Resolución 258
Resolución 258 Resolución O-258 PARTIDO POLÍTICO EN FORMACIÓN "CIUDADANOS"
SERVICIO ELECTORAL
Por resolución O-Nº 258 de fecha 22 de diciembre de 2015 se ordenó la publicación del siguiente extracto en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5º inciso tercero y para los efectos señalados en el artículo 10, ambos de la ley Nº 18.603.
Por escritura pública de fecha 3 de noviembre de 2015, ante doña Nancy de la Fuente Hernández, abogado, Titular de la Notaría Pública número treinta y siete de Santiago, modificada por escritura pública de fecha 27 de noviembre del mismo año, otorgada ante la misma Notaría, se constituyó como partido político la entidad denominada "Ciudadanos". Su lema es "de la Nueva Política". Su símbolo: Lo constituyen la palabra Ciudadanos, en color negro y tipografía Futura Light; acompañada de un semicírculo cuya disposición geométrica describe la futura de una letra "C", de colores naranjo, azul, fucsia, morado, rojo, verde y amarillo.
Declaración de Principios: Los miembros de Ciudadanos estamos orgullosos del país que hemos construido, pero conscientes de los múltiples desafíos que aún debemos enfrentar. Creemos que la libertad es un atributo indispensable, intransable e insustituible de una sociedad buena. Queremos un Chile en que las personas puedan vivir la vida que quieren, no la vida que les tocó vivir. Aspiramos a una sociedad con mayores espacios de libertad y respeto a la autonomía de las personas. Para lograr verdadera libertad, debemos avanzar en equidad y justicia social. Para lo que resulta crucial encontrar puntos de equilibrio entre la autonomía y la cohesión, entre la competencia y la colaboración. El imperio de la ley y el principio de igualdad ante la ley son la base esencial de una sociedad libre y justa. Suponen la protección del individuo frente al poder del Estado. Sin embargo, al mismo tiempo, es el Estado el encargado emparejar la cancha, de garantizar los mínimos sociales fundamentales para que todos los ciudadanos puedan ser verdaderamente libres. Los derechos sociales mínimos para ser libres, que diferencia de los derechos humanos y los derechos civiles no son derechos absolutos, exigen deberes de parte de los ciudadanos. El derecho a la educación de calidad requiere el deber de la disciplina del estudio; el derecho a la salud, requiere el deber del autocuidado. Creemos en una sociedad que puede combinar la provisión de servicios sociales en forma privada y en forma pública. Aspiramos a tener tanto mercado como sea posible y tanto Estado como sea necesario. Sabemos que Chile es aún un país injusto y desigual, donde todavía se excluye y discrimina arbitrariamente. Por ello estamos comprometidos con la inclusión, y con el combate a la discriminación y el prejuicio. Queremos para Chile una democracia moderna abierta y participativa. Una sociedad que pueda expresarse libremente a través de sus organizaciones. Queremos un Chile que promueva el debate público sano y plural, una política en que se escuche, la voz de la ciudadanía, y donde la colaboración juegue un rol central en la construcción de políticas públicas. Creemos que es urgente innovar en política. Necesitamos nuevos planteamientos, nuevos enfoques, nuevas maneras de hacer las cosas. Estamos convencidos de que la renovación es fundamental para dar cabida a nuevos liderazgos. Queremos líderes que mantengan la mirada en lo urgente, pero sin perder de vista ni por un minuto, los desafíos de largo plazo que cimentarán el Chile del mañana. Nos importa enormemente la calidad de la vida de nuestros conciudadanos. Deseamos ciudades más amables e integradas, con más y mejores espacios públicos, y acceso igualitario a la cultura, el deporte, la recreación y el medio ambiente, bajo el alero de un Chile interconectado y descentralizado.
La Directiva Central provisional está conformada por los siguientes ciudadanos: Presidente: Alex Alonso Olivares Contreras; Secretario General: Luis Felipe Vergara Maldonado; Tesorero: Alexis Marcelo Barría Maldonado; Vicepresidentes: Carolina Mayol Cotapos, Juan José Santa Cruz, Juan Pablo de la Hoz, Patricio Artiagoitía y Rodrigo Chandia Soto.
El Tribunal Supremo provisional estará conformado por los ciudadanos: Presidente: Gonzalo Ignacio Cubillos Prieto; Vicepresidente: Ricardo Humberto Escobar Calderón; Secretario: Esteban Pedro Ovalle Andrade.
En caso de presentarse un impedimento parcial o temporal de algún miembro de la Directiva Central o Tribunal Supremo provisionales, éstos serán subrogados por afiliados miembros del Tribunal Supremo, y en caso de impedimento definitivo, la Directiva Central provisional procederá a nominar a un nuevo afiliado para el cargo respectivo.
El domicilio común de Ciudadanos, se encuentra ubicado en Monseñor Muller Nº 15, Depto. 325, Providencia.-
Tipo Versión | Desde | Hasta | Modificaciones | |
---|---|---|---|---|
Única
De 31-DIC-2015
|
31-DIC-2015 |
Comparando Resolución 258 | Resolución O-258 |
Loading...