Decreto 97
Decreto 97 REGLAMENTO PARA OBTENER AUTORIZACION DE OTORGAR LICENCIAS DE CONDUCTOR
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES; SUBSECRETARIA DE TRANSPORTES
Promulgación: 02-AGO-1984
Publicación: 12-SEP-1984
Versión: Última Versión - de 16-MAR-2020 a
REGLAMENTO PARA OBTENER AUTORIZACION DE OTORGAR LICENCIAS DE CONDUCTOR
Núm. 97.- Santiago, 2 de Agosto de 1984.- Visto: Lo dispuesto por el artículo 9º de la Ley de Tránsito, en relación con su artículo transitorio 1º y con la Ley Nº 18.059, y teniendo presente las facultades que me confiere el artículo 32, Nº 8 de la Constitución Política de la República de Chile,
Decreto:
Artículo 1°.- Las Municipalidades que cumplan con los requisitos que se señalan en este decreto serán autorizadas para otorgar licencias de conductor por resolución del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, lo que deberán requerir tan pronto cuenten con los elementos reglamentarios y tengan cubiertas sus necesidades de personal. Las autorizaciones que se otorguen antes del 1° de Enero de 1985, producirán efecto a partir de esa fecha.
Artículo 2°.- Para obtener la autorización a que seDTO 18, TRANSPORTES
Art. 1º Nº 1
D.O. 13.04.1987 refiere el artículo anterior, las I. Municipalidades deberán contar con el personal y servicios siguientes: Departamento de Tránsito y Transporte Público; uno o más profesionales con título de médico cirujano expedido por alguna de las Universidades reconocidas por el Estado; y un Gabinete Técnico para el examen de los postulantes a obtener licencia de conductor.
Art. 1º Nº 1
D.O. 13.04.1987 refiere el artículo anterior, las I. Municipalidades deberán contar con el personal y servicios siguientes: Departamento de Tránsito y Transporte Público; uno o más profesionales con título de médico cirujano expedido por alguna de las Universidades reconocidas por el Estado; y un Gabinete Técnico para el examen de los postulantes a obtener licencia de conductor.
El Gabinete Técnico a que se refiere el inciso precedente, deberá mantener en servicio los instrumentos y equipos que establecen los artículos 5° y 7° de este decreto y para ello deberá ubicarse en un local o dependencia compatible con la función a realizar. Por su parte, el Departamento deberá contar con los que se indican en los artículos 8° y 9° de este decreto.
Artículo 3°.- Las Municipalidades que se autorice para otorgar licencias de conductor, de acuerdo a las normas de la Ley de Tránsito, lo harán a través de su Departamento de Tránsito y Transporte Público. Deberán someterse para ello a las pautas generales de los artículos que siguen y a los instructivos que emita el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, de acuerdo al artículo 10° de este decreto.
Artículo 4°.- Los Departamentos de Tránsito y Transporte Público Municipales, practicarán a través de sus Gabinetes Técnicos los exámenes de los postulantes para verificar su idoneidad física y síquica y sus conocimientos teóricos y prácticos sobre conducción y legislación de tránsito.
El municipio deberáDecreto 96, TRANSPORTES
Art. 1 N° 1
D.O. 16.03.2020 proporcionar información oportuna a través de los distintos medios que el municipio utiliza, Web, electrónico, en papelería u otro, a los postulantes respecto del proceso administrativo del otorgamiento de licencias de conductor y características de los exámenes.
Art. 1 N° 1
D.O. 16.03.2020 proporcionar información oportuna a través de los distintos medios que el municipio utiliza, Web, electrónico, en papelería u otro, a los postulantes respecto del proceso administrativo del otorgamiento de licencias de conductor y características de los exámenes.
Artículo 5°.- Los Gabinetes Técnicos Municipales, aDTO 18, TRANSPORTES
Art. 1º Nº 2 a)
D.O. 13.04.1987 través de su personal médico practicarán los exámenes necesarios para evaluar las condiciones físicas y síquicas del postulante.
Art. 1º Nº 2 a)
D.O. 13.04.1987 través de su personal médico practicarán los exámenes necesarios para evaluar las condiciones físicas y síquicas del postulante.
Especialmente deberán realizar los exámenes que a continuación se detallan, lo que harán con los instrumentos y equipos que se señalan en cada caso:
A.- Exámenes Físicos (Sensométricos):
1.- Agudeza Visual.
Objetivo: Capacidad de percepción
nítida de objetos a
diferentes distancias, en el
día y en la noche.
Instrumento: Optotipos en escala de
décimas o escalas equivalentes.
Se pueden usar:
a) Optotipos integrados a un instrumento,
procediéndose de acuerdo a las
especificaciones del aparato.
b) Optotipos proyectados, en que el proyector
y el examinado deben encontrarse en un
mismo plano vertical. Distancia entre
proyector y pantalla: 3 a 6 metros.
