de la semana territorial N°5 del 23 al 29 de mayo enviado por el Convencional Sr. Francisco Caamaño Rojas. Dicho informe fue reenviado a la SPP con fecha 3 de junio.

3. Con fecha miércoles 01 de junio se recepciona el registro gráfico de las JND del la Convencional Sra. Ingrid Villena. Dicho registro fue reenviado a la SPP con fecha 3 de junio.

4. Con fecha miércoles 01 de junio se recepciona informe de semana territorial del Convencional Sr. Cristóbal Andrade. Dicho registro fue reenviado a la SPP con fecha 3 de junio.

5. Con fecha miércoles 01 de junio se remite oficio N° 22 a la Mesa Directiva informando la elección de la nueva Directora de la SPP Sra. Nora Donoso Valenzuela.

6. Con fecha miércoles 01 de junio se recepciona el Cuarto Informe de Incidencia de las Iniciativas Populares de Norma y la Minuta correspondiente, elaborado por la SPP, lo que fueron entregados a la Coordinación, así como a la Presidenta y Vicepresidente de la CC. Dichos documentos fueron remitidos a los y las convencionales de esta Comisión con fecha 5 de junio de 2022.

7. Con fecha viernes 03 de junio, se remite a los y las convencionales de esta Comisión, el Esquema del Segundo Informe de Implementación de la Secretaría de Participación Popular.

8. Con fecha viernes 03 de junio, se recepciona por parte de la abogada de la Secretaría de la Convención Constitucional Sra. Ignacia Oyarce los oficios N° 765 de fecha 11 de mayo de 2022 y reiterado por Oficios N° 780 y 795, de fechas 23 de mayo y 1 de junio, respectivamente, mediante los cuales se remiten a la coordinación de esta Comisión tres oficios: el primero presentado por la Convencional Sra. Barbara Rebolledo AGUIRRE y otros (as) de fecha 5 de mayo de 2022; el segundo presentado por el convencional Mena y otros(as) con fecha 5 de mayo de 2022; y el tercero, presentado por la Convencional Sra. Geoconda Navarrete y Sr. Felipe Mena con fecha 7 de mayo de 2022.

9. Con fecha 5 de junio se remite oficio N° 23 a la a la Mesa Directiva, dando respuesta al oficio presentado con fecha 5 de mayo por parte de los y los convencionales señores Felipe Mena, Martín Arrau, Margarita Letelier, Katherine Montealegre, Ruth Hurtado, Marcela Cubillos, Cecilia Ubilla, Rodrigo Álvarez, Claudia Castro, Harry Jürgensen, Ricardo Neumann y Rocío Cantuarias.

Convencional Sra. Geoconoda Navarrete, consulta en relación con las semanas territoriales para efectos de quienes están aún en comisiones y no en semana territorial. Sr. Bastián Labbé, señala que ese correo se envió sólo para efectos de quienes tuvieron semana territorial y quienes, además, participaron en las JND.

Convencional Sra. Geoconoda Navarrete, señala que quienes no participaron, mandaran un oficio para que quede constancia de ello.

°°°°°°°°°

IV. COMPROMISOS DE TRABAJO:

1. Remitir los informes de semanas territoriales de forma mensual, es decir, uno por las semanas de mayo y otra por las de junio. El informe de las semanas de junio se debe enviar antes del 20 de junio para ser incluido en el segundo informe de Implementación de Participación Popular.

°°°°°°°°°

V. ACUERDOS:

1. Por las y los convencionales constituyentes, se acuerda, sin oposiciones esquema de implementación de la SPP.

VI. ORDEN DEL DÍA

Coordinadora, da la bienvenida a esta jornada.

1. Estructura del informe final de la SPP

Coordinadora, indica que, el día viernes se mandó a los correos el esquema de implementación de la SPP e indica que ese informe es el que da cuenta de la estructura y se consensuó que la Comisión diera el V°B° de esta estructura y poder someterlo a comentarios.

La Directora de la SPP, Sra. Nora Donoso, señala que quien coordinará el informe, será Sr. Gonzalo Delamaza, por ende, expondrá el esquema brevemente para que quede aún más claridad de ello antes de la votación.

Sr. Gonzalo Delamaza de la SPP, inicia su exposición, señalando que el fundamento reglamentario es el siguiente:

IMAGEN

Así, indica que es relevante que se difunda. Por eso en el mes de marzo ya se hizo la entrega a la comisión, pero aún no se ha difundido, por eso, sería relevante que la comisión tome una decisión respecto de ello.

A su vez, señala que la estructura del primer informe fue la siguiente:

IMAGEN

Por otra parte, la estructura del segundo informe sería la siguiente:

IMAGEN

Indica que se agrega la educación popular Constituyente, y la opinión ciudadana, y, además, la plataforma que se llama “plataforma de educación popular constituyente”. Continúa señalando que, después, se agrega el resultado de mecanismo que se dividen entre instancias e instrumentos. Luego, en anexos se debe acordar qué documentos se acompañan.

A su vez, esgrime que, la cronología del proceso es la siguiente:

IMAGEN

Por otra parte, señala que, en el siguiente esquema se indica en letra roja la información aun faltante. Por ejemplo, es necesario que la comisión le solicité a U Campus, la información que existe en la plataforma, específicamente, N° de visitas, o antecedentes que permitan mostrar resultados.

IMAGEN

A su vez, en relación con las oficinas constitucionales, aún no se tiene información sistematizada. Y las cuentas públicas constituyentes, tampoco se han recepcionado. Entonces también sería importante que la convención remita a la SPP aquello.

A su vez, no está claro quien hará el informe de sistematización.

