Jorge Ulloa Aguillón (Talcahuano, 16 de septiembre de 1958). Profesor de Historia y Geografía y político del Partido Unión Demócrata Independiente. Diputado por el Distrito Nº 43, Región del Biobío, por siete periodos consecutivos, desde 1990 a 2018. Alcalde de la Municipalidad de Lebu en 1988. Intendente de la Región del Biobío entre el 11 de marzo de 2018 y el 12 de abril de 2019, bajo el segundo gobierno del Presidente Sebastián Piñera Echenique. Embajador de Chile en Paraguay, desde el 27 de agosto de 2019.
Nació el 16 de septiembre de 1958, en Talcahuano. Hijo de Rubén Ulloa Castro y María Teresa de Jesús Aguillón.
Está casado con Siomara Eugenia Concha Castañón y tiene tres hijos.
Cursó sus estudios básicos en la Escuela N° 25 de la Base Naval de Talcahuano, y los secundarios en el Colegio Salesianos de Concepción, de donde egresó en 1975. Continuó su instrucción en la Universidad de Concepción, donde obtuvo el título de profesor de Historia y Geografía, en 1980. En 1987 cursó un Magíster en Ciencia Política con mención en Instituciones y Procesos Políticos, en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Profesionalmente, se desempeñó como subdirector del Instituto Profesional Diego Portales de Concepción. También fue director del Centro de Formación Técnica Diego Portales en sus sedes de Viña del Mar, Santiago y Concepción. Asimismo, fue profesor de la Universidad de la Santísima Concepción en la asignatura de Introducción a la Ciencia Política y Teoría Política. Paralelamente, se dedicó a actividades agrícolas, como el cultivo de kiwis y parronales viñateros.
Inició su trayectoria política como dirigente del Centro de Alumnos de Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad de Concepción. En 1976 participó en la fundación del Centro de Estudiantes de la misma universidad y ejerció como secretario general durante varios periodos.
En 1980 fue designado secretario provincial de la Juventud de Ñuble y asesor de la Secretaría Nacional. En 1987 fue parte del grupo fundador del partido Renovación Nacional (RN), colectividad de la que se retiró en 1988 para participar en la fundación del Partido Unión Demócrata Independiente (UDI). En este último conglomerado, fue su primer secretario regional en el Biobío.
Entre 1994 a 1997 fue vicepresidente nacional de la UDI, y, posteriormente, entre 2006 a 2008, fue presidente regional.
Ocupó el cargo de director comunal del Sistema de Educación de Curanilahue, y en 1988 fue designado alcalde de la Comuna de Lebu, donde permaneció por un año.
Intendente de la Región del Biobío entre el 11 de marzo de 2018 y el 12 de abril de 2019, bajo el segundo Gobierno del Presidente Sebastián Piñera Echenique. Desde el 27 de agosto de 2019 es Embajador de Chile en Paraguay.
En 2023 asume el desafío de ir como candidato al Consejo Constitucional, representando a la UDI en la lista Chile Seguro en la Región de Biobío. No sale electo, porque sacó el cuarto lugar de los votos en la zona (7,61%).
A fines de julio de 2024 inscribe su candidatura a alcalde por la Municipalidad de Quillón en representación de la UDI. No logra salir electo en las elecciones de los días 26 y 27 de octubre.
En 1991 recibió la condecoración Profesor Honoris Causa otorgada por el Consejo Mundial de Educación.
El 07 de octubre de 2009, el Embajador de Italia en Chile, Paolo Casardi, lo condecoró con la Orden de Comendador, por su destacada labor en la profundización de los vínculos con Italia.
En 1974 ingresó como voluntario a la Compañía de Bomberos de Talcahuano, labor que mantiene hasta hoy.
En las elecciones parlamentarias de noviembre de 2013, reelecto diputado por el Distrito Nº 43, en representación del Partido Unión Demócrata Independiente, por el período 2014-2018.
Integró las comisiones permanentes de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos; Defensa Nacional; Control del sistema de inteligencia del Estado; y Bomberos.
