Portada > Ley fácil > Seguridad en las carreteras

Índices:

imagen de categoría

Guía legal sobre:

Seguridad en las carreteras

Expone qué hacer ante un accidente causado por negligencia de los responsables de una carretera.

Última actualización : 09-06-2014

¿Qué pena arriesga una persona que atente contra un vehículo en movimiento lanzándole piedras u otros objetos?
Entre 61 a 540 días de cárcel, que corresponde a la pena de presidio menor en su grado mínimo.

¿Qué sucede si como consecuencia del ataque, una persona del vehículo queda lesionada o fallece?
Se aplican las penas según el delito de que se trate: homicidio, lesiones, lesiones graves, etc., aumentadas en un grado. Si sólo se producen daños materiales, se aplicará la pena de presidio menor, entre 61 a 540 días de cárcel, aumentada en un grado, es decir, hasta 3 años de presidio.

¿Quién debe velar por las normas de seguridad en pasarelas y pasos sobre nivel?
El Ministerio de Obras Públicas debe mantener vigente un reglamento con las normas de seguridad mínimas de las pasarelas peatonales y los pasos desnivelados o puentes, que pasan sobre carreteras en que se permita la circulación de vehículos sobre los 80 kilómetros por hora. El objetivo de ese reglamento es evitar el lanzamiento de objetos contundentes a los vehículos en circulación.

Las normas establecidas en el reglamento se entiende que forman parte de los contratos de construcción de obras y de concesión de carreteras.

Las bases de licitación de concesiones de obras públicas, cuando corresponda, deberán contemplar las mismas normas de seguridad.

Si colisiono con un animal como una vaca o un caballo ¿de quién es la responsabilidad?
Del dueño del animal. La Ley de Tránsito prohíbe a las personas dejar animales sueltos o amarrados que puedan obstaculizar el tránsito, estableciendo infracciones gravísimas por ello. También prohíbe el cruce de animales de uno a otro lado de la vía, lo que sólo podrá hacerse en lugares autorizados y previamente señalizados.

¿Quién se responsabiliza si tengo un accidente por el mal estado de la carretera?
El ministerio de Obra Públicas, la Municipalidad o la empresa concesionaria dependiendo de donde suceda el accidente. La demanda civil debe interponerse ante el Juez de Letras en el Juzgado Civil correspondiente.

¿Quién es responsable de un accidente si existen trabajos en la vía mal señalizados?
Quien esté a cargo de los trabajos en la carretera y quienes los ejecuten. Estos últimos están obligados por la Ley de Tránsito a mantener de día y de noche la señalización que corresponda y tomar las medidas de seguridad adecuadas.

¿Pueden los peatones transitar por una carretera? 
Sí, siempre y cuando lo hagan por la berma o franja lateral de la calzada y por el costado izquierdo, de frente a los vehículos que circulan en sentido opuesto. No podrán permanecer en las calzadas de los caminos, ni saltar vallas peatonales o cruzar la calzada en forma diagonal.

¿Quiénes son los encargados de vigilar el cumplimiento de la Ley de Tránsito?
Carabineros de Chile y los Inspectores Fiscales y Municipales. Ellos son los encargados de  denunciar al Juzgado que corresponda las infracciones que se cometan. 

Escuche esta guía legal Guía en audio:

Escuche esta Guía o descárguela gratis para difundirla por el medio de su preferencia.
Descargar audio

Ficha básica Ficha básica:

Imprima la información esencial sobre este tema.
pdf Descargar ficha
Aclara quiénes son los responsables si usted sufre un accidente carretero y ante quién denunciar.

Reproducir radioteatro Radioteatro:

Breve dramatización que explica esta ley en formato mp3. Le invitamos a descargarla gratis y a difundirla por el medio de su preferencia.
Descargar audio
Expone las responsabilidades y sanciones en casos de haber animales en la vía o accidentes por mal estado en la carretera.

Video Guía en lengua de señas:

Leyes asociadas Leyes asociadas:

Leyes que regulan el tema.
Cargando



Nota: La información aquí contenida es un material de referencia para entender el funcionamiento de las leyes. En ningún caso debe ser considerada como la ley en sí, doctrina, argumento legal ni sustituto de un abogado.