Por otra parte, indica que existe problema de información en las audiencias públicas en las comisiones transitorias, y también sería bueno que se oficie a los secretarios, para que remitan, por ejemplo, qué audiencias fueron solicitadas pero no otorgadas. Y esa información debe complementarse. También se debe agregar la incidencia de las IPN. Con respecto a las relatorías, por lo menos se tienen los resultados de incidencia de ellas.

Por último, las siguientes fechas son las que maneja la SPP para la entrega del informe final.

IMAGEN

La aprobación de la Comisión consta en Acuerdo N° 1.

2. Orientaciones para la semana territorial

Coordinadora, indica que, hay convencionales trabajando en las comisiones y otros en semanadas territoriales, sin embargo, quienes están en comisiones igual pueden hacer voluntariamente actividades en sus territorios. De esta manera, los informes deben hacerse llegar a la SPP. Por lo anterior, se recordará nuevamente a los y las convencionales el envío del informe.

A su vez, indica que otro aspecto que se debe discutir es que estamos en la última etapa del periodo constitucional, y esa etapa su objetivo es la información a la ciudadanía, dando cuenta pública constituyente, es decir, explicar qué es lo que ha pasado en la Convención, aclarar dudas y entregar cualquier información al respecto. Así, prosigue indicando que, algunos municipios no han colaborado con ello, en virtud del dictamen de Contraloría General de la República porque se confunde con la etapa de campaña. Sin embargo, indica que, si está permitido hacer difusión y, por ende, se recopilará antecedentes para hacérselo llegar a los y las convencionales para que puedan conversarlo con sus municipios.

Convencional Sra. Dyyana González, consulta en relación con cuantas semanas territoriales quedan y, además, en relación a quienes no están participando de las comisiones, pero que sí se quedaron trabajando en el Congreso. Coordinador, señala que lo mejor es consultar a la Mesa de la Convención, porque las comisiones no son trabajo territorial, por ende, es mejor consultar. Coordinadora, indica que se desconoce si es que, las comisiones provisorias tendrán la misma reglamentación que las temáticas, en el sentido de participar con voz y no voto. A su vez, indica que, la próxima semana hay pleno el martes, pero se desconoce si el resto de los días serán territoriales, así que eso también se consultará juntamente con cuantas sesiones quedan a esta comisión.

Convencional Sra. Geoconda Navarrete, señala que, cuando se piden los informes de las semanas territoriales, es necesario aclarar porque anteriormente se ingresaban a la Mesa de la Convención, por ende, habría que aclarar si la SPP necesita que se envíe todo de nuevo más las semanas de mayo y junio. Solicita que se aclare si la SPP recepcionó esos informes. Por otra parte, en relación a la reticencia de los Municipios, la ley de presupuesto los ampara en caso de que haya gastos por parte de los municipios, y por eso se les pidió siempre que hicieran convenios de colaboración directos. Así, comunica que, por ejemplo, en su región sólo un municipio firmó y quizás pasó lo mismo en otros municipios.

Coordinadora, indica que es relevante la recomendación relativa a si el municipio en particular tiene algún convenio con la Convención. Respecto a los informes entregados con anterioridad, hay que corroborar si fueron remitidos a la SPP desde la Mesa. Sin embrago, desde el mes de diciembre que la SPP ya estaba instalada, los informes se tenían que hacer a la SPP.

Convencional Sra. María Trinidad Castillo, con respecto a los informes territoriales, consulta si debe hacerse uno por semana. Sr. Gonzalo Delamaza, señala que el artículo 49° indica que era una semana territorial por cada mes, sin embargo, como eso no fue cumplido, sólo se regula el plazo en el que se debe enviar a la SPP el informe, por ende, podría acordarse la modalidad del envío de este, es decir, un informe que englobe todo el trabajo en vez, de uno por semana. Por otra parte, indica que, respecto de los informes enviados a la Secretaría de la Convención, indica que antes de enero, no se tienen informes, por ende, se debería solicita la remisión de los informes a la Secretaría de la Convención. A su vez, en relación con las cuentas públicas, se señala en el Reglamento específicamente, aquello que se debe informar, por eso, para que lo tengan en cuenta a la hora de elaborarlo.

Coordinadora, propone que la entrega del informe sea mensual, es decir, juntar las tres de mayo (Antofagasta más las que se hicieron en el territorio), y luego, el informe de junio, hacerlo con las semanas que, llevados, es decir, la semana pasada y esto, y tener ojo con la fecha límite que es el 20 de junio, para que la SPP tenga tiempo de poder agregarlo al informe de implementación. En este sentido, aclara que el mes de mayo para efectos del informe termina el martes 31 de mayo.

Convencional Sra. Giovanna Grandón, acota que sería relevante poder mandar todos los insumos de cómo se puede trabajar con los municipios, para colaboración en la semana territorial. Puesto, muchas municipalidades les da miedo que Contraloría General de la República los sancione después. Por eso, sería importante que, desde la Convención se informe directamente a las Municipalidades. Coordinadora, indica que se hará esa difusión de información.

Convencional Sra. Lissete Vergara, aconseja que la SPP pida a la Mesa directamente el envío de los informes que les han llegado a ellos. Por otra parte, solicita que se envíe desde la coordinación a todos los y las convencionales, un listado con todas las municipalidades que tienen convenio directo. A su vez, consulta en relación con qué pasa con aquellas municipalidades que no tienen convenio directo, pueden igual facilitar espacios para la discusión ciudadana. Coordinador, señala que hay un convenio con la asociación chilena de municipalidades, de las cuales hay pocas municipalidades que no están incluidas, por eso, pese a no tener convenios directos, no hay problema en ese sentido.

°°°°°°°°°

Siendo las 9:31 hrs. se levanta la sesión

GABRIELA MUÑOZ NIETO

Abogada Secretaria de la Comisión