2.- Perimetría.
Objetivo: Medir los límites de las
áreas perceptoras de la
retina hacia el exterior, en el
plano de enfoque horizontal.
Instrumento: Perímetro Horizontal.
3.- Visión de Profundidad.
Objetivo: Capacidad de ver objetos en
diferentes planos, permitiendo
evaluar la distancia de
acercamiento.
Instrumento: Evaluador de distancia.
4.- Visión Nocturna.
Objetivo: Capacidad de percepción visual
con el mínimo de luminosidad.
Instrumento: Nictómetro.
5.- Encandilamiento.
Objetivo: Disminución de la percepción
visual por exceso de luminosidad
permisible.
Instrumento: Nictómetro.
6.- Recuperación al Encandilamiento.
Objetivo: Tiempo de demora en recuperar
la visión.
Instrumento: Nictómetro.
7.- Visión de Colores.
Objetivo: Capacidad de los ojos de
percibir y diferenciar colores
en sus diferentes tonalidades.
Instrumento: Tablas Seudoisocromáticas
que incluyen láminas conDTO 170,TRANSPORTES
Art. 17 Nº 1
D.O. 02.01.1986
Art. 17 Nº 1
D.O. 02.01.1986
colores puros, rojo, verde y
amarillo, de acuerdo a las
normas internacionales de la
A.O.A. ( American Optical
Association).
8.- Audiometría.
Objetivo: Medir el nivel de audición
mínima, en decibeles, en
ambos oídos, separadamente,
para la frecuencia de
500-1.000-2.000 y 4.000 ciclos
por segundo (c.p.s.)
Instrumentos: Audiómetro con frecuencia de aDTO 170,TRANSPORTES
Art. 17 Nº 2
D.O. 02.01.1986
Art. 17 Nº 2
D.O. 02.01.1986
lo menos de 500-1.000-2.000
y 4.000 c.p.s.
B.- Exámenes Síquicos (Sicométricos):
1.- Tiempos de Reacción.
Objetivo: Evaluar tiempos de reacción
entre estímulos visuales y
reacción con pie o mano.
Instrumento: Reactímetro para reacciones
simples (automático o manual)
con escala en centésimas de
segundos, o
Reactímetros para reacciones
compuestas, con escala en
centésimas de segundo.
2.- Coordinación Motriz.
Objetivo: Evaluar capacidad de
coordinación, especialmente
ojo-mano para acciones rápidas,
precisas y seguras.
Instrumentos: Test punteado, yDTO 170,TRANSPORTES
Art. 17 Nº 3
D.O. 02.01.1986
DTO 103,TRANSPORTES
Nº 1
D.O. 28.08.1986
DTO 18, TRANSPORTES
Art. 1º Nº 2 b)
D.O. 13.04.1987
Art. 17 Nº 3
D.O. 02.01.1986
DTO 103,TRANSPORTES
Nº 1
D.O. 28.08.1986
DTO 18, TRANSPORTES
Art. 1º Nº 2 b)
D.O. 13.04.1987
Test de manivela y palanca
o Palanca.
3.- ENIMINADO
4.- ELIMINADO
C.- Instrumentos médicos de tipo general:
-Fonendoscopio.
-Aparato para medir presión
arterial.
No obstante lo anterior, excepcionalmente, y sóDTO 33, TRANSPORTES
Art. 1º
D.O. 06.05.1988lo tratándose de Municipios que se encuentren muy alejados de aquellos que otorgan licencias de conductor, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones podrá autorizarlos temporalmente para otorgar tal documento aún cuando no cuenten con la totalidad de los instrumentos señalados en el inciso precedente. En todo caso, estas licencias deberán concederse restringidas a un área determinada, la que no podrá exceder el ámbito geográfico comunal del Municipio que las otorgue.
Art. 1º
D.O. 06.05.1988lo tratándose de Municipios que se encuentren muy alejados de aquellos que otorgan licencias de conductor, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones podrá autorizarlos temporalmente para otorgar tal documento aún cuando no cuenten con la totalidad de los instrumentos señalados en el inciso precedente. En todo caso, estas licencias deberán concederse restringidas a un área determinada, la que no podrá exceder el ámbito geográfico comunal del Municipio que las otorgue.
Igualmente, tratándose de Municipalidades que optDTO 155,TRANSPORTES
Art. 1º a)
D.O. 05.08.1994en por otorgar exclusivamente licencias de conductor de las clases D y E, no será necesario que cuenten con los instrumentos antes señalados, debiendo en todo caso disponer, a lo menos, de un Optotipo o Tablas de Snellen para practicar el examen de agudeza visual.
