184 Documentos
La pandemia del Coronavirus SARS-CoV-2 ha provocado que más de la mitad de la población mundial esté sometida a algún tipo de confinamiento, distanciamiento social y reducción de los desplazamientos, lo que ha afectado el comercio, el turismo y también la actividad física y la práctica deportiva. Con el inicio del proceso de vacunación, y considerando las distintas condiciones sanitarias en que se encuentran los países, algunos de ellos han implementado medidas graduales para permitir el retorno a la actividad deportiva, con diferencias según si ésta se desarrolla en instalaciones cerradas o al aire libre. Así, el documento revisa qué prácticas deportivas se han autorizado y en qué condiciones durante la denominada “segunda ola” de la pandemia en Inglaterra, las Comunidades Autónomas de Madrid, Aragón y Valencia en España, además de Suecia y Argentina.
En 2020 y hasta el 24 de febrero de 2021 se han publicado treinta leyes que tienen disposiciones de apoyo económico a las familias o a las empresas o que incluyen medidas para atenuar la crisis económica o reactivar la economía en el contexto de la crisis generada por la COVID-19. Las leyes publicadas tratan los siguientes temas: -En materia de apoyo a las personas se publicaron leyes de acceso al seguro de desempleo, retiro de fondos previsionales de las cuentas de capitalización individual, pago de subvenciones educacionales, beneficios para padres, madres y cuidadores de niños y niñas, beneficios para trabajadores independientes, medidas sobre el suministro y el pago de los servicios de electricidad, agua y gas, prórrogas en permisos de circulación, la postergación de las cuotas de créditos hipotecarios, ingresos de emergencia para los hogares. -En apoyo a las empresas las leyes publicadas tratan sobre apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, modificaciones para facilitar el acceso a los créditos FOGAPE, beneficios tributarios para las empresas.
Según se consigna en la publicación Foreign Direct Investment Reviews 2020: A global perspective, a nivel global el control de las inversiones extranjeras directas (IED) -hasta hace algún tiempo circunscrito a los sectores tradicionalmente asociados a la seguridad nacional- se ha ido expandiendo a las transacciones en los ámbitos sanitario, tecnológico, de bienes raíces y una lista creciente de otros rubros. A su vez, la pandemia provocada por la propagación del COVID-19, habría focalizado aún más las restricciones sobre la IED, a la vez que acelerado el movimiento regulatorio en distintos lugares del globo. En este contexto, países como España, Estados Unidos y la misma Unión Europea, que tradicionalmente han promovido entornos de apertura comercial, se han reservado ciertas atribuciones para el ejercicio del escrutinio y control sobre algunos sectores considerados estratégicos o sensibles.
La pandemia ha afectado con fuerza la economía de ambas naciones, particularmente su sector turístico, lo que ha supuesto un plan de contingencia para la temporada de verano. En relación a esas acciones, revisamos las medidas que se han tomado en Chile.
El presente documento, a solicitud parlamentaria, recopila las leyes que fueron promulgadas y publicadas en Chile, durante el periodo marzo 2020 a enero de 2021, en el contexto de los esfuerzos del Poder Legislativo para abordar las contingencias provocadas por la pandemia de COVID-19, y que pueden ser consideras como leyes que tienen algún impacto de género. En ese sentido, del un total de 51 leyes publicadas en el período comprendido entre el mes de marzo de 2020 y enero de 2021, relacionadas con la pandemia de COVID-19, se ha identificado un total de 18 leyes que dicen relación con algún tópico de género o mantienen un impacto específico en las mujeres. El análisis se ofrece a partir de un cuadro resumen que identifica las leyes, las clasifica en tres categorías (económicas, laborales y de justicia y derechos humanos); resume brevemente su contenido; y finalmente ofrece un breve análisis del impacto de género que podría producir y sus razones.
A nivel nacional, un nuevo caso positivo de "COVID-19" fue detectado en la base "Eduardo Frei Montalva", del Territorio Antártico Chileno, sumándose así a los otros 36 contagiados de la base "Bernardo O'Higgins", todos los cuales se encuentran en Punta Arenas, cumpliendo su período de aislamiento. En el plano vecinal, el Ministro de Defensa de Argentina, Agustín Rossi, encabezó la inauguración del helipuerto militar "Dársena Norte", localizado en el apostadero naval "Buenos Aires", que permitirá una mayor área de operación libre de obstáculos, así como la proyección de capacidades de alas rotativas y una mayor flexibilidad en la gestión de misiones aéreas.
Las situaciones de desastre y emergencia, independientemente de su origen, se caracterizan por producir una interrupción grave de las dinámicas habituales de una sociedad y de la cotidianeidad en las vidas de las personas. No obstante, la evidencia demuestra que los efectos adversos de estas situaciones no se reparten de forma igualitaria en la sociedad afectada, sino que impactan especialmente en grupos vulnerables específicos, especialmente en las mujeres. De ahí la necesidad de que las respuestas,que desde el Estado se construyan para estas situaciones, contengan,tanto en su formulación previa como en su implementación, una perspectiva de género que incorpore los mecanismos que explican ese impacto diferenciado.
El presente documento ha sido preparado para la representación chilena que participará en la Comisión Parlamentaria Mixta Chile –Unión Europea que se llevaría a cabo el día 05 de noviembre de 2020. La actividad fue suspendida y aún no hay confirmación de nueva fecha de realización. El documento se refiere a los acontecimientos transcurridos desde el llamado estallido social del día 18 de octubre de 2019 hasta el desarrollo de la crisis sanitaria producto de la pandemia mundial provocada por el COVID 19.
Se aborda, desde la experiencia internacional, las medidas implementadas para el transporte en taxi en la etapa de desconfinamiento COVID-19, tanto disposiciones sanitarias como financieras(cuando hubo hallazgos de éstas últimas). Para detener el aumento del contagio, Reino Unido recomienda evitar el transporte masivo. En tal escenario, viajar en taxi representa una alternativa más segura,especialmente,cuando las medidas de aislamiento y distanciamiento social se tornan más restrictivas. Sólo Argentina y México limitan el máximo permitido a un (1) pasajero o, más de uno(1), sólo en caso que éstos vivan en el mismo domicilio, así también, sólo el uso de los asientos traseros y la separación física entre los espacios del conductor y los pasajeros. Destaca, el derecho del conductor de negarse a transportar a quien se niegue a viajar con mascarilla como sucede en el Reino Unido.
Evaluar la asociación entre un conjunto de variables socio-demográficas y las respectivas tasas de incidencia, mortalidad y letalidad por COVID-19 comunales, para posteriormente observar e interpretar la evolución temporal de las tasas reflejada en la cartografía.