En diciembre de 2009 fue confirmado para un nuevo periodo en representación de la UDI y por el mismo distrito, período legislativo 2010 a 2014.
Presidió la comisión permanente de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos; e integró la de Defensa Nacional
Participó en la Comisión Especial de Bomberos.
Presidió el grupo interparlamentario chileno-noruego.
En diciembre de 2005 obtuvo su quinta reelección por el mismo distrito, período legislativo 2006-2010.
El 13 de marzo de 2008 fue electo vicepresidente de la Cámara de Diputados, periodo que concluyó el 18 de marzo de 2009.
Integró las comisiones permanentes de Régimen Interno, Defensa Nacional y Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos
También participó en las Comisiones Especiales para el Control del Sistema de Inteligencia del Estado, y Bomberos, que presidió.
En misiones al exterior, participó en la II Reunión de la Comisión de Diálogo Político con la Asamblea Popular China en China.
Tuvo actividades con los grupos interparlamentarios chileno-austríaco, chileno-chino, chileno-israelí, chileno-italiano, chileno-japonés, chileno-noruego, que presidió, y chileno-danés.
En diciembre de 2001 mantuvo su escaño en la Cámara de Diputados por el mismo distrito en representación de la UDI, período legislativo 2002-2006.
Integró las comisiones permanentes de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía; Defensa Nacional, que presidió; y Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos.
Participó, además, en las Comisiones Especiales de Cuerpos de Bomberos de Chile y Actuaciones de Funcionarios Públicos en Caso Matute Johns.
En diciembre de 1997 consiguió la reelección por el mismo distrito, periodo legislativo 1998-2002.
Integró las comisiones permanentes de Educación, Cultura, Deportes y Recreación; y Defensa Nacional.
En diciembre de 1993 fue reelecto diputado por el mismo distrito, período legislativo 1994-1998.
Integró las comisiones permanentes de Gobierno Interior, Regionalización, Planificación y Desarrollo Social, como diputado reemplazante; Defensa Nacional; Educación, Cultura, Deportes y Recreación; y Recursos Naturales, Bienes Nacionales y Medio Ambiente.
Además, participó en la Comisión Especial de Bienes del Congreso, y en la Comisión Investigadora de la Empresa Nacional del Carbón (ENACAR).
En diciembre de 1989 fue electo diputado por la VIII Región del Biobío en representación de la UDI, período legislativo 1990-1994, por el Distrito N°43, correspondiente a la comuna de Talcahuano.
Integró las comisiones permanentes de Gobierno Interior, Regionalización, Planificación y Desarrollo Social; y Recursos Naturales, Bienes Nacionales y Medio Ambiente.
También participó en la Comisión Especial sobre la Acusación Constitucional contra Ministros de la Corte Suprema.
La Moción se define como una iniciativa de ley presentada por parlamentarios y que, según sea el caso, puede ser suscrita por hasta cinco senadores o por hasta diez diputados. Las Mociones en Ley corresponden a aquellas mociones que culminaron en la publicación de una ley.[*]
↑ Nota: De conformidad con la ley N° 21.136, publicada el 30 de enero de 2019, que exige que en el decreto promulgatorio de la ley conste el nombre de los autores del proyecto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile pone a su disposición aquellas mociones de su autoría que culminaron su tramitación en ley. Disponible en: https://www.leychile.cl/navegar?idNorma=1128340
Ulloa A., Jorge y Castellano Ampuero, Luis Eduardo (2009). Acusación constitucional y juicio político: legislación constitucional chilena y derecho comparado. Chile: Jurídica.
____.- Ulloa Aguillón, Jorge (1996). El financiamiento universitario. En: Hacia el estado regional en Chile. 12ª Jornadas Nacionales de Regionalización 31 de agosto al 2 de septiembre de 1995.Chile: CORCHILE, p.98-101
Filipi Muratto, Emilio (2006). La Clase Política Chilena. Santiago: Pehuén Editor
González Ranzanz, Juan Carlos (2002).Anales de la República: Segunda época. Volumen 2. Chile: Congreso Nacional de Chile, Cámara de Diputados.