Art. 1º a)
D.O. 05.08.1994en por otorgar exclusivamente licencias de conductor de las clases D y E, no será necesario que cuenten con los instrumentos antes señalados, debiendo en todo caso disponer, a lo menos, de un Optotipo o Tablas de Snellen para practicar el examen de agudeza visual.
Artículo 6° Los exámenes descritos en el artículoDTO 121,TRANSPORTES
ART 1º
D.O. 04.10.1999 anterior serán practicados por el médico o por personal municipal calificado de su dependencia, bajo su directa supervisión.
ART 1º
D.O. 04.10.1999 anterior serán practicados por el médico o por personal municipal calificado de su dependencia, bajo su directa supervisión.
Artículo 7°.- Los Departamentos de Tránsito y Transporte Público Municipales deberán contar con un lugar o sala adecuada, que reúna las condiciones necesarias para que los postulantes a obtener licencia de conductor rindan el examen teórico destinado a evaluar los conocimientos sobre: las disposiciones legales y reglamentarias de tránsito, mecánica básica y conducta vial.
Los exámenes serán escritos y en ellos se incluirá, a lo menos, el número de preguntas según el tipo de licencia a que se opta, de acuerdo a los instructivos que para el efecto emita el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
Para otorgar Decreto 84, TRANSPORTES
Art. 1
D.O. 09.08.2012licencias de conductor Profesional Clases A y Decreto 216, TRANSPORTES
Art. 1
D.O. 19.04.2013Clases B y C, la municipalidad deberá contar con a lo menos un computador de uso exclusivo para la toma del examen teórico, con conexión a internet, y con una impresora debidamente habilitada.
Art. 1
D.O. 09.08.2012licencias de conductor Profesional Clases A y Decreto 216, TRANSPORTES
Art. 1
D.O. 19.04.2013Clases B y C, la municipalidad deberá contar con a lo menos un computador de uso exclusivo para la toma del examen teórico, con conexión a internet, y con una impresora debidamente habilitada.
También se deberá disponer complementariamente de una pizarra magnética o maqueta que tenga un trazado vial con los elementos necesarios para simular situaciones de tránsito. Esta pizarra o maqueta deberá contener, entre otros: un cruce regulado; un cruce con señalización vertical y horizontal; un cruce en "T"; un cruce ferroviario; una curva; una rotonda; un área de estacionamiento; una pista de aceleración y desaceleración.
Adicionalmente, y sólo en el caso de MunicipalidadesDTO 155,TRANSPORTES
Art. 1º b)
D.O. 05.08.1994 que otorguen exclusivamente licencias clases D y E, deberán disponer de un juego de señales de tránsito en réplica o afiches que las contengan.
Art. 1º b)
D.O. 05.08.1994 que otorguen exclusivamente licencias clases D y E, deberán disponer de un juego de señales de tránsito en réplica o afiches que las contengan.
Artículo 8°.- Para evaluar los conocimientos prácticos de conducción, las Municipalidades deberán establecer un circuito de examen por las vías públicas que reúna características generales de tránsito, además de ciertas condiciones de seguridad donde puedan realizarse todas las maniobras que deben controlarse.
Se deberá contar con elementos portátiles tales como: barreras, conos y señalización vertical, cuando las condiciones así lo requieran.
El examen práctico tiene por objeto comprobar:
- La destreza del postulante en el control y manejo de los mandos del vehículo;
- Su aptitud en la conducción del vehículo a una velocidad normal de circulación, en condiciones de tránsito diario;
- Su aptitud en relación al cumplimiento de las normas de circulación, incluyendo la señalización vial, y
- Su comportamientoDecreto 105, TRANSPORTES
Art. 1 Nº 1
D.O. 30.09.2013 y reacciones frente a los diversos factores que intervienen en el tránsito y su capacidad de adaptación a las contingencias de la circulación, con especial atención en las de seguridad.
Art. 1 Nº 1
D.O. 30.09.2013 y reacciones frente a los diversos factores que intervienen en el tránsito y su capacidad de adaptación a las contingencias de la circulación, con especial atención en las de seguridad.
Tratándose de la evaluación de conocimientos prácticos de conducción para la obtención de la licencia de conductor No Profesional Clase B, el examen tendrá una duración mínima de 25 minutos, en los cuales el postulante deberá recorrer, a lo menos un trayecto de 5 kilómetros. Éste se estructurará en dos etapas de conducción, una primera etapa de conducción libre y otra de conducción guiada. Se entenderá por conducción libre, aquella que realiza el postulante en forma autónoma sin recibir instrucciones por parte del examinador dirigiéndose a algún punto determinado de común acuerdo con el examinador municipal. Esta etapa tendrá una duración entre 10 a 15 minutos. Se entenderá por conducción guiada, aquella que realiza el postulante siguiendo las indicaciones entregadas por el examinador para dirigirse a un destino previamente establecido. El municipio deberá definir puntos de origen y de destino dentro de los límites comunales entre los cuales se realizará el examen práctico, siendo éstos de público conocimiento.
No obstante, tratándose Decreto 96, TRANSPORTES
Art. 1 N° 2
D.O. 16.03.2020de las evaluaciones de conocimientos prácticos de conducción para la obtención de la licencia de conductor no profesional Clase C y para la obtención de licencia de conductor no profesional Clase C, restringida para triciclos motorizados de carga, los exámenes estarán compuestos de dos etapas. En la primera etapa se evaluará el conocimiento y cumplimiento de las normas de seguridad asociadas a la conducción del vehículo cuya conducción permite dicha clase de licencia y la capacidad para desplazarlo con el motor apagado y estacionarlo sobre su soporte. En la segunda etapa se evaluará la posición correcta del postulante sobre el vehículo, su control del equilibrio, su capacidad de coordinar el uso de varios controles (acelerador, embrague y freno), según corresponda, y su habilidad de detenerse en un lugar determinado.
Art. 1 N° 2
D.O. 16.03.2020de las evaluaciones de conocimientos prácticos de conducción para la obtención de la licencia de conductor no profesional Clase C y para la obtención de licencia de conductor no profesional Clase C, restringida para triciclos motorizados de carga, los exámenes estarán compuestos de dos etapas. En la primera etapa se evaluará el conocimiento y cumplimiento de las normas de seguridad asociadas a la conducción del vehículo cuya conducción permite dicha clase de licencia y la capacidad para desplazarlo con el motor apagado y estacionarlo sobre su soporte. En la segunda etapa se evaluará la posición correcta del postulante sobre el vehículo, su control del equilibrio, su capacidad de coordinar el uso de varios controles (acelerador, embrague y freno), según corresponda, y su habilidad de detenerse en un lugar determinado.
El municipio deberá habilitar un recinto o espacio en la vía pública de uso exclusivo para la realización de estos exámenes durante la jornada destinada para ello, con el fin de disponer un circuito compuesto por diferentes maniobras que permitan evaluar los aspectos señalados anteriormente. Este recinto o espacio en la vía pública deberá contar con una superficie en buen estado, de asfalto u hormigón, con las condiciones de seguridad que permitan la realización de los exámenes. La superficie deberá tener una dimensión mínima de 70 metros de largo por 7 metros de ancho.
Las características físicas del o los circuitos para la evaluación de los conocimientos prácticos de conducción para la obtención de la licencia de conductor no profesional Clase C y para la obtención de licencia de conductor no profesional Clase C restringida para triciclos motorizados de carga, a implementar por los municipios, serán definidas por la Subsecretaría de Transportes mediante resolución.
El examen práctico de conducción debe rendirse en el tipo de vehículo a cuya conducción se opta.
Tipo Versión | Desde | Hasta | Modificaciones | |
---|---|---|---|---|
Con Vigencia Diferida por Evento
De Las modificaciones introducidas a la presente norma por el Decreto N° 69, Transportes, publicado el 15.01.2025, entrarán en vigencia en forma progresiva para cada región del país, de acuerdo al calendario establecido en el artículo transitorio del citado decreto.
Las modificaciones introducidas a la presente norma por el Decreto N° 69, Transportes, publicado el 15.01.2025, entrarán en vigencia en forma progresiva para cada región del país, de acuerdo al calendario establecido en el artículo transitorio del citado decreto. |
Las modificaciones introducidas a la presente norma por el Decreto N° 69, Transportes, publicado el 15.01.2025, entrarán en vigencia en forma progresiva para cada región del país, de acuerdo al calendario establecido en el artículo transitorio del citado decreto. Las modificaciones introducidas a la presente norma por el Decreto N° 69, Transportes, publicado el 15.01.2025, entrarán en vigencia en forma progresiva para cada región del país, de acuerdo al calendario establecido en el artículo transitorio del citado decreto. |
|||
Última Versión
De 16-MAR-2020
|
16-MAR-2020 | |||
Intermedio
De 29-ABR-2019
|
29-ABR-2019 | 15-MAR-2020 | ||
Intermedio
De 24-ENE-2019
|
24-ENE-2019 | 28-ABR-2019 | ||
Intermedio
De 30-SEP-2013
|
30-SEP-2013 | 23-ENE-2019 | ||
Intermedio
De 19-JUN-2013
|
19-JUN-2013 | 29-SEP-2013 | ||
Intermedio
De 09-AGO-2012
|
09-AGO-2012 | 18-JUN-2013 | ||
Intermedio
De 04-OCT-1999
|
04-OCT-1999 | 08-AGO-2012 | ||
Texto Original
De 12-SEP-1984
|
12-SEP-1984 | 03-OCT-1999 |
Comparando Decreto 97 |
